Skip to main content

El Agujero de la Memoria y la Nueva Represión

En la Argentina de Marioneta Macri avanza el estado represivo, y vemos la vuelta al pasado de violencia en hechos concretos: renovadas torturas de policías a jóvenes, persecusiones a militantes políticos, represión y atropellos en la Argentina de la Revolución de la Alegría que tanta paz y diálogo traería a los habitantes de este suelo. Hace poco tiempo éramos reconocidos mundialmente por el respeto a los Derechos Humanos, pero la Argentina de hoy vuelve a tener presos políticos con Milagro Sala a la cabeza, mientras vuelven los Cieguitos y los Falcons Verdes... pero con globitos de colores.
 

Primero declaran que la cifra de 30 mil desaparecidos es una mentira. El Presidente dice, suelto de cuerpo, que no sabe “si fueron 9 mil o 30 mil”, que “no tiene idea”, mientras echa al director del Archivo Nacional de la Memoria y se pasea con Obama en el Parque de la Memoria. Después, el Secretario de Derechos Humanos recibe en la ex ESMA a la defensora del terrorismo de Estado Cecilia Pando, junto a familiares de militares genocidas condenados, mientras la ministra Bullrich designa en su Gabinete a un exsocio del defensor de Galtieri y de represores en La Pampa.
Luego, en el festejo del Bicentenario desfilan en Tucumán represores del Operativo Independencia. Tras cartón, un golpista y líder carapintada se pasea en Palermo con uniforme militar. Más tarde es el presidente de la Juventud PRO quien incluye en una reunión de juventudes políticas en la Rosada a representantes del nazi Alejandro Biondini. En tanto, las prisiones domiciliarias a militares y policías condenados por delitos de lesa humanidad aumentan escandalosamente en este 2016, al tiempo que La Nación editorializa a favor de esos siniestros criminales.


El macrismo intenta borrar de la memoria popular el 24 de marzo del 76:
En medio de este cinismo y retroceso espeluznante en la política oficial de derechos humanos, el Ejecutivo envía al Congreso un proyecto de ley que elimina los feriados puente. En una nueva e inequívoca provocación macrista, buscan establecer el 24 de marzo –Día Nacional de la Memoria– como feriado "movible", quitándole su actual estatus. Una burla lisa y llana. Un ninguneo oficial a la fecha en la que se conmemora la memoria de 30 mil detenidos-desaparecidos y se busca reclamar por mayor agilidad en los juicios a genocidas. Si no ocupamos las calles, si no resistimos, si no marchamos ante esta grave retracción, si no reclamamos a viva voz junto a todos los organismos de DDHH y movimientos sociales, corremos el riesgo de que Macri en persona, en el momento menos pensado, le ordene a un subordinado volver a colgar el cuadro de Videla en el Colegio Militar, mientras una claque mediática y judicial lo aplauda por “volver las cosas a su lugar”. Estos tipos son capaces de lo peor. Y van por todo.

"1984" fue un manual de instrucciones. ¿Y si simplemente se pudiera hacer que todo lo denunciado pueda desaparecer? ¿Y se pudiera hacer desaparecer en tiempo real cada documento cada indicio documentado de una Estado asesino que se sale de control? Bienvenidos al agujero de la memoria.

El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detención Arbitraria solicitó meses atrás la liberación de Milagro Sala (detenida junto con otros integrantes de la agrupación Tupac Amaru por protestar y, posteriormente, por causas plagadas de irregularidades y procedimientos inconstitucionales, pero sin pruebas firmes), a lo que se sumó el pedido de Luis Almagro, presidente de la OEA, y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que califica como “arbitraria” la detención de la dirigente jujeña. Mientras la detención arbitraria e irregular de Milagro Sala se convierte en serio problema en la política exterior, desde su "retiro espiritual" en Chapadmalal, Marioneta Macri se limitó a decir que pedirá unos informes y que "a la mayoría de los argentinos nos ha parecido que ha habido una cantidad de delitos importantes cometidos por Milagro Sala que ameritaban todas las causas abiertas...". Aparentemente, M&M ha realizado una consulta popular que reemplaza las garantías constitucionales que le son negadas a Sala. Recién nos enteramos.
Los tipos que la iban de republicanos y formales, para decirlo bien y pronto ahora se cagan en todo: en las Naciones Unidas, la OEA y hasta la CIDH, nada menos. Y mantienen a Milagro Sala en cautiverio, secuestrada como harían vulgares bandas delictivas.

