Skip to main content

Juha Kujanpää Ensemble - Kivenpyörittäjä (Tales and Travels) (2013)


Seguimos con nuestra exquisita saga de música finlandesa. Ahora con el álbum de debut del compositor y pianista Juha Kujanpää. Y exquisito no puede ser mejor definición para este trabajo de un ensamble: folk finlandés, jazzy, música de cámara y rock prog al estilo Aranis se conjungan en melodías sublimes. Una entrada de un disco absolutamente precioso que trataré de hacerla con la menor cantidad de palabras posible y la mayor cantidad de música que pueda, porque no valen de nada todas las palabras cuando tenemos semejante caudal emotivo y sonoro. Los invito a que no se pierdan esta verdadera belleza del más fino chamber rock con muchos elementos de rock progresivo, dando como resultado un disco donde se entrecruza el folklore escandinavo con el jazz y la música clásica pero que también suena a Kaipa, The Flowers King, Mike Oldfield, Camel, Aranis, Paul Brett y Phillips Glass. Realmente delicioso y sorprendente!

Artista: Juha Kujanpää Ensemble
Álbum: Kivenpyörittäjä (Tales and Travels)
Año: 2013
Género: Chamber Rock / Contemporary Folk / Progressive Rock
Duración: 54:43
Nacionalidad: Finlandia


Lista de Temas:
1. Matkamusiikki / Tales and Travels
2. Kivenpyorittaja / Boulder Dash
3. Suomenmaa / Samba da Finlandia
4. Haapolska / Wedding Polska
5. Arkipaivan ylistys / Ode to Everyday
6. Different Polska
7. Islannin vesi / Iceland Water
8. Kaukametsa / Far Forest
9. Heinakuun yot / Nights of July
10. Kaukametsa / Far Forest (reprise)

Alineación:
- Juha Kujanpää / Piano, Harmonium & Keyboards
- Timo Kämäräinen / Guitars & Mandolin
- Tero Tuovinen / Electric & Acoustic Bass
- Jussi Miettola / Drums
- Tommi Asplund / Violin
- Kukka Lehto / Violin
- Esko Järvela / Violin & Viola
With
Vesa Norilo / Cello (2,4 & 7)
Henri Haapakoski / Flute & Saxophone (2,3,8 & 10)
Sami Kurppa / Clarinet (3,8 & 10)
Panu Sivonen / Oboe & English Horn (3,8 & 10)
Henrik Sandas / Bandoneon (9)
Teija Niku / Accordion (5)
Verneri Pohjola / Trumpet (6)
Markus Jaatinen / Percussion (1 & 3)
Marcel Maas / Field Recording (10)






Finlandia. Una tierra misteriosa allá por el norte. Extremo norte mejor dicho, un frío de cagarse en el sector escandinavo del mapa. Y eso se refleja en esta música. Música que se encuentra en algún lugar entre la música folclórica escandinava, el jazz escandinavo, la música clásica escandinava y el prog sinfónico escandinavo.
Convengamos que es muy difícil encontrar cualquier disco que sea oriundo de Finlandia, así como de la mayoría de lugares, y más si se trata de agrupaciones poco conocidas y que sacaron una escasa cantidad de discos por medios independientes o de sellos pequeños que se dedican a rescatar estas obras que no son del consumo masivo.
En Finlandia hay mucha música, y su estilo varía entre sonidos particulares propios de los nórdicos pero con rasgos específicos en sus melodías. Allí, en Finlandia, siempre se cultivó rock psicodélico de especial calidad como tan bien nos reseñara la Princesa Cabezona Vicky y el Mago Alberto, y la cantidad de discos psicod{elicos finlandeces que tenemos en este blog es considerable. Otra caracterísitica propia del lugar es un inusitado uso de instrumentos de cuerda, aquí y muchos grupos que emplean el ensamble de chelos, violines, violas en sus bandas de rock. Otro de los puntos es que los tipos no reniegan de su paaado ni de su idioma, por lo que tenemos muchos grupos que hacen referencias de folklore escandinavo en sus trabajos, y los cantan en finlandés. Y algo para mencionar es que también hay muchos grupos que hacen metal extremo, death metal o black metal. Con toda esa introducción, data que puede ser ampliada por varias de las entradas de este blog, damos inicio al comentario de este notable disco. Pero trataré no de hacer un comentario sobre el disco en sí sino tratar de mostrar sus canciones a través de los videos de la banda en vivo, no hay propaganda mejor que esa.


