Skip to main content

Devil Doll (II): Historia De Una Dulce y Oculta Pesadilla


Grupo de culto si los hay. Culto de lo oculto. Ya hemos presentado "The Girl Who Was... Death" y "Devil Doll (I) - El Grito en la Oscuridad", pero nos quedamos cortos, así que le entramos a la biografía de Devil Doll, tan original y compleja como su música. Vamos a revisar la atormentada y magistral mente de un pequeño genio que se dió a llamar Mr. Doctor y su banda, que dió la dimensión musical a sus pesadillas; la música de Devil Doll es vanguardia pura, arte y originalidad, influenciada por una diversidad de corrientes (no solo musicales); intensa, angustiante y teatral, siendo uno de los grupos más característicos, raros, difíciles de catalogar y originales de la escena progresiva. Para oídos inquietos y mentes abiertas, a oscuras y en una noche tétrica se disfruta mejor.


Su historia se inicia en Marzo de 1987, bajo la dirección de su misterioso líder, que se hace llamar Mr. Doctor. Originalmente existieron dos grupos diferentes con el mismo nombre, uno en Ljubljana (antiguamente en Yugoslavia, en la actualidad capital de Eslovenia), y otro en Venecia.
Devil Doll fue una banda experimental ítalo-eslovena.
Fue formada en 1987 por el misterioso Mr. Doctor. A pesar de ser una sola banda, estaba formada por un ensamble de músicos de dos locaciones distintas, unos de Eslovenia y otros en Venecia, Italia. La banda tiene influencias de la música clásica, el folclore eslavo y los antiguos soundtrack de películas de terror y es liderada por el estilo sprechgesang de Mr. Doctor.
Wikipedia

Del misterioso Mr. Doctor, un personaje del que conocemos más bien poco. Sabemos que es licenciado en criminología y filosofía y que en ocasiones ha colaborado con  la filmoteca eslovena, la universidad de Ljubljana y la filarmónica de Eslovenia, además de ejercer esporádicamente como crítico cinematográfico y musical (bajo el nombre, no sabemos si verdadero, de Mario Panciera).
Fue creado en 1987 por la retorcida mentalidad de un loco-genio llamado Mr. Doctor, bautizándose de esta manera por la dicotomía que representan las personalidades de Mr. Hyde y del Dr. Jeckyll. Su personalidad esotérica y enigmática, su forma de vestir y su extravagancia tiene su origen en su admiración y culto a Patrick McGoohan (prisionero numero 6) del show de culto británico de TV "The Prisoner" emitido entre 1967 y 1968. Algunos de los miembros fueron reclutados a través de un anuncio en el periódico con el encabezado: “Mientras mas dominado este por la razón, menos probable es que el hombre se vuelva grandioso: Pocos pueden lograr la grandiosidad –y ninguno en el arte- si no están dominados por la ilusión”
Al principio, la base del grupo se encontraba dividida entre la "sección veneciana" y la "sección eslovena", con sede en Ljubljana, capital de Eslovenia, ciudad donde reside Mr. Doctor. Aunque alguno pueda pensar el cómo y el porqué de las dos secciones, no es nada descabellada la idea puesto que las dos ciudades distan una de otra un par de horas de carretera.
CoeXis†o

Entre Julio y Diciembre de ese mismo año graban en los estúdios Tivoli de Ljubljana el disco "The mark of the Beast", grabación financiada por el propio Mr. Doctor, con la intención de prensar una única copia para sí mismo. Entonces entra en contacto con ellos Jurij Toni, miembro, productor e ingeniero de sonido de un conocido grupo yugoslavo, llamado Laibach. Impresionado con lo que se estaba grabando contactó con Mr. Doctor para producir y ser el ingeniero de sonido de los siguientes trabajos de la banda.
Las obras son de carácter narrativo y tratan siempre del hombre y su angustia de vivir y de la relatividad de la belleza, el bien, el mal y la religión, una especie de filosofía Hegeliana que cuestiona y reflexiona por medio de metáforas:
“En el día de la ira
Las hambrientas marionetas
Despiertan, cobran vida
Mientras los pájaros del alma
Se acomodan en los rayos del caos”
Fragmento de “Dies Irae”-1996

