Skip to main content

Cabezas De Cera - Fractal Sónico (2005)

Otra vez vamos con esta banda que fue un hito muy importante dentro de la música progresiva latinoamericana, por su trayectoria, por su talento, por su imaginación y por su personalidad. Nuevamente los Cabezas de Cera engalanando el blog cabezón, otro notable disco de esta impresionante banda en una tremenda producción, donde su estilo sigue impecable y su originalidad y calidad destaca en cada segundo de cada track. Esta fie la primera y única compilación de esta increíble banda mexicana, y si bien no soy un fanático de las compilaciones tengo que decir que este es un álbum extraordinario porque es una recopilación de sus primeros 10 años y están las canciones más grandiosas de esta banda desde que aparecieron en 1995 más un tema en vivo y otro inédito. Una banda muy innovadora, muy difícil de ubicarlos en cualquier género, con pasajes espaciales, sinfónicos, jazzy y sonidos folklóricos, algunas canciones una clara influencia Crimson y a muchas variantes del RIO pero con su sonido único. Especial para comenzar la semana a pura buena música.

Artista: Cabezas De Cera
Álbum: Fractal Sonico
Año: 2005
Género: R.I.O. / Experimental / Progresivo ecléctico
Duración: 68:26
Nacionalidad: México



Esta banda de musica experimental originaria de México gozó de mucho prestigio en su país y también en el exterior, estuvo vinculada al movimiento progresivo latinoamericano, completó una vasta discografia y han estado en los principales eventos progresivos latinoamericanos y en Europa y Yanquilandia. Su sonido pasa por lo étnico y progresivo, con la influencia de King Crimson y los proyectos de Tony Levin (quizás esto devenga del uso de elementos electrónicos no convencionales y del Chapman Stick). Mauricio Sotelo a cargo de las cuerdas destaca con el uso del Stick, así como también el uso de instrumentos de fabricación propia que le dan un sonido muy particular a la banda como es el El Charrófono, la Jarana Prisma, el Tambor Kitai, el Tricordio.

CABEZAS DE CERA es un grupo (tres músicos y un controlador de audio) que propone en el 2000 su primer concepto en un disco epónimo, mismo que la dio la vuelta al mundo en un abrir y cerrar de ojos. El grupo inicia con una formación de tres miembros: Mauricio SOTELO (stick, guitarras, cítara, bajo), Francisco SOTELO (bombo, tarola, platillos, percusiones electrónicas) y Ramsés LUNA (saxo alto, clarinete, flautas transversal e irlandesa, controlador midi, voz), apoyándose en músicos invitados para completar una buena interpretación de su álbum. Entre sus logros casi inmediatos e importantes, está la apertura a PFM en el concierto que dieran en la ciudad de México en junio del 2002, un montón de apariciones en festivales prog, tocadas y conciertos a lo largo y ancho del país.
Su primera propuesta, "Cabezas de Cera", es un disco que reúne muchos estilos tomando como contexto general al rock progresivo. De pronto suena autóctono, de pronto sinfónico, luego urbano, a veces desquiciante como en los momentos más experimentales de KING CRIMSON, espacial, fusión, cabaretero, acústico, rescatador de sus raíces musicales, original.
En su segunda producción la cosa va más por el lado conceptual. Un disco muy bien logrado que parece narrar la cotidianidad de una persona común en la gran ciudad de México, en donde la monotonía se destroza por los sonidos enervantes del tráfico, muy bien acompañados e interpretados por un sonido ya característico del grupo; elementos jazz que improvisan y revientan por encima de los demás, apenas interrumpido, o más bien, intercalándose con una guitarra muy al estilo FRIPP.
Pero verlos en vivo es muy distinto. Sorprende su juventud y pocos instrumentos a su alrededor; pareciera que su tocada ve a ser escueta, pero gracias a un gran control de audio y a un fuerte apoyo en la tecnología, tres jóvenes músicos se convierten en seis músicos experimentados, buenos, creativos, talentosos, sensibles. Ésa es mi impresión, pero Alejandro tiene la suya y nos la platica en esta reseña que escribió tras un concierto que CDC ofreció en Puebla.
Manticornio

Este disco es una recopilación que abarca temas que van desde el 1995 hasta el 2005, fecha en la que se grabó el álbum... les recomiendo que lo escuchen ustedes mismos, dejo unos videos del grupos. Aclaro que su estilo es muy personal, muy experimental y si bien muchas veces hacen rock, esas veces ejecutan un rock extravagante que no es para todo el mundo.



Señores, les dejo uno de los álbums de Cabezas de Cera, si nadie se queja ya vendrán más... vamos ahora con algunos comentarios sobre la banda y el disco.
El último disco grabado en estudio de esta formación mejicana (Fractal Sónico, 2005) confirmó la potencia y versatilidad de su propuesta musical, que arranca hace diez años con su primer disco homónimo, y que se ha ido perfeccionando con el tiempo hasta dar como resultado una precisa maquinaria de sonoridades mestizas presidida siempre por la voluntad de transgredir los registros tradicionales. Una mirada privilegiada a otra escena de un país multifacético, la que se aleja de tópicos y explora lo que le es propio a través de sorprendentes intuiciones.
gracia-territori.com