Combining traditional Finnish folk music with jazzy prog rock Juha Kujanpää’s debut solo album has won over critics and audiences alike. Featuring guitar virtuoso Timo Kämäräinen this album is a real “must have” for all prog rockers.

Porque seguramente la mejor manera de presentar esta banda sea por sus videos, que valen millones de palabras al pedo, mientras les voy contando un poco de qué va todo esto.




Resulta que el tal Juha Kujanpää es el líder, compositor y tecladista de este ensamble gusta de combinar la música popular y el folk con el jazz y el rock, y lo hace con maestría. "Tales and Travels" fue seleccionado como uno de los mejores discos de 2013 por el periódico finlandés más importante, y la banda fue nominado para competir por el grupo del año en el Festival de Música Kaustinen Folk en 2014. La banda además sac{o un segundo disco llamado "Goldwing", que vió la luz el año pasado, en el 2015.



Parece ser que el bueno del señor Kujanpää tiene variadas inquietudes y proyectos, buscando y buscando (es difícil rastraer cuando, a diferencia de lo que pasa cuando buscamos por el under latinoamericano, uno no entiende el idioma, no tiene forma de comunicarse con los músicos y encima casi no aparece información en Internet) encontré que el tecladista, junto con uno de los vilinistas de su ensamble (que además toca un raro instrumento llamado "nyckelharpa" como se ve en el segundo de los siguientes videos, que es un antigüo instrumento de cuerdas de origen sueco) más una acordeonista, formaron el grupo Karuna que ahora presentamos.



Por otro lado, ha participado como invitado junto a muchísimos músicos de su país, ya sea en conciertos o para grabaciones de discos, y toca en otros tantos proyectos, ha emprendido con la musicalización de obras poéticas y de teatro y ha llevado a cabo muchas ideas más, entre ellas realizaciones para el cine y la televisión finlandesa.
No estoy seguro si Juha está familiarizado con la bandas Kaipa y The Flowers King, pero quienes conozcan bien estas bandas, que pare los oídos porque algunos aires de bandas conocidas de ese estilo se escuchan en la música de este ensamble, con su gran sonido tan escandinavo, y al mismo tiempo tan dulce y agradable.




A propósito, me parece muy interesante y acertada el siguiente comentario donde se relaciona a este disco con el LP "Interlife" de Paul Brett, o con "Snow Goose" de Camel o con ciertos trabajos de Phillip Glass, y si siguen leyendo los demás comentarios van a encontrar otras referencias, otras puntos de contacto con músicas más cercanas a las escuchadas normalmente por nuestros oídos y no tanto por el folk escandinavo del cual nada conocemos, y lo mejor es que todos los comentarios, aún los que son incompatibles entre sí, pero todos tienen toda la razón.


When I initially listened to this instrumental album, I was struck first by how pleasant it was, and second by a feeling of familiarity. It reminded me of something, but I couldn't place it. Something from the 70s. Keyboards and guitar furnish lush textures and tuneful melodies, with a small string section filling things out and providing sonic variety; other instruments occasionally appear for further seasoning. Some sections are arranged with cyclical arpeggiations a little like Phillip Glass, though in this folk-rock-meets-classical setting, the effect is different from the trance-like mood Glass often goes for. At times, the electric guitar soars out with a beautiful tone over stately backing from the strings; at other times, a lovely flute leads over acoustic guitar. At these times, one could draw a parallel with Camel's Snow Goose (but that's not the 70s album that was gnawing at my memory). There also moments reminiscent of modern Finnish folk, especially JPP with its multiple fiddle lineup. After throwing around adjectives like "beautiful" and "lovely," it occurs to me that I might normally be bored by compositions that stay so firmly within the major/minor space without venturing out to dissonance or any other more modern qualities. All I can say is that Juha Kujanpää has just the right touch, the right sensibility to make it work. It took a bit of memory-searching and research, but I finally figured out what I was trying to remember: Paul Brett's Interlife from 1978, an album I have fond recollections of but haven't heard in more than 20 years, so I may be completely off base in the comparison. Interlife has never been released on CD to my knowledge, so I guess I'll have to find the old LP in the basement...
Jon Davis

