Skip to main content

Evolución - La Era De Piscis (2005)


Artista: Evolución
Álbum: La Era De Piscis
Año: 2005
Género: Jazz Rock / Fusión
Duración: 56:50
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Ilusiones
2. La Era De Piscis
3. Swing De Ilusiones
4. Predicciones
5. Umbrales
6. Rock
7. La Era De Piscis
8. Zodiaco
9. Himno
10. Ilusiones

Alineación:
- Pedro Muñoz / keyboards
- Fernando González / guitar
- Fernando Islas / bass
- Jorge Cruz / drums

Oooootro disco que había sido pedido y revive en el blog, otro disco chileno, otro buen disco resubido por Sandy para que pasen este veranito caluroso...



Evolución fue un buen proyecto chileno (seguimos con Chile, weón) de jazz rock, desconozco su paradero o situación actual...

El grupo Evolución puede ser considerado, sin exageración, el mito del rock progresivo chileno. Ha sido la única banda en esta línea que funcionaba plenamente en los ’80 y que luego regresó, en la década de los 2000, para insertarse en un circuito activo y renovado por bandas vinculadas al sello Mylodón Records. Su presencia en los escenarios conectó a Evolución, junto otras agrupaciones surgidas a fines de los ‘90 (Entrance, Akinetón Retard, Cangrejo), con la olvidada escena de los '70 y '80.La existencia de Evolución y el desarrollo de su obra se fundamenta inextricablemente con la presencia de su líder y director, el teclista eléctrico y pianista Pedro Muñoz Recabarren. Tras participar en otras bandas de los ‘70 (la más importante fue Luna Llena, donde también participó Patricio Vera, otra figura paterna del progresivo chileno), Muñoz Recabarren reunió a su alrededor a un variado conjunto de músicos en busca de un estilo distintivo. Ese descubrimiento de lenguaje y sonido hizo transitar a Evolución por rumbos del jazz, del rock y de la música progresiva. Así produjo una mixtura similar a lo que durante los ‘80 en Estados Unidos comenzó a denominarse fusion y en Chile luego se asimiló como fusión.
Musicapopular.cl

Parece que este disco corresponde a un proyecto por encargo que recibió Pedro Muñoz por allá a principios de los 80’s, que consistió en crear una música incidental. Cuando Pedro edita el casete Jazz Rock en la segunda mitad de los 80’s, toma las ideas de esta primogénita obra para hacer el desarrollo de esa mítica y fundacional obra de la música del jazz rock progresivo local. Esta grabación no tiene la pulcritud auditiva ni la calidad técnica de grabación de los actuales trabajos de Evolución, no obstante Pedro puso estos archivos a disposición de los fans acérrimos de la banda en un tiraje muy limitado. Luego esos temas serían retomados, remasterizados, mejorado, limpiado, pulido y planchado... luego de esa tarea paleontológica sale el álbum en 2005 por los sellos Mylodon Records (Chile) y Musea (Francia).