El pasado viernes por la tarde, tuve la oportunidad (por fin!, después de 4 intentos fallidos, donde cada vez que me proponía asistir a alguno de sus conciertos, pasaba algo que lo impedía)de ver a los mexicanos de Cabezas de cera en vivo.
Desde el inicio me quede pasmado con el derroche de talento que estos músicos hacen. Pieza tras pieza mis ojos y oídos no podían dar crédito a la maravilla que estaban presenciando.
No exagero al decir que hasta ahora ha sido de los mejores conciertos a los que he asistido en mi vida. Y me sorprende más aun, en como esto puede suceder en una concierto de entrada libre en un escenario modesto y con varias limitaciones. Lo cual me dice que cuando una banda en verdad es extraordinaria, es capaz de minimizar todos los contras e imponerse con su calidad a cualquier cosa.
Concierto prácticamente perfecto, retomando las mejores piezas de sus 5 álbumes, solo falto que tocaran una de mis preferidas (Un pueblo escondido)
Además, comprobé algo que venía leyendo desde hace tiempo en diferentes sitios de internet. Puede uno escuchar cada uno de los álbumes de estos CDC y siempre sorprenderse por alguno de los muchos atributos de su música, pero nada , en serio nada como verlos en vivo…….. Simplemente impresionantes!!
Increíble que en México no reciban la atención que merecen siendo los genios que son y si bien la banda cada vez es menos desconocida, no es algo que haya sucedido por la gran difusión que se les haya dado , sino algo que ellos se han ganado a pulso con su determinación a lo largo de 14 años de carrera.
Y bueno, no me queda más esperar para verlos nuevamente en vivo dentro de poco tiempo y claro, insistirles para que escuchen a estos tíos , les aseguro que por nada se arrepienten.
Así, dejo otro de sus álbumes también con algunos temas en vivo (el hecho en México lo subimos hace algunos días) y que recoje temas de sus primeros 10 años de carrera. Esto para convencerlos de que todo lo que dije antes sobre la genialidad de esta banda va mas allá de una hablada mía producto de la efervescencia que me ha producido verlos.
RYSZARD REVOLUTION

En la Revista R&R me topé con un grupo mexicano que me llamó mucho la atención: Cabezas de Cera. Se me ocurrió buscar en YouTube para ver si encontraba algo que escuchar y ver qué onda con éste grupo de Rock y ésto fue lo que encontré.
¡Me gustó muchísimo! Así que me di a la tarea de buscar más información al respecto. Encontré el sitio oficial de Cabezas de Cera, claro, con ayuda de Google no fue tan difícil verdad, no me estoy adjudicando más mérito, de hecho ninguno, tal vez sólo el hecho de que me decidí a buscar sobre ellos.
Entonces me puse a buscar discos, pero ahí empezó el problema. No es tan fácil encontrarse discos de éstos muchachos y sabemos la historia de siempre: En México no hay apoyo de ningún tipo para el verdadero talento. Pero bueno, esa es harina de otro costal. Decidí no rendirme y seguir buscando. En la página oficial dice que sus discos se pueden conseguir en librerías Gandhi o MixUp, fui a la primera porque la segunda hace mucho que cayó de mi gracia, y me dijeron que sí tenían discos pero que se habían devuelto por órdenes de quien sabe quien.
Otro día visitando la librería Gandhi, me encuentro con éste fabuloso álbum: Fractal Sónico 95-05 de Cabezas de Cera y sin pensarlo dos veces lo compré. Es un disco recopilatorio de lo mejor de la banda entre 1995 a 2005. El álbum comienza por una rockera muy buena y así sigue, por sus diversas canciones te lleva por pasajes psicodélicos de buen rock, intrumentales y magistrales sólos desde guitarras, sax y ruidos raros que complementan su estilo y propuesta que transporta a escenarios, recuerdos, escenas, sentimientos, colores, sabores y colores, todo eso pasa por tu mente si te dejas envolver por su estridente talento. Cabezas de Cera son un grupazo incomparable y de una capacidad que te hace pensar que son infinitas. Ya con 7 producciones podemos decir que sólo faltaría que los escucharas para conocer lo desconocido y sentir lo que nunca antes había alcanzado tus sentidos.
De las canciones del álbum... Mis favoritas: ¡Todas! Pero más más… ¡Todas! ¡Jajajaja! Ya en serio, todas son muy buenas y hasta las catalogo de joyas, pero si tuviera que elegir una no podría, más sin embargo hago mi recomendación. Si compras éste álbum no puedes dejar de escuchar: Las Glorias de Baco, Indomable y Cazador de Ballenas, ¡Ésta última de verdad que no tiene madre!, literalmente te transporta al oceano y ¡Ten cuidado cuando pasen las ballenas a tu lado!
Altamente recomendable y por supuesto, por ningú motivo lo escuches en MP3, perderías de no sólo la magia y calidad, sino de una experiencia superior y exquisita. Ya ando de búsqueda de más discos de Cabezas de Cera.
Japega blog blog



Lista de Temas:
1. Las Glorias De Baco
2. Diurex
3. Novilunio
4. Mero Tramite
5. Gocxilla
6. Encantador De Serpientes
7. In Statu
8. Mil Noches
9. Mutacion
10. Nocturno Incandescente
11. Cazador De Ballenas
12. Indomable (live)
13. Fractal Sonico

Alineación:
- Ramses Luna / flute, saxophone, clarinet, wind, midi, voice
- Francisco Sotelo / drums, electronic pads, Stick.
- Mauricio Sotelo / 6 and 12 string guitar, electric guitar, stick grid, jarana and tricordio



Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. ¡Qué material tan agradable! Soy mexicano y nunca los había escuchado, sólo de mención. Música disciplinada, fresca a la vez que compleja, rica en texturas. Totalmente recomendable.
    Gracias.

    ReplyDelete
  3. GRacias por los nuevos LINKS de descarga enormes gracias!!!!!!!!! y que grandes son los Cabezas

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.