Skip to main content

Deja-Vu - Between The Leaves (1976)


Artista: Deja-Vu
Álbum: Between The Leaves
Año: 1976
Género: Hard rock progresivo
Duración: 55:26
Nacionalidad: Noruega


Lista de Temas:
1. Burning Bridges
2. Between The Leaves
3. Free Man
4. Flying
5. Somebody Cares
6. Time (Bonus track)
7. Visions Of Nirvana (Bonus track)

Alineación:
- Kai Grønlie / lead vocals
- Per Amundsen / bass
- Knut Lie / drums, vocals
- Harald Otterstad / keyboards
- Svein Rønning / guitars, vocals


MIren que buen disco, y desconocido, les trae Alberto el Mago Bondadoso aunque también un tanto malvado. Musicalmente, la banda parece haber sido influenciada tanto por la escuela del hard rock como por los maestros del rock sinfónico inglés, algo así entre Deep Purple y Yes, la música de estos noruegos combina oleadas de guitarras desgarradoras junto secuencias melódicas superpuestas por multitud de teclados y texturas monofónicas de sintetizador.
Y para la escuelita de rock de Alberto, a confundirse porque Deja-Vu también fue el nombre de un power-trío japonés que a pesar de lo corta que fue su existencia también sirvió para seguir avivando la llama de los ideales del progresivo sinfónico en la escena rockera japonesa de los 80's.
Y una reflexión: qué sorprendente es el mundo de la música progresiva y experimental! Cuando descubres una perla perdida y prácticamente desconocida por la gran mayoría de los fans de este tipo de música comienzas a pensar "¿cuántos tesoros como este permanecen en el olvido?". Y miren que no hay que viajar a Noruega para encontrarse con éstos tesoros, acá nomás nos encontramos con perlitas de todos los tiempos, y éste blog es una prueba viva de ellos (y eso que aún no me decidí a compartir discazos en MP3 porque no los encuentro en buena calidad).
Pero volvamos al disco, la música de estos tipos, una de las caracterísiticas llamativas son el uso de mellotrones y sintetizadores para crear paisajes musicales y poder así una atmósfera pomposa en los momentos más intensos (como en ciertos momentos de Eloy) y el harpsicordio para crear un contrapunto con bajos y percusiones para refinar la sección rítmica, que más allá de los ritmos pesados de guitarra y una buena base de teclados y por ratos dominante, recuerdan a Gentle Giant (donde hay tiempo para sutilezas varias) pero inclinado hacia el Jimmi Hendrix Experience por un lado y a los Deep Purple por otro. Como ya dije, la experiencia completa es una envolvente mezcla de hard rock y rock progresivo sinfónico. A ver, si vos metés en la batidora a Deep Purple, Mountain, Jimmi Hendrix Experience, Yes, Gentle Giant, Eloy y algo de Pink Floyd desde la parte sinfónica y psicodélica-espacial. Temas largos, con gran trabajo instrumental y una voz si bien no muy potente, si bastante correcta para el tipo de música que hacen... pero mejor les dejo el comentario de Alberto que es quien trae el disco en cuestión:


El domingo pasado compartiendo unos agnelotis reventados con el Vampiro y el Oso, escuchabamos este trabajo de Deja Vu y le comentaba que el movimiento nórdico tiene muestras sobradas de su historia, así como el rock nacional tiene su origen con bandas como Los Gatos, Almendra y Manal, el movimiento rockero nórdico también tiene sus referentes, y también su estilo, como ejemplo paralelo podríamos mencionar a bandas como Piel de Pueblo, y su unico trabajo de la mano de Pajarito Zaguri, este trabajo de Deja Vu viene de la mano de ex integrantes de Host (Knut Lie en bateria y Svein Ronning en guitarra) y también nos ofrece este único proyecto.
Básicamente es un trabajo contundente, con un sonido crudo, fuerte, con armonías muy progresivas, sincopado, avasallante por momentos, por eso mismo podríamos aseverar que estos trabajos fueron la fuente de inspiración de muchísimas bandas que vinieron después. Esta obra fue en los años setenta un disco muy buscado y se perdió en el fluir de las décadas siguientes pero seguramente algún inspiradísimo productor en los años noventa decidió reflotarlo y editarlo en formato CD y renació de sus cenizas para el disfrute de los mortales, aunque tuvo una edición pequeñísima y hoy es un material inconseguible, o sea estamos en presencia de un disco con tintes de exclusividad.
El disco está repleto de arreglos de Mini Moog, Mellotron, Clavinet y guitarras agudas y riffs por momentos gravísimos que le dan esa típica atmósfera oscura y densa de los noruegos. También es particular los arreglos vocales.
Deja Vu en su corta vida dejó una estela muy fuerte y hay quienes aseguran que Trettioariga Kriget recogio el guante, hay una gran similitud en el uso de los teclados y en los intrincados arreglos, pero como todas las comparaciones son odiosas es preferible disfrutar de este trabajo hoy y ahora.
Compartiendo también algunas cosas de los finlandeses de Kingston Wall, y en el medio del delirante Stop Making Sense de los Talking Heads, el Vampiro decide dar un giro sobre sí mismo y en el cono de su capa negra y roja se convirtió en una criatura alada y con sus colmillos afilados voló presuroso al llamado de una doncella. Y allí quedó flotando el domingo pasado, el sonido de los Deja Vu que hoy compartimos con todos ustedes. Noruegos, oscuros, graves, progresivos, una pincelada que alimenta el frío cuadro nórdico. Especial para este invierno porteño.
Alberto