Este disco de EVOLUCIÓN es una recopilación de grabaciones antiguas que en su momento fueron recogidas en formato de casette en 1988; las piezas fueron grabadas entre los años 1982 y 1986. El tránsito estilístico de EVOLUCIÓN está marcado por una inmersión en el jazz-rock de alto calibre melódico, poco a poco incorporando elementos de rock sinfónico de inspiración CAMEL. El resultado final se traduce en una combinación de colorido melódico con energía moderadamente sofisticada. Desde las primeras notas de la versión primigenia de 'Ilusiones' se nota un gusto por crear amalgamas melódicas cándidas y agradables, a las cuales se les añade un groove particular de raigambre jazzera. Incluso en 'Swing de ilusiones' emerge un jam jazzero muy a la vieja escuela de los 50s - 60s, con lo cual se logra realzar el carácter evocativo de la pieza, aunque si hablamos de lo evocativo, notamos que este tipo de ambiente se concreta de manera más frontal en el siguiente tema, 'Predicciones', dueño de un aura relativamente ágil a través de su estilizada languidez.
La secuencia de los últimos seis temas presenta un balance más equilibrado entre el jazz-rock y el rock sinfónico, gestando una cruza entre la CHICK COREA’S ELECTRIK BAND, el CAMEL del "Rain Dances" y la faceta lírica de HAPPY THE MAN. Los intercambios entre la guitarra y el teclado fluyen con una agradable aura de inventiva musical, firmemente sostenida por una sección rítmica tan eficaz como entusiasta. 'Umbrales' y 'Rock 2' realmente pueden levantar el ánimo a cualquiera con sus líneas melódicas atractivas y punche pegadizo sin llegar a caer en el mero facilismo – en tal sentido, el sonido de EVOLUCIÓN puede llevarnos a descubrir una (posiblemente involuntaria) afinidad con el estilo de HOLDING PATTERN. La segunda versión de 'La era de Piscis' exhibe una solidez más lograda en comparación con la que parece en primer lugar para el track no. 2: la presencia de pasajes de piano en el pasaje introductorio y la soltura exhibida en el solo de guitarra llevan a este tema a un nivel renovado de energía expresiva. Tal vez éste sea el rasgo distintivo de la banda en esta fase de su carrera, la conquista de un sonido más sólido en el contexto de un ensamble firmemente cuajado. 'Zodiaco', tema consistente en dos secciones bien diferenciadas, contiene los que tal vez sean los mejores punteos de guitarra a cargo de John CLARK en todo el disco, elaborados con pulcra destreza y basados en una pirotecnia sabiamente dosificada. 'Himno' mantiene el clima de refinada alegría de 'Umbrales' y 'Rock 2' (dos temas que luego reaparecerán en "Umbrales"), aunque con un aura épica que lo hace peculiar dentro de este repertorio. El disco concluye con la segunda y mas extensa versión de 'Ilusiones', la misma que resulta un poco mas “comedida” que la primera a fin de acomodarse mas naturalmente con las vibraciones propias del material del casette: el empleo de una cadencia funky-jazz permite que la pieza sea casi totalmente recreada desde sus raíces.
"La Era de Piscis" es uno de los rescates más valiosos de viejo material progresivo que se han dado en el nuevo milenio. Ahora que el grupo EVOLUCIÓN está embarcado en la retoma de su carrera musical, se puede apreciar aquí un testimonio del legado artístico desde el cual han partido.
César Mendoza para Manticornio

Al igual que en el caso de Bandhada, este disco de Evolución es una recopilación de grabaciones antiguas que sólo se encontraban en formato de casette y que nunca llegaron a conformar un disco de vinilo en su momento. De hecho, los tiempos de sus registros son muy diversos: la pieza 1 fue grabada en 1982, las dos siguientes, un año después. En cambio ’Predicciones’ fue registrada en 1984, y finalmente, con el último line-up estable de la banda, las seis piezas finales fueron grabadas entre 1985 y 1986.
El tránsito estilístico de Evolución esta marcado por una inmersión en el jazz-fusión melódico, el cual, poco a poco, va incorporando elementos de rock sinfónico inspirado en grupos como Camel y Happy the Man. El resultado final, es en cierto sentido, paralelo al de los anteriormente mencionados de Bandhada, sólo que en el caso de Evolución, el sonido global despliega una dosis mayor de fuerza y nervio, así como una vía creativa lejana al latin-jazz. También es verdad que lo jazzero, sobretodo en las primeras piezas del disco, es el factor estilístico predominante. Desde las primeras notas de la versión primigenia de “Ilusiones”, se nota un gusto por crear amalgamas melódicas muy inspiradas y agradables, a las cuales se les añade un groove particular. Incluso en “Swing de Ilusiones”, emerge un jam jazzero muy a la vieja escuela de los 50 - 60.
Los últimos seis temas son los que conformaron el cassette que Evolución publicó a fines de los 80. El material presenta un balance más equilibrado entre el
jazz-fusión y el rock sinfónico, tal como mencionamos en el párrafo anterior: aires de cruza entre Return To Forever, Weather Report, Lifetime, algo de Mahavishnu Orchestra y el Camel de "Rain Dances", persisten a través de la secuencia de melodías, virtuosos solos y texturas que van llenando el repertorio: los intercambios entre la guitarra y el teclado fluyen con una agradable aura de inventiva musical, firmemente sostenida por una sección rítmica tan eficaz como entusiasta.
“Umbrales” y “Rock 2”, realmente pueden levantar el ánimo a cualquiera con sus líneas melódicas atractivas y swing pegadizo sin caer en el mero facilismo. En tal sentido, el sonido de Evolución puede llevarnos a descubrir una -posiblemente involuntaria- afinidad con el estilo de Holding Pattern. La segunda versión de “La Era de Piscis” exhibe una solidez mas lograda en comparación con la original: tal vez este sea el rasgo distintivo de la banda en esta fase de su carrera: la conquista de un sonido más sólido en el contexto de un ensamble bien amalgamado y firmemente cuajado.
“Zodiaco” contiene los que tal vez sean los mejores punteos de guitarra a cargo de John Clark de todo el disco, elaborados con pulcra destreza y basados en una
pirotecnia sabiamente dosificada. “Himno”, en tanto, mantiene el clima de refinada alegría de “Umbrales” y “Rock 2”. El disco concluye con la segunda y más extensa versión de “Ilusiones”, la misma que resulta un poco más "comedida" que la primera, a fin de acomodarse más naturalmente con las vibraciones propias del material del cassette.
"La Era de Piscis" es incuestionablemente uno de los rescates más valiosos del 2005 ya que si no fuera por esta publicación, se habría extraviado en bruma del pasado. Además, es una buena noticia, que Evolución haya decidido retomar su carrera de forma oficial y embarcarse en la gestación de un nuevo trabajo. Por lo que se puede escuchar aquí, parece muy valido esperar grandes cosas de esta banda en el futuro próximo.
Otro review de César Mendoza

