Skip to main content

Totem - Descarga / Corrupción (1972 / 1973)

El Mago Alberto aparece con un gran 2 x 1 para te tengan y guarden: "Descarga" y "Corrupción", el segundo y tercer gran álbum del supergrupo uruguayo Totem. Ya habíamos publicado el primer disco homónimo de 1971 y ahora completamos la gran trilogía del candombe-rock. Y es que lo habían pedido en la lista de correo del blog cabezón y aquí aparece lo que fue uno de los grandes grupos de toda latinoamérica,con su sonido santanezco pero uruguayizado, mucha personalidad, estilo y ganas de hacer historia haciendo algo que nadie había hecho hasta el momento, un hito que sigue hasta el día de hoy con tantos grupos rockeros que engrosan sus notas con ritmos de candombe, buscando ese sonido que marcaba la evolución del candombe-beat, ese género nacido a finales de los sesenta donde el candombe dialogaba con el rock y la influencia beatle para generar un sonido sin precedentes, con tumbadoras que debatían junto a baterías, bajos y guitarras eléctricas. Totem mezcló psicodelia y beat con jazz y ritmos funky, baladas románticas en formato canción, y hasta mezcló prog con rock latino con una mordaz guitarra psicodélica, En ese contexto, Totem duró casi tres años y editó tres discos, pero fue suficiente para que se consolidara como una de las bandas más importantes de la historia de la música uruguaya, una banda que prueba cómo esta música trascendió las generaciones. Ya en "Corrupción" estaban fuera Rada y Lagarde, dos de sus principales cabezas creativas, pero ello no importó porque la bola ya se había hechado a rodar y resultaba imparable.

Artista: Totem
Álbum: Descarga / Corrupción
Año: 1972 / 1973
Género: Candombe rock
Nacionalidad: Uruguay


Desde su primer canción hasta la última, la banda puso en cada rítmica y letra un sello propio, lo que les permitió un grupo de seguidors incondicionales, su gente los apoyó y les ayudo a rápidamente tocar en nuevas tierras y lugares.
En el mes de abril de 1972 Tótem es filmado por la RAI para un programa de la televisión italiana dedicado a la música latinoamericana. También llega la producción de un especial para Canal 4 de Uruguay y, casi al mismo tiempo, la banda es contratada para actuar en "Sábados Circulares" de Pipo Mancera, de altísimo rating tanto en Argentina como en Uruguay.

Cuando estaban por actuar en "Sábados Circulares", Mancera le preguntó a Alfonso López Domínguez, representante de TOTEM, en que consistía la música que en minutos iba a presentar. López le explicó en unos pocos segundos que era un grupo de mezclaba jazz, pop y rock con candombe. Entonces a Mancera se le iluminó el rostro y entusiasmado dijo: "¡Qué lástima que no tenemos tiempo! Hubiéramos conseguido una negra pastelera para que bailara con una canasta en la cabeza". López se quería morir.
Eduardo Irigoyen García - Comentario en el Face Cabezón