La música que propone Mr. Doctor esta basada en composiciones de música orquestada, clásica, teatral y melodramática, plenas de atmósferas tétricas y oscuras saturadas de amenazas constantes, mezcladas con buenos momentos de sinfonismo, atmósferas tristes de violonchelo y violin... y guitarras duras propias del metal. Pero la verdadera protagonista de sus álbumes es la voz del propio Mr. Doctor, una voz cataléptica, cambiante. Pero el estilo vocal de Mr. Doctor es el escollo con el que se encuentra casi cualquiera que se introduce en la música de Devil Doll por primera vez, ya que es cualquier cosa excepto convencional y está más orientado a dotar de expresividad a sus oscuras y enrevesadas letras que a acompañar la música de forma armoniosa.
La estética de Devil Doll y del propio Mr.Doctor bebe directamente del cine de terror de la primera mitad del SXX (Todd Browning, F.W. Murnau, Robert Wiene, Cocteau…) y hay guiños a lo largo de su discografía
La mayoría de sus discos son conceptuales y grandes obras sinfónico-teatrales, en las que todos los elementos están muy bien dispuestos y muy bien organizados. Las líricas están tratadas para actuar, narrar y asustar, dando su justo lugar a los coros que contrarrestan lo siniestro de la voz principal y al resto de los instrumentos construidos, por lo general, en un ambiente gótico, de fuertes rupturas y cambios dramáticos, una especie de rock-teatro, Genesis mezclado con música neoclásica de Béla Bartók, Shostakovich o Khachaturian, la música para cine de Bernard Hermann y una atmósfera de finales del siglo XIX y principios del XX.
Existen multitud de leyendas y rumores, sobre trabajos no editados, bandas sonoras inéditas, conciertos y apariciones censuradas en TV, películas de Mr. Doctor que no han visto la luz, etc… Probablemente nunca podamos confirmar ni rebatir nada de esto, ya que todo sucedió cuando la privacidad era un bien preciado, antes de que todo el mundo tuviese una cámara en el bolsillo… así que lo único que podemos comentar son los cinco geniales y atemporales discos que nos dejaron.




La historia

Mejor dicho, lo que parece ser la historia. Real o falsa, para el caso es lo mismo, es una leyenda.
En Febrero de 1988 se prensa una única copia de "The mark of the Beast" (una inmersión dentro del laberinto de la mente) con la portada
pintada a mano por el propio Mr. Doctor, que ya lo habían presentado en el segundo semestre de 1987. Sin embargo, se realizó una sola copia (la única), que fue guardada bajo llave en la casa de Mr. Doctor y nunca se ha mostrado al publico.
Entre  Marzo y Julio realizan los ensayos de un nuevo proyecto, titulado "The Girl who Was... Death", inspirado en la serie esotérica de Patrick McGoohan para la TV, "The Prisioner". En Septiembre las dos secciones de Devil Doll entran en los estudios para grabar el primer album oficial del grupo, con Jurij Toni como ingeniero
de sonido. En Noviembre de ese mismo año firman contrato con un pequeño sello italiano que le da poder absoluto a Mr. Doctor para todas las decisiones que conciernan al grupo, y Mr. Doctor exige  además que 10 copias de cada álbum que Devil Doll lance desde ese momento sean especialmente impresas en una caja de terciopelo con los textos escritos a mano.. El 22 de Diciembre de 1988 ofrecen el primer concierto de presentación de su disco, en el teatro France Preseren de Ljubljana, distribuyendo cintas de cassette del album entre la audiencia.
En 1989 se editan 500 copias de "The Girl who Was……Death" y Marzo dan su segundo concierto, distribuyendo 150 copias de su LP , una edición limitada de 500 discos, destruyendo posteriormente los 350 restantes, transformandose automáticamente en una verdadera pieza de colección, por la que han llegado a ofrecer bastante cantidad de dinero.
Ensayos entre abril y julio de 1989 y un debut en vivo (el 18 de Agosto) de lo que pareciera ser el nuevo álbum con el nombre tentativo "The Black Holes of the Mind". Una composición de 45 minutos que incorpora citas esotéricas y mensajes subliminales, basado en versiones suyas de 14 canciones del compositor alemán Hanns Eisler. El show fué grabado y se preparó para su edición en LP como "Mr. Doctor sings Hanns Eisler", desafortunadamente solo se llegaron a hacer los tests de prensado y una copia de prueba, nunca fue lanzado oficialmente.
Luego entre septiembre y noviembre del mismo año se hacen nuevos ensayos y una presentación en vivo de 60 minutos de una nueva composición de Mr. Doctor titulada “Eliogabalus”, inspirada por el trabajo de Antonin Artaud.
Coincidiendo con estos acontecimientos se formó en Ljubljana el primer club de fans, pero los acontecimientos políticos que atravesaba en ese momento la antigua Yugoslavia, obligaron a su cambio a la ciudad de Venecia. En el mes de Diciembre Devil Doll entraron en los estudios Tivoli, con Jurij Toni, para grabar el nuevo album.
Lamentablemente las limitaciones económicas de la disquera obligan a Mr. Doctor a editar este ultimo trabajo junto a “The Black Holes of the Mind” (que pasa a llamarse “Mr. Doctor”), para poder lanzar ambos en un solo disco. Solo los integrantes de Venecia acompañados por Bor Zuljan en la guitarra participan de esta grabación.




