Skip to main content

Honduras - Célula Dormida (2010)


Artista: Honduras Libregrupo
Álbum: Célula dormida
Año: 2010
Género: RIO / Avant Garde / Rock psicodélico
Duración: 51:28
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. 4:01 (12)
2. Familias (11)
3. No hay fiesta despues del recital (10)
4. Revolting in stealth (9)
5. Puente Llaguno (8)
6. Tomando conciencia del baile IV (7)
7. 2:59 (6)
8. Campos de concentración (5)
9. 7:18 (4)
10. Canción para Evo Morales (3)
11. Al niño Mauricio le molestan los pobres (2)
12. Esto es el invierno (1)

Alineación:
- Alex Kodric / guitars
- Alejandro Leonelli / voice, bass, percussion
- Nicolás Kodric / organ, percussion
- Hernán Calvo / balalaika, percussion
- Gabriel Falciola / drums, percussion
- Agustín Martiré / sax, other wind instruments
- Omar Grandoso / trombone, other wind instruments
Guests:
Alan Courtis / guitar
Hernán Espejo / guitar
Christof Kurzmann / voice
Fernando Perales / guitar
Charly Zaragoza /bass

El disco que nos faltaba de los Fanáticos de la independencia, fundamentalistas de la libertad. Un disco que también debíamos desde hace mucho y que no puede no estar en este espacio. Una gran banda rebelde y contestataria como pocas. Todo, inclusive su encriptado nombre, es una fuerte posición política... y seguro que nunca venderán muchos álbums, ni conocerán el exito masivo, ni los saludarán por la calle, pero los tipos se dan el gusto de hacer la música que les gusta y puteando a quien quieren, y encima hay algunos a quienes nos gusta lo que hacen, je. Si les interesó lo que acabo de decir, entren y sigan leyendo, está jugoso el material que hay acá.



Lo que no sabía era de donde había salido el nombre del grupo, leyendo reviews y comentarios para armar este post me entero que el nombre de la banda surge de una noticia, ya que los integrantes de la banda querían algo que los remita inevitablemente a latinoamérica, pero buscaban una referencia latinoamericana no demasiado obvia, y se enteraron de un grupo de indígenas que asaltaron un camión repleto de armas que se dirigía a abastecer a un asentamiento militar, en Honduras. La idea de "un grupo indígena militarizado" les llamó la atención, y la referencia geográfica terminó siendo el nombre de la banda.

"Fanáticos de la independencia, fundamentalistas de la libertad. De eso se los puede acusar a la gente de Honduras."

Eso habíamos dicho para el anterior álbum del grupo, llamado "La única posición es la oposición". Con algunos pequeños cambios, afirmamos que el espíritu del grupo sigue intacto y su escencia musical también, y por supuesto, también la política; cosa que podemos ver entre alguno títulos, temas como "Al niño Mauricio le molestan los pobres" (seguramente los visitantes no argentinos no entenderán esta afirmación, en ese caso googleen el término "Mauricio Macri" y sabrán a quien y a qué está dirigido ese tema) o "Canción para Evo Morales".
Claramente influenciados por conjuntos tan disímiles y a la vez tan en sintonía como Soft Machine, King Crimson, Gong y Can, al grupo le sobra personalidad, quizás nunca vayan a tener demasiado público es sus recitales, pero vamos, esta gente no hace lo que hace para ganar multitudes, eso está claro.
Dada la cantidad de gente que participa en el álbum, es de mencionar que para la mayoría de los 50 recitales que dió la banda fueron llamados la Célula Dormida de Honduras Libregrupo (CDHL), con una formación reducida de la banda creada para presentarse en espacios pequeños o inhabilitados, con un repertorio estrictamente improvisado. Quizás anticipándose a ello titularon de esta manera al álbum.


