Skip to main content

TercerMundo - Cien años (2000)

Recopilatorio de una de las bandas de Rock/pop más icónicas de Ecuador, quiénes hoy día hacen música para entrar a la fuerza al mercado decadente.. Tienen en su espalda una buena historia de música productiva.

Artista: TercerMundo
Álbum: Cien años
Año: 2000
Género: Rock, Rock/pop
Duración: 72:00
Nacionalidad: Ecuador


Lista de Temas:
1. Si dijeras
2. Si debo cambiar

3. Hasta que tú llegaste
4. La frágil
5. Duérmete junto a mí
6. Está sangrando la tierra
7. Los ángeles (Para ganarnos las alas)
8. Tarjetitas
9. Sin pensar
10. Si te fijaras
11. El rock no ha muerto
12. No te vayas hoy
13. Cuando yo te conozca
14. Que nos dejen en paz (Incienso en el bus)
15. Qué país
16. Amor por accidente
17. Te extraño un poco
18. Tu madre

Alineación:
Felipe Jácome / Voz, Guitarra
Daniel Jácome / Batería, coros

Juan Fernando Velasco / Voz, guitarra ("Tarjetitas", "No te vayas hoy")
Juan Manuel Jácome / Guitarra, Coros, Teclados, Piano
Pablo Mora / Bajo






Uno de los grupos más importantes del Ecuador durante los últimos años. Sonando a guitarras eléctricas, sintetizadores, batería y bajo, han compuesto y grabado más de 80 canciones, recopiladas en más de 10 discos, desde acetatos de 45, LPs y CDs. Entre las más conocidas están Tarjetitas, Duérmete Junto A Mí, Si Te Fijaras, Si Dijeras, Te Amaré Y Corazones Rotos. Todos estos, temas que han llegado a posicionarse muy alto en radioemisoras y medios de difusión del país y de otros mercados.

El grupo está conformado desde 1988 por Daniel Jácome en la batería, Juan Manuel Jácome en teclados y guitarra, y Felipe Jácome en guitarra y voz, acompañados siempre por Pablo Mora en el bajo. 


Han realizado varias giras nacionales exitosas, y han recibido numerosos premios a través de los años, incluyendo la Estatuilla JC al Mejor Grupo 2007, y Banda Permanencia Pop-Rock en los premios MBN 2006 y 2007. 

Probablemente la característica principal de la banda tiene que ver con la fuerza y vitalidad que transmiten en concierto. 
En las últimas etapas de promoción de su último trabajo: TM, Los Tercer Mundo empiezan a desarrollar nuevos, grandes y ambiciosos planes…

Artistas que también nos gustan: Génesis, Garbage, The Beatles, Charly García

Fuente: https://www.facebook.com/pg/losTercerMundo/about/?ref=page_internal

HISTORIA



El inicio antes del inicio…

Por el año de 1982, Daniel y Felipe forman parte de un grupo vocal infantil: Los Galapaguitos. Esa experiencia se suma al antecedente musical en la familia y deja una idea bien definida de la posible dirección que tomarían sus vidas.

Como un juego…

Corría el año 1987. Ya en el colegio, Daniel y Felipe forman un grupo junto a un buen amigo: José Mantilla, y participan en representación del colegio Dalcroze en un festival intercolegial. En ese festival utilizan, por primera vez, el nombre de TERCER MUNDO.

Tras las vacaciones, el grupo se reestructura (se juntan a la banda Juan Fernando Velasco y Diego Ruiz) y participa en los primeros conciertos contratados, entre ellos, los renombrados del “Balneario de San Rafael” y el “20 años de Woodstock”, en el Ágora de la Casa de la Cultura. Meses después, Diego Ruiz deja el grupo y Juan Fernando, quien había entrado al grupo como tecladista, se pasa a la guitarra.

En el estudio…

Ya en 1989, Juan Manuel pasa a ser parte del grupo, con sólo 11 años de edad. Felipe entra a trabajar en “Cascarón”, el estudio de grabación de Julio Cármenes y Kiko Donadel. El grupo aprovecha ese espacio (en las noches y los fines de semana) para grabar sus primeras canciones: “Hasta Que Tú Llegaste” y “No Sin Tu Amor”, y recopilarlas en un primer disco de 45 rpm. Empiezan, desde ese momento, las primeras gestiones de promoción de la banda, en Quito.

