Skip to main content

Quidam - The Time Beneath the Sky (2002)

#Músicaparaelencierro.  Lo mejor del neo progresivo y quizás el mejor disco de Quidam, que aparece otra vez gracias a la magia de Horacio Manrique y con reseña del Mago Alberto, un disco que tiene temazos como su reversión de "No Quarter" de los Led Zeppelin, un trabajo con mucha duzura, elementos étnicos que recuerdan un poco a Lorena McKennitt, arreglos muy pinkflodianos, la encantadora voz de Emila endulzándonos los oídos (por algo tuvo el premio a la mejor cantante femenina en el Classic Rock Society de 1997) y un disco hipnótico por su magia... Otro aportazo en el blog cabezón para llenarnos con el hechizo de la mejor música de Quidam, y que no termina aquí. Super recomendado!

Artista: Quidam
Álbum: The Time Beneath the Sky
Año: 2002
Género: Neo progresivo
Duración: 64:41
Nacionalidad: Polonia

Aquí está el gran disco de los polacos, con su estilo típico hasta ese momento (luego cambiaría con la partida de Emila), canciones con mucho tono folkórico y étnico (a cada paso me voy topando con más y más ejemplos de la íntima relación entre el rock progresivo y lo folklórico y étnico, cuando no popular, como una especie de simbiosis que está por todos lados), grandes interpretaciones, covers que en realidad son re interpretaciones mejores que la versión original y toda la magia de estos polacos coronada con la voz y presencia de Emila... ¿qué más se puede pedir?

Pero no adelanto nada y le dejo el comentario principal al Mago Alberto, que es quien trae el disco:
Una seguidilla de discos de Quidam proporcionada por el amigo LinCab hizo que de a poco vayan conociéndose todos sus discos, y este es quizás, y de acuerdo a la crítica especializada, el mejor disco de los polacos, cosa que muchas veces sucede pero que no está libre de una opinión contraria, en este caso y luego de un impas de cuatro años, de 1998 al 2002, reaparecen los Quidam con un disco verdaderamente hermoso, el mas logrado, el que cierra por todos lados, encima es el último registro de la bella Emila Derkowska, y que nos muestra a una banda madura, completa, conceptual, deambulando por climas suaves, y otros más complejos, progresivos, elaborados, y en ese devinir cíclico, hay un caudal enorme de música, existe una notoria diferencia entre este trabajo y los otros de Quidam, dividiendo imaginariamente el proyecto con Emila a la cabeza y el posterior con Bartek, este trabajo es superior en su totalidad a los dos proyectos juntos, podríamos decir que en su discografía éste es su obra cumbre, sin lugar a dudas.
Para poner en un cuadrito es la versión de "No Quarter" de Led Zeppelin, esto si que es un cover bien hecho, mejor dicho es una reversión, interpretación espectacular.
Todo el disco suena muy pero muy bien,y en mi humilde opinion deberían haberse separado luego de esta magnífica obra, pero bueno, a veces estan cosas mutan y adoptan un nuevo perfil, pero es innegable el trabajo de Emila en la banda es casi fundamental.
Un disquito que es la frutilla del postre de todo lo que se presento en el blog cabezon de estos polacos, sin dudas lo mejor lo dejamos para el final. Así que disfruten de esta belleza.
Mago Alberto


Aquí, un disco que por lo que sé está descatalogado, pero no por ello deja de existir en el blog cabeza, que tiene el lugar que se merece.




