Skip to main content

Matraz - Tiempo (2001)


Artista: Matraz
Álbum: Tiempo
Año: 2001
Género: Hard-rock progresivo / Metal progresivo
Duración: 40:08
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
01. Amanecer
02. Mañana
03. Atardecer
04. Noche

Alineación:
- Diego Aburto / piano, analog and digital synthesizers
- Claudio Cordero / guitar
- Inti Oyarzun / lead vocals, 6 string bass, double bass
- Marcelo Stuardo / drums, marimbas, vibes

Otro gran álbum de un grupazo chileno, traído nuevamente por Sandy en su espectacular show de resubidas. Eñ primer disco de Matraz es muy bueno, y si bien me gusta muchísimo más el segundo, éste no està para desperdiciar.



Seguimos con los buenos grupos chilenos, ya habrán visto en mi anterior post de esta banda que me gusta mucho, así que no podía dejar de publicar este álbum. Si bien en su segundo disco hacen una mezcla muy bien preparada de rock progresivo, un hard-rock progresivo y un metal progresivo, con aderezcos de jazz y folcklore, en este, el que fue su primer álbum, se nota más su vena metalera. Me he enterado que lamentablemente la banda se disolvió, pero nos han dejado 2 muy buenos álbums. Ésta ópera prima está, en todo sentido, a un nivel más abajo de lo que sería su predecesor, ya sea compositivamente, como en la parte vocal y en aspectos que tiene que ver con la producción (ésta fue una producción independiente y se nota), Tiempo” es el testimonio de la etapa inicial del grupo pero que no deja de ser un trabajo muy bueno, una obra inteligente que se enfoca principalmente en un poema del mismo nombre de la poetisa chilena Gabriela Mistral, un disco conceptual sobre el transcurso del día.
La onda musical cultivada por el grupo establecía, desde sus primeros pasos, una compleja combinación de progresivo clásico a lo YES y ELP, metal prog en su vertiente más estilizada, jazz-fusión de raigambre latinoamericana y matices gráciles de base neo-prog, gestando así una amalgama sonora muy multicolor y atractiva, aunque no tan evidente y redonda como en "Gritaré". La interacción constante y consistente entre los teclados y la guitarra hace atractivo tomo el movimiento musical más allá de las complejidades de cada canción.
Tiempo”, a pesar de no contener exactamente el mismo nivel de cohesión que “Gritaré” (2004), pone muy en claro que Matraz fue un grupo que ya nació maduro en cuanto a su operatividad instrumental y en cuanto al camino musical a seguir. Su discografía los revela por ahora como una fuerza importante dentro del sinfonismo latinoamericano de los últimos tiempos.
“Otro disco recomendado que traemos al blog...

Las piezas 1, 2 y 4 son sendas suites progresivas en las cuales el grupo establece manifiestos estilísticos claros y directos: la versatilidad y la pomposidad exigidas en estos casos son manejadas con bastante nervio y oficio por los cuatro músicos. Dentro de sus ambiciosos confines – cada una de estas suites oscila entre los 10 y 13 minutos de duración – el ensamble agrupa secuencias de diversos motivos con total convicción. A veces el sentido de cohesión no se halla del todo logrado, pero ciertamente, la mayor parte de las veces la amalgama compositiva se siente exitosamente fluida. ‘Amanecer’ da inicio al disco de forma emblemática, encarnando a la perfección la ideología artística del grupo. El uso de pasajes entrecortados es notorio en muchas de las secciones fuertes. Mi favorita de estas tres suites es la segunda, ‘Mañana’, la misma que comienza con un hermosa secuencia fusionesca basada en la interacción entre el piano y la marimba, para luego llevar al oyente a un paseo radical lleno de diversidad y sofisticación. Es en la última suite, ‘Noche’, donde se expresa de forma más recurrente la faceta agresiva de MATRAZ. El epílogo de ‘Noche’ es un reprise de las cortinas de sintetizador que ocupaban la obertura de ‘Amanecer’, dando así una forma redonda a la idea conceptual del disco. ‘Atardecer’ es la pieza más breve: sus 4 œ minutos están ocupados por etéreos acordes de guitarra electro-acústica que constantemente se van retroalimentando con los ecos del propio instrumento, mientras que el canto emotivo del bajista Inti OYARZÚN da cuenta del paralelo entre la llegada del atardecer y el flujo mismo de la vida. Se trata de un oasis de cándida belleza en medio del intenso boato vertido en las suites.