En Mayo de 1990 se realiza el primer prensado de su nuevo LP, una nueva obra maestra, una edición limitada de 50 copias numeradas, que se ha transformado en la pieza de coleccionista más rara del grupo. En Julio se reedita "Eliogabalus" al mismo tiempo que el club de fans edita una edición limitada de 900 copias del mismo disco con portadatotalmente diferente, 800 de las cuales se distnbuyeron por Japón y Corea del Sur, en donde el grupo está adquiriendo un auge cresciente. En Septiembre su sello discográfico saca al mercado "Eliogabalus" en formato CD.
Entre Enero y Mayo de 1991 las circunstancias políticas se complican aún más con la invasión de
Eslovenia por tropas de Belgrado. Ya para el 1º semestre de 1991 la situación política en Yugoslavia se vuelve incontrolable. La sede principal del fan club de Devil Doll es trasladada a Venecia, en Italia.
Mientras, entre Junio y Noviembre, en tres conciertos introducen fragmentos del que será su siguiente album, "Sacrilegium". Después de la independencia de Eslovenia las dos secciones de Devil Doll se unifican, quedando la formación de la siguiente manera: Sasba Olenjuk (violín), Bor Zuljan (guitarras), Jani Hace (bajo), Davor Klaric (teclados), Rob Dani (batería) y Francesco Carta (piano), estos dos últimos pertenecientes a la ex-sección veneciana. En Diciembre, de nuevo en los estudios Tivoli, graban "Sacrilegium', con Jurij Toni como co-productor. A finales de ese mismo año los miembros del club de fans alcanzaban el número de 1000, procedentes de 17 países.
El 4 de Marzo de 1992 estrenan el show de "Sacrilegium' en la iglesia de Tmovo en Ljubljana. Durante el concierto se proyectaron fragmentos de la película "The Sacrilege of Fatal Arms", escrita y dirigida por Mr. Doctor. El 8 de Marzo parte del show es transmitido por la Televisión Nacional Eslovena, con una introducción de Mr. Doctor, fuertemente censurada. Producto de esta censura Mr. Doctor decide nunca más hacer una entrevista.
En Mayo se edita el disco en formato CD exclusivamente, mientras tanto el club de fans lo edita en una edición limitada de 900 LP' s, con una excelente portada diseñada por Mr. Doctor. Este entre Junio y Diciembre continúa trabajando en su película, proyectandose completa por primera vez en Ljubljana, en Año Nuevo. En Enero de 1993 se edita la banda sonora de "The Sacrilege of Fatal Arms" en un CD de 70 minutos de duración, con una tirada limitada de 900 copias que se agotó en 72 horas. En Mayo el club de fans reedita "The Girl who Was……Death", en una edición limitada de 500 copias, aunque los pedidos superaron el número de 2000. Se reeditó con la portada original, pero por petición de Mr. Doctor se suprimió la introducción y el fmal de orquesta y coros que aparecía en la versión original.
En Julio volvieron a entrar en los estudios para grabar su nuevo album, al que pensaban poner el nombre de "Dies Irae" pero mientras estaban mezclando el disco se produjo un enorme incendio, se sospecha que provocado, del que se salvaron milagrosamente, aunque Jurij Toni precisó un tiempo de hospitalización. Todas las cintas del nuevo disco se perdieron para siempre. "Dies Irae" sería el último disco de la banda. Durante las grabaciones en el estudio Tivoli sucedió un desastroso incendio mientras Mr. Doctor y Jurij Toni se encontraban adentro. El primero pudo escapar sin mayores problemas, pero Toni tuvo que ingresar por varios días al hospital con quemaduras de mediana gravedad. La verdadera causa del incendio nunca fue comprobada, y todo el material grabado del nuevo disco se perdió por completo en esa noche de junio.



