Skip to main content

El Caso Albert Speer y Michael Jackson Llevado a la Crisis Argentina

Los anuncios económicos del Gobierno, el último miércoles, no lograron torcer el pesimismo de la gente respecto a la crisis actual. Sobre todo, después del pico de inflación (4,7%) que había confirmado el Indec el día anterior, demostrando que la política antiinflacionaria del Gobierno es un fracaso rotundo. Más allá de que los medios locales intenten apañar el desastre Amarillo, en el exterior se habla de las penurias que pasamos para sobrevivir. Y el silencio se extiende como una gran cortina gris, con un gobierno dormido, confundido, sin sensibilidad social y dañino para los intereses del pueblo. . Transcurridos tres años y cuatro meses de gestión de Corporación Cambiemos, los Amarillos demostraron que viven en un mundo virtual, en un país alejado de la vida cotidiana de los argentinos. Según The Washington Post, en Buenos Aires y sus suburbios el 65 por ciento de los encuestados dijo que sus ingresos no eran suficientes para llegar a fin de mes y el cincuenta y dos por ciento dijo que había reducido su consumo de alimentos como resultado. Aquí, una reflexión sobre un desastre anunciado.


Diarios, portales, radios, canales, editoriales y librerías, productoras de cine y series, el 90 por ciento de todo ese aparato mediático-cultural está en manos del Grupo Papel Prensa, cuyo alineamiento con la Embajada de Estados Unidos no sólo es obvia desde hace mucho, sino que además hace mucho quedó al descubierto y en detalle con las filtraciones de Wikileaks. Mientras tanto la presidencia de la Nación -más allá de minucias domésticas-, la ejerce virtualmente madame Christine Lagarde y su FMI. La economía argentina se decide en Washington.
El conjunto de medidas de "alivio" para una economía en estado zombie fue anunciado con suficiente anticipación para aguardar la palabra presidencial como un acontecimiento central antes del fin de semana largo. Si bien muchos comunicadores adelantaron el alcance de lo que se denominó "pacto de caballeros" sobre precios y tarifas, la expectativa recayó en la presencia de Mauricio Macri para que explique su manotazo a tan desprestigiadas medidas kirchneristas. Tanta crítica de los amarillos a la gestión anterior, tanta injerencia del FMI en las medidas económicas, para que terminen haciendo eso de lo que tanto se quejaron siempre!

Este escenario argentino es tragicómico visto desde afuera. Hasta el diario uruguayo El observador se permite titular: “El colmo argentino: cae la recaudación impositiva en pleno ajuste fiscal”, el Banco Mundial se preocupa por el “alto precio (consecuencias sociales) del ajuste” y el propio FMI sostiene que podría fracasar a pesar del empeño.
El derrumbe es incontenible. Desde adentro es sólo trágico, pulveriza toda comicidad. El segundo país más desdichado del mundo es Argentina. Lo dice un economista norteamericano, que creó un índice de desdichas. Gente que primero crea la desgracia y luego la mide. Después de Venezuela, dice, viene esta tierra. En infelicidades.
Desde octubre de 2018 hasta el presente, los precios han subido casi 25 por ciento. El arranque de 2019, lejos de mostrar una desaceleración en los precios, consolidó un efecto de espiralizarían difícil de revertir en el corto y mediano plazo, situando las expectativas para este año por arriba del 40 por ciento. La suba del IPC del primer trimestre es del 11,8 por ciento, con una inflación anualizada del 54,7 por ciento.
En febrero, la canasta básica de pobreza para una familia tipo se situó en 27.570 pesos, 57,2 por ciento más alta que el año anterior (frente a un salario mínimo de 11.900 pesos para marzo de 2019). El comienzo del segundo trimestre tampoco dio respiro, con subas de 29 por ciento en el gas (en tres etapas), hasta 10 por ciento en combustibles, 15 por ciento en el pasaje de subte y del 7,5 por ciento en las prepagas (a partir de mayo).
Los alimentos subieron fuertemente en las dos últimas semanas de marzo y siguieron su escalada en la primera quincena de este mes, a la par del tipo de cambio. El salto del dólar puso en alerta a los dueños de las principales marcas del rubro de alimentos. La suba de los combustibles, que aumentaron quince veces en los últimos 14 meses, y de los servicios públicos regulados realimentan la inercia inflacionaria ya que encarecen los costos de logística y de producción.
(...) El naufragio de la política económica del oficialismo pone en vilo a todo el país. Incluso puertas adentro, los cuestionamientos al esquema de medidas para combatir la inflación están a la orden del día. Este barco a la deriva es el resultado de la absoluta sumisión de las decisiones económicas a los intereses de los sectores económicos más concentrados, que lejos de realizar inversiones productivas en el país, sistematizan sus actividades para fugar capitales y acumular activos financieros en el exterior o vuelcan sus excedentes a sectores que les garanticen rentabilidades extraordinarias con escaso nivel de competencia internacional y casi nula creación de puestos de trabajo.
Santiago Fraschina - Director de la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Avellaneda e integrante de EPPA.