Desde la pista de apertura se expone el delicado folk con melodías atractivas y una intrincada instrumentación entrelazando estilos, generando un disco hipnótico, con infinitas posibilidades en su música y en su composición, ya lo largo de este disco la superposición de temas inmensamente melodiosos se fusiona con el progresivo setentero más clásico en un enorme trabajo creativo, y con muchos elementos de rock progresivo de su música.
Y así el disco va fluyendo y es una delicia prestar atención y escuchar a qué nos suenan tal o cual sección. Todo muy emotivo, pero también muy ingenioso e inteligente, este trabajo es la belleza de la música instrumental donde puedes poner tu propia interpretación sobre la inspiración detrás de las melodías, y eso le da un bonus extra.
El ensamble demuestra que todos son inmensos músicos y que Juha es un notable compositor que juega entre varios momentos históricos, dando como resultado un gran abanico que se podría aumentar con el añadido de más elementos de música clásica que combinarían perfectamente aquí, en esta banda de jazz-rock prog ensamblada como una sección de cuerdas folklóricas finlandesas... bueno, o algo por el estilo.
El sonido instrumental conseguido en este disco es cautivador, inspirador y completamente auténtico. Háganle un favor a sus oídos y no se pierdan esta maravilla.
Copio ahora algunos pocos comentarios en inglés que encontré.

The name Juha Kujanpaa may not be familiar to you, but he s a versatile composer and musician living in Helsinki, Finland. He is particulary interested in the area between folk and jazz music. Besides composing music for his own ensembles, Kujanpaa also makes music for movies, documentary films and theatre productions. He is working also as a performing musician, playing the piano, reed organ and other keyboard instruments. Some of his most active bands at the moment are Karuna (a trio playing new Scandinavian folk music) and Kirjava lintu (new acoustic folk music composed to Finnish poetry).
After working in bands for many years he is finally coming out on his own name with a brilliant album “Kivenpyorittaja (Tales and Travels) in the style of Pekka Pohjola and Anssi Tikanmaki. Even Jethro Tull or early Genesis are musically not too far off from this fusion of prog rock, jazz and traditional Finnish folk music.
Working together with top musicians such as guitar wonder Timo Kamarainen this is a great addition to Finland’s proud heritage in the field of prog rock and folk music.
Tapio Y.

Composer and pianist Juha Kujanpää releases his first solo album as a composer. The album "Tales and Travels" combines two sides of Kujanpää's musicianship, acoustic Nordic folk and electric rock/jazz music, resulting in a special, distinctive musical world. “Tales and travels” is instrumental music with a large ensemble and a strong “Finnish” sound. It combines beautiful violin melodies with aggressive fuzz guitars, sounds of Finnish forests and the nights of July.
Besides Kujanpää, who plays piano, reed organ and keyboards, the core line-up of the album consists of some well-established Finnish folk players and electric rock/jazz musicians: Tommi Asplund, Esko Järvelä and Kukka Lehto (violins), Timo Kämäräinen (guitar), Tero Tuovinen (bass) and Jussi Miettola (drums).
Virtual Womex

