Skip to main content

Beardfish - The Sane Day (2005)

Si te gusta el Canterbury, si te gusta el rock progresivo escandinavo, si te gusta el hard rock setentero, si te gusta la vanguardia y la experimentación a lo Zappa, si te gusta el sinfonismo, entonces tenés que escuchar detenidamente a Beardfish porque estos suecos hacen la unión de todo eso. Este es un tremendísimo disco doble, con un sonido muy personal que a su vez proviene de una mezcla particular entre Anekdoten, Led Zeppelin, Caravan, Yes, Genesis, Zappa, Gentle Giant, King Crimson, Van der Graff Generator y Camel (si los escuchan atentamente verán que su música es la mezcla de todo eso aunado todo en un sonido propio y personal), dos discos de una música hermosa, potente, ensoñadora, quizás no sea lo mejor que han sacado, pero el problema en ese caso no es que nada de lo hayh aquí es malo, sino que todo lo demás tiene un nivel demasiado alto. Continuamos presentando esta banda que a mi criterio no fue tan conocida como debería haber sido dada su calidad, incluso si revisan su catálogo en Progarchives verán que la puntuación de sus discos son muy muy altas. Así que en el blog cabezón les damos el lugar que se merecen aunque nunca hayan sido reconocidos por el mundo, por ello, señore de Beardfish, pueden estar en paz.

Artista: Beardfish
Álbum: The Sane Day
Año: 2005
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 56:15 + 55:51
Nacionalidad: Suecia


Un disco muy diverso que abarca varias influencias. No es necesario que te diga que este álbum doble no te será un amor a primera vista, pero serás recompensado si haces el esfuerzo de escuchar este disco y descubrir la mayoría de sus facetas. Es como un tinto que hay que dejar reposar en tus oídos para sacarle el mejor gusto (ya me imagino la obvia cargada del Mago Alberto a mi comentario enológico). Las referencias a los gigantes pasados ​​(me refiero a las leyendas progresivas clásicas) son inevitables, pero diría que la banda combina muy bien estas fuentes de inspiración con habilidades compositivas propias y eso vale la pena escucharlo.


Este álbum se grabó a través de diferentes sesiones en tres estudios diferentes durante un período de un año con unos invitados que contribuyeron en voces adicionales y flauta. Fue lanzado de manera independiente y obtuvo bastante repercusión al mismo tiempo que se afianzaba la imagen sólida de la banda en los circuitos progresivos de todo el mundo. Aquí la banda combina de manera fantástica los sonidos de los viejos tiempos con un estilo fresco y más moderno y salió una obra fantástica que marcaría el futuro de sus futuros discos...

