Skip to main content

David Torn - Cloud About Mercury (1987)

A unos 77 millones de kilometros de la Tierra, orbitando velozmente en torno  a un enorme sol; castigado despiadadamente  por el flagelo de unas temperaturas infernales,  el pequeño planeta Mercurio es hoy uno de nuestros protagonistas. A el, y a una misteriosa nube que se cierne sobre su superficie, va dedicado este fantástico álbum, el segundo en solitario del guitarrista David Torn, y el que lo consagra como solista. Aunque no está solo. Lo rodean unos verdaderos gigantes: Isham, Bruford y Levin. Un insólito álbum, en el que se dan cita el jazz y la música progresiva. Hay que escucharlo.  Que lo disfruten. 







Artista: David Torn 
Álbum: Cloud About Mercury
Año: 1987
Género: Jazz Fusión, rock progresivo, avant-garde jazz
Duración: 45:18
Nacionalidad: inglesa



Lista de Temas:
01. "Suyafhu Skin... Snapping the Hollow Reed" - 8:21
02. "The Mercury Grid" - 6:33
03. "3 Minutes of Pure Entertainment" - 7:10
04. "Previous Man" (Bill Bruford, Mark Isham, Tony Levin, David Torn) - 7:55
05. "Networks of Sparks: a) The Delicate Code" - 4:52
06. "Networks of Sparks: b) Egg Learns to Walk... Suyafhu Seal" (Bruford, Isham, Levin, Torn/Torn) - 10:25



Alineación:
David Torn / electric guitar, acoustic guitar
Mark Isham / trumpet, piccolo trumpet, flugelhorn, synthesizer
Tony Levin / Chapman stick, synthesizer bass
Bill Bruford / Simmons drums, synthesizer-drums, percussion













La portada del disco: un sol anaranjado que no ilumina el cielo, sobre el cual gravita una nube amarilla y verde. Abajo, la superficie de un planeta. 

Imaginemos por un momento que estamos situados en la superficie de Mercurio. Al ser este el planeta más próximo al sol, el astro rey se nos presentaría dos veces y media mas grande que si lo viéramos desde la Tierra. Lo asombroso es que el cielo se nos mostraría completamente negro. 

Eso es debido a que Mercurio tiene una atmósfera demasiado débil como para poder propagar la luz (estamos aterrizando muy despacio en los delirantes paisajes que evoca el disco del que hablaremos a continuación). Se trata de una atmósfera  extremadamente delgada, compuesta de átomos desprendidos de la superficie del propio planeta por el viento solar, una constante corriente de partículas que viene desde la capa más externa del Sol. Pero al ser Mercurio tan caliente, estos átomos rápidamente escapan al espacio, con lo cual esa atmósfera resulta ser muy volátil.


Al no tener casi atmósfera, Mercurio tampoco tiene nubes, que en la Tierra están formadas por miríadas de gotitas de agua y hielo.

Por lo tanto, hablar de nubes sobre Mercurio, equivale a decir que a la Tierra le salieron anillos, como los de Saturno, por poner un ejemplo. Por eso, se me ocurre que el titulo de este álbum podría ser una metáfora, una imagen que pretenda precisamente atraer la atención sobre lo insólito del álbum mismo y de su propuesta musical. Aparte de eso, es un titulo que refleja muy bien el carácter cósmico de esta obra, que  solo podría expresarse, al igual que las dimensiones de las galaxias, en años luz, y en miles de millones de kilometros.

Después de todo, la música que en este álbum acomete el cuarteto de superheroes capitaneado por David Torn, tiene en común con la nube sobre Mercurio lo insólito y lo inclasificable. 








 Grabado en Londres en marzo de 1986 y publicado en febrero de 1987 por el sello ECM, con número de registro ECM 1322, Cloud About Mercury, para empezar, no encaja mucho en la linea jazzistica predominante de esta casa. De hecho, los músicos que forjaron este raro metal extraterrestre, proceden del rock progresivo, del jazz rock, y en el caso de Mark Isham, de algo mas dificil de clasificar que tal vez podría ubicarse entre el minimalismo, el jazz y la new age.  

Nos encontramos ante un cuarteto dotado de capacidades técnicas y creativas excepcionales, que amalgama ingredientes tomados del jazz rock con la flor de las experiencias progresivas de sus componentes.

 David Torn en concreto, es un experto en maquinitas y aparatejos que modifican y amplían desorbitadamente la paleta de sonidos de su guitarra. Ha dedicado mucho tiempo a investigar en ello, incluso acudiendo a los mismos fabricantes de pedales, amplificadores, etc.  El resultado es un sonido a veces semejante al de Robert Fripp, pero muchas otras totalmente inédito.