Pero más allá de las anécdotas y datos, me interesa difundir la opinión del Mago Alberto que nos trae estos dos discos para llenarlos de música.
Totem quizás sea el primer y único grupo que supo mixturar eficientemente el espíritu candombero y la música moderna de entonces, y hablamos del año 1972, que fue cuando se editó este trabajo, su segundo disco de los tres que editaron.
"Descarga" se grabo en Buenos Aires en un solo día, producido por Daniel Ripoll, director de la revista "Pelo" de aquel entonces, este trabajo es un tanto atemporal por cuanto en el universo rioplatense se respiraban otros aires, en Buenos Aires aparecía Pescado Rabioso, por trazar un paralelismo, y estos muchachotes de Uruguay se despachaban con un disco con un sonido limpio, con voces cristalinas, con un estereo muy logrado, y letras muy comprometidas... sorprendente.
Escuchar Totem en aquellos años era una verdadera aventura auditiva, particularmente el público no estaba preparado para la propuesta de los uruguayos, sonaban de otra época, eran adelantados en todo su espectro musical.
Y como en el blog cabezón somos muy buenos, te damos un dos por uno que no van a poder rechazar, te damos los dos trabajos de Totem que faltan, "Corrupcion" y "Descarga", para completar esta trilogía única.
Este material lo habían pedido en el correo cabezón y aquí cumplimos con el pedido. A continuación copio un anecdotario que complementa este posteo.
Daniel Ripoll, director de la revista argentina Pelo Internacional, queda impactado con la propuesta del grupo y comenta en uno de sus artículos: “ Los uruguayos pueden tener muchos conjuntos que estén actuando en falsa oposición, y otros que ni siquiera distinguen lo complaciente de lo bueno, pero pueden estar orgullosos de tener en su país un grupo de la calidad y autenticidad de Tótem, cinco intérpretes y un cantante (Rada) irreprochables, que tocan con gusto, con ganas, con rabia, con amor. Y tienen amor realmente porque hacen algo que saben que les pertenece: candombe. Pero no se quedan en el folclore: aúnan el candombe con el jazz y el rock, y el resultado es una de las experiencias más excitantes que se puedan escuchar. Por supuesto, cantan en castellano y los temas los componen ellos mismos. En la Argentina, muy difícilmente haya un conjunto que haya asumido la música y el contexto social de su tierra como lo hizo este grupo uruguayo. Tótem es la muestra exacta de lo que se puede llegar a producir cuando se absorbe la información musical de otros países teniendo primordialmente en cuenta lo de su propia tierra.”
Se formaron en 1971 con algunos integrantes de otra legendaria banda uruguaya El Kinto y músicos de jazz. Su primera formación era Ruben Rada en voz y percusión, Eduardo Useta en guitarra, Enrique Rey en Guitarra,Mario Chichito Cabral también en percusión, Daniel Lagarde en bajo y Roberto Galleti en batería luego reemplazado por Santiago Ameijenda.
El nombre surgió por iniciativa del percusionista Chichito "Cuando estuve en Alemania, me acuerdo que una vez andaba por el puerto de Hamburgo y, de repente, veo un luminoso gigantesco, de color verde, que decía TOTEM. Diría “totemham” o algo así, pero a mí me impresionó el totem. Enseguida se me representó: “TOdos TEnemos Música”. Era un night club carísimo que nosotros ni miras de poder entrar. Además había dos porteros grandísimos; nos acercábamos y los lomos nos decían: “¡beck!”, y nosotros: “no espiquin inglish, coso, mojo, no entender” [risas]. Pero no había caso, “¡beck!” y te tenías que ir. Cuando pasábamos por ahí, los locos ya nos junaban y entonces pasábamos caminando dándoles la espalda [risas]. Y me dije: “tá, si algún día llego a tener un grupo, le pongo Totem”.
Estábamos todos en el boliche de arriba del Hot Club, y dicen los muchachos “¿qué nombre le ponemos?”, y en seguida les digo: TOTEM. “’Tá” dijeron, y a la gente que andaba en el boliche, que nos conocía, dijeron: “’tá bueno, ‘tá buenísimo”.
Mago Alberto





A continuación dejo dos comentarios que corresponden a cada uno de los discos presentados aquí

