Skip to main content

PTF - Percept From... (2013)


En nuestra saga Japón, vamos con el disco ponja de día (discazo deberìa decir), aquí podràn disfrutar de unos japoneses que deambulan entre el jazz rock y el progresivo sinfónico de corte italiano (no sè si se percataron de como les gusta a los japoneses el prog italiano) pero tambuién con mucha inspiración de sus compatriotas de KBB y sin dejar la tradición de Kansas y la Mahavishnu Orchestra. Suenan a la vez clásicos y modernos, con mucho sentimiento, desbordantes de talento, en una música ensoñadora, bella e introspectiva pero al mismo tiempo desbordante de vitalidad y fuerza. Los invito a conocer a estos maravillosos japoneses y su tremenda música que seguramente no los va a dejar indiferentes. Exquisito, todo un festín para los oídos. no se lo pierdan ni en pedo, y si dudan vean los siguientes videos.

Artista: PTF
Álbum: Percept From…
Año: 2013
Género: Rock progresivo eclèctico / Jazz rock
Duración: 71:09
Nacionalidad: Japón


Lista de Temas:
1. Arc Tailor
2. Nightscape
3. Fair Wind
4. Chromatic Rays
5. Firefly Effect
6. Purple Mist
7. Ephemeral Sign
8. Seaward Meteor

Alineación:
- Keisuke Takashima / violin
- Takeya Kito / keyboards
- Hiroyuki Ito / bass
- Yusuke Seki / drums







"Percept From..." es el disco debut de la banda japonesa interpretando piezas para violín (bien secundado por el teclado y una buen abase) para generar un rock progresivo instrumental con muchos aspectos de fusión. Tienen un segundo disco llamado "What is Constant" que saliò en el 2015 y que tenemos para presentar en este espacio, y por ahora les debo su último trabajo salido en el 2016 y llamado "Experience Another World". En cierto punto, les encuentro bastante similitud con los serbios Eyot que presentamos ayer, y no es por la instrumentación ni por el tipo de música en sí porque en eso poco se parecen ambos grupos, pero sí en la intenciòn y en el alma, en el hacer una música muy emotiva pero muy dinámica y viva a la vez, fuerza más sensibilidad, jazz entremezclados con distintos elementos que dan como resultado algo distintivo y único. Así como dijimos ayer que Eyot podría representar la renovaciòn y futuro del jazz, quizàs bandas como PTF podrìan ser la renovaciòn y futuro del progresivo.

Los japoneses ptf practican un delicado progresivo instrumental dominado por el sonido del violín con un sonido totalmente actual, alejado de cualquier premisa progresiva de tipo oriental, aunque no exenta de elementos que proceden de su folclore, en un acercamiento a posturas europeas con una gran efectividad en el manejo de sus instrumentos. Música ensoñadora, bella e introspectiva que nos lleva de viaje por el maravilloso mundo musical de estos japoneses que, de manera intuitiva, realizan una música directa, técnica y llena de sentimiento.
Jose Luis Martínez

Lo que sì, me cuesta definir el estilo que hace la banda, en Progarchives dice que hacen jazz rock pero yo no estoy tan seguro y no diría que están clavados en ese estilo, porque los de estos japoneses creo que es rock progresivo instrumental de corte italiano, enérgico y hermoso, no tanto de fusión aunque tienen mucho de ello debido a que el aclecticismo reinante se deben principalmente a la cantidad masiva de solos de violines y a veces de teclados, donde se basan en lineas de jazz para la danza masiva de improvisaciones (algo que por ejemplo ELP hacía mucho, sin ir más lejos), quedando en un limbo entre el rock progresivo casi sinfónico y el jazz rock.
Y como no podìa faltar en estos acontecimientos donde presentamos alguna banda que se destaca en lo que hace, traemos el comentario de nuestro columnista involuntario de siempre, veamos qué es lo que nos dice sobre este trabajo.