Antes de atraer la atención de buena parte de los amantes del progresivo sinfónico del mundo con su actual formato de quinteto, el ensamble chileno MATRAZ era un cuarteto concentrado (no exclusivamente) en la creatividad instrumental. "Tiempo" es el testimonio de la etapa inicial del grupo, siendo un disco conceptual sobre el transcurso del día sobre la base de poemas de Gabriela MISTRAL en las partes con letra: fue editado originalmente en 1999, re-editado tres años después por Mylodon Records. La onda musical cultivada por el grupo establecía, desde sus primeros pasos, una compleja combinación de progresivo clásico a lo YES y ELP, metal prog en su vertiente más estilizada (al modo del DREAM THEATER de la era 89-95), jazz-fusión de raigambre latinoamericana y matices gráciles de base neo-prog, gestando así una amalgama sonora tan multicolor como atractiva. La interacción constante y consistente entre los teclados de Diego BURTO y la guitarra de Claudio CORDERO se sostiene sobre una sólida sección rítmica a través de las variaciones de motivos y ambientes.
Las piezas 1, 2 y 4 son sendas suites progresivas en las cuales el grupo establece manifiestos estilísticos claros y directos: la versatilidad y la pomposidad exigidas en estos casos son manejadas con bastante nervio y oficio por los cuatro músicos. Dentro de sus ambiciosos confines – cada una de estas suites oscila entre los 10 y 13 minutos de duración – el ensamble agrupa secuencias de diversos motivos con total convicción. A veces el sentido de cohesión no se halla del todo logrado, pero ciertamente, la mayor parte de las veces la amalgama compositiva se siente exitosamente fluida. ‘Amanecer’ da inicio al disco de forma emblemática, encarnando a la perfección la ideología artística del grupo. El uso de pasajes entrecortados es notorio en muchas de las secciones fuertes. Mi favorita de estas tres suites es la segunda, ‘Mañana’, la misma que comienza con un hermosa secuencia fusionesca basada en la interacción entre el piano y la marimba, para luego llevar al oyente a un paseo radical lleno de diversidad y sofisticación. Es en la última suite, ‘Noche’, donde se expresa de forma más recurrente la faceta agresiva de MATRAZ. El epílogo de ‘Noche’ es un reprise de las cortinas de sintetizador que ocupaban la obertura de ‘Amanecer’, dando así una forma redonda a la idea conceptual del disco. ‘Atardecer’ es la pieza más breve: sus 4 ½ minutos están ocupados por etéreos acordes de guitarra electro-acústica que constantemente se van retroalimentando con los ecos del propio instrumento, mientras que el canto emotivo del bajista Inti OYARZÚN da cuenta del paralelo entre la llegada del atardecer y el flujo mismo de la vida. Se trata de un oasis de cándida belleza en medio del intenso boato vertido en las suites.
"Tiempo", a pesar de no contener exactamente el mismo nivel de cohesión que "Gritaré", pone muy en claro que MATRAZ fue un grupo que ya nació maduro en cuanto a su operatividad instrumental y en cuanto al camino musical a seguir. Su discografía los revela por ahora como una fuerza importante dentro del sinfonismo sudamericano de la era contemporánea.
César Mendoza

Matraz ha plasmado en su música un profundo intento de incursionar en sonidos de la vanguardia y el sinfonismo, traspasando todos los límites de la imaginación y con una notable calidad en la ejecucción de cada uno de sus instrumentos. Desde la salida de su álbum homónimo en 1999, Matraz se ha convertido en uno de los principales referentes del rock progresivo chileno, todo un logro que se ve plenamente reflejado en su reciente placa “Gritaré”. Art Rock es lo que mejor define a esta notable quinteto de Santiago. Esta presentacion corresponde a su primer disco Tiempo, grabado en vivo en los estudios de Radio Futuro y emitido el año 2000.
En busca del tiempo perdido

La banda chilena Matraz crea una amalgama de diversos estilos, aparentemente lejanos, que se cruzan intensamente en esta primera producción financiada por el Fondart (Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura del Ministerio de Educación de Chile), en donde se musicalizan los poemas de la escritora Gabriela Mistral, a través de cuatro movimientos: ‘Amanecer’, ‘Mañana’, ‘Atardecer’ y ‘Noche’. Formados por Inti Oyarzún, vocalista y ejecutor destacado de un bajo de seis cuerdas, llamado guitarra contrabajo, quien da al grupo la mística heredada de la tradición Andina de Chile, de grupos como Los Jaivas, sobretodo por su manera de cantar, el guitarrista Claudio Cordero, que entrega un estilo más cerca del heavy metal con poderosos riffs, pero también con texturas más suaves, el tecladista (piano, sintetizador análogo y digital) Diego Aburto, que aporta con un sonido electrónico psicodélico a lo Brian Eno y suaves composiciones en piano y finalmente, Marcelo Stuardo, eximio baterista, que además interpreta piezas en marimba y vibráfono. A pesar de las diferencias, que en definitiva se van adecuando unas a otras, la creación de Matraz encuentra un punto de equilibrio y armonía, bajo los hermosos poemas de la Mistral.
“Tiempo”, representa un tipo de música docta, pero a la vez popular, experimental y vanguardista pero al mismo tiempo tradicional. Un trabajo serio y de gran profundidad espiritual, que pasa de ambientes suaves a momentos de mucha fuerza y de conmovedoras melodías vocales a intrincados solos de sintetizador, conformando un todo conceptual y de comunicación equilibrada entre los diversos instrumentos. Si este primer disco de Matraz tiene la calidad que nos brinda en sus canciones, sin duda, que los próximos elepés darán mucho de que hablar dentro de un ambiente artístico que pretende ser un aporte perdurable y sincero dentro de la cultura sudamericana.
Héctor Aravena

