Skip to main content

Alan Parsons Project - Eve (1979)

Ya empezando a solucionar estos desperfectos en la Biblioteca Sonora, vamos con algunos de los aportes de Horacio Manrique: el cuarto álbum de estudio de The Alan Parsons Project publicado en 1979, un álbum conceptual que temáticamente aborda las fortalezas de las mujeres y los problemas que enfrentan en el mundo de los hombres. En la tradición sinfónica-melódica-orquestal típica de Alan Parsons, un trabajo accesible, con temas que no pasan de los 5 minutos, con estructuras más adecuadas a los esquemas de las canciones ligeras del tipo AOR, con ritmos y estribillos pegadizos, y sin embargo, este un álbum bastante atípico en comparación al resto de su obra, reluciendo en sus arreglos y creatividad.

Artista: Alan Parsons Project
Álbum: Eve
Año: 1979
Género: Crossover Prog
Referencia: Progarchives
Nacionalidad: Inglaterra

Antes que nada, esta es una versión expandida del 2008. Como siempre, agradezcan a Horacio Manrique que es el responsable de esto...

A primera escucha, el álbum de 1979 ‘Eve’ parece un trabajo poco fino y algo descuidado, cuando la realidad es que contiene algunas de las canciones mas intrincadas de Alan Parsons Project. El álbum trata del superpoderoso poder de la mujer sobre el hombre. Cada canción afecta a su capacidad de disecar el ego masculino, especialmente mediante medios sexuales, originados en su raíz por las tentaciones de Adam en el principio de los tiempos. La idea va ganando fuerza según progresa el álbum, entablándose una guerra de sexos en cada una de las canciones.
La hermosa 'You Won’t Be There' trata la inseguridad del hombre. Cantada por Dave Townsend, su melodramático trato establece un tono perfecto. La clásica 'Winding Me Up' discurre sobre la base de una capacidad de la mujer a dominar su naturaleza y el comienzo con el inflado de una muñeca hinchable marca la anécdota del disco. Otras gemas son la amarga pero fuerte 'Damned If I Do' cantada por Lenny Zakatek, y la furiosa 'Lucifer', un poderoso instrumental. Incluso el tema 'You Lie Down With Dogs' tiene su ligero toque de ingenio. Las mujeres vocalistas, Lesley Duncan y Clare Torry hacen un espléndido trabajo al representar el punto de vista de las hembras en todo el álbum. En general las canciones son divertidas, con ritmos pegagosos y letras inteligentes. Musicalmente, las canciones van cambiando constantemente de tempo, de rapido a lento... y así sucesivamente, lo que marca el temperamento del álbum. De alguna manera, ‘Eve’ está considerado como uno de los mayores esfuerzos de la banda y en realidad es uno de los mejores trabajos realizados en la consecución de un matrimonio perfecto entre concepto y música.

Erlantz-Bikendi




No le voy a dar mucha vuelta al disco, pero sí me pareció interesante como algunos relacionan esta obra con una apología a la misoginia. Veamos...

Desde tiempos inmemoriales se ha relacionado a la mujer con el mal. Según una interpretación hebrea del Tanaj, Yahvéh creó a Adán y a Lilith antes de crear a Eva a partir de una costilla de Adán. Ambas resultaron ser fatídicas. La primera abandonó por iniciativa propia el Edén, uniéndose al demonio Asmodeo y convirtiéndose en una bruja raptora de bebés. La segunda, tentada por el diablo, embaucó a Adán y ambos fueron castigados con la expulsión del Paraíso.

Esta relación no pasó desapercibida a los ojos de The Alan Parsons Project (APP) en 1979. Su álbum Eve (Eva) se abre con el tema instrumental Lucifer. Ambos llegaron al número uno de las listas. Parsons comenta con orgullo del single: “Fue nuestro primer nº1, lo cual fue muy satisfactorio, quizás también para mí porque no solo lo produje sino que también lo escribí”.
El orgullo de Alan Parsons por este éxito es quizás más comprensible si consideramos que era Eric Woolfson, su compañero y manager, quien creó todas las ideas conceptuales que había detrás de los álbumes de estudio de la formación, escribió prácticamente todas las canciones e incluso prestó su voz a algunas de ellas. En Eve, visto el diseño de la portada realizado por Hipgnosis mostrando las seductoras imágenes de tres guapas chicas observándote, lógicamente el concepto eran las mujeres.
Eve se concibió originalmente para tratar sobre las mujeres famosas de la historia, figuras como Juana de Arco”, explica Woolfson. “Llegó a ser algo más genérico a medida que se desarrolló, porque estábamos escasos de tiempo. Era más fácil no hacer la investigación histórica y hacerlo tratar sobre las mujeres en general y sus cualidades”. Para Eric, parte de la gracia fue llamar al álbum Eva, que era también el nombre de su suegra.
A menudo se piensa erróneamente que Eve es el único álbum de APP con voces femeninas. Es cierto que es el único álbum con voces femeninas principales, pero ya se habían utilizado voces femeninas – de manera algo disfrazada – en Pyramid y I Robot. En el caso de Eve prestaron sus talentos las vocalistas de Pink Floyd Clare Torry y Lesley Duncan en Don’t Hold Back e If I Could Change Your Mind, respectivamente.