El estrepitoso fracaso economico del gobierno macrista produce efectos, entre esos la inflación récord generada por el peor equipo. Un equipo que fuera presentado como integrado por jugadores de las grandes ligas. Después de más de tres años de actividad y con los resultados a la vista, solo han demostrado insolvencia técnica, incapacidad de gestión y una ignorancia sin límites de aspectos económicos elementales tanto del mercado interno como de la economía internacional. Pero... quizás no fue lo que la sociedad buscaba? Lo hemos repetido hasta el hartazgo en este blog, todos debemos hacernos cargo de lo que está pasando. Sabíamos todos que les estabamos dejando el país en manos de un familia de históricos delicuentes, para que apliquen una política que históricamente ha destruído el tejido social. Encima muchos lo hemos repetido hasta cansarnos. La sociedad no es ingenua, solo nos hacemos los pelotudos cuando nos conviene.

Al final de cuentas, y más allá de la tan repetida "herencia recibida", los amarillos recibieron una economía de­sendeudada con muy buenos indicadores de sostenibilidad de los pasivos públicos. Sobre esa base, en la primera mitad del mandato se lanzó a una emisión frenética de deuda. Incrementó la deuda en dólares hasta niveles críticos, elevando de ese modo el grado de vulnerabilidad de las cuentas públicas a bruscas variaciones del tipo de cambio. Acortó el perfil de vencimiento, sumando más presión a las finanzas públicas. La carga de intereses en el presupuesto avanzó así en forma acelerada año tras año. Esta es la descripción coincidente de analistas de diferentes vertientes ideológicas acerca de las finanzas del gobierno del Felino Macri. Este estrago condicionará la economía en los próximos años. el macrismo ya destruyó el Estado, con una política dirigida y planificada para favorecer a los sectores más concentrados de la economía y perjudicar a la población, ese es nuestro precio por habernos equivocado tanto (y haber votado a quien sabíamos que sería nuestro verdugo).



"No vimos porque no quisimos ver" le dijo a la revista Playboy Albert Speer, el arquitecto de Hitler. Se refería al mecanismo de negación de la percepción de lo atroz evidente: en este caso el crecimiento de una masacre horrible a la que Speer, desde una posición esteticista profesional, colaboraba con los verdugos sin capacidad para empatizar con las víctimas. Es una gran frase como disparador ante la perplejidad que nos produce que en algunas ocasiones los seres humanos se insensibilicen ante el daño que hacen o consienten.


Cualquier apelación a los ejemplos del genocidio nazi suele empastar las discusiones. Cuando Michael Jackson durante años mostraba ante el mundo sus curiosas conductas con los niños de los que se rodeaba y por otro lado trascendían acusaciones de abuso sexual en su contra, durante varias décadas -no por un rato-, la prensa, el show business y el "público" se dejó caer por una pendiente perceptiva resbalosa. Porque o bien se trataba de una curiosa excentricidad de un artista notable o bien de un sistema montado para abusar de los chicos ante la distracción de un gran número de personas. Varios años después de su muerte, una película producida por la misma industria que nunca deja ocasión para facturar pone el caso de nuevo sobre el tapete. De las muchas aristas que tiene este caso, uno de vigencia no menor es el de los filtros de la percepción colectiva que llevan a veces a mirar para otro lado y en otras ocasiones a expresar una indignación pública sobreactuada. ¿Se podría aplicar la frase de Speer en este caso?

La analogía es una forma de inferencia que permite a veces reconocer estructuras similares en fenómenos distantes. Existe la tentación de aplicar la frase de Albert Speer a un amplio sector de la población que en Argentina volvió a votar neoliberalismo luego de haber pagado muy caro una decisión política anterior, por analogía con la distracción de Speer o del contexto en el que actuaba Michael Jackson: Los que creyeron que Macri iba a mejorar nuestras perspectivas de vida, los que todavía le creen, ¿no vieron porque no quisieron ver? ¿o hay dimensiones de la cuestión política que, tomadas así, quedan afuera? Es un fenómeno político de explicación compleja, que no convendría reducir a una sola causa de índole psicologista. En esa estamos metidos todavía los argentinos y dentro de pocos meses se verá cómo sorteamos el abismo de este ver y no ver en el que estamos metidos. ¿Se puede establecer en este caso la misma analogía? ¿Por qué las víctimas de las políticas macristas pueden no percibir el daño que se ocasionan?



La base de esta nota de opinión fue tomada de reflexiones de Oscar Cuervo para La Otra.


Comments

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.