Skip to main content

Indian Summer - Indian Summer (1971)

"Casos de grupos progresivos que durante su carrera tan solo registraron un álbum en su historial son recurrentes y no discriminan ni países ni estilos. Tampoco calidad, ya que muchas veces se trata de obras espectacularmente bellas y magníficas. Un ejemplo de aquello es el grupo inglés Indian Summer, quienes en 1971 dieron vida a su único registro, el cual perfectamente podría considerarse como una 'joya de la corona". Así comienzala nota que inspira esta entrada, donde presentamos el único disco de esta agrupación británica que duró lo que un pedo en un canasto, pero nos dejó este disco tan disfrutable. Casi desconocidos, les presentamos el único trabajo de una banda llena de energía que prometió en los principios del prog ácido.

Artista: Indian Summer
Álbum: Indian Summer
Año: 1971
Género: Proto prog
Duración: 49:49
Nacionalidad: Inglaterra


Aires Cantebury, hard rock, toques de rock prog, rock psicodélico, atmósferas oscuras, mucho órgano Hammond, algo de Mellotron, guitarras ácidas, canciones agradables, algunos buenos solos de guitarra y buenas voces, pasajes instrumentales largos, interpretaciones brillantes, buenas estructuras compositivas y algunos momentos muy buenos. Con un sonido un tanto particular, no tan pesados ​​como Black Sabbath ni tan sinfónicos como Genesis, logran estar en el medio de ambas vertientes que se proyectaban por aquel entonces. Su sonido recuerda a un cruce entre The Doors y los Uriah Heep en ese momento pero sin sus guitarras pesadas (su guitarrista está más centrado en la psicodelia, con algunos toques jazzeros incluso), y con algunos toques de en la base de la onda Traffic.
En pocas palabras, un álbum que vale la pena conocer, muy entretenido, que no ofrece mucho más de que lo que Uriah Heep o Deep Purple ofrecieron en su momento, pero que también buscaron un sonido particular más cercano a la psicodelia,, y esta fue su fuerza. A todo aquel que le guste la mezcla de hard rock y la psicodelia de principios de los 70 imagino que realmente le gustará. Creo que esta es una de las mejores bandas de esas que tuvieron una existencia demasiado corta. Este es uno de esos álbumes en los que, una vez que te metes en él, lo apreciarás con cariño para siempre... si te gusta explorar entre los álbumes raros del mundo progresivo, ¡este es un buen descubrimiento!





Retrospectiva de Indian Summer: un tesoro oculto del proto-prog inglés

Casos de grupos progresivos que durante su carrera tan solo registraron un álbum en su historial son recurrentes y no discriminan ni países ni estilos. Tampoco calidad, ya que muchas veces se trata de obras espectacularmente bellas y magníficas. Un ejemplo de aquello es el grupo inglés Indian Summer, quienes en 1971 dieron vida a su único registro, el cual perfectamente podría considerarse como una 'joya de la corona'.