¡Qué maravilla! Cuando recibimos material como esto es cuando agradecemos lo que estamos haciendo por puro amor al arte. Escuchar algo como The Sane Day retribuye el esfuerzo.
Cuando hablaba, al escribir sobre los finlandeses Viima, indicaba que había un revival del progresivo. No un nuevo surgimiento progresivo, como el que se vió en los ochentas con Marillion que redefinieron el curso del género, apoyándose en sonidos como los de Genesis, ni tampoco el resurgimiento del género en los 90´s y últimamente en los 00´s que ha traido maravillas como The Flower Kings o Spock’s Beard o Glass Hammer. No, hablaba de volver a escuchar (y no solo de tener la sensación) algo que creías que ya no se iba a volver a hacer. Y no por los de siempre todavía funcionando, sino por nuevos talentos que en esta década han decidido retomar lo que se dejó a finales de los 60´s y todavía principios de los 70´s.
Estamos ante una bandota en todo el sentido de la palabra (de nuevo pregúntome, ¿Qué rayos les dan de comer a los suecos? ¿Dónde lo compro? seguramente no es tan fácil como eso…) en la que escuchamos novedades que van desde Emerson, Lake & Palmer (aunque todo mundo hace las comparaciones con Zappa, créanme, de repente crees oir a Greg Lake), pasando por Zappa con piquetes de space a la Trettioåriga Kriget. Pero lo importante no es tratar de comparar, esto es nada más para emocionarlos. TIENEN QUE ESCUCHAR EL ALBUM.
Por cierto, es un album conceptual, una ópera rock, y por si fuera poco ES DOBLE. Donde el sonido del primer disco, aunque la banda lo moderniza de alguna extraña e inexplicable forma, tiene un tono vintage, mientras que en el segundo hay otras influencias menos remotas que ya discutiremos.
¿La historia? Genial: “Nuestro héroe” -al que llamaremos Mike- es abandonado por su novia de la secundaria, al parecer por ser introvertido. Con todo y el corazón partido, decide, después de comenzar un aislamiento del mundo reflejado en evitar la luz del día, regresar al lejano Mudhill el pueblecillo que fué su hogar de la infancia. En el largo camino para en un pueblo de costa llamado Gooberville donde el letrero de bienvenido indica que lleves un pescado… extraño… sin hacer caso, entra en el primer lugar donde piensa que puede comer algún bocado, una cafetería y es atendido por un hombre con cabeza de foca… donde los parroquianos, son iguales, son los goobers, que no son -afortunadamente- los únicos pobladores del pueblo. Conoce ahí a Dwight, con quien entabla una reflexión sobre el significado de la vida. Así de surreal...
Merece que le dediquemos un programa entero. Es probable que así lo hagamos pronto. Deberé continuar mi acostumbrado viaje por los tracks en esta semana. Prometido. Créanme, este disco vale la pena, no esperen más. Es una verdadera joya. Yo ya no puedo dejar de escuchar periódicamente Tall Tales una mezcla de varios sonidos y géneros, todos increíblemente bien mezclados y ejecutados.
Enhorabuena por la música...
Eval: 5/5
Eufonía






Un trabajo que se me hace extremadamente artístico, con unos teclados analógicos junto al sonido moderno de las distorsiones y un amalgama que es mucho más que gratificante creando un rock progresivo inteligente y sofisticado de la mejor calidad.
No hay un solo momento aburrido en este disco doble, puedes sentir la vibración refrescante de sus tendencias jazzísticas fusionadas con las melodías más sinfónicas y con esa nostalgia tan nórdica, muchos ecos retro están por todos lados junto con un toque de pop-rock extravagante con armonías vocales a lo Beatles. Tengo la sensación de que este álbum fue creado para mistificar que la música progresiva debe ser magestuosa, ya que aquí todo es fresco aunque las composiciones están llenas de intrincadas melodías y giros impresionantes con un gran respeto por los maestros de donde beben sus influencias. El hecho de que dos horas de música progresiva fluyan tan agradable y fácil es increíble.
Esta banda llegó para quedarse aquí en el blog cabezón, y espero que la sepan apreciar como se debe: rock progresivo sofisticado con un aura original, no menos que muy pero muy recomendable.


Y para terminar, voy a copiar algunos comentarios de terceros, para que vean que no soy yo el único que los alaba.