Y les traigo los pocos comentarios en inglés que encontré. Les vuelvo a repetir que éste es un disco muy poco conocido:


When Svein Rønning and Knut Lie left Høst after recording their first album, they formed the explicitly symphonic-prog act Deja Vu. The one album they made only got the tiniest of test-pressings on vinyl back in 1976, packaged only in a plain white cover. It's probably the rarest Norwegian prog item, and was exclusively a luxury for wealthy collectors up until its CD reissue in the 90's.
It's quite a pity that it took this long for this album to see the light of day in form of an official release as it's actually quite good. Harald Otterstad is the highlight of the instrumental combo, offering some absolutely sumptuous Moog work, but also enriching it with other keyboard sounds. Hammond, string synth and Clavinet dominate the key-chestration. The sadly late Kai Grønlie is quite expressive on lead vocals, adding much feeling to the music.
About the worst I can say about this album is the cover art is pretty poor. Too 90's "death-metal" looking in style, and un-suited to the music. I'd definitely recommend this album, though. Many a prog fan should be able to glean much enjoyment from it.
Progbear

Between the Leaves is the sole release by Norwegian one-album wonders Déjà-Vu With a lineup including two ex-members of Høst (Knut Lie on drums and Svein Rønning on guitar) and the late Kai Grønlie on lead vocals, it's a legendary rarity due to originally only being released as a small test pressing. Sadly, the commercial tide had gone against prog at that point, and the album didn't get a more widespread release until 1995, by which point Kai Grønlie had passed on. It's a shame, because whilst most "lost classics" are at best merely very good albums whose reputations have been artificially boosted by their scarcity, this time around the tag really does fit, with the band playing in a style reminiscent of Yes had they gone in a harder-edged direction after The Yes Album. File this under "missed opportunities".
W. Arthur

How is surprising theworld of progressive music!!! When you find a lost pearl practically unknown by the majority of the prog maniacs (only one review in Progarchives) you start to think " How many trerasures like this remains in forgetfulness?" Tjis is the case for DEJÁ-Vu "Between the Leaves". The music is a involving merge of hard-rock and symphonic prog. The mainly influences is DEEP PURPLE, MOUNTAIN, something from THE JIMMI HENDRIX EXPERIENCE by the hard-rock stream and YES, GENTLE GIANT, ELOY AND PINK FLOYD by the symphonic and space/psychedelic stream. Another very strong characteristic is the use of mellotrons and synths like musical "landscapes" in order to give a pompous atmosphere in some hard moments ( such in a certain Eloy passages) and the harpiscord for make a counterpoint with bass and drums for refine the rhythmic section( which reminds me Gentle Giant) . Highlights for the tracks "Burning Bridges", "Between the Leaves" and "Somebody Cares", this last in my opinion a complete exercise of creation blending with matery this opposite influences. My rate is obviously 5/5 stars !!!
Maryes

Deja-Vu features two members from the Norwegian hard progressive band Høst, and the music is very similar actually, especially at the time of "Hardt mot Hardt". Perhaps more symphonic given the heavy keyboard presence (Fender Rhodes, Mini-Moog, String Ensemble, Clavinet, Mellotron), but the compositions have that relentless bass guitar induced driving flair - also recalling Trettioariga Kriget or Ruphus' works a couple of years prior to this. Hard to imagine anyone into the symphonic progressive rock sound not appreciating this album at a high level. As you listen to Deja-Vu, it becomes apparent that a modern band like Wobbler has no doubt digested this album as a matter of national pride. And it shows in their own recordings, especially their latest Yes-like offering "Rites at Dawn".
The liner notes of the CD talk about a test pressing of the LP, but since it was never released, I would consider the 1995 CD as the primary release.
ashratom

Excellent Norwegian sympho-prog, which initally was only released in a tiny test pressing. Only really came to a wider audience in the 90’s, when it was given a much wider release on CD (with frankly pretty awful cover art that makes it look like a death-metal album!). The sadly late Kai Grønlie has a fine, expressive voice, the dense analog keys are prog heaven and the songs are great. Worth searching out.
Progbear

Otro muy buen disco que tienen que conocer de otra banda de la cual se conoce poco seguramente por no pertenecer al círculo proveniente de la cultura central, y que aquí en el blog cabezón les damos a conocer para que tengan la oportunidad de conocer a otra joyita perdida. Siempre que podemos hacemos justicia, acá va otra reparación histórica para que este gran disco no quede en el olvido.
Que lo disfruten, no se lo pierdan!




Comments

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.