Skip to main content

Varios Artistas - Impronta - Vol. III (Ciclo No Nomade) (2016)


Otro compilado lanzado por el "Ciclo No Nomade", ese proyecto liderado por los Proyecto Quasar y Mariano Raccio de Malviaje, y en esta oportunidad quienes participan son algunos conocidos del blog (Humo del Cairo, Elefante Guerrero Pscíquico Ancestral, Mueble, Translúcido, Hiram y Furgonautas) mientras que en el listado de las bandas desconocidas vuelve a aparecer Marea en Trance, que se suma a Los Nueve Comunistas con el favor de mi Dios (si, si, leyeron bien, así se llama la banda) y Gàrgaras. Así es que presentamos el tercer volumen de un proyecto por demás interesante.

Artista: Varios Artistas
Álbum: Impronta - Vol. III (Ciclo No Nomade)
Año: 2016
Género: Rock progresivo
Duración: 47:09
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Humo del Cairo - Sepia
2. Arde Hollywood - Neuronas en cautiverio
3. Marea en Trance - Anverso reverso
4. Elefante Guerrero Pscíquico Ancestral - Hipnosis
5. Los Nueve Comunistas con el favor de mi Dios - Tema 3
6. Mueble - El sueño de todo bonaerense
7. Translúcido - Akuma
8. Hiram - Lluvia ácida
9. Furgonautas - Placebo Mental
10. Gargaras - Perfume

Alineación:
- Varios Artistas


Vamos con otra entrega de "Ciclo No Nomade", ese proyecto autogestivo que lanzan los proyectos autogestivos de bandas independientes.
Y ahora presentamos el tercer volumen de la saga, son 10 temas que se despliegan tanto en el poderío ensordecedor de la propuesta de los Humo del Cairo, con sus desarrollos sólidos y contundentes, que como ejemplo lo tenemos a "Sepia", un tema cortito y eficaz.
Y desde aquí empezarán las sorpresas, porque hace su aparición Arde Hollywood, con su "Neuronas en cautiverio", un tema que empieza con arpegios muy interesantes y luego se expande hacia universos de hardcore y punk a puro grito y talento combinados y que combinan con momentos de instropección. Y luego aparecerá "Anverso reverso", del grupo Marea en Trance, un muy buen tema que en realidad ya había escuchado y que está muy bien logrado.
Luego vendrá otra de las excelentes bandas que ya hemos traído al blog: me refiero a Elefante Guerrero Pscíquico Ancestral, en un tema instrumental (aunque eso último es obvio porque el grupo es instrumental) de el disco "El Camino del Guerrero" que con su contendencia aplastante que nace ya desde la misma composición amenaza con pisotearte cada neurona con el peso de un mastodonte (aunque para los que conozcan esta bandaza tambièn sabràn que eso es obvio, el grupo es verdaderamente aplastante! y desde mi humilde punto de vista una de las mejores cosas que emergen desde el under argento).

Y atenciòn con "Tema 3", el próximo tema, creado e interpretado por el grupo que ostenta el impresionante nombre de Los Nueve Comunistas con el favor de mi Dios,un exquisito track donde podemos ver lo luminosa que es esta banda, y que con su luminosidad ensoñadora con la que comienza contrasta con la virulencia frenética de los anteriores temas, muy agradable, sencillo y bien arreglado, con una delicadeza que nos hace comenzar a prestarle atención a este grupo del cual no sabíamos de su existencia y que ya queremos escuchar y presentar algo más. Exquisitez que estalla controladamente en su última sección yy que nos muestra una banda no solamente con buen gusto sino con una muy estética búsqueda y experimentación. Un tema de casi 11 minutos y medio que me sorprendió gratamente a más no poder, un hurra para Los Nueve Comunistas con el favor de mi Dios!!!! Mi Dios! que gran banda!

Luego vendrá el Math rock y post rock de Mueble con "El sueño de todo bonaerense, un verdadero temazo que ya habìan sacado en "El Limite Es El Mar", su disco del 2015 que ya presentamos en el blog cabezón, un gran tema que siempre es bueno volver a escuchar nuevamente y que muestra todo el talento de esta notable agrupación, en otro track tambièn delicioso.
Y así aparece "Akuma", un nuevo tema de Traslúcido, un genial grupo del que ya habíamos presentado su primer disco llamado "Bioma", aunque este notable track de un fino rock psicodélico que está en este compilado, un gran tema que deja a este disco a un nivel muy alto. Realmente lo disfruto mucho a todo lo que escucho de Traslúcido, otra de las bandazas que tenemos por estos lares.

Y no sé si recuerdan a Hiram, banda de la cual ya habíamos reseñado su disco "Los Remedios" (2015), con su estilo que se acerca un poco más al pop, al estilo de cantautor, al jazz rock y las combinan con un bien elaborado rock prog, aunque en este tema "Lluvia ácida", que no estaba en su primer disco, presentan un estilo propuestas con potencia y elegancia mutando hacia un estilo de rock muy propio, para seguir con los niveles allá arriba pero con cada vez más variedad. Le seguirà el stoner rock psicodélico de Furgonautas con el tema "Placebo Mental" que fuera segundo track de "Del Cosmos" (2016), un disco que ya hemos presentado en el blog cabezón y que los muestra en todo su potencial y donde el grupo despliega toda su versatilidad su contundente lisergia sonora para ofrecernos un track que es un viaje por la furgoneta cósmica.
Es así que le llega el turno a Gargaras con "Perfume", el último track del compilado, y acá paramos la oreja porque esto sí que no lo conocía, y nos muestra un grupo con una propuesta más directa, simple pero a la vez efectiva, con mucho de cantautor de rock, rock sencillo y autoconfidencial, donde una guitarra acústica y la voz (imagino que del mismo que toca la guitarra, no tengo información sobre este grupo o este artista) alcanzan para ir cerrando este compilado de suma calidad, en una propuesta que suena a rockabilly con algo de rock folk, ponièndole un toque distintivo para el final.