Hoy prestamos atención al grupo instrumental japonés PTF, articulado en torno a un esquema de violín-teclado-bajo-batería: Keisuke Takashima, Takeya Kito, Hiroyuki Ito y Yusuke Sekison son los integrantes sucesivamente encargados de este arsenal instrumental. La referencia de KBB es la primera que se nos viene a la cabeza con estos datos, y en buena medida, dicha referencia es aclaradora respecto a la propuesta que PTF aporta a la escena progresiva actual, pero en el caso de PTF tenemos un caso de énfasis sistemático en la vertiente sinfónica del progresivo y una perpetua focalización en las facetas más preciosistas de los desarrollos melódicos diseñados para cada pieza del repertorio. Así pues, sus paisanos de FANTASMAGORIA y THE EARTH EXPLORER, y en menor medida, el QUATERNA REQUIEM de “O Arquiteto” son también referentes para entender la degustación de la propuesta musical de este cuarteto. En líneas generales, este grupo merece un lugar central de nuestra atención cuando aprendemos a apreciar a la nueva generación de música progresiva sinfónica en el País del Sol Naciente. “Percept From…” es el título del disco debut de PTF, publicado por Musea Records en febrero último.
Los últimos casi 23 minutos del álbum están ocupados por la dupla de ‘Ephemeral Sign’ y ‘Seaward Meteor’. ‘Ephemeral Sign’ da cabal muestra de la capacidad que tiene PTF para crear atractivos climas musicales sobre gráciles estructuras rítmicas y a través de ideas melódicas inspiradas. En fin, ‘Seaward Meteor’ cierra el álbum reiterando una vez más estas cualidades, pero esta vez incorporando pasajes musculares en medio de la ilación de motivos, pasajes que nos recuerdan en parte a lo mostrado anteriormente en ‘Fair Wind’, aunque en realidad, es este tema que acabamos de mencionar el que encarna la cima de expresividad rockera dentro del álbum. A propósito, algunos juegos armónicos del violín nos recuerdan fácilmente al riff inicial del himno de KANSAS ‘Carry On Wayward Son’ – ¡coincidencias de la vida!
“Percept From…” es, para decirlo de forma sencilla, una gozada de disco donde el deleite melódico no tiene dónde parar desde su inicio hasta el final. PTF es una sorpresa sumamente agradable y una referencia para proyectar nuestras fantasías de música progresiva futura.
César Inca


otro disco casi desconocido que tiene su lugar en el blog cabezón, dejo los pocos comentarios que encontré aquí y allá. Espero que lo disfruten tanto como yo.

The key word for them is "stability", that should be a hope at the same time, I'd like to say.
ptf are a Japanese jazz rock quartet featuring keyboards, bass, drums, and violin. Through the entire album, we can feel theatrical agency here and there, based upon strict jazz-heavy- mixed rhythm stream. Their debut album "percept from ..." can be thought as a compilation featuring almost all of their works since their formation in 2009.
Their good point is that the listeners or the audience cannot feel eccentricity via their complex song structure completely veiled with natural artificial music science. This phenomenon reminds me Trevor Horn mentioned about Yes that their wrong way to create music magically sounds natural. ptf perfectly squeeze dramatic symphony constructed with only four instruments into our heart. Yusuke's jazz-oriented drum comfort and Hiroyuki's deep, steady bass curtain are the core of ptf soundgarden. Takeya's keyboard, piano works sometimes stand on the front and sometimes behind, with his clearly crystallized sound gems. And Keisuke's violin - one of the key instruments of all - alters the vibe itself dramatically for situations. Sometimes sounds like a dancer to a groove, like a sharp knife edge or a cold ice (reminds me David Cross' cool violin sounds in "The Night Watch"), and sometimes like a noble lady walking quietly. On the basis of jazz symphonic, their scape can be easy to absorb, despite of a bit long (about 10 minute) song theatres.
Their strong intention for this album is obvious ... we can find easily in the first track "Arc Tailor", where the mixture of pop phrases created with Keisuke's violin winds and innovative sensations along with their deep rhythm section. Sounds like their innovation is heard as simpler, smoother one rather than "progressive". "Firefly Effect" sounds like a flood of critical phases and magnificent blue, bluesy atmosphere, that can be well-expressed with their fantastic instrumental explosion. "Fair Wind" is an aggressive speedy symphonic heavy rock, that can get popular amongst almost all progressive freaks, methinks. On the contrary, a slow ballad (featuring keenly electronic violin shoots in the middle part) "Chromatic Rays", filled with safe and sound, wraps our lonesomeness up with their hearty rays. Until the last dramatic versatility "Seaward Meteor", their sound compilation "kaleidoscopic wind of change", they launch drastic dramatic music rebellion.
Whilst to be honest, there might be a problem in their promising album, let me point out. They play smartly "art rock" with well-balanced instrumental formation so that complex rhythms or eccentric riffs are not needed. Some inorganic polyrhythmic riffs can be heard but they are too artificial (not artistic) to be fit for their musical basis. Looks like they overreacted for digesting progressive rock in their stomach, and disturbed the smooth surface of their soundscape ... it's a pity for me. Yeah hope they would shout they are progressive rock haters (lol). ...Joking aside, they should go ahead as an jazz / art rock project, not as a "non-innovative" progressive rock one, because they are so artistic enough to impress us.
Keishiro Maki