Podríamos nombrar muchos otros ejemplos; como la brutal operativo policial y torturas contra la Comunidad Nam Qom de Formosa o la avanzada represiva contra el Pueblo Mapuche, mientras la comunicación social y la libertad de expresión están en riesgo.
Se cumple un año del desmantelamiento de las leyes 26.522 y 27.078 de probada legitimidad democrática y control constitucional, que consagraban derechos esenciales en materia comunicacional. Los decretos que disolvieron órganos plurales y participativos como AFSCA y AFTIC invocaron pretextos tecnológicos para ocultar el único resultado buscado: la captura gubernamental de la autoridad de aplicación para someterla a la voluntad el Poder Ejecutivo y de los lobbystas de las corporaciones que concentran los negocios del sector. También disolvieron órganos de representación federal, académica y sectorial con responsabilidades en el Directorio para sustituirlos por ámbitos con menor representación y carentes de función ejecutiva.


Mientras tanto, policías bonaerenses (ejemplares, a quién le cabe duda) en yunta con la Federal (también todos hombres probos, sin mácula) como parte de un comando que operará con automóviles particulares y de civil. ¿No les suena conocido? ¿No les resulta familiar?. Hace poco tiempo, Ritondo, Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires dijo que se tomarán "medidas de prevención para tener un fin de año en paz" y "nos tenemos que ocupar como hicimos el año pasado, cuando sabíamos que teníamos un fin de año en el que muchos agitaban banderas". Entonces crean un comando conjunto formado por la bonaerense y la federal, que actuará en autos sin identificación y de civil. Volvieron los cieguitos en Falcons Verdes.

La consigna fue “Para que no te pase” y el pedido central, una mayor presencia de los distintos estamentos estatales. También, asistencia a las víctimas. Blumberg aprovechó para pedir leyes más duras. Un sector abucheó la adhesión de las Madres. Juan Carlos Blumberg llegó para renovar la vieja receta de endurecer las penas como única forma de "combatir la inseguridad y el delito". Todo reclamo de seguridad, casi naturalmente, cae en el pedido de penas más duras y en la trampa del clásico Derechos Humanos Vs Seguridad. La demagogia de ceder ante el mismo, como cuando salieron las Leyes Blumberg agudiza el problema real con el resultado de jóvenes pobres en lás cárceles y ahora con la restauración de la sociedad clasista y la agudización de la exclusión aumento exponencial de hechos delictivos.

"Vos decís aguante Cristina, yo digo aguante Macri, grita un policía mientras lleva detenido un pibe por pedir pan sin documentos", escribió en las redes sociales el periodista Ari Lijalad. El hecho del que fue testigo ocurrió en Capital Federal: "Callao y Corrientes, 6 policías se llevaron a un pibe por pedir pan en una panadería. Pan pedía. ¿Su 'delito'? No tenía documento", ironizó el periodista. Después "intervino una chica para que no lo lleven. Otros graves hechos de tortura fueron cometidos por fuerzas de seguridad en todo el territorio argentino. Enumerarlos a todos sería titánico y los medios masivos de comunicación los invisibilizan.



Marioneta Macri lo prometió en campaña, y a contramano de la mayoría de sus promesas, hay que reconocer que al menos en éste caso, lo está cumpliendo: "Conmigo se acaba el curro de los derechos humanos". Aunque parece que directamente habría podido decir: "Conmigo se acaban los derechos humanos"
O al menos eso es lo que se deduce del proyecto de presupuesto nacional 2017 que envió al Congreso, en lo que refiere a los programas vinculados a los derechos humanos y el proceso de memoria, verdad y justicia.
Mirando los números del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se puede ver que:

  • El presupuesto de la Secretaría de Derechos Humanos "y Pluralismo Cultural" (agregado macrista el comillado) baja en términos nominales (es decir en dinero constante y sonante) un 15,34 % respecto al de éste año. 
  • Otro tanto sucede con el presupuesto del programa "Fortalecimiento de Procesos Judiciales contra Delitos de Lesa Humanidad": de un año a otro pierde el 48,84 % de sus partidas; es decir queda reducido casi a la mitad. 
  • Ni hablar del Instituto Universitario de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo": ahí la poda es del 76,06 % de los recursos previstos para éste año.

Mientras aumentan los beneficios macristas para los genocidas condenados y cientos de familiares y víctimas de la violencia estatal de todo el país denuncian que "En democracia o dictadura el Estado nos tortura", es notorio que en Argentina se está viviendo un avance del estado represivo donde parece que cada día perdemos un derecho o se afectan nuestras garantías de ser tratados con justicia e igualdad ante la ley. Cuando se vulnera el derecho de uno, por la prepotencia del estado policial-judicial que va más allá de la legalidad, estamos todos en peligro. El precedente de este borramiento del estado de derecho está dado por la detención arbitraria de Milagro Sala en Jujuy, desde el momento en que ella se convirtió en la primera presa política del régimen macrista todos estamos expuestos a la prepotencia estatal y nuestros derechos se vuelven más vulnerables.