Las consecuencias de este incidente casi acaban con la banda. Mr. Doctor entró en una fuerte desmotivación que resultaría en un periodo de más de un año de inactividad. Sin embargo, para los últimos meses de 1994, más de un año después, una versión de "Dies Irae" es presentada en vivo y es recibida con las mejores críticas, tanto de fanáticos como de especialistas. A finales de año empieza nuevamente el proceso de grabación desde cero en distintos estudios de Ljubljana después de un arduo período de ensayos. Las dificultades de estar cambiando de estudio sobran, y varias secciones no satisfacen la visión perfeccionista de Mr. Doctor, por lo que deben de ser grabadas una y otra vez. El proceso resulta tan exhaustivo que no será hasta febrero de 1996 que finalmente "Dies Irae" es publicado a través el club de fans después de que la banda se encontrara con tantísimas dificultades.



En Diciembre el club de fans recibió el permiso para reeditar "The Girl who Was... Death" en el formato de CD, con la introducción original. En Junio de 1994 reaparece la banda en varios
conciertos en Venecia y Ljubljana (algunos sin anunciarlo previamente), tocando el material de "Dies Irae", y algunas composiciones nuevas. En Agosto gracias a un acuerdo entre Devil
Doll y la pequeña compañía discográfica Hurdy Gurdy (para la que siempre trabajaron) y Renaissance Records/Wild Places Distribution se editan en Estados Unidos los cuatro trabajos de la banda, con una tirada de 1000 copias cada uno, además se editó una caja con los cuatro CD's y un hbreto, en una edición limitada de 333 cajas.
En Septiembre empiezan las nuevas sesiones de grabación de "Dies Irae", con la marcha del anterior baterista, substituido por Roman Ratej, y la incorporación de Michel Fantini Jesurum en el órgano. En el disco han colaborado la soprano Norina Radovan y la Orquesta Filarmónica de Eslovenia. El disco ha sido editado a principios del año 1996.



Distintos proyectos fueron realizados en años subsiguientes -como la grabación de "The Day of Wrath", una segunda creación audiovisual de Mr. Doctor que sólo fue mostrada en poquísimas funciones con público selecto- pero Devil Doll no volvió a sacar ningún otro disco, a pesar de que nunca se separó oficialmente. La existencia de varias otras grabaciones de estudio está confirmada, pero estas composiciones nunca han salido a la luz.
Mario Panciera, o Mr. Doctor, ha escrito libros sobre historia de la música popular británica, particularmente punk, y su desinterés por sacar nueva música al público ha sido abiertamente expresado en una entrevista del 2008.
No podemos esperar ningún material nuevo, pero incluso considerando los años de ausencia de material de Devil Doll existe un culto internacional dedicadísimo que reedita constantemente sus álbumes y que incluso ha llegado a firmar peticiones enviadas directamente a Panciera para que el proyecto reviva.


Discografía

    1988 - The Mark of the Beast (existe sólo una copia)
    1989 - The Girl Who Was... Death (66:06)
    1990 - Eliogabalus (45:10)
    1992 - Sacrilegium (49:16)
    1993 - The Sacrilege Of Fatal Arms (79:02)
    1996 - Dies Irae (45:53)

No sabemos hoy nada más de Mr. Doctor, pero la secta de Devil Doll sigue más viva que nunca, ampliándose internacionalmente a través de las facilidades de hoy en día y llegando a los obscuros subconscientes de melómanos en el mundo entero.

Comments

  1. Algunos párrafos están fusilados de una entrada que escribí yo en 2017 para un blog que no llegó a ser nada

    https://0bsidiandarkness.wordpress.com/2017/09/30/desempolvando-devil-doll/

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.