Al año siguiente, José Mantilla, bajista de la banda, deja el grupo, y entra a ocupar su lugar Pablo Mora, quien hasta ese entonces fungía como primera guitarra de los “Cruks En Karnak”. En similares condiciones a las del primer disco, el grupo vuelve al estudio y graba “La Frágil” y “El Águila”.

Los primeros premios…

“La Frágil” entra a promoción en radioemisoras de varias ciudades del Ecuador, y hacia finales del año 91, con esa canción, el grupo se hace acreedor a la “Estatuilla JC al Mejor Grupo del Año”.

El Águila extiende sus alas y…

Mientras se promociona esa canción (El Águila) en radios, Juan Fernando deja el grupo. Los Tercer Mundo, ya sin él, participan como actores y musicalizadores en la obra teatral “Los Mangos de Caín”. Tras esa experiencia, vuelven al estudio y graban otras dos: “Está Sangrando La Tierra” y “Duérmete Junto A Mí”. Esta última, llega a posicionarse como número uno en las principales radioemisoras de todo el país. El grupo, por primera vez, suena en todo el Ecuador.

Meses después, sale a la venta el primer LP: “Uno De Estos Días”. Este álbum recopila todo lo grabado anteriormente, además de “Para Ganarnos Las alas”, otra canción resultante de la incursión del grupo en el teatro. Surge la posibilidad de viajar a Estados Unidos para estudiar música, y por un tiempo, esa idea inunda las mentes de Daniel, Felipe, Juan Manuel y Pablo. Al final deciden permanecer en Ecuador, y completan una primera gira nacional con mucho éxito.

El primer pasó digital…

En 1994, el grupo se plantea un nuevo objetivo: grabar y editar un primer disco compacto. Juan Fernando se reintegra a la banda, y graban “El Rock No Ha Muerto”. De este álbum surgen canciones como “Tarjetitas” y “Si Te Fijaras”, que llegan a posicionarse en los primeros lugares en las radioemisoras del Ecuador.

A partir del éxito de los temas promocionales de “El Rock No Ha Muerto”, y bajo el manejo de Alfredo Vera, los Tercer Mundo emprenden una gira de conciertos a la que llaman “Que Nos Dejen en Paz”. Un exitoso recorrido por más de dieciocho ciudades del país, incluyendo Guayaquil, que hasta entonces había sido una plaza de difícil acceso.

La Experiencia Cubana…

El grupo emprende con la grabación de un segundo disco compacto: “Hacia Adentro”, contando esta vez con la producción del reconocido arreglista, concertista y compositor cubano Frank Fernández. De este álbum sonaron canciones como “No Hay Nada”, “Cuando Yo Te Conozca” y “No Te Vayas Hoy”, tema, éste último, cuyo video fue transmitido internacionalmente a través de las cadenas MTV y HTV.

Viajes y partidas…

Año 97. Tras promocionar algunas canciones del álbum “Hacia Adentro”, los Tercer Mundo emprenden una nueva gira nacional: “Cinco”, por más de veinte ciudades, con un show renovado y mucha infraestructura. Además, ese mismo año, el grupo vive la experiencia de un viaje internacional: a Miami, Estados Unidos, y a México, al D.F., en donde graba dos canciones demo para la Warner Music México.

Al final de ese año, Juan Fernando anunció su intención de emprender una carrera como solista. Se cierra entonces, y definitivamente, una etapa importante en la historia del grupo. Y empieza a gestarse una nueva.

De la independencia y otros vicios…

Daniel, Juan Manuel, Pablo y Felipe graban “Tu Madre”: un álbum fuerte, con sonidos sólidos y consistentes. Este trabajo es la primera manifestación, en muchos años, del grupo totalmente independiente. Trae canciones como “Qué País”, “Amor Por Accidente” y “Te Extraño Un Poco”.

Presentaciones, promoción, videos, ensayos… Va quedando claro para el grupo lo entretenido de participar activamente en todos los procesos. Todo esto, mientras algunos daban los primeros pasos en la experiencia de la paternidad.