Eve permanece quizá como joya perdida de la discografía de APP. Es desde luego una de las fusiones más logradas de concepto y arte de la formación, recogidos ambos en las llamativas imágenes de la cubierta. Mujeres vistas como controladoras de hombres, mostrando la facilidad con la que frecuentemente el agraciado sexo puede dominar el psique de los éstos y crear estragos con la más frágil de las cosas: el ego masculino.
Realmente no trata de esta debilidad”, matiza Woolfson. “La portada me pareció desajustada. Era una portada brillante de Hipgnosis pero no reflejaba mi pensamiento en general ni relacionaba lo que quedaba claro en el disco”, refiriéndose a los imperfectos rostros que se desvelan una vez que las imágenes de la portada se examinan más de cerca. La letra de la canción I’d Rather Be a Man, sin embargo, no parece ir a la par con estas afirmaciones.

I’d Rather Be a Man (Prefiero ser un hombre):

No me engañas con tus ojos pintados y tu maquillaje. El pájaro de fuego se oculta en la sombra cuando te despiertas. Tu cabello dorado es realmente negro. Tus tejanos son ajustados pero tu piel es fofa. Pruébalo con los demás pero a mi no me engañas.
No me engañas con tus mentiras fáciles y tus fábulas. Nunca me verás envuelto en diez abrigos de piel y martas. Brillas como una serpiente. El vino es real, pero la copa es falsa. Puedes culpar al árbol de las manzanas pero a mí no me engañas.

Y bien, prefiero ser un hombre que interpretar mi papel como tú haces. Prefiero ser un hombre que condenar mi alma como haces tú. Prefiero ser un hombre que esclavizarme de la manera que tú haces. Prefiero ser un hombre porque un hombre no se arrastra como tú.
Prefiero ser un hombre porque no me gustaría ser como tú.

 Gobe




Lista de Temas:

CD 1:
1. Lucifer (5:09)
2. You Lie Down with Dogs (3:42)
3. I'd Rather Be a Man (3:52)
4. You Won't Be There (3:37)
5. Winding Me Up (4:00)
6. Damned If I Do (4:50)
7. Don't Hold Back (3:36)
8. Secret Garden (4:40)
9. If I Could Change Your Mind (5:49)

CD 2:
10. Elsie's Theme from The Sicilian Defence (The Project That Never Was) (3:00)
11. Lucifer (demo) (2:48)
12. Secret Garden (rough mix) (4:41)
13. Damned If I Do (rough mix) (4:46)
14. Don't Hold Back (vocal rehearsal rough mix) (3:43)
15. Lucifer (early rough mix) (4:17)
16. If I Could Change Your Mind (rough mix) (5:46)

Alineación:
- Alan Parsons / guitar & autoharp & drum machine (1), keyboards (8), producer
- Eric Woolfson / clavinet (2), piano (2,4,5,9), "music box" (5), Wurlitzer (6), keyboards (8), organ (9)
With:
- Ian Bairnson / guitars & Fx
- Duncan Mackay / synth (1-3,6), piano (3,5), "music box" (5), keyboards (8)
- David Paton / bass, lead (3) & backing vocals
- Stuart Elliott / drums & percussion
- Lenny Zakatek / lead vocals (2,6)
- Dave Townsend / lead vocals (4)
- Chris Rainbow / lead (5) & backing (7) vocals
- Clare Torry / lead vocals (7)
- Lesley Duncan / lead vocals (9)
- Andrew Powell / choral & orchestral arranger & conductor (1,5,6,8,9)
- The Orchestra Of The Munich Chamber Opera
- Sandor Farcas / orchestra leader



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.