La sociedad del miedo

El miedo paraliza. Eso no es nuevo, todos lo sabemos inmemorialmente, y quienes ejercen alguna cuota de poder, además de saberlo, lo utilizan.
Hoy día, en nuestra hiper tecnocrática sociedad, el manejo de las emociones, en cuenta el miedo, es un elemento de importancia capital para el mantenimiento de los sistemas de gobierno neoliberales. El ciudadano de a pie es quien sufre la violencia, es el objeto de la manipulación.
Pantallazos de Argentina hoy, como la de ayer. Estpan preparando el Estado para la represión feroz y ya están soltando los perros rabiosos. Les está dando letra a las bestias de seguridad de toda la república.

Y viene bien, para eso, eliminar todo rastro de la antigua represión. O la

antigua crisis del 2001. O los
antiguos desastres del neoliberalismo. O lo que no les convenga.
 
Mientras nos movemos hacia un mundo totalmente digitalizado, cosas semejantes podrían ser pronto posibles, no en ciencia ficción sino en nuestro mundo. Google "desaparece" material, mientras que el futuro que espera a posibles denunciantes es sombrío.
En una época no demasiado distante, cuando absolutamente todo sea digital, cuando gran parte del tráfico de Internet fluya directamente a través de EE.UU. o a través de la infraestructura de compañías estadounidenses en el exterior, cuando dictámenes de gobiernos (revisen lo que ya hemos escrito sobre Corporación Cambiemos S.A. y su relación con Google, Facebook y Twitter) conviertan a los gigantes tecnológicos instrumentos del Estado de seguridad nacional y cuando la tecnología sofistica puede bloquear, alterar o borrar material digital apretando un botón, el agujero de la memoria ya no es ficción.

En ese cercano mundo, revelaciones como las de Edward Snowden o Julian Assange tendrán tan poco sentido porque nadie sabrá que existen. ¿Qué sentido tiene tiene una denuncia si nadie la conocerá? En por lo menos un futuro demasiado fácil de imaginar, un conjunto de revelaciones similares a las de Snowden serán bloqueadas o borradas con la misma rapidez con la que cualquiera pueda volver a publicarlas. Ministerio de la Verdad borrará o alterará documentos, periódicos, libros, y cosas semejantes a fin de crear una versión aceptable de SU historia.
"1984" está en camino, con Falcons Verdes y globos de colores. Mantener poblaciones aterrorizadas es buen negocio para quienes detentan el poder. Nunca tan oportunas como ahora las palabras de la lideresa indígena de Bolivia, Domitila Barrios: "Nuestro enemigo principal no es el imperialismo, ni la burguesía ni la burocracia. Nuestro enemigo principal es el miedo, y lo llevamos adentro".

Nuestros gobernantes han perdido el sentido de la vida y de la verdad, bajo la presión de los lobistas (bancos, multinacionales, multimedios, sistema financiero, los que tienen el verdadero poder) con total desprecio por nuestro futuro y los ciudadanos. Si gana el miedo, si gana el individualismo, si ganan los valores del neoliberalismo, nuestra sociedad caerá irremediablemente en el Agujero de la Memoria. Que ello no suceda dependerá de todos nosotros.



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Marillion - Early Stages. Official Bootleg Box Set (2008)

Otro aporte de LightbulbSun, esta vez con los reyes del neo progresivo. Se acerca el fin de semana y siempre queremos dejarles muchas cosas para que escuchen y conozcan, así que acá va un box-set que contiene grabaciones en vivo de Marillion en la era Fish, grabaciones que fueron realizadas por la BBC para su emisión radiofónica y corresponden a cinco conciertos que la banda realizó en el Reino Unido entre 1982 y 1987. Un magnífico box-set que me recuerda por qué estos muchachos de por aquel entonces eran la banda favorita en mi varios purretes que hoy pintan canas. Imprescindible para esos fanáticos, un montón de música en vivo de la mejor calidad. Y no creo que haya que agregar mayor descripción que esa, acá tienen mucho para disfrutar como para perder mucho tiempo. Artista: Marillion Álbum: Early Stages - Official Bootleg Box Set Año: 2008 Género: Neo progresivo Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Cualquiera que haya escuchado o visto a esta banda en los ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.