Out of nowhere came this Japanese quartet in 2009, they most propably were quite known in their homecountry, as they appear to be a very active group in live performances, but it wasn't until 2013, when they came in forefront by Musea.Members were Keisuke Takashima on electric/acoustic violin, Takeya Kito on keyboards, Hiroyuki Ito on bass and Yusuke Seki on drums, they published the first album ''Percept from...'' on Musea's branch label Musea Parallele.Violinist Keisuke Takashima composed all tracks on this effort.
Ptf continue the excellent tradition of violin-driven Japanese Prog groups like KENSO, OUTER LIMITS or MIDAS with some pinches of JEAN-LUC PONTY in the process and present here a delicate and dreamy Symphonic-Jazz Rock with some superb arrangements, beautiful solos and soft rhythms.No fanfares or pyrotechnics, the compositions are carefully arranged till' the last detail, alternating between dramatic sections with really complex musicianship and ethereal melodies with a Classical aura.The short pieces are pretty great, bass and drums are played with consistency, keyboards are used mostly for background purposes, mainly organ and acoustic/electric piano and Takashima's violin is the driving force without question, monumental performances with great hooks, solos and melodies.But the three long cuts, clockin' at over 10 minutes, are something else, featuring outstanding moods and climates with lots of melancholic tunes, romantic soundscapes and dense instrumental moves.Balanced on the thin line between Symphonic Rock and Fusion, this quartet delivers excellent variations in these cuts, performed like mini-suites and creating very emotional material.Some of the best blends between technical and melodious textures you can find around.
Killer album.Violin-drenched Symph Fusion of the highest calibre, fluid, melodious and slightly virtuosic.Highly recommrended, among the best of the year.
apps79

Ptf, an obscure Japanese progressive rock band, has a few things in common with another obscure Japanese progressive band called KBB. First, they both have 3 letter band names that don't spell anything. Second, they feature a violinist as a lead voice of the band. And thirdly, they play predominantly instrumental, energetic, and beautiful progressive rock, not fusion, but progressive rock, the fusion tendancies are due mainly to the mass amount of soloing shared by the violins of Keisuke Takashima, who plays in the tradition of Kansas' - Robbie Steinhardt, or Akisha Tsuboy from KBB.
The band is not an intense or overly complex one, but allows the symphonic nuances of the keyboards and violin mesh for their overall sound, it's not unlike a few other violin led progrock bands I have had the pleasure of hearing, KBB being one of them. It's pretty good, not great for prog fiends.
M.J. Brady








Comments

  1. ¡Totalmente sorprendido! Acá estoy en mi casa, viernes por la mañana, sin ir a laburar tosiendo y con fiebre y estos changuitos me dan vuelta la cabeza.- ¡Qué polenta tienen y qué músicos de la hostia! Si las muestras suenan así, ya no puedo esperar a oírlo todo.- Excelente .-

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.