Estamos nada mas y nada menos ante, lo que es a mi gusto, la Elite del Rock Uruguayo, El Totem. Esta banda cuyo integrante destacado es el negro Ruben Rada en percución y Voz. Esta banda se destaco en su epoca por su innovador Jazz-Rock mezclado con candombe uruguayo y musica latino americana y hasta influenciada por musica Afroamericana. En lo personal este es el disco que mas me gusta de los tres discos que sacaron, me parece el mas accesible y el mas interesante al mismo tiempo, con muchisimos temas a destacar y ningun tema a catalogar como Malo. Un discazo que se merece mi 9.
El disco comienza con Heloisa. En este tema se destaca una de las caracteristicas de la banda, mas de un musico canta y muy bien, esto hace al tema dinamico e interesante en todo momento. El riff del tema es genial y los arreglos al igual que el solo son destcables entre los del disco. Tiene un cierre contundente que cierra perfectamente en la idea del tema. Un tema de los Buenos del disco.
Comienza entonces Orejas. Este tema lo destaque porque me encanta la voz del negro en este tema. La voz coincide con la letra y se la nota comoda y natural en todo momento, hasta melancolica en muchas partes de las estrofas. es dificil definir el estilo del tema, no llega a ser pop, ni jazz de los años 40 o 50 en el cual se destacaba la voz, es simplemente el estilo de Orejas. Hay un solo a mitad del tema muy bien logrado, que concuerda con el tema, no esta para nada descolocado que es lo que suele suceder en los solos de este tipo de temas. Uno de mis temas preferidos del disco.
Sigue Manos. Un tema estilo The Beatles, un tema de Amor con una vace clara y conciza pero muy bien lograda, hermosa y para nada monotona. Tiene un arreglo en el que la voz se pone verdaderamente conmovedora "... De tu mano cualquier camino ira a buscarnos a los dos, veras que cuando hable tu voz sera mi voz los dos..". Un tema que no se llega a destacar, con un gran arreglo al final pero solo eso. Un buen tema
Despues tenemos ante nosotros otro tema regular Pacifico. Este tema tiene una base extraña y algo psicodelica. La voz es hermosisima. Luego de un par de estrofas comienza a cantar otro de los integrantes de la banda, que aunque le ponga un poco mas de Rock al tema, no me gusta para nada. Es la parte negativa del tema. El solo esta bueno para hasta ahi. La letra tiene frases muy lindas, y muy envocadas al pacifismo justamente. Un tema, simplemento eso, un tema mas.
Llega Todo Mal. Este tema habla de una persona que es discriminada o algo asi por su forma de ser, "... No lograras que comprendan un dia que la ropa que llevas no es un disfraz...", entre otras frases cuentan como era esta hombre. la letra es muy bella y la voz tiene en todo momento un aire muy setentozo que le da muchisima frescura. El arreglo que cierra el tema es algo aburrido pero la mezcla de la voz con la guitarra es muy graciosa y llama muchisimo la atencion. Un tema de los destacables.
Negro, el tema mas rockero del disco. Habla justamente de un Negro que era un amigo de la banda o uno de los integrantes, no recuerdo bien. Tiene un riff muy contundente que acompañado por la voz razposa del tema le dan un aire muy rockero tipico de los años 70. El solo esta muy bueno y es de los mejores del disco a mi gusto. Uno de los mejores temas del disco sin duda.
Mi alcoba, este tema tiene cierto aire de Bossa Nova. Me gusta mucha la delicadeza que tiene la voz y el arreglo de guitarra del principio, ambas le dan un aire muy conmovedor. Un tema de amor con una letra muy linda y melancolica le dan un punto positivo al disco.
Llega uno de los candidatos a mejor tema Un sueño Para Gonzalo. Este tema es casi todo instrumental, y todos se destacan. Al principio tenemos un solo de Bajo, luego un especie de riff contundente que se repite un tiempo prolongado. Y luego llega un Jazz encabezado por el negro quien canta con un estilo similar a los mejores Jazzistas de USA. Este Jazz se prolonga hasta que se transforma en un estilo similar al que inducia en esa epoca Billy Cobham o Chick Corea, con ese riff contundente esos solos por detras y Ese Groove en la bateria que se luce completamente. Luego se repite una de las bases del principio que da pie nuevamente a ese Jazz increible. Un temazo con todas las letras que muestra el verdadero potencial de la banda.
Llega el que catalogue como mejor tema del disco Descarga. El tema arranca con un solo de bateria que luego se transforma junto a la percucion y los aplauso en un Rock-Jazz-Candombe que caracterizo a El Totem por sobre todas las bandas. Las dos voces canta de una manera un poco extraña, como si se hablaran. Hay un solo de guitarra que catalogaria como el mejor del disco. y luego vuelve a empezar. La verdad este tema es el alma del Rock-jazz candombero uruguayo y lo catalogue como el mejor no porque sea el que mas me guste sino porque es el que mejor explica de lo que estamos hablando Aca.
En conclucion estamos ante un Discazo con todos temas hermosos, con grandes solos, grandes arreglos y bellas letras. El rock uruguayo en su mejor faceta, con uno de los mejores musicos orientales, Ruben el negro Rada.
agusgonsa99