One of the pioneers in Chile holding the progressive rock flag up high during the 80's.Everything on Evolucion came around keyboardist Pedro Munoz Recabarren,who found the band in 1982.The original line-up included guitarist Ciro Vega,bassist Fernando Islas and drummer David Castaneda.Many line-up changes would follow,no less than ten musicians participated on the project with Munoz being the only stable member,but this would not prevent the band from performing numerous shows.A collection of the band's early days was released in 2005 by Mylodon Records under the title ''La era de piscis'', consisting of material written between 1982 and 1986.
An all instrumental effort,''La era de piscis'' sees the band creeping from CAMEL-esque Progressive Rock to slick Jazz-Rock and melodic Fusion.All compositions are nice and well-played with some of them having a slight commercial edge,propable due to the production than the musicianship,which is quite adventurous and rich.With a very tight performance the band delivers excellent CAMEL-influenced melodies with beautiful guitar work and some symphonic synths on the background but also energetic Jazz-Fusion with the dominant electric piano of Munoz on the front and a jazzy rhythm section accompanying.Evolucion switch their sound from smooth passages to mind-blowing delivery with comfort and this is a main characteristic of the album.As said,the production is mediocre and the tracks contain a few easy-sounding hints typical of the age,but this are the minority,as the overall style is in a progresive rock vein.
In 1987 an amount of 500 cassette copies were sold at the Chick Corea Elektric Band concert in Santiago,however the grand days for the band had passed and Evolucion disbanded in March of the same year.For fans of bands/artists like CAMEL,MARIO MILLO or AIN SOPH,this album is a must-have.Anyone into Symphonic/Jazz-Rock should also give this band a shot.A nice and recommended surprise from Chile.
P. Sarros

Here is one of the finest surprises from the Chilean progrock label Mylodon Records. This amazing four piece formation never released an album so it was time to release this CD that contains material from the Eighties, recorded between 1982 and 1986 in changing line-ups.
I was immediately impressed by the high level of the musicians. Their often swinging sound alternates between early Camel ("Moonmadness" and "Mirage"-era) and jazz(rock): dynamic, many shifting moods, great accellarations and lots of splendid soli on guitar and keyboards. The interplay between the musicians is outstanding, both in the more symphonic parts as in the jazzy interludes like "Swing de ilusiones" (including vibraphone). The synthesizer soli (frequent use of the pitchbend button) sound somewhere between Peter Bardens and Jan Hammer. The track "Zodiaco" reminds me of Pendragon, mainly because of the Nick Barrett-like guitar work.
I had a great time while listening to this strong and powerful instrumental music from Evolucion, this one is HIGHLY RECOMMENDED!
Erik Neuteboom

www.myspace.com/evolucionjazzrock


Comments

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-b9c91c
    http://lix.in/-bcd65e
    http://lix.in/-b22801

    ReplyDelete
  2. Is it possible to reup? Thank you!

    ReplyDelete
    Replies
    1. ...sorry, wrong album, no need to reup! With regards!

      Delete
  3. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/kH9NzY95

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.