Mientras van escuchando su hermosa música, les dejo otros comentarios...
Un hermoso disco, lleno de texturas melancólicas y finos sonidos, nos trae este nuevo trabajo del sexteto progresivo polaco Quidam, en donde encontramos reminiscencias, sobre todo de grupos clásicos como Camel, Renaissance, Genesis y otros, pero también con algunos elementos étnicos muy interesantes. En general el álbum destaca por una composición muy elaborada, la hermosa y melodiosa voz de la cantante Emila Derkowska, la flauta traversa del talentoso Jacek Zasada, más un excelente y elegantísimo trabajo instrumental de todos sus músicos que son el tecladista Zbyszek Florek, el percusionista Rafal Jermakow y el guitarrista Maciek Meller. Es así, como junto a Ankh y los desparecidos Collage -ahora Satellite-, Quidam se convierte en un referente esencial del progresivo polaco de la nueva generación.
El álbum está compuesto por diez canciones partiendo por 'Letter From The Desert I', donde destacan en una primera parte los sonidos acústicos de la guitarra, la percusión y la flauta, más los inspirados cánticos de Derkowska, que más que recordarnos a alguna banda del sinfónico, nos lleva por pasajes más cercanos a Dead Can Dance. De todos modos, la canción después tiene una más que interesante evolución instrumental, en la cual todos sus músicos demuestran su talento. La placa prosigue con el cristalino y sensible 'Still Waiting (Letter From The Desert II)', para luego pasar al notable cover de Led Zeppelin y la versión progresiva del gran clásico 'No Quarter', que a diferencia de la original, resalta por sus arreglos en la flauta, que es la encargada de la distinguible melodía de la voz en la introducción. A medida que el tema avanza, se va acercando a su modelo, pero interpretada con una voz femenina y con arreglos sónicos absolutamente distintos. Una gran apuesta de Quidam, que de todos modos los deja bien parados con esta excelente versión.
La aventura por el nuevo trabajo de estos polacos continúa con composiciones de una elegancia melódica, compositiva e instrumental sin igual, en temas como 'New Name'; la muy folklórica y con un acercamiento a lo que se conoce como World Music, 'Kozolek (for Agape)'; la mucho más sinfónica 'Credo I'; la también progresiva, pero con más trabajo en las atmósferas 'Credo II'; la variada y por largos pasajes acústica 'You Are (In The Labyrinth Of Thoughs)'; la extensa e instrumental 'Quimpromptu'; para terminar con la belleza simple y emotiva de '(Everything Has Its Own)', la que cierra un álbum redondo, de mucha sensibilidad y de una calidad estética irrefutable.
Héctor Aravena
 
Y vamos cerrando otro disco que podemos decir que es indispensable...
Tercer album en estudio de esta banda polaca fundada en 1991, un album donde se nota la madurez compositiva adquirida por este grupo y donde buscan un sonido y sello particular. Letras en Polaco.
Comienza el album con "Letter from The desert I", un grandioso tema donde se funden sonidos étnicos (me viene a la memoria a ratos a Lorena McKennitt), con excelentísimos solos de flauta (sello característico del sonido de Quidam) ejecutada magistralmente por JACEK ZASADA.
A diferencia de sus anteriores albums, aquí no encontramos mas adelante con 3 temas en una onda tipo jam cósmica electrónica, con preámbulos de atmósferas inquietantes y amenazantes, se trata de "Credo I", "Credo II" y "Quimpromptu", es como si a Tangerine Dream le añadieramos flauta.
Pero en mi opinion el tema estrella de este album es la versión de Led Zepellin Album V, "No Quarter" con una duración de 11:50, con una espectacular entrada de flauta, de las que te ponen el vello de punta, la voz de Emila suena increíble (Premio a la mejor cantante femenina en el Classic Rock Society de 1997)... el tema Led zeppeliano es personalizado con el sello Quidam en todo momento. Una excelente versión, igual que hicieran con el "Child in Time" de Deep Purple en su "Live in Mexico".
"Kozolec" (for AgaPe) es un tema folk por los cuatro costados. Maciek Meller realiza un excelenmte trabajo de riffs de guitarra, que suena entre Marillionesca en "New name" a Pink Floydiana en "You are (In the labyrinth of thoughts)".
El resto de temas "Still waiting (Letter from the desert II)", "You are (In the labyrinth of throughts)" y "(Everything has its own) Time beneath the sky", estan en una linea melodica baladistica tipo "Sade".
Curioso el parecido de un fragmento de "Credo I", al Tubular Bells de Mike Oldfield y ciertos teclados en "Quimpromptu" al Echoes de Pink Floyd.
Juan Mellado
 