Totem fue en Uruguay lo que en los años setenta a nivel de la música de Estados Unidos y Gran Bretaña se denominaban supergrupos, y eran grupos formados por músicos reconocidos; consagrados estos por supuesto en Uruguay. Eso fue Totem, con Ruben Rada y Chichito Cabral que venían de El Kinto; grupo precursor de una identidad uruguaya en lo que tiene que ver con la música moderna y popular, haciendo una fusión con la música beat y el candombe; conocida popularmente como el "Candombe beat", pero también fusión con los ritmos y formas musicales brasileñas.
Ruben Rada con una excelente voz y buen percusiones, y con una facilidad compositiva increíble, ya había grabado para este tiempo algunas obras de importancia. Chichito Cabral es un muy buen percusionista, y tiene una voz particular y atractiva para cierto tipo de música, y en especial para el candombe fusionado. No tiene tantas composiciones como Rada pero se anota temas que son himnos de la música uruguaya, entre ellos Orejas y Palangre.
Conforman además Totem; Eduardo Useta, segunda guitarra, también cantante, con muchos temas de su autoría, y fundamental para los arreglos del grupo. Daniel Lagarde en bajo, Enrique Rey en primera guitarra; y un baterista de excepcion como Roberto Galletti.
Amigas y amigos, esta noche en clásicos del futuro la banda de rock progresivo de fusión uruguaya TOTEM y su primer trabajo musical del año 1971
El nombre de la banda surgió por iniciativa del percusionista Chichito "Cuando estuve en Alemania, me acuerdo que una vez andaba por el puerto de Hamburgo y, de repente, veo un luminoso gigantesco, de color verde, que decía TOTEM.
Diría “totemham” o algo así, pero a mí me impresionó el totem. Enseguida lo represente como : “Todos Tenemos Música”.
El grupo editó tres discos, Totem (1971), Descarga (1972) y Corrupción (1973) . Aunque de existencia efimera el grupo supo granjearse una reputación y una influencia. Con la salida de Ruben Rada para radicarse en Buenos Aires e incorporarse al elenco de Hair, el Grupo sufrió la deserción y luego de un par de discos terminó disolviéndose y formando una leyenda para los admiradores de la música del Río de la Plata.
Tótem realiza sus primeras actuaciones públicas en enero y febrero de 1971 (Club Universitario de la ciudad de Salto, Paysandú Wanderers Football Club, Festival del Parque Harriague de Salto y Segundo Concierto de la Rosa en Montevideo).
Es en Salto que Daniel Ripoll, director de la revista argentina Pelo Internacional, queda impactado con la propuesta del grupo y comenta en uno de sus artículos: “ Los uruguayos pueden tener muchos conjuntos que estén actuando en falsa oposición, y otros que ni siquiera distinguen lo complaciente de lo bueno, pero pueden estar orgullosos de tener en su país un grupo de la calidad y autenticidad de Tótem, cinco intérpretes y un cantante (Rada) irreprochables, que tocan con gusto, con ganas, con rabia, con amor. Y tienen amor realmente porque hacen algo que saben que les pertenece: candombe. Pero no se quedan en el folclore: aúnan el candombe con el jazz y el rock, y el resultado es una de las experiencias más excitantes que se puedan escuchar. Por supuesto, cantan en castellano y los temas los componen ellos mismos. En la Argentina, muy difícilmente haya un conjunto que haya asumido la música y el contexto social de su tierra como lo hizo este grupo uruguayo. Tótem es la muestra exacta de lo que se puede llegar a producir cuando se absorbe la información musical de otros países teniendo primordialmente en cuenta lo de su propia tierra.”
Con estos comentarios, tan contundentes respecto a la calidad musical de la banda, los invitamos ahora a escuchar apartes del segundo trabajo musical de TOTEM, denominado DESCARGA y publicado en el año 1972
El primer album de Totem, legendaria banda de Candombe Rock del Uruguay. Entre sus integrantes estaba Ruben Rada y en el disco aparecen temas leyendas como Dedos o Biafra.
Te cuento algo más de Totem. Se formaron en 1971 con algunos integrantes de otra legendaria banda uruguaya El Kinto y músicos de jazz. Su primera formación era Ruben Rada en voz y percusión, Eduardo Useta en guitarra, Enrique Rey en Guitarra,Mario Chichito Cabral también en percusión, Daniel Lagarde en bajo y Roberto Galleti en batería luego reemplazado por Santiago Ameijenda.
El nombre surgió por iniciativa del percusionista Chichito "Cuando estuve en Alemania, me acuerdo que una vez andaba por el puerto de Hamburgo y, de repente, veo un luminoso gigantesco, de color verde, que decía TOTEM. Diría “totemham” o algo así, pero a mí me impresionó el totem. Enseguida se me representó: “TOdos TEnemos Música”. Era un night club carísimo que nosotros ni miras de poder entrar. Además había dos porteros grandísimos; nos acercábamos y los lomos nos decían: “¡beck!”, y nosotros: “no espiquin inglish, coso, mojo, no entender” [risas]. Pero no había caso, “¡beck!” y te tenías que ir. Cuando pasábamos por ahí, los locos ya nos junaban y entonces pasábamos caminando dándoles la espalda [risas]. Y me dije: “tá, si algún día llego a tener un grupo, le pongo Totem”.
Estábamos todos en el boliche de arriba del Hot Club, y dicen los muchachos “¿qué nombre le ponemos?”, y en seguida les digo: TOTEM. “’Tá” dijeron, y a la gente que andaba en el boliche, que nos conocía, dijeron: “’tá bueno, ‘tá buenísimo”.
El grupo editó tres discos, Totem (1971), Descarga (1972) y Corrupción (1973) y algunos simples. Este primer disco se grabó en Buenos Aires a instancias de Daniel Ripoll, director de la revista Pelo, en un mecanismo propio de la época. Cuando fuimos a grabar el disco, fuimos vía Colonia porque no había plata para ir de otra manera. Llegamos a las tres de la tarde directo al estudio, porque no teníamos otro lugar donde quedarnos. Nos refrescamos en los baños del estudio, comimos algo en un boliche de enfrente y recién a la una de la mañana empezamos a tocar. A las nueve y media de la mañana, exactamente, estaba el disco mezclado y pronto." recuerda Useta.
Aunque de existencia efimera el grupo supo granjearse una reputación y una influencia importante en otros músicos uruguayos y hasta argentinos. Entre ellos Jaime Roos Recuerdo haber sido el primer tipo que se compró el disco de Tótem en el Palacio de la Música. Hacía un mes que yo iba todos los días y nunca estaba el disco, hasta que llegó... pero sin las tapas. Yo les dije: “me lo compro igual, la tapa la vengo a buscar mañana”.
Rada abandonó el grupo para radicarse en Buenos Aires e incorporarse al elenco de Hair. El Grupo sufrió la deserción y luego de un par de discos terminó disolviéndose y formando una leyenda para los admiradores de la música del Río de la Plata.
J. Eduardo Martinez