Kivenpyörittäjä (Tales And Travels) was released this time last year and you could well be forgiven for not coming across this album in your travels. Had I not received an email from Juha himself asking if we would be interested in listening and perhaps even reviewing the album, then like many others this rather engaging album would have passed me by unnoticed.
Keyboard player and composer Juha Kujanpää hails from Finland’s capital city where he writes music for movies, documentary films and theatre productions, along with being actively involved with two acoustic folk ensembles, Karuna and Kirjava Lintu. His own music and the subject of this review, crosses many borders from folk, through jazz and along the journey encompasses several other genres. The end result is an absorbing album that can be listened to on many levels.
Before delving into the review just a quick note regarding the album title, which initially caused me some confusion. Fortunately Juha kindly explained that due to translation difficulties the album has two titles, the Finnish version is Kivenpyörittäjä and the English Tales And Travels. My Google translation offered “stone TiltRotators” whereas Juha’s translations suggested “rolling stones” or “rock’n’roll”. None of which quite captures the essence of the music, nor the album cover which depicts a man rolling a large boulder or stone.
From the very opening track the delicate folk infused arrangements ring out with their attractive melodies and intricate interwoven instrumentation. Matkamusiikki which more readily translates into Tales And Travels has a hypnotic quality, provided by the repetitive string section and syncopated hand claps which in part reminded me of a less spikey version of the delightful Aranis. A glance at the impressive list of musicians will also provide an insight to the endless possibilities for the music and throughout this opening track the layering of immensely tuneful themes meld together and conjure Mike Oldfield at his most creative.
Kivenpyörittäjä (Boulder Dash) continues in a similar vein although there is more emphasis this time around on the progressive rock elements of the music. The string section is joined by the “band”, who feature more prominently than in the opening track, beefing up the overall sound that builds from start to finish. Guitarist Timo Kämäräinen turns in some strong themes throughout and concludes the track with a fantastic melodic guitar solo. A great track, at times reminiscent of fellow countrymen and the enjoyable Mist Season. Timo returns with yet another fine solo in Suomenenmaa (Samba Da Finlandia), this time around with a slightly more bluesy feel. And there’s a different approach to the arrangement here, Scandinavian folk music is combined with smooth jazz which in turn is complimented by the woodwind sections and brass.
Moving on the touching Hääpolska (Wedding Polska), is a gentle and lilting tune befitting its title and here I’m going to skip a track and bring in Different Polska as it seems appropriate to bring theses two tunes together. Again Different Polska retains the flavour of the wedding, opening with pizzicato strings and an engaging melody on the violin, however there’s some cleverly chosen, slightly jarring notation that changes the mood. The piece has a ying-yang flavour and although it all flows neatly together there’s an inference that not everything is settled. As the tune proceeds the polka moves into distinctly jazzy territory and Verneri Pohjola’s trumpet captures the moment wonderfully. Two extremely complimentary pieces.
And that is the beauty of instrumental music, you can put your own interpretation or slant on the inspiration behind the tunes. So back stepping slightly by one track to Arkipäivän Ylistys (Ode To Everyday), a tune that has all the hallmarks of a sea shanty – but I get the feeling I’m may be off the mark? Here the more traditional instruments form the basis of the piece, lead by Teija Niku’s accordion, whereas the electric guitar conjures a playful modern-day Focus. In contrast the clock-like pulse to Islannin Vesi (Iceland Water) returns us to the hypnotic flavour of Matkamusiikki, however this time around the melody reminded me of a film or television theme. Circa halfway through the music is rudely interrupted, (in the best possible way), by a melodic Hackett-esque solo, returning to the calm, only to revisit once again for the conclusion.
I suppose it was inevitable that with such a fine cast and with the instrumentation available that a move into the classical field was to be attempted, successfully I might add. Kaukametsä (Far Forest) evokes Finland’s finest composer Jean Sibelius with its flowing melody a splendid arrangement and you can almost sense Finlandia or even sections of the Karelia Suite. But as with Islannin Vesi the guitar takes us into the realms of progressive rock, heralded by a gutsy glissando then together with the band they offer a stately rhythm for another melodic passage.
Tranquillity returns firstly for the beautiful Heinäkuun Yöt (Nights Of July), which as the translated title implies invokes a warm summer’s evening and then the revisiting of themes from Kaukametsä (Far Forest – reprise).
I did most of my early listening to Kivenpyörittäjä via Bandcamp, but was pleased when the CD arrived as it did add a dynamic range missing from the MP3s. Compositionally this is an extremely well constructed album, with strong arrangements and musically the blending of the string section, brass, woodwinds and electric band is superb. So all in all a really pleasant find and certainly an album worth discovering.
One final note before signing off is the notion that throughout this review I’ve almost entirely omitted any reference to the man whose name forms the title of this release. A testament to the Juha that he has chosen to take somewhat of a back seat and let the music speak for itself. So rather than produce an album to demonstrate his own redoubtable skills he has produced an album of well written, enjoyable pieces of music.
Bob Mulvey

Un disco completa y absolutamente recomendado, un imperdible del blog cabezón que muestra toda la maestría de los músicos de un lejano y frío país llamado Finlandia, que de repente está cerquita, acá a la vuelta nomás, y que vive en el blog cabezón. Marche otra joyita a la Biblioteca Sonora!!!!

Bandcamp






Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.