Años atrás, escribiendo para ElBondi.com.ar, conocí a este grupo de rock experimental, psicodélico, instrumental y poseedor de los genes del rock progresivo y sinfónico.
La música de Honduras se me reveló igualmente con un aire actual, quizás por oposición a un panorama general de rock local que parece haber olvidado la exploración y la búsqueda artística en pos de recetas seguras: lo que Honduras sugiere es tomar elementos y actitud de otros tiempos para generar climas poco habituales y en su elección son genuinos.
En 2010 los vi en vivo en La Castorera y confirmé un deseo: en vivo eran tan consistentes, impredecibles y emotivos como en sus grabaciones.
AguaPrensa

Los tonos del teclado, saxo, guitarra eléctrica, trombón, batería, bajo otros instrumentos de viento, todo tipo de sonidos extraños y ruidos más las voces ocasionales crean una densa estructura de free jazz rock muy cercano al RIO.
Lo más probable es que a muchos el resultado les recuerde a la música de Robert Wyatt, especialmente sus primeros discos. Incluso, es para destacar la versión rioplatense de la espléndida canción de Robert Wyatt en "Rock Bottom". Algún agregado más crimsoniano y una letra un tanto más tangible, lograda. Sin embargo, no deja de ser un cover. Es bueno, porque la composición en sí misma es excepcional y los arreglos dan un toque especial. Pero no carga con el mérito de la originalidad.
Pero a lo largo del disco logran una completa originalidad gracias a que tienen un carácter muy singular y personal: hipnóticos trucos sonoros experimentales y dadaístas, canciones raras aunque muy rítmicas, completamente fuera de todo maimstream e intencionadamente apartadas de las convenciones.


Honduras logra un disco entretenido con elementos que no parecen nada divertidos; es denso, caótico, intenso y personal, con un espíritu irreverente y que marca su definición social y revelde, ya que los discos de esta banda son casi un tratado anarco-político, logrando transmitir muchísimas cosas e ideas y plantando una posición bien definida en un mundo que muchas veces peca de indefinio y descafeinado.
Lo último: bien por Honduras, bien por sus discos, bien por plantarse tan claramente y bien por decir tanto con tan pocas palabras.


Vamos con algunos comentarios de gente que, seguramente, escribe mejor que yo... ¿y se imaginan a quién podía poner como primer comentarista?, claro, a nuestro amigo César Inca, que seguramente nos querrá cobrar derechos de autor por tanto texto copiado en su nombre... bueno, imagino que le regalaremos al Conejo para que le prepare un espacio en Tuiter o Feisbuc... :/ aunque no estoy tan seguro de desprendernos de nuestra mascota tan facilmente.