Before achieving recognition with their impressive sophomore album "Gritaré", Chilean band Matraz were already making good almost completely instrumental music as a quartet. Their debut album "Tiempo" had been originally released in 1999, but only a few years later would it resurface as a Mylodon item. "Tiempo" is a sort of concept album based on the periods of the day: the few lyrics ar eexcerpted from Gabriela Mistral's poems that describe the emotions inherent to the dawn ('Aamancer'), the morning ('Mañana'), the portion from afternoon to evening ('Atardecer') and the night ('Noche'). Yes and ELP are featured classic prog references, but this band also included many hints to prog metal standards as well as to jazz-fusion and gracious neo-prog nuances. The constant interaction between Diego Burto's keyboards and Claudio Cordero's guitars elegantly enhance the intense dexterity of the more bombastic passages and the eerie magic of the clamer ones. The rhythm duo is more than capable to keep up with the various tones and shifts that come all the way through. Tracks 1, 2 & 4 are all well ensembled progressive suites in which the band clearly states their multifaceted vision: in this way, 'Aamancer' opens up the album in a very characteristic manner. The versatility and pomposity demanded by the compositional ideas are handled by al lfour musicians with skill and taste, comprising the diverse musical sources in 10 to 13 minutes spans with confidence. Arguably, things are not always as cohesive as they should, and sometimes th eband seems to be happy indulging itself into roads of sonic excess, but most of the times the flow of ideas turns out to be set in a fluid amalgam. My favourite suite is the second one, 'Mañana', which kick off with a gentle duo of piano and tuned percussion until the train of progressive thought incarnated in sonic diversity is solidly delivered by the full ensemble. The harder side of Matraz is always present in places, but it is in the last suite 'Noche' that this side is more robustly exploited. The epilogue to 'Noche' is a reprise of the first tracks's initial motif: obviously, an allusion to the cyclical nature of the day. The only short track is the ballas 'Atardecer', based on dreamy chord progressions on electric-acoustic guitar, while bassits Inti Oyarzún sings his lines as exorcising the ghosts of nostalgia. This piece is an oasis of surreal beauty among cathedrals of ambitious music. Despite not being as cohesive in terms of composition and sound as the acclaimed follow-up album "Gritaré", "Tiempo" is a testimony of a band that was born wit han already mature musical vision: a vision of vintage progressive dreams within a renewed and refreshening format.
César Inca

This is the debut CD from the Chilean five piece band Matraz, released in 2001. The title and cover picture refers to the four tracks that represent parts of the day between night and day.
1. Amanecer (10:41) : After a spacey keyboard-intro, the music continues with beautiful, often sparkling piano play and strong Spanish vocals. Then a slow rhythm and howling guitar developes into a bombastic progmetal climate featuring powerful metal- riffs, propulsive drums and blistering electric guitar soli. This progmetal inspired sound is blended with exciting piano and synthesizer runs, very exciting music!
2. Mañana (11:43) : The first part is build upon compelling interplay between marimba and piano, then a mid-tempo, heavy guitar and sparkling piano. The climates alternate from mellow with marimba and Spanish vocals to bombastic delivering exciting spectacular soli on synthesizer and guitar and splendid interplay between classical inspired piano and propulsive metal- riffs, GREAT!
3. Atardecer (4:33) : This is a dreamy piece with melancholical vocals, guitar and strings, a very pleasant atmosphere to relax after all that bombastic stuff.
4. Noche (13:11) : The final track is very alternating, from spacey with soaring keyboards and mellow with tender piano and acoustic guitar to heavy and bombastic featuring powerful and dynamic drums and again great interplay between guitar and piano.
BUY IT NOW !
Erik Neuteboom