Y para cerrar, un comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, pero que ahora se le da por escribir en inglés.
For this, their third album, Quidam seemed determined to compensate for their previous release, which, as nice as it was, it failed to sustain the energy and melodic richness that had been so majestically exposed in their excellent debut album. "Pod Niebem Czas" shows Emila Derkowska and her partners of Quidam regaining the excellence and taking it to a new top, in this way, delivering their best recording so far. Not only the musical magic has resurfaced in full swing, but also it has been enhanced with the incorporation of renovating textures from Eastern European and Arabic folklores (not unlike Solaris' "Book of Prophecies"), as well as modern electronic pop, somewhat related to Porcupine Tree, albeit with a softer vibe that may remind us of 90s Pink Floyd and the calmer side of Ozric Tentacles. The opening track is an example of the former, while track 2 takes the latter trend. The addition of these elements are fluidly integrated into the band's main essence, so it is not a stylistic twist what is taking place here in "Pod Niebem Czas", but a revitalization of the particular neo-prog trend that Quidam had already made their legitimate landmark. This is particularly true about the sequence of the last 5 numbers, conceptually integrated under the overall namesake title. This is not really a suite, but a series of linked tracks that range from ethereal electronics with ethnic flavours ('Credo II') to crescendo jamming ('Quimpromptu') to sheer melodic vibe ('Credo I' and the closing track), with 'Jesteś (W Labiryncie Myśli)' stuck in the middle and providing a moment of impenetrable melancholy. As always, the keyboard orchestration meet a proper counterpoint in the alternating guitar, flute and synth leads, but none of the latter ever get too overwhelming; also as usual, Derkowska incarnates the vocal dimension of Quidam's magic with her skilful touch of distinction and polished sensibility. The band's most aggressive side is wisely incarnated in their excellent cover of the Led Zeppelin tune 'No Quarter': while the original's somber ambience was mostly treated as a sinister exercise in hard rock, Quidam takes that same somberness and transforms it into something more mystical while retaining its air of unearthly mystery. More a reinvention than a cover, indeed. On the least challenging side of things, the folk-oriented 'Kozolec (Dla AgaPe)' and the conventional melodic rock ballad 'Nowe Imię' bring some passages of simple pleasure, reminding us of the overall candour of the previous album. The statement of the Polish album's title (all things have "their time under the sky") was also applied to the band's fate - after the tour that succeeded this album's release, Derkowska left the ranks in order to pursue her own musical interests, focused on gospel choirs. It would take three years and some important line-up changes before a refurbished Quidam returned to the musical scene, but that's a matter for another review: at this point, I'll conclude my review by marking this album with a 4-star rating. An excellent farewell to an era in the history of Quidam.
Cesar Inca

Otro disco imperdible del blog cabezón que va cerrando su festival Quidam, saga que se fue dando solita y no teníamos pensada hacer, pero que bien que vino!
Otro disco muy recomendado en el blog cabezón, de lo mejor del neo progresivo. Espero que lo disfruten.
 

Lista de Temas:
1. Letter from the Desert I
2. Still Waiting (Letter from the Desert II)
3. No Quarter
4. New Name
5. Kozolec (for AgaPe)
6. Credo I
7. Credo II
8. You Are (In the Labyrinth of Thoughts)
9. Quimpromptu
10. (Everything Has Its Own) Time Beneath the Sky

Alineación:
- Emilia Derkowska / vocal, backing vocals
- Zbyszek Florek / keyboards
- Maciej Meller / guitars
- Jacek Zasada / flutes
- Radek Scholl / bass guitar
- Rafał Jermakow / drums
Guest musicians:
Monika Margielewska / oboe
Miłosz Gawryłkiewicz / flugelhorn
Grzegorz Nadolny / contrabass




Comments

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log)
    http://pastebin.com/tYKp5i5k

    ReplyDelete
  2. aquí intentando molestar otro poco,,tengo la presentación de este disco en vivo..por supuesto q de consola,,ya q es un programa de la radio polaca...ojala un dia lo podamos publicar,,esta disponible,,aun en los desencuentros q tenemos con moebius dado mi escaso tiempo,,,un abrazo rael 2015

    ReplyDelete
  3. Muchas gracias!!! Tendrán el disco "Tiempo después" de Cuero y los de Nito y los desconocidos de siempre?

    ReplyDelete
    Replies
    1. Uy! Y me olvidé de "Metrópolis" de Pino Marrone y Daniel Goldberg! Ese también hace mil que lo estoy buscando jajajaj. Perdón por tantos pedidos, sé que deben estar preparando un montón de discos para subir :D

      Delete
  4. Thanks again for another great post :-)

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.