Skip to main content

El Fin del Mundo - El Fin del Mundo (2008)


Lo habían pedido hace rato... el único disco de El Fin del Mundo, entrándole de lleno al Avant Garde y al Jazz Fusión, en un disco exquisito y elegante. Un trío de chelo, clarinete y batería que seguramente gustará a muchos cabezones. Otro disco dificilísimo que me habían pedido hacía tiempo: cello, batería y clarinete en un ensamble que se las trae, un disco muy agradable y al mismo tiempo experimental, combinación que no se da todos los días.

Artista: El fin del mundo
Álbum: El fin del mundo
Año: 2008
Género: Avant Garde / Jazz Fusión / Experimental
Duración: 39:53
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. Era el mejor de los tiempos
02. Girasoles
03. En otro lado de la ballena
04. Titán
05. Tango XXI -matriz-
06. País
07. Canción de los derviches
08. Inmersión
09. Vibrato
10. Lunar
11. Eutrapelia
12. Intona rumori
13. Autorretrato
14. Hardcore para tres
15. El fin del mundo

Alineación:
- Claudio Peña / cello
- Gabriel Spiller / batería
- Gustavo Hunt / clarinete



El fin del mundo es un trío-ensamble musical de instrumentos tradicionales, aunque no es tradicional su estructura: un cello, una batería y un clarinete ponen a prueba nuestra capacidad para definir con exactitud lo que hacen, su estilo, pero en todo caso el descaro avant garde es lo que más prevalece, las improvisaciones de free jazz le siguen en un viaje alocado, mientras que discretos aires de tango aparecen aquí y allá, adornando con destrezas y arreglos un álbum que tiene un destino de anonimato (lo digo por el ecléctico y anticomercial estilo).


La cuestión es que este exquisito ensamble, hace una a veces delicada (y hasta conmovedora por momentos) música, incluso de a momentos pareciera que tiene raíces clásicas, que abreva en la música contemporánea, y hasta en la música urbana, o deriva en el más desprejuiciado solo, pero siempre es instrumental. en una especie de After Crying acústico mezclado con un Zappa desbocado y un Miles Davis dedicado al cello, solo por dar una referencia más o menos tangible. Para dar otra pauta, en más de una ocasión me pareció escuchar una leve alusión a algún pasaje del "Anabelas" de Bubu, aunque no sé si solo es producto de mi mente afiebrada.

Quizás lo mejor para describir su música es mostrarlos en acción, el siguiente video (muy casero) los muestra en una de sus improvisaciones, soplando caños de plástico, arrastrando el cello por el suelo y emitiendo toda serie de ruidos para crear su músical, en una experimentación bien noise:



Y a continuación veremos al señor Claudio Peña, responsable de este proyecto, en otra de sus aventuras: al frente de 100 cellos en un muestra de improvisación en base a señas (disculpen el mal sonido, es lo que hay pero sirve como parámetro para que intuyan el nivel de la gente que lleva adelante este trío del fin del mundo):


El disco transcurre en quince suites donde a veces reina la sofisticación, a veces el buen gusto y a veces las excentricidades.



El fin del mundo, editado por el sello BAU Records, presenta a jóvenes musicos reunidos en un atractivo formato: un trio de clarinete, violonchelo y batería. Es notable la diversidad de intereses musicales de sus integrantes que se traduce en composiciones improvisadas que son enriquecidas por arreglos que aprovechan la enorme potencialidad que tiene un instrumento como el chelo, tocado por Claudio Peña, en términos de construir texturas y armonías que suenan de un modo infrecuente en el contexto de una agrupación que interpreta música no escrita, a lo que se añade una sugerente labor percusiva a cargo del baterista Gabriel Spiller y una ejecución de aires vanguardísticos, a tono con la propuesta del grupo, por el clarinetista Gustavo Hunt. En el álbum convergen estilos como: free-jazz, avant-tango, noise (un tema recibe el nombre de Intonarumori (entonador de ruidos), una máquina de ruidos inventada por el pintor y compositor italiano Luigi Russolo, considerado un precursor del noise). La banda presta especial atención a los sonidos mismos, a la creación de climas empleando pocos componentes y evitando entregar al oyente referencias sencillas. Tal vez no todas las ideas musicales del trio llegan a concretarse, pero prevalece una saludable actitud exploratoria que integra jazz, clásica y popular.
Satur Romero

The end of the world as a concept, as a territory and as a piece, of course, is the work of cellist Claudio Peña, drummer Gabriel Spiller and clarinetist Gustavo Hunt – a space to occupy. The most important musical virtue of this CD is that the trio explores different ways of occupation without filling the space completely, without inhabitting it, so that those who listen can also have a space of their own. The various images, climes and atmospheres generated by the characteristics of the compositions and by making the most of timbric resources and of sound production are much more stimulating than evocative or suggestive. And although referentiality is present (“Inmersión” – Immersion, “Tango XXI”, “Canción de los Derviches” – Dervish Song), it is by no means shown as something absolute or enclosed but rather as a spark that will light a different kind of fire in each individual. Moving between improvisation and the accuracy of music writing (“Hardcore para Tres” – Hardcore for Three) and with its beautiful melodies (“Girasoles” – Sunflowers) and excelent work of rythmic interplay between the percussion and the cello, El fin del mundo requires – and deserves – our presence
Nicolás Russo


En definitiva, un disco raro de conseguir, una de esas rarezas que paulatinamente salen al circuito musical argentino sin nada de pompa y estruendo, y que a veces se pierden en el olvido o a veces quedan como recuerdos lejanos. En este caso, trataremos de que no quede ni como una ni otra alternativa y desde este espacio alentamos a conocer a este tipo de ensambles que tanto tiene para aportar (aún a pesar de su total falta de apoyo y difusión) a la música experimental a nivel mundial.

Facebook
MySpace
elfindelmundotrio.blogspot.com.ar

Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. Hola, ¿podrías resubir este disco? No hay forma de encontrar el CD original, y los temas que he escuchado en su MySpace me han encantado.
    Un saludo.

    ReplyDelete
    Replies
    1. This comment has been removed by the author.

      Delete
  3. ¡Muchas gracias!

    ReplyDelete
  4. Replies
    1. No es que está el link caído, es que no publicamos más links de descarga.
      Suscribite a la lista de correo para tener todo lo que acá no ponemos.

      Acá tenés una guía:
      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

William Gray - Living Fossils (2006)

Recordamos otro discazo que no puede estar fuera de éste blog, progresivo sinfónico extremadamente creativo y ecléctico, un viaje musical a puro arte y talento, con un profundo sentido de pertenencia. Es de notar que además participaron en el trabajo un ensamble de cuerdas, otro de voces líricas, más instrumentos adicionales como flauta y bombo legüero. Es decir un imponente ensamble musical que se ve correspondido con la calidad musical de la obra. No se pierdan éste trabajo si aún no lo conocen. Fantástico arte gráfico, estupenda música, grandes ejecuciones, para un trabajo que está entre lo mejor del progresivo sinfónico que se editó en 2006. Discazo tremendo. Imperdible! Artista: William Gray Álbum: Living Fossils Año: 2006 Género: Progresivo Sinfónico Nacionalidad: Argentinos Duración: 69 Minutos Rescato del olvido (y de los comienzos del blog, allá por fin de año del 2010, principio del 2011) un viejo post de Lauta, antiguo colaborador y cofundador d...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.