This record is a great surprise in the world of metal prog. After their really promising first effort, 'Tiempo', Matraz released an even better second record, in part thanks to the substitution of their previous vocalist with the versatile female vocals of Loreto Chaparo. What we have here is a blend of the good old metal prog à la Dream Theater (in their best moments, take 'Awake' replace Kevin Moore with Jordan Rudess and James Labrie with a female vocalist and you are not very far from the music you can hear on 'Gritaré') and jazz- fusion. The vocals are very good and as I let you suggest previously, they are clear (most of the time) as they can take a more aggressive way (the first track, but I think this was meant to fit the music which has a fast pace). The music is very rich in odd-time signatures and the members of Matraz take care never to fill the room. Moreover, the keyboard parts sound very delightful, reminding a lot the solo keyboard stuff of Jordan Rudess. I am glad to see that Matraz use their own language in their records, which adds to the originality of their music. Matraz are not another cliched metal-prog that appeared to garner a wide audience, they created a musical language that can appeal much more to fans of classic prog-rock than to the average metal fans, like did A piedi nudi in Italy some years earlier. Complex music, with melodic passages and great vocals are enough elements to rate this album with five stars.
CD Universe

I agree with Hibou that this band is far more than just a Metal band. In fact the bass and drums often lead the way and there is probably more piano and synth work than lead guitar.There are good male Spanish vocals,but they are few and far between.
"Amanecer" opens with waves of synths rolling in before the vocals arrive a minute in followed by some beautiful piano melodies. 3 minutes in the song changes as drums and guitar come in with riffs and synths to follow. We're really cooking 5 1/2 minutes in as we are hit hard,fast and heavily. The song does lighten as piano comes back with light drums. Vocals return before the song ends. That was 8 minutes of instrumental work between vocals.
"Manana" opens with an airy soundscape of vibes,piano and percussion. It changes 3 minutes in with some good bass and drums with vocals and piano joining in a minute later. This has a heavy beat before the song calms down 8 minutes in as vocals come back. A fantastic sound 9 minutes in as drums are pounded with fury. "Atardecer" is the shortest tune with gentle guitar to open. The tempo speeds up and the vocals sound great. "Noche" opens with bass and drums that turn nice and heavy as the tempo shifts. Vocals 2 minutes in as bass,drums and synths fill out the sound 3 1/2 minutes in. It calms right down a minute later before it blasts off again with a great heavy sound. It settles back down before it ends.
Another excellent record from Chile with lots of tempo changes and heaviness. My kind of music.
John Davie

"Tiempo" is the debut album by the short-lived Chilean leading progressive metal band Matraz. It was released in 1999 and it was in part funded by a Chilean Goverment's prize for arts because the album is a musicalization for the poem "Tiempo" by the nobel prize-winning Chilean poetess Gabriela Mistral.
The band's main idea was making high-skilled music but keeping it reachable for anyone, that way any complex music freak or rock newbie could enjoy the album the same. And I think they did it perfectly.
"Tiempo" is divided into four tracks, each one of them arranged by a single Matraz member and that can be easily noticed by the leading instrument. That way, "Amanecer" was made by keyboardist Diego Aburto, "Mañana" by drummer Marcelo Stuardo, "Atardecer" by guitarist Claudio Cordero and "Noche" by bassist/singer Inti Oyarzún.
"Tiempo" is an epic piece of progressive metal mixed with rock and some folk elements, with Spanish vocals. Every member of the band is awesome at his instrument, so if you like listening skilled musicians soloing like hell you won't be disappointed, but let me say "Tiempo" is much more than musicianship.
Diego Aburto's keyboards are stunning, since the very beginning "Crepúsculo" (first part of "Amanecer") he makes you go out of your mind with a spacy strings intro, then piano and Inti's vocals and then, suddenly, all Matraz is playing the best debut album a Chilean metal band has ever made. He can go from quiet piano passages to the coolest metal solos you can imagine (Noche at 5:20, for example). He's the cornerstone of Matraz, every single note passes through him and goes out stronger.
Marcelo Stuardo on drums is much more than a single drummer, he is a percussionist. He can go from double bass druming to playing marimbas without any problem but that's not the most important thing but the way he makes you feel the drums. It's not like just hitting the damn thing but to make it sound as soft or as hard as it should be, not to sound agressive but strong. One of the best drummers I've ever heard.
The vocals aren't as great as the rest of Matraz, I must say, but that's simply because Inti Oyarzún's not actually a singer but a bassist and what a bassist he is! The heaviest song of "Tiempo", "Noce", was arranged by him. A very emotional voice for an extremely talented musician, what a shame he left the band after this...
And last but not least, my favourite Chilean guitar player, amazing shredder and friend, Claudio Cordero. He was the last person to join Matraz and his song is "Atardecer", the shortest one. An emotional song almost all made of guitar tapping, strings and vocals. You can also find his goddamned shredding all over "Tiempo", highly recommended for any guitar playing-lover.
Well, I can say "Tiempo" is a recording I'm extremely proud of owning and it's one of the best debut albums I'ver ever listened to. It's a must-try for every Spanish-talking prog metal lover and a nice experience for the rest of you. You might not understand a shit but the music will touch you for sure.
I'm not giving Tiempo 100% just because of the lack of production, but what the hell, that wasn't the band's fault!
Painofdamnation

www.myspace.com/matrazband


Comments

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.