Skip to main content

Incapaces y Dañinos


El descontento social provocado al difundirse el intento de saqueo a los que tienen menos y no pueden defenderse fue extendiéndose como mancha de aceite. Los jubilados, acompañados por parte de la ciudadanía (muchísima gente de a pie y sin banderas) y por distintas fuerzas políticas, protestaban contra la reforma previsional del gobierno. La respuesta fue la represión desproporcionada y brutal. Los episodios de ayer mostraron la firmeza de un pueblo que no se ha rendido y da lecciones de dignidad a quienes, por cobardía o lo que sea, se han postrado ante el vampirismo en el poder. El pueblo argentino recordará el 14 de diciembre de 2017 como una de las fechas más antidemocráticas de la historia del país, y quienes tras la represión de ayer sigan el rumbo del gobierno apoyando el saqueo... que se hagan cargo de aquí en más de su abyección.

He sido testigo directo de integrantes de movimientos sociales barriales compartiendo espacio con otras franjas en un amplio espectro popular en la única unidad que tiene peso específico y que debe marcar la dirección: la base del pueblo. Desde allí es el único lugar desde donde lanzar un enfrentamiento a las tijeras de recorte del macrismo, desde la calle hacia los recintos legislativos, para que no traicionen el mandato conferido en el voto.

Hoy volvía del laburo y ví en Independencia y Lima a un par de pendejitos, piba y pibe, extenuados; él parado y ella acostada sobre una bandera roja con algo escrito. Se ve que venían de haber estado en los mayores kilombos y yo, como boludo, no les ofrecí comprarles aunque sea una bebida fría. Me saco el fungi ante ellos y esos otros pibes batalladores que saben en lo que creen y creen en lo que saben que es justo y lo que es injusto. Que podrían estar boludeando con los celulares pero están metidos hasta las orejas haciendo historia y comprometidos. Para ellos, mi homenaje. Y para los varios pelotudos/as que escuché quejándose del gobierno y arrepentidos de haberlo votado (algunos), mi sincero insulto a su escasa inteligencia, a su egoísmo y a su miserabilidad; porque ahora el Turro y su banda, les tocaron el culo a ellos o a sus papitos viejos. El egoísmo del ciudadano medio no tiene límites.
Marcelo J. Tull


Creando imágenes que parecen sacadar de aquellas de la dictadura militar reprimiendo al pueblo, las fuerzas federales no tardaron en reprimir. Bastó que se acercaran algunos manifestantes hasta el vallado que cercaba el edificio parlamentario para que los gendarmes y policías de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntaran sus itacas y comenzaran a disparar balazos de goma y gases lacrimógenos a mansalva, mientras los camiones hidrantes descargaban largos chorros de color amarillo para repeler y marcar a aquellos que no estaban dispuestos a retroceder.
Los heridos y detenidos comenzaron a multiplicarse cuando los uniformados salieron a pie o en motos a la caza de manifestantes en las inmediaciones de la Plaza de los dos Congresos.
"Nos vienen a intimidar, intenté pegar un cartel y un Policía me empujó, tengo 77 años trabajé toda mi vida y ahora no puedo ni comprarme los remedios nos tratan como delincuentes, podemos ser los abuelos de estos policías que nos empujan"
Norma

La situación de Norma fue una de las tantas que se vieron ayer, jueves 14 de diciembre. Las calles se llenaron de indignación y un reclamo popular se hizo unívoco: "Con los jubilados no". La mención de la gendarmería lleva al error táctico más notorio, el que hizo más visible los otros. Es una fuerza militarizada, que se desplegó con un criterio militar, no policial: el objetivo fue impedir al “enemigo” -los manifestantes- acercarse al Congreso, y luego perseguirlo y acosarlo. Con la excepción de armas de fuego, todos los medios eran válidos -gases, balas de goma, palos- y fueron usados contra mujeres, transeúntes y algún diputado y diputada que quedara al alcance de las “fuerzas del orden”, como las llamó la Dra. Carrió.


Era loco creer que se podía aprobar una ley conflictiva, negociada pero no apoyada, en esas circunstancias. Es necesario tener presente, además, que manifestaciones masivas de repudio al gobierno nacional se han dado en varios lugares del país, influidas en cada caso por problemas locales.
Sería un error subestimar a este gobierno y pensar que ya no pueden hacer del robo una ley. Cuenta todavía con otros recursos, además del manejo del aparato del Estado y del apoyo, que quizás será ahora más matizado, del poder económico. Tratará de volver a poner el enfrentamiento en términos de kirchnerismo y anti kirchnerismo, en lugar de la discusión de sus políticas. Que no consiguiera hacerlo así esta vez, es lo que permitió que en los hechos se reuniera una coalición tan diversa para derrotar estas reformas.
Público para este discurso existe.


Y con esto los invito a darle play al video del "Time" de Pink Floyd, porque parece apropiado para la ocasión (el que no entienda lo lamento), y a terminar de leer esta nota de Oscar Cuervo, el mismo que escribió algunas de las notas sobre la actualidad de la lírica de los discos históricos de Charly García.
Incapaces y Dañinos
Mala praxis: en su momento de mayor poder, a menos de dos meses de un triunfo electoral que lo dejaba en condiciones óptimas para gobernar, el régimen macrista perpetró una serie de desmanes (las violentas represiones a la protesta social, con dos muertes ejecutadas por Gendarmería y Prefectura, la sospechosa parálisis para resolver una crisis grave en Defensa a raíz de la desaparición de un submarino en aguas argentinas). El desquicio llegó al punto culminante ayer, en la peor jornada que vivió la Argentina desde la debacle de la Alianza, el 19 y 20 de diciembre de 2001.