Lista de Temas:
Descarga:
1. Heloísa
2. Orejas
3. Manos
4. Pacífico
5. Todo mal
6. Negro
7. Mi alcoba
8. Un sueño para Gonzalo
9. Descarga

Corrupción:
1. Nena
2. Toda América
3. A Victoria y Federico
4. Hola hermano
5. Congueiro
6. Corrupción
7. El hombre feliz
8. Cáspita
9. Mi pueblo

Alineación:
Descarga:
- Ruben Rada / voz y percusion
- Mario "Chichito" Cabral / percusión
- Daniel "Lobito" Lagarde / bajo y coros
- Enrique Rey / guitarra y voz
- Eduardo Useta / guitarra y voz
- Santiago Ameijenda / batería

Corrupción:
- Santiago Ameijenda / batería
- Mario Chichito Cabral / percusión
- Roberto Giordano / bajo
- Tomás "Chocho" Paolini / saxo y flauta
- Enrique Rey / guitarra y voz
- Eduardo Useta / voz y guitarra



Comments

  1. donde esta el link,del Corrupción ?

    ReplyDelete
  2. http://redpeyote.blogspot.com/2011/12/totem-corrupcion-1973.html

    ReplyDelete
  3. tengo los tres discos de totem y me gusta oir los 3 vinilos cuando prendo el tocadiscos, ademas son ediciones originales de la epoca en que salieron

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.