Hoy es ocasión de sacar a colación el cuarto trabajo fonográfico de HONDURAS LIBREGRUPO, “Célula Dormida”, editado en 2010: este disco es todo un prodigio de experimentación bien focalizada que asume con frescura y originalidad las influencias del rock in opposition, la psicodelia free-form y el krautrock (especialmente lo primero), generando así una sonoridad que es a la vez grisácea y contundentemente energética. Tras el camino trazado por los dos primeros álbumes, “Volumen 1” y “La Única Posición Es La Posición”, donde desarrollaba sonoridades eclécticas donde confluían ágilmente las herencias del space-rock, el Canterbury a lo MATCHING MOLE/ROBERT WYATT y algunas sazones de kraut a lo FAUST, el grupo empezó a articular esquemas más aventurados en su EP “3”. De este modo, se establecíana las condiciones para que en el año 2010, ya aumentado como septeto e incluso contando con aportes extra de músicos invitados ocasionales, HONDURAS LIBREGRUPO se proyectara osadamente hacia las dimensiones más desafiantes de su visión musical en “Célula Dormida”, disco relevante para uan recta comprensión de las posibilidades artísticas abiertas desde la vanguardia rockera argentina contemporánea.
Los primeros 4 minutos y un segundo del álbum están ocupados por el tema precisamente titulado ‘4:01’, cuyo motivo inicial revela una calma sombría alimentada por una refinada densidad principalmente apoyada en las capas de los vientos: los aportes posteriores de parte de la batería y el teclado, junto con los descoyuntados efectos percusivos en el trasfondo, añaden una tétrica solemnidad al asunto, muy a lo UNIVERS ZERO de los tres primeros álbumes. ‘Familias’ prosigue este momentum hasta llevarlo hacia parajes iluminados por brillos neuróticos de cadencias y ornamentaciones dadaístas, a medio camino entre la arquitectura retorcidamente grácil del último HENRY COW, la cáustica sonoridad de ART BEARS y la cadencia inescrutable de THIS HEAT. ¿Y esa letra sobre tu madre que se come a mis hijos y familias enteras que se alimentan de otras? – la engañosa suavidad del canto refleja la sórdida racionalidad de quien contempla. ‘No Hay Fiesta Después Del Recital’ se mete más de lleno en las aguas contemplativas en comparación con la pieza precedente, portando una aureola más calmada, en cierto modo afín al WYATT 70ero mezclado con el segundo AKSAK MABOUL. El jam final tiene una polenta muy efectiva, sólidamente adornada con tensas florituras del saxo. De esta manera, se prepara el camino para el inicio de la siguiente pieza, ‘Revolting In Stealth’, la cual establece un viaje psicodélico un poco más extrovertido que lo hecho en los temas anteriores; el breve tema seguidamente engarzado, titulado ‘Puente Llaguno’, desarrolla una letanía abstracta cuya cadencia rítmica punzante establece un eficaz contrapelo a la densidad emocional subyacente al motivo básico. ¿A qué suena esta dupla? ART BEARS con FAUST, tal vez… ‘Tomando Conciencia Del Baile IV’ establece un ejercicio de psicodelia sofisticada inicial que pronto se torna en una amalgama abstracta continuamente perturbadora, alternando pasajes minimalistas con arquitecturas inquietantemente mecanicistas. Casi parece una partitura perdida de VELVET UNDERGROUND retomada y deconstruida por un ensamble de músicos de FAUST, HENRY COW y CAN.
El tema ‘2.59’ ocupa el espacio temporal del título, y lo mismo sucede con ‘7:18’. Ambos temas se explayan en climas abstractos esencialmente incrustados en la irreverente lógica surrealista del rock in opposition. En el caso de ‘7:18’, el mayor espectro temporal permite al ensamble explorar de forma más detenida los aspectos más irrefrenables e inquietantes de la neurosis y la desconexión: como es natural, el clima de desasosiego emocional se hace más profundo. En medio de ambos temas se sitúa ‘Campos De Concentración’, breve pieza que desarrolla una cadencia de bossa nova en clave de AKSAKS MABOUL. ‘Canción Para Evo’ es un breve cántico que satiriza el aura de himno presidencial en “homenaje” al mandatario boliviano mientras las últimas aventuras sónicas de ‘7.18’ se van desvaneciendo. A partir de ahí se instala ‘Al Niño Mauricio Le Molestan Los Pobres’, tema muy a lo ART BEARS que se erige como un manifiesto de protesta política contra la muy controvertida figura de Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La grisácea cadencia de la instrumentación y la lánguida compostura del canto reflejan, bajo la apariencia de desgano, una sensación de desencanto enojado, el cual se hace más patente en los efectos abstractos de percusión y sintetizador que ocupan un lugar notable dentro del esquema nuclear de la pieza. La languidez reinante se acrecienta en la pieza de cierre, ‘Esto Es El Invierno’, pieza cuyas capas minimalistas que operan en la base funcionan como caja de resonancia de la desazón emocional y la tensión mental que vienen operando de manera recurrente desde el inicio del disco: tenemos aquí una confluencia entre el CAN más lisérgico y el HENRY COW surrealista del “In Praise Of Learning”.
Todo esto es “Célula Dormida”, un disco fenomenal que fortalece inapelablemente la posición de HONDURAS LIBREGRUPO como figura relevante e indiscutible de la vanguardia rockera argentina actual. Este disco realmente merece situarse como un hito dentro del rock argentino de neustrso días... otra cosa es que la industria se atreva a otorgarle ese lugar merecido. El ensamble que grabó este disco era el más poblado de toda la historia del grupo: Alex Kodric (guitarras), Alejandro Leonelli (voz, bajo y percusión), Nicolás Kodric (teclados y percusión), Hernán Calvo (balalaika y percusión), Gabriel Falciola (batería y percusión), Agustín Partiré (saxos y otros vientos) y Omar Grandoso (trombón y otros vientos). Hoy en día, HONDURAS LIBREGRUPO opera como trío de Alex Kodric, Alejandro Leonelli y Nicolás Kodric, yendo perpetuamente a la caza de nuevas fórmulas para desafiar los estándares del arte del ruido.
César Inca