Segunda realización de BEARDFISH, grupo sueco conformado por Rikard SJÖBLOM (vocales, guitarra en canal izquierdo, órgano, teclados, sintetizadores, percusiones), David ZACKRISSON (guitarra en canal derecho, sintetizador, vocales), Robert HANSEN (bajo, guitarra, vocales) y Magnus ÖSTGREN (batería), participando como invitados Rasmus DIAMANT (flauta en 'Sun is the devil') y Christer JÄDERLUND + Lisa MARKLUND (vocales en 'The reason of constructing and / or building a pyramid').
Dividido en dos compactos, "The Sane Day" es un álbum concepto que cuenta la historia de Mike, un hombre que, dolido por el abandono de su pareja, decide regresar a Mudhill (su pueblo natal). En el camino se detiene en Gooberville para comer algo, descubriendo que una buena parte de los habitantes tienen cabeza de foca, producto de su adaptación a una sociedad mundana, dedicada a trabajar y a hacer dinero. Reconociendo la importancia de tener un propósito en la vida, Mike decide ir a Egipto a construir una pirámide… convencidos exponentes del rock progresivo sinfónico clásico de los setenta, BEARDFISH se despliega en este disco con una propuesta sugerida en la nostalgia, reforzada con tendencias a la actualidad y beneficiando la natural calidad del género con el carácter escandinavo natural también cuando se trata de tocar rock progresivo. Y aunque pareciera que la banda se conduce en un estilo regresivo, la diversidad de particularidades sonoras colocadas equilibradamente sobre el lienzo musical que nos proponen hacen que este álbum se disfrute enormemente. Es un poco como lo que ocurrió con MAGIC PIE cuando sacaron su álbum "Motions of Desire", sólo que ése fue su primera realización mientras que "The Sane Day" es la segunda oferta de BEARDFISH. Curioso ¿no?, ambos grupos suecos y ambos discos producción 2005 en línea prog-sinfónico clásico… de haber conocido éste dos años atrás, igual lo hubiera postulado para la mención mejor álbum 2005, y supongo que la competencia entre ambos habría sido dura, porque ambos gozan de su don original. "The Sane Day" es diverso, sugiriendo desde Canterbury hasta Sinfónico, atravesando desde ritmos funky hasta influencias electrónicas, pasando por el pop y la rudeza propia del hard rock o la alucinada psicodelia o jazz, traduciendo su propuesta en un despliegue de talentos que, por su adecuada locución, convierten a este álbum en un auténtico festín sonoro progresivo, decorado con buen gusto y con fineza musical.
CAMEL, GENESIS, CARAVAN, GENTLE GIANT, YES, ZAPPA, VAN DER GRAAF GENERATOR, son algunos nombres que llegaron a mi mente mientras escuchaba "The Sane Day", estupendo álbum contagiado de lo más selecto del progresivo setentero, interpretado con su propia particularidad. Entre competente y superior, 8.5/10.
Alfredo Tapia-Carreto


BEARDFISH es una joven banda sueca que este año 2007 ha fichado por la discografica InsideOut/SPV/Mastertrax editando su tercer trabajo “Sleeping in Traffic: Part One". (ver critica realizada por Ferran Lizana en la LCDM: #781 mayo 2007).
Pues bien, dos años antes los suecos de BEARDFISH editaron un doble CD conceptual titulado THE SANE DAY, donde ya mostraban abiertamente las vertientes Hard rockeras setenteras a lo Led Zeppelin, la vertiente Proto-prog a lo Gentle Giant y ciertas referencias a Frank Zappa.
BEARDFISH nos cuenta en THE SANE DAY, la historia del introvertido MIKE abandonado por su novia que decide voler a su pueblo MUDHILL, pero durante el viaje para en GOOBERVILLE donde la gente que vive alli tiene cabezas de animales. Los GOOBERS. Alli entabla amistad con DWIGHT con quien tiene largos debates sobre el sentido y sgnificado de la vida.
Tenemos un primer CD que salvo un par de temas, estariamos hablando de un disco redondo 100% con temas 10, el primer tema "A LOVE STORY", nos trae un Hard Prog con un excelente trabajo en los teclados, especialmente con el hammnod. le sigue el corto "SUN IS THE DEVIL" donde interviene el invitado Rasmus Diamant a la flauta, para dar paso a un excelente tema prog con toques Blues titulado "MUDHILL" con una magnifica melodia.
El mejor tema sin duda del album, "THE GOOBERVILLE BALLROOM DANCER" lo pude ver previamente a la escucha del disco, a traves del youtube, he de deciros que en estudio mejora ya que los arreglos y dialogos comicos le dan otro aire, a mi me recuerda este tema en algo a LENNY KRAVITS.
IGLOO ON TWO y TALL TALES nos ofrecen su fuerte influencia en GENTLE GIANT y THE SUMIT la otra gran influencia en LED ZEPPELIN.
El segundo CD no me ha llegado a convencer, parecen temas o ideas sobrantes, donde predominan los instrumentales, salvo los dos o tres ultimos temas que como ya he comentado si estuvieran en el primer CD estariamos hablando de un disco 10.
Abre el jazzero instrumental THE SANE DAY, el irregular y popero BLUE MOON, le siguen dos instrumentales donde hay mucho trabajo de sintetizadores, para dar paso a un tema muy GENTLE GIANT como resulta ser WAITING ROOM, MYSTIQUE OF THE BEAUTY QUEEN es un instrumental bluesero acido psicodelico, que da paso a LOVE REVISITED donde destaca el piano acustico.
Llega lo mejor de este segundo CD los instrumentales de tono Hard rockero ASK SOMEONE WHO KNOWS y THE REASON OF CONSTRUCTING AND/OR BUILDING A PYRAMID donde resalta el Hammond.
En definitiva estos jovenes BEARDFISH nos transportan con un desparpajo increible, en su maquina del tiempo a aquellos inicios de los 70's, un Hard proto prog con referencias a los primerizos Gentle Giant, el canterbury de unos tambien primerizos CAMEL, el Hard rock a lo Led Zeppellin y Frank Zappa. Si pudiera retornar al 2005 los votaria sin duda alguna como grupo revelación del año. Lo que es seguro que INSIDEOUT ha depositado grandes esperanzas en este nuevo y joven grupo nordico.
Puntuacion : 7.5/10
Juan Mellado



