Skip to main content

Pez - Quemado (1996)


Artista: Pez
Álbum: Quemado
Año: 1996
Género: Rock Progresivo / Punk Psicodélico
Duración: 70:35
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. Melodía maldita y la música del orto
02. Fuerza
03. No mi corazón coraza
04. Nubes toman formas tontas
05. Muralla china
06. Queseaelvientoelquenferme
07. Siete
08. ¿Rindiéndole cuentas a quién?
09. Todo es fuego
10. Aún
11. El agua es eléctrico
12. (Seco)
13. Cabeza de departamento
14. Tan marcado ya
15. Tan quemado ya
16. Lo que cuenta
17. Pedazo de música para escuchar antes de iniciar un extenso viaje a través de una galaxia a bordo de un barco llamado Ganga Yamuna
18. La lucha de los luchadores
19. Pequeño adelanto de magia

Alineación:
- Ariel Minimal / voz, guitarra eléctrica, guitarra acústica y guitarra melódica
- Iris Gabriela Auteri / bajo, piano, castañuelas y coros
- Franco Salvador / batería y percusión
Invitados:
Palo Pandolfo (voz)
Ramón Horihuela (sintetizador)
Chino Rodriguez (trompeta)
Negro Rueda (percusión)
Fernando Minimal (palmas)
Hernán (recitado)
Gabo Ferro (voz)
Miguelo (voz)
Gastón Vandam (guitarra)
Adrián Outeda (guitarra)

Discazo (para mí el mejor disco de Pez) que resubimos y no puede quedar afuera de nuestro blog cabezón. Disfruten de esta belleza, otra vez activa en el blog.



Quemado es el segundo disco de Pez, grupo de rock argentino. Fue grabado en vivo en febrero de 1996 en los Estudios del Abasto y editado por el sello independiente Discos Milagrosos.
Los responsables de la grabación y mezcla fueron Álvaro Villagra (quien también produjo el disco), Mariano Esain, Leandro Maciel y Aníbal Rodríguez. El disco fue masterizado por David Santos. El responsable del diseño del álbum y los textos internos es el diseñador Hernán, y el dibujo de tapa es una reproducción del óleo de Ral Veroni "Quemado" (40 × 27,5 cm.). Las fotos son de Ezequiel Muñoz y Gustavo Sancricca.
Datos:
- El disco fue editado originalmente por el sello independiente Discos Milagrosos. Tras el cierre de las oficinas de éstos, en 1997, los derechos pasaron a manos de Pez, quienes reeditaron el disco en 2000 junto con su antecesor Cabeza y luego en solitario.
- En aquella reedición se perdió todo el arte original, que incluía un libro de 24 páginas en blanco y negro y tapa y contratapa a color, una página dedicada a cada canción. En ellas, las letras habían sido escritas a mano por Ariel Minimal y poesía por Hernán, salvo en aquellas en las que éste es el autor de las letras (Minimal agrega una poesía). En 2004, Hernán publicó una copia a todo color del libro en un sitio llamado Quemado 2004
- La numeración del disco comienza donde había culminado su antecesor: en el tema 15. Por ende, Quemado llega hasta el número 33.
- El tema "Siete" está dedicado al legendario futbolista argentino René Houseman.
- El instrumental "Pedazo de música..." es un extracto de la canción de Cabeza "...Y el barco se llama Ganga Yamuna".
Wikipedia

Uno de los discos que más me gustan de Pez, todo un Aquelarre pero bien punk, encarnando todo el estilo de la banda de Minimal: espiritualidad, rock progresivo y desenfado punk en iguales dosis dan un cóctel explosivo y disfrutable.
Este disco es la continuacion de "Cabeza", de hecho los temas ya estaban y hasta hubo edición doble con los dos discos en uno. Se hicieron solamente 500 discos en su primer tirada, aunque me imagino que se hicieron más, al menos se reeditaron "Quemado" y "Cabeza" en forma de un disco doble.
Con un montón de invitados, el disco tiene algunas particularidades, por ejemplo; la versión original comienza en el tema 15. O sea, el tema que numere como 01 es en realidad el 15, y de ahí para arriba, excentricidad propia de Tool presente también en Pez, y si quieren búsquenle la explicación teórica de tamaña boludez porque yo no tengo ganas.
Sobre lo que es la música en sí, está entre mis preferidos dentro de los álbums de Pez, canciones muy por encima de los temas del primer álbum, con mucho más juegos musicales y rítmicos y más vuelo.
A ver, suena como algo así:


En febrero de 1996 Pez vuelve a ingresar a los Estudios del Abasto para registrar su segunda obra discográfica: Quemado. Se trata de un álbum muy diferente al anterior: contiene 19 canciones de diferentes estilos y con una multitud de invitados que varían desde Palo Pandolfo (vocalista de Los Visitantes) a Gabo Ferro (cantante de Porco). Éstos agregan diversos instrumentos y matices al disco, que es recibido excepcionalmente por la crítica especializada y aún hoy es considerado uno de los mejores discos de la década del '90.
Una vez más el álbum es editado por Discos Milagrosos. La tapa es una reproducción de Quemado del artista plástico Ralveroni, y sus mejores momentos varían entre una versión del tango "Muralla China" de Astor Piazzolla, el tango experimental "Nubes Toman Formas Tontas" (en la voz de Pandolfo) y otro símbolo de la historia de Pez: "No Mi Corazón Coraza". El disco termina con una breve canción acústica titulada "Pequeño Adelanto De Magia". Magia era un proyecto de disco que, finalmente, no llegaría a concretarse.
Gracias a la salida de Quemado la difusión de Pez en los medios se intensifica, lo mismo que la frecuencia de sus recitales en vivo. Es así que en septiembre de 1996, Ariel Minimal es convocado para formar parte de Los Fabulosos Cadillacs gracias a la gestión compartida de Sergio Rotman (cantante de Cienfuegos y saxofonista de los Cadillacs, que había producido una grabación de una de las primeras bandas de Minimal, Los Minimals, y compartía fechas habitualmente con Pez) y Flavio Cianciarulo.
Marcelo B.

Bendito sea el día en que conocí a Pez, una de las bandas más destacables que hoy en día tenemos en nuestro país y que, por suerte, no dejan de tocar y sacar discos. Lo primero que escuché de ellos fue, justamente, este tremendo disco, de ahí en adelante sólo sería un camino de ida para morfarme toda su discografía más que un par de veces. Espero poder algún día darme el gusto de poder decir: Sí, yo vi a Pez en vivo. Espero que no pase mucho tiempo para poder darme ese gusto, y quién te dice que este sea el año según el rumor que me comentó Flavio (un loquito que solía reseñar discos en este blog y quien me ripeó este disco, dicho sea de paso) de que Pez podría llegar a venir a la Patagonia, yo por el momento cruzo los dedos.
Este es el segundo disco en la discografía de Pez, yo lo pondría mínimamente entre los mejores tres discos de esta banda, es el trabajo con mayor énfasis e hincapié en el Rock progresivo que hayan realizado, a mí parecer, por más que Minimal defina a Pez como "una banda de punk que se volvió vieja". Mucho que ver en este punto es el hecho de que es un álbum grabado con más instrumentos de los que generalmente utilizan para grabar y tocar en vivo, por eso aparecen sintetizadores, piano, trompeta y algunas percusiones en diferentes momentos del disco. Un trabajo parejísimo, diría que ningún tema de los 19 que lo componen baja de los 8 puntos, aunque dar calificaciones numéricas a la música me parezca algo totalmente estúpido y sin sentido.
Hace poco vi una entrevista que le hicieron a Minimal en Cosquin 2003 (cuando Cosquín todavia tenía onda) y cuando le preguntaban acerca de Pez él contaba que no es una banda que haga música para bailar, que incite a mover el cuerpo, comentaba que esto se debe a que las canciones tenían muchos cortes raros, pero sin embargo la gente que los ve no se pone a charlar mientras tocan sino que los escuchan y les presta atención (digamos que ahora además de eso salen unos pogos importantes). Bueno, este disco es uno en los que más se hace notorio este aspecto estructural de la música de Pez, las canciones tienen muchos cortes y cambios rítmicos prácticamente impredecibles, esto es algo muy llamativo y característico, es algo que, al menos en mi caso, me atrae mucho en la música, ese elemento de la sorpresa y de lo incierto.
Entre los invitados que participaron en la grabación del disco se encuentran Palo Pandolfo y Gabo Ferro. Por último: Muralla china es una re-versión de una composición de Piazzolla.
L


Pez es un grupo Argentino. Aquí está el asunto: si eres argentino y no lo conoces te condenas al carajo, en tanto que si no lo eres, y tampoco los conoces, aún tienes método de redimirte; siempre es bello aprender de 'buena' música.
Aquí puedes conocer un tanto de esta banda liderada por Ariel Minimal. Algo que se omite es que recientemente la banda ha sido dada a objeto de crítica por sus mismos fans, la razón: Pez se ha destacado por nadar en el ámbito Under del circuito porteño, por defenestrar los convencionalismos musicales, ir en contracorriente, atacar y oponer, lo que ha desembocado en que sean poco aceptados en la radio -se me viene a la mente, por alguna extraña razón, la carátula de su primer trabajo, Cabeza: Un trío de prepucios remangados- aun cuando sus trabajos son elogiados, comúnmente, por los criticones melómanos. Pero, su último material de estudio, El Porvenir, no subraya la estética