ojo que el siguiente poster es viejo, les aclaro antes de que vayan a un recital al que llegarán demasiaaaaaado tarde:

El nombre de la banda surge de una noticia. Alejandro, Alex y Nicolas buscaban una referencia latinoamericana no demasiado obvia para nombrar a su banda, y se enteraron de un grupo de indígenas que asaltaron un camión repleto de armas que se dirigía a abastecer a un asentamiento militar, en Honduras. La idea de "un grupo indígena militarizado" les llamó la atención, la referencia geográfica terminó siendo el nombre de la banda.
Honduras encuentra sus raíces en el Rock en Oposición europeo de la década del 70, y principalmente en Soft Machine y su líder, Robert Wyatt.
El estilo de Honduras se enmarca en el progresivo, la psicodelia, y por momento el jazz fusión. He llegado a definirlos, en determinado momento, como "una zapada bien flashera de Pink Floyd". Sus canciones (más que canciones son composiciones) son extensas, poseen ritmo libre, y en sus shows en vivo quizas tocan 3 composiciones, con una duracion de 50 minutos entre las tres.
Un aspecto interesante de Honduras es lo del Libregrupo. Esto refiere a que, si bien son un septeto, rara vez se presentan los siete miembros. Por eso, a veces se presentan como La Célula Dormida de Honduras Libregrupo, que es una formación alternativa, en la que a veces tocan 2 o 3 miembros de la banda, o bien invitados, o incluso alguna vez se ha llamado a alguien del público para que aporte con percusión o voces, o los músicos interpretan con instrumentos no tradicionales (como una garrafa, por citar algo). Estos shows tienen a la experimentación, mientras que los shows como septeto presentan las composiciones que han grabado y editado en sus discos de estudio.
Lo de Honduras puede resultar infumable. Es medio complicado de escuchar...
El Forro

El título de ese disco refleja lo que ellos son, y cómo se mueven. Tocan en antros, centros de jubilados, sótanos de centros culturales...
O sea: anti-mainstream. Los veo como vanguardistas... me gusta que sean así, que se jueguen proponiendo cosas nuevas, que ellos saben que quizas la mayoría de los que lo escuchen no se lo van a tragar...
Las veces que los ví con La Célula Dormida pasó de todo: o eramos 5 en un sótano, o vino la cana y clausuró el local, o cosas así. Alejandro me contó que en una fecha el dueño del local donde ellos tocaban con una banda punk los corrió con un hacha... porque el punk no quería bajar el volumen, y el chabón limó y sacó un hacha de abajo del mostrador.
Juan Carlos Pelotudo