Al final me he decidido a hacer un pequeño comentario sobre este grupo sueco (uno más) de reciente aparición y que, yo por lo menos, voy a intentar seguir porque me parece que son interesantes.
Lo cierto es que los he conocido de casualidad, como tantos otros grupos que, al hacer algo distinto, fuera de lo que marca la industria, no tienen la oportunidad, practicamente, de darse a conocer de un modo más mayoritario.
En internet todavía hay poca información sobre ellos y en su página, que todavía está en construcción, tampoco.
Eso sí, han puesto lo fundamental que son fragmentos de su disco, "The sane day", con el que se han lanzado al vacío ya que es doble y sin excesivas concesiones a la comercialidad.
De todos modos, es de esos discos que hay que escuchar varias veces para poder pronunciarse sobre él, como muchos otros de los encasillados en el "rock progresivo".
Lo que sí llama la atención en una primera escucha es la gran influencia que ha tenido sobre ellos la música de Frank Zappa y de los grupos "clásicos" del progresivo, en menor medida.
No son supermúsicos ni hacen temas altamente complejos pero tienen "algo" que al final acaba enganchando.
Demetrio





Disfruten de este hermoso disco, traten de escucharlo varias veces, digiéranlo con tiempo, porque esto es una joyita!


Lista de Temas:
CD 1
1. A Love Story
2. Sun Is the Devil
3. Mudhill
4. The Gooberville Ballroom Dancer
5. Igloo On Two
6. Tall Tales
7. The Basic Blues
8. The Summit

CD 2
1. The Sane Day
2. Blue Moon
3. Do You Remember Fun Mom
4. Return To Mudhill
5. Waiting Room
6. Miss Gooberville
7. Mystique of the Beauty Queen
8. Love Revisited
9. Ask Someone Who Knows
10. Now
11. The Reason of Construction and Or Building a Pyramid


Alineación:
- Rikard Sjöblom / vocals, guitar (left speaker), organ, keyboards, synthesizers, percussion
- David Zackrisson / guitar (right speaker), synthesizer, Fx, vocals
- Robert Hansen / bass, guitar, vocals
- Magnus Östgren / drums
With:
Rasmus Diamant / flute (2)
Christer Jägerlund / vocals (2.11)
Lisa Marklund / vocals (2.11)





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.