La urgencia por imponer un saqueo a las jubilaciones, asignaciones universales y pensiones llevó al oficialismo a sobreactuar su poder, en proporción directa a su incapacidad para construir consensos. La triple "reforma" laboral / previsional / impositiva -que según el macrismo constituye un paquete único para evitar el estallido, según confesó macri en una entrevista concedida a Longobardi para CNN, “si cumplimos este sendero de bajar sistemáticamente el gasto público y el déficit fiscal, la economía no va a estallar"- surgió del laboratorio de cambiemos pocos días después del triunfo electoral.

El 30 de octubre en el CCK se fingió la convocatoria a un acuerdo histórico, que en realidad fue un apriete a gobernadores asustados por su propia estabilidad financiera. El macrismo creyó que los ajustes brutales a los más débiles se podían negociar en el palacio con el elenco permanente que actúa como oficialista de todas las épocas y confió demasiado en la onerosa y por lo visto poco efectiva ayuda del cenador Peceto y la abulia de la conducción cegetista.

Al paquete le faltaba un moño, pero el moño lo pone el pueblo.

El descontento social provocado al difundirse el intento de saqueo a los que tienen menos y no pueden defenderse fue extendiéndose como mancha de aceite. Contra los reglamentos, el macrismo intentó la picardía de adelantar el tratamiento del proyecto en diputados sin respetar los plazos establecidos, para gambetear la agitación social. Pero el miércoles a la tarde la ciudad se vio sacudida por una movilización popular convocada por organizaciones sin aparato y con referentes poco conocidos. Una movilización que las bases asumieron como propia, como pocas veces sucedió en la historia argentina. Apareció ese pueblo que el neoliberalismo anhela dar por extinto. De paso, se desmintió que la CGT es la única capaz de movilizar a cientos de miles de trabajadores y quedó en evidencia que durante estos dos años la burocracia colaboracionista estuvo frenando el impulso de sus bases. La CGT no movilizó el miércoles, llamó a movilizar el jueves pero no lo hizo, convocó un paro que ayer volvió a levantar y confirmó su claudicación sistemática. Y entonces el bloque de poder experimentó todo ese desbarajuste con zozobra.

Es la tercera vez en el año que un poder tan emblocado como el que nos gobierna muestra su pánico ante la movilización popular: pasó cuando los organismos de DDHH frenaron el 2 x 1 de la Corte Adicta, volvió a pasar cuando las multitudes se movilizaron por la desaparición de Santiago Maldonado por la represión de gendarmería y se repitió este miércoles cuando los pobres paralizaron la 9 de Julio. El régimen se cree que apretando gobernadores, jueces y periodistas lo tiene todo controlado, pero entra en pánico cuando la realidad rasga el velo de la posverdad que teje de manera agobiante cada día.

Solamente un ataque de pánico puede explicar el manejo atropellado de una crisis autoinfligida en los dos últimos días. Mala praxis. No había Plan B, ni siquiera Plan A. Abombados, huyen para adelante, con un despliegue represivo desproporcionado para sus objetivos y al final contraproducente.

Violar reglamentos, mentir cuórums, meter diputruchos, autovictimizarse después de agredir, incluso físicamente, a los legisladores, perder aliados, aterrorizar a la población, tirar piñas al aire, reprimir salvajemente en la calle cuando se perdió la batalla política en el recinto, amenazar con un DNU que hace crujir a la propia coalición gobernante, dar marcha atrás al rato: todo eso junto en pocas horas termina con un derrota política por goleada y encima por goles en contra.

Tanta concentración de poder los lleva curiosamente a la impotencia. Están muy sacados y a la vez son chapuceros. Su grado de improvisación es tan marcado que desorienta, lo que los hace muy peligrosos. Se sabe que no miden el costo de las vidas humanas. Ayer milagrosamente no hubo muertos, pero hay varias decenas de detenidos arbitriariamente.

No pudieron ganar una votación cuando estaban así de cerca de hacerlo, lo venían fanfarroneando desde hace semanas. Muestran un nivel de anarquía importante, porque el ala política y el ala represiva se mueven por vías disociadas y hasta contradictorias. La falta de control de los números económicos (inflación persistente, megaendeudamiento, altísimos déficits fiscal y comercial, ausencia de inversiones productivas) hace juego con una falta de control en el manejo de la calle y el fracaso de los aprietes. Alardean constantemente de aquello que no concretan. Tienen gran capacidad de daño pero no saben pilotear el conflicto.

El mínimo contratiempo los hace entrar en alerta amarilla. Manejan bien las campañas de acción psicológica y creo que nada más. A pesar de su impericia (o quizás a causa de ella) todos estamos en peligro. Lo único que los sostiene es la desarticulación opositora. En cuanto los sectores de la oposición muestran una mínima coordinación, pierden todo el control y salen a lloriquear a los canales adictos.

La de ayer fue la crisis más grave de estos dos años y no se sabe cómo pueden salir sin seguir haciendo daño.
Oscar Cuervo


Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.