Si vos no estás rabioso, nunca te va a gustar Honduras
El tercer disco de Honduras define claramente la actitud de esta banda. “Tu madre se come a mi madre. Tus hijos se comen a mis hijos. Por favor, no tengas más hijos”, cantan en Familia, la primera canción de Célula dormida, editado por Azione Artigianale (el sello de los Pez) que tiene mucho de manifiesto. Como aquel disco de PIL con tapa de papel de lija (destinado a dañar los demás discos de la sonoteca, copiado de las Memorias de Guy Debord y Asger Jorn, libro situacionista que también deseaba ir destruyendo libros por la biblioteca), este disco de Honduras también parece haber sido producido para comerse crudo a otros discos. “Sí, somos bastante sectarios. Y al grupo queríamos ponerle un nombre latinoamericano sí o sí”, explica Alejandro Leonelli, cantante, bajista y percusionista del grupo, que también integran los hermanos Alex Kodric (guitarra) y Nicolás Kodric (órgano y percusión).
“Justo había salido una nota de unos indígenas armados, un grupo medio ‘tupamaro’ que había protagonizado un incidente medio quijotesco y le pusimos así.” Desde sus títulos, temas como No hay fiesta después del recital, Canción para Evo Morales o Al niño Mauricio le molestan los pobres, con sus órganos a lo Sun Ra y cierta “estética del resentimiento”, funcionan como adecuada banda de sonido de esta ciudad devastada por la miseria y los desalojos, llena de lugares para tocar que no están habilitados y de gente revolviendo minuciosamente la basura. “Hay tantos Kevin Johansens dando vueltas por ahí que creo que lo nuestro es necesario: sirve para generar un equilibrio. Pero tenemos que presentar el disco y la fecha no puede salir en ningún lado porque es un lugar clandestino... Creo que nuestro género es expandir los géneros”, afirma Leonelli, que también es ilustrador y participó en la banda de Damo Suzuki, el ex cantante de Can, cuando vino a la Argentina.
Balalaicas, saxos, trombones, guitarras y percusiones se unen en un abigarrado y bizarro enjambre sónico en el que aparecen como invitados el suizo Christof Kurzmann (colaborador de Fred Frith) y Alan Courtis. Los Honduras también están detrás de los Conciertos de Música Paralela, que ya va por su tercera edición. Una vez más surge el término “quijotesco”, que en definitiva tiene siempre algo de heroico: “Si vos no estás rabioso, nunca te va a gustar Honduras”.
Página 12

I'm a big fan of this band and every new release by them is an automatic purchase for me. I would describe their music as being much more in the Avant style than Psychedelic but no matter, this Argentinian band always offer up challenging and interesting music.
"4:01" has these mechanical-like sounds that pulsate as gentle guitar joins in. Horns follow. A slight change in mood 2 minutes in then we get more mechanical sounds that follow. It's dissonant late as it blends into "Familias".Distant sounding vocals join in at 1 1/2 minutes.Cool stuff.Horns to the fore at 4 1/2 minutes to end it.
"No Hay Fiesta Despues Del Recital" has a beat with various sounds helping out. Vocals 3 minutes in then dissonant horns repace the vocals a minute later. "Revolting In Stealth" has almost spoken vocals with a beat and horns.
"Pvente Liacuno" is short with intricate sounds and vocals that come and go. "Tomando Concencia Del Baile IV" has vocals and more to start then the horns come to the forefront breifly before a minute. An experimental calm 2 minutes in. Drums kick in at 4 1/2 minutes. Cool.They stop before 6 1/2 minutes as experimental sounds continue.
"2:59" is experimental throughout. "Campos De Concentracion" has a melody with vocal expressions.I like it !
"7:18" is dark as well as melancholic and experimental. "Cancion Para Evo Morales" is short as we get these spoken vocals with background noise.
"Al Nino Mauricio Le Molestan Los Pobres" sounds great when the vocals arrive around 3 minutes,in fact it reminds me of BAUER. "Esto Es El Invierno" has these spoken words and a dark atmosphere.The words stop but the darkness continues.
Another adventerous effort from this band that will keep you entertained and coming back for more.
John Davie