La banda, originaria de la ciudad de Coventry, se formó a fines de 1968 por Bob Jackson y Paul Hooper. Desde su adolescencia, ambos músicos habían sido miembros de bandas locales como This That And The Other y The Rochester Beaks. Tanto Bob como Paul eran músicos ambiciosos y sabían que tenían la determinación de crear un proyecto especialmente potente.
Bob, después de mucho auto sacrificio y mucho ahorro, pudo comprarse un órgano Hammond, instrumento que posteriormente sería uno de los estandartes del arsenal sonoro de la banda. Con Paul en la batería, rápidamente comenzaron la labor de reclutar miembros para el grupo. Así fue como llegaron a sumar, de igual manera, al bajista Alan Hatton y al guitarrista Roy Butterfield, quienes conformaron la banda original.
En sus inicios, Indian Summer optó por tocar versiones que incluían música de Jimmy Smith, Jimi Hendrix, Blood Sweat and Tears, Arthur Brown y Frank Zappa, pero a poco andar el grupo explotó sus habilidades de composición y comenzaron a desarrollar temas propios, aprovechando el tremendo caudal creativo de cada uno de sus músicos.
Cuando todo parecía fluir de la manera esperado, Roy Butterfield se fue repentinamente de la banda y su lugar fue ocupado por el guitarrista de blues local Steve Cottrel, de la banda South Side Loop.
Fue justamente durante dicho período que el novel cuarteto captó la atención del músico de jazz, promotor y gerente (Big Bear records), Jim Simpson, quien a esas alturas gozaba de una alta reputación por su trabajo de promoción de bandas de Birmingham como Bakerloo Blues Band y una banda prometedora banda llamada Earth, que se convertiría en el monstruo del rock llamado Black Sabbath.
Simpson recomendó Indian Summer a Olav Wyper, quien en ese momento ya se había alejado de RCA para dirigir su sello progresivo Neon Records. Anteriormente, Olav había fundado el sello discográfico Vertigo para Philips Records, característica muy propia de las casas discográficas de aquella época, las cuales en su mayoría tenían una subdivisión especializada para canalizar la arremetida de rock progresivo que se vivía en aquellos años, tal como lo hizo EMI con su sub sello Harvest.
indian summer album
Eran tiempos de decisiones, por lo que Paul y Bob dejaron sus respectivos trabajos para convertirse en músicos profesionales, mientras que Alan Hatton abandonaría la banda para centrarse en su carrera como programador informático, siendo reemplazado por un joven estudiante de ingeniería llamado Malcolm Harker, proveniente de las agrupaciones Acme Patent y The Perfumed Garden, quien finalmente asumió como nuevo bajista.
Al poco tiempo Steve Cottrel también se marcharía, ingresando en su reemplazo Colin Williams, un talentoso guitarrista local que había sido parte de la banda local From The Sun.
Con Steve ya incorporado en el grupo, la formación clásica de Indian Summer ya estaba constituida, por lo que el siguiente paso de la banda fue concentrarse en su debut discográfico.
Con el acuerdo de RCA sobre la mesa, el productor Rodger Bain llevó a la banda a los legendarios Trident Studios de Londres para grabar su primer disco, proceso que finalmente culminó en 1971.
La placa finalmente salió al mercado ese mismo año bajo etiqueta de Neon e incluyó 8 composiciones de estilo Proto-Prog, que en gran medida corresponden a creaciones escritas por Bob, las cuales fueron maravillosamente complementadas por los demás miembros a través de sus finos aportes.
'God is the Dog' es la pieza que abre el disco. Y no pudo ser una mejor elección, ya que el tema sería el caballito de batalla de la banda, magistralmente liderado por el sonido de órgano y las portentosas líneas de bajo de Harker, aunque sería injusto no reconocer que todos los instrumentos se complementan a la perfección, generando una sonoridad intrincada con numerosos cambios de ritmo y una potente voz que se fundía en una atmósfera perfecta.
El álbum mantiene su alto nivel en cada una de las demás composiciones, logrando piezas con maravillosos desarrollos progresivos, como 'Glimpse', 'Black Sunshine' o 'Secret Reflected', como así también 'Half Changed Again' y 'From the film of the same name', quede deber ser la joyita oculta del disco, y en donde la banda expresa a la perfección la calidez y sutileza de su propuesta, que fácilmente alcanza la altura de otros colosos de la época como King Crimson o Colosseum.
Tras la salida del disco, Malcolm Harker dejó la banda para concentrarse en el negocio de la ingeniería, pese a aquello el grupo organizó una gira por Suiza, la que curiosamente serviría de despedida, ya que tanto Wes como Colin, por diversas razones, se terminaron por desanimar con este nuevo escenario, mientras que Bob y Paul, también afectados por este declive emocional, optaron por bajar la cortina al grupo, aunque ambos no cesarían en sus deseos de hacer música, ya que luego darían curso a su nuevo proyecto The Dodgers y luego The Fortunes.
Bob Jackson hoy en día continúa sus aventuras musicales con The Fortunes, mientras que Paul Hooper, aunque casi retirado, de vez en cuando participa de algunos proyectos, como son algunos aportes en percusiones para la banda de folk/rock Prelude.

indian summer

El 2016, la revista Record Collector lanzó una edición recopilatoria con rarezas de la banda, en formato de doble vinilo, la cual incorporó 14 temas correspondientes a demos y grabaciones en vivo de la época, álbum que también fue editado en CD a través del sello japonés Bello Antique al año siguiente.
En una entrevista reciente a un medio de Coventry, el propio Hooper hace un racconto profundo sobre el significado de Indian Summer en la escena musical inglesa y este nuevo registro.
El baterista señala que ciertamente es una pena que no haya logrado tanto éxito. 'Me recuerdo que teníamos las habilidades y el talento como banda para mantenernos en el ámbito del rock progresivo, pero es bueno saber también que Indian Summer ahora es considerado por muchos aficionados como un buen ejemplo del género y el LP original ahora se clasifica como un artículo de colección', expresa con nostalgia.
Por su parte, su socio en las andanzas y componente esencial de la banda, Bob Jackson, tampoco se queda atrás y con denodada convicción refuerza la tesis de su compañero. 'Este lanzamiento es una demostración de una época en que el mundo parecía estar cambiando de blanco y negro a color. El Rock progresivo era un movimiento que trataba de ampliar los límites de la forma musical y las ideas, a veces... ', subrayó el teclista y vocalista.
Indian Summer probablemente no sea de las bandas más reconocidas de la portentosa escena progresiva inglesa, en cuanto a la memoria colectiva del género, pero en lo que a calidad se refiere, este cuarteto con su disco homónimo (reeditado también por sello como Repertorire y Akarma) logró situarse dentro de los mejores, y por lejos.
Juan Barrenechea H.


Lista de Temas:
1. God Is The Dog
2. Emotions Of Man
3. Glimpse
4. Half Changed Again
5. Black Sunshine
6. From The Film Of The Same Name
7. Secrets Reflected
8. Another Tree Will Grow

Alineación:
- Malcolm Harker / Bass Guitar, Vibraphone, Vocals
– Paul Hooper / Drums, Percussion, Vocals
– Colin Williams / Guitar, Vocals
– Bob Jackson / Keyboards, Lead Vocals





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.