Tan inédito e inverosimil como una nube sobre Mercurio. 

Así es el sonido de esta banda en la que a menudo toma las riendas la crepuscular trompeta de Isham (sobre el cual ya se ha escrito un post en este blog con anterioridad), acentuando su carácter atmosferico.
  
Les dejo una breve biografía de David Torn, una reseña de Progarchives, y nada más. Que la música les hable por si misma, imponiendose a las palabras como las olas del mar que borran lo que se ha escrito sobre la arena en la orilla. Porque al final, las palabras son solo el dedo que señala la luna.

 Que disfruten de la música, saludos         


          el Canario











David Torn  es un guitarrista estadounidense, nacido en Amityville, estado de Nueva York en el año 1953.
Después de dos discos editados por ECM como miembro de la banda Everyman y otro como miembro del cuarteto de Jan Garbarek (It's OK to Listen to the Gray Voice), en 1985 David Torn  publicó en el sello alemán su primer disco en solitario, Best Laids Plans. Pero sería dos años más tarde, con Cloud About Mercury , que recibe una gran acogida de la crítica y del público interesado en el jazz de vanguardia. El cuarteto, formado por el trompetista Mark Isham y nada menos que la entonces sección ritmica de King Crimson al completo, Tony Levin y Bill Bruford, consigue crear un equilibrio perfecto entre las intrincadas composiciones y la improvisación.

Desde entonces Torn se ha convertido en un músico codiciado, tanto como guitarrista que como productor, y se le puede encontrar al lado de David Sylvian, David Bowie, Ryuichi Sakamoto, Ravi Shanka, Andy Summers, o Tori Amos. Particularmente intensa fue su colaboración con Mick Karn. Participa en las bandas sonoras de varias películas como Traffic , El gran Lebowski y Kalifornia .

En 1992 se le diagnosticó un tumor cerebral; en concreto un neuroma acústico potencialmente mortal que logra superar, pero que lo dejará sordo del oído derecho.
Increíblemente, Torn continuó realizando mezclas no sólo de sus discos, sino también de los de otros  músicos como Jeff Beck, Tim Berne, John Zorn, etc.  aunque según él mismo explica,  para poder hacerlo necesita sentarse al lado de los altavoces del estudio para visualizar los aspectos estéreo de sonido en su cabeza en lugar de percibirlos con el oído.
En su último disco en solitario, Only Sky, se esfuerza en expresar más que en  ningún otro esa dramática experiencia personal.

Discografía 

Only Sky (2015)
Chute EP (2010)
Prezens (2007)
splattercell: OAH (2001)
splattercell: AH (2001)
splattercell: Textures for Electronica and Film Music (2000)
GTR OBLQ Vernon Reid, Elliott Sharp, David Torn (1998)
What Means Solid, Traveller? (1996)
Tripping : Over : God (CMP, 1995)
Earthbeat (1995) — with Bebo Baldan
Polytown Karn, Bozzio, Torn (1994)
Door X (1990)
Cloud About Mercury (ECM, 1987)
Best Laid Plans (ECM, 1985)
tonal textures
pandora's toolbox



aparte de esto, tiene una amplia discografía como compositor de series de televisión y de peliculas, y además, como colaborador o músico de sesión.









de Progarchives:



Very rare album from almost forgotten great experimentalist David Torn. Searching on his own sound in the field of experimental guitar music, David Torn tested many electronic devices and techniques. But it is a case, when deep experimentation gave excellent musical result.

Just imagine King Crimson's rhythm section (Tony Levin + Bill Bruford), David Torn on guitar ( he has very own sound, but nearest example is Robert Fripp) and excellent jazz trumpetist Mark Isham as one band. That is it, this album.
Very first album sounds are guitar soundscapes, similar to Fripp's. But very soon the music goes to the fields of world-avant-fusion (where Torn plays strings in a manner of French- Vietnamese guitar player Nguyen Le).
Step by step trumpet takes his leading role, and doesn't surrender till very end of the album. Fripp-like guitar and bass stick build very multi textured background for trumpet improvisational sound it.
But guitar will have its moments many times. Sometimes duelling with trumpet, or going over it , it builds great aerial sound constructions ( elegantly mixed by EMC characteristic sound mixing). Rhythm structures are complex, influenced by African and Caribbean drumming.
All the album sounds as one excellent piece of music. Possibly, the best fusion album coming from eighties!
Very recommended for any jazz rock fusion fan. Masterpiece!


Review by snobb 




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.