Si querían un disco raro, difícil para escuchar, interesante, y de mucha personalidad, bueno, acá tenemos en exclusiva para este blog el último de los Honduras. Y si no querían todo eso, también lo tienen, no lo dejan pasar.
Y tengo que aclarar dos cosas antes de pasar a los links del disco:
1) que en la contratapa del álbum los nombres de los temas figuran de manera diferente a lo que realmente son (buena táctica pra despistar, no? en la contratapa los temas tienen como nombre el listado numérico de los temas pero al revés: siendo los temas "12", "11", "9", "8", etc.) así que al ripearlo por supuesto lo hice mal, entonces voy a adjuntar un segundo archivo CUE con el nombre real de los temas.
2) Esto en realidad es una pregunta, porque ví en el programa de Capussoto (perdón pero esto es para los visitantes argentinos) emitieron un tema de esta gente pero del 2012 llamado "Brazo internacional corporativo" ¿sacaron nuevo disco este año?, no tengo noticias al respecto... cualquier novedad avisen.


www.myspace.com/loshonduras
Facebook





Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. "Al niño Mauricio le molestan los pobres"

    Jua! Me lo llevo ^^

    ReplyDelete
  3. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  4. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  5. hola, estaba buscando superangel de orion's beethoven y encontre este post
    muchas gracias por los comentarios bondadosos
    el disco se esta terminando de grabar a la velocidad que pueden grabar un disco 3 personas que trabajan/estudian/tienen-hijos.
    velocidad tambien determinada por nuestra escasa situacion economica y de horas de sueño. lo de capusoto fue un demo de un tema que, por suerte, verá la luz en un contexto menos alejado de lo que hacemos

    un saludo, nicolas

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Nicolás, es un placer que estés aquí y que hayas comentado, te invito a que me avises cuando tengan alguna fecha o alguna actividad, que con gusto le hacemos difusión.
      Bienvenidos al blog cabezón! como verán, sus discos eran pedido por el público... ahora, decime ¿es verdad que de un recital los corrieron con un hacha?
      Bueno, mi mail es mo.381.u5.8 arroba gmail.com, espero que me escribas.

      Saludos
      moe

      Delete
  6. en este momento el unico lugar con info actualizada cada tanto es el fb (honduras el libre grupo)
    esperemos que puedan asistir a los recitales quienes bajaron o compraron los discos, ya que el desfasaje entre el interes en lo que hacemos y la concurrencia es un tanto incomoda de digerir por momentos...aunque bueno, el problema nos excede y tiene raiz en lo que la gente busca al salir de su casa un sabado a la noche.

    lo del hacha fue en una fecha con poseidotica. los vecinos llamaron a la policia por el volumen. el dueño del lugar corto el sonido a los 5min de que comezaran a tocar. a lo que le dicen "si no me vas a dejar tocar, devolveme la plata". y el tipo amablemente saca un hacha para mostrar que eso no iba a pasar. no hubo corridas pero si problemas para sacar los equipos y lidiar con ese sujeto completamente duro.

    un saludo, estamos en contacto

    ReplyDelete
    Replies
    1. Nicolás, creo que uno de los problemas por lo que no va nadie a los recitales es que no se enteran (lo sé porque inclusive a mí me pasa, a veces no me entero de muchos eventos y eso que estoy siempre con las antenas paradas) por eso quiero brindar en este espacio la posibilidad de que los grupos anuncien sus recitales y alentarlos.
      Luego están las razones (familiares cuando ya tenemos responsabilidades, o de compromisos o laborales o de fica o de ir a otro lado, etc) por la que no se pueda ir o se decida hacer otra cosa...
      Pero al menos tratemos de que todo el mundo sepa del recital para que puedan decidir si pueden ir o no...

      Delete
  7. Download: (Flac + CUE + log)
    http://pastebin.com/mYdscerY

    ReplyDelete
  8. Estimados, acabo de descubrir esta banda (lamentablemente tarde) y me gustó muchísimo. Escuché el primero y el que comparten en esta entrada ("Célula dormida"), pero no logro encontrar por ninguna parte el del 2009, "Honduras 3", que veo que en algún momento estuvo posteado acá. ¿Podrían re subirlo en algún momento?

    Muchas gracias.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.