Es la puerta al año 2000…

Junto con el cambio de siglo (año, milenio, era) sale a la venta el álbum “Cien Años”: un disco recopilatorio de lo más representativo del grupo hasta entonces, con dos canciones inéditas adicionales: “Si Dijeras” y “Si Debo Cambiar”. En poco tiempo, ese disco se convierte en el más vendido en la historia del grupo.

La canción “Si Dijeras” llega a posicionarse en los más altos niveles en radioemisoras de todo el país. De manera especial, en Quito y Guayaquil. El grupo hace otra gira nacional. 

Pablo Mora, bajista del grupo, viaja a Estados Unidos por asuntos familiares durante 8 meses. Entretanto, Daniel, Felipe y Juan Manuel empiezan el proceso de grabación de nuevo material.

Tres…
Con un sonido totalmente actual y renovado, el álbum “3” llega al público con canciones como “Siempre”, “Dime Sí” y “Reclamo”. Pablo vuelve al Ecuador, y se reintegra al grupo, en lo que tiene que ver con los conciertos en vivo. La imagen oficial del grupo, sin embargo, se mantiene. Los Tercer Mundo son los tres hermanos: Daniel, Juan Manuel y Felipe.

Los Tercer mundo y AU-D Man…

Empieza a gestarse un nuevo disco: Te Amaré. De este material suenan canciones como la que le da el nombre al álbum: Te Amaré; además de El Lagarto (en donde AU-D participa con la voz coprotagonista). La primera, llega a posicionarse como número uno en radioemisoras de todo el país, superando, tras algunos años, los alcances de otras canciones del grupo que habían logrado gran reconocimiento. La segunda, manifestando la versatilidad y la permanente postura del grupo hacia la experimentación y búsqueda, con gran aceptación por parte del público. Desde este año el grupo empieza a trabajar con STAFF Show Business Group, una agencia de representación.

Eres la reina…

En el 2005, conciertos en diversas ciudades del país, la realización de los videos para las canciones “Te Amaré” y “Reina”, con la participación, en este último, de María Susana Ribadeneira, quien fuera la representante de Ecuador cuando la elección de Miss Universo en este país.

Al estudio otra vez…

Tiempo después, empieza el proceso de grabación del más reciente material del grupo: el álbum “TM”. De este material, sale a promoción “Corazones Rotos”. Este tema se convierte en otro de los más representativos de la banda, sumándose a la lista de canciones que la gente se sabe y canta “a voz en cuello” en conciertos.

El fin y la nueva era…

A inicios del 2008, los Tercer Mundo y STAFF Show Business Group terminan relaciones. La banda pasa a ser el primer proyecto de una nueva compañía discográfica: DISCOS DEL MUNDO. Esta compañía, fundada por los hermanos Jácome, junto a empresarios internacionales, está a cargo de todas las tareas de producción, promoción, ventas de material y de presentaciones de los Tercer Mundo. Desde mediados de Junio, sale a la venta el álbum “TM”, tanto en tiendas discográficas, como a través de canales no tradicionales. Las gestiones de DISCOS DEL MUNDO a cargo del grupo incluyen sacar al mercado, oportunamente, todo el material producido por la banda a lo largo de su historia, y empezar, en este mismo año, la producción de material nuevo.

Fuente: http://ecua-torianisimo2.blogspot.com.co/2009/01/tercer-mundo.html

Actualidad (Según "La Lágrima")

Con la mala suerte de ser de un país que exporta poco o nada en material musical, Los TercerMundo que una vez grabaron una canción llamada "El rock no ha muerto" se alejó poco a poco de la movida y actualmente están promocionando canciones con un estilo de "pop bailable" con un sonido trillado , demostrando así que El rock (lamentablemente) ha muerto.. Aunque la culpa no es de la banda, que con una gran trayectoria a sus espaldas no recibió nunca la acogida o reconocimiento necesario..

Aunque en vivo siguen manteniendo el espíritu "rockero", los nuevos trabajos al parecer carecen de ello.

A mi gusto personal, su historia musical vale la pena hasta 2008.


Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.