"La que sigue es la historia de un hombre feliz, que no tiene nada y a la vez es rey de toda una ciudad. Deambula en su bicicleta oxidada por un paisaje extraño con los brazos alados en cruz, abriendo un mundo en reinante permanencia. Su corte son sus perros; sus amigos, los enormes cardos que miran pícaramente desde los escombros; su reino, cenizas de una flor de sal, 184 manzanas y 3 rotondas, 7 mares y un punto final sin salida. Un árbol del paraíso y un duraznero; la luna finita como una sonrisa fuma a escondidas. Allí terminan los pastos verdes de la pampa y comienzan los suelos arenosos; el caldén solo, como el Quijote, se enfrenta a miles de melodías en los vientos de esa región infinita. El paisaje es desolador y a la vez encantador. Botellas viejas de aceite dan la sensación de guardar un mensaje, algo que no debemos olvidar. La zona costera nos deja espiar sus toboganes y sus ramblas. Los árboles parecen querer escapar en puntitas de pies, en posición de derrota penetran las nubes con sus ramas. La escuela sin alma ni pupitres, ni mordiscos de manzanas, ni ventanas para el sol; de los techos crecen plantas que parecen esperar el regreso; la campana en silencio junto a la orilla del lago coronado de espuma para afeitar. Hay un tocadiscos donde sólo es posible escuchar el silbido de las aves y una foto quemada de un salvavidas gigante de los últimos veranos. El antiguo matadero se instala como un héroe olvidado, sus bellas líneas paralelas esperan tejiendo su vestido de domingo. La playa se achica y la gente, como los erizos del mar, tiene que meterse al agua entre las arenas doradas salpicadas de nubes. Algunos fragmentos de memorias permanecen: un niño, una niña de nombre que en la lengua araucana significa “primavera”, una estación de tren; cada imagen queda aislada. Es inevitable al ver las casas soñar historias, de mate con ginebra y miel, de vecinos; imaginar la gente pasar y algún perro que pasea por allí moviendo la cola mientras los ataúdes del cementerio salen flotando, los funcionarios públicos se empeñan en negarlo todo y el dolor del desarraigo durmiendo como un feto en la boca del estómago.
La que sigue es la historia de un hombre feliz que se levantó de la cama y miró por la ventana. Eran las dos de la mañana del domingo 10 de noviembre de 1985 y el viento sur hacía temblar los vidrios de la casa, parecía tomar el pueblo por los pelos y auguraba un trágico final. Desde arriba el panorama era alarmante, pendiente abajo era un día de sol con terquedad infantil. El manto de sal que cobija la calle principal no debió pasar inadvertido para la sagacidad del pampa. Con el agua, se les irían también las coordenadas del pasado, en eso pensó el jueves y también el domingo. Recorrió con la vista de izquierda a derecha y frunció el ceño. Saludó a la distancia al último vecino que decidió irse. Sus manos, ya gastadas y sin mas sabiduria que andar sueltas, cuentan historias que de tan hace poco siquiera son historias todavía. Los cabellos inquietos se le arremolinan entre estrellas caídas por equivocación en mejillas que nadie besara, la nocturnidad los acobija con leve ademán de madre. Tez cobriza como la tarde que se esconde. Su vista se desvanece en la bruma de una mañana. Allí viven sus mejores recuerdos; su niñez inquieta, su adolescencia curiosa y su madurez prolifera. En los últimos cincos años espera el próximo verano sentado en los escombros, el agua creció un centímetro por hora y dos semanas después se convirtio en piedra. Comenzó a llorar de tal manera que sus lágrimas formaron un gran lago.
La naturaleza no había escrito su última palabra: sale el sol después de más de treinta años, el imán misterioso del horizonte pampeano nos invita a disfrutar de esta visión inolvidable, el cielo se cubre de un naranja contrastado con el plumaje rosa de los flamencos. Este aire fantasmal hace más palpable al atardecer que trae una melancolía de otros tiempos, tiempos de leyendas en que las estrellas tenían nombres diferentes y en que en cada roca y arroyo vivía un espíritu que corría por el patio trasero de la llanura. En el ocaso se recortan las figuras de los árboles sumergidos en una copa de vino."
Javier Tossi

Una cuestión que diferencia a este compilado con los dos anteriores es, que a diferencia de los dos primeros, este no está disponible para la descarga gratuita.
Y con éste volvemos a adentrarnos en el corazón de la escena under latinoamericana, lugar que prima en la propuesta del rock cabezón... y ya vendremos con el volumen 4 de esta tremenda saga de "Ciclo No Nomade".




Comments

  1. https://ciclononomade.bandcamp.com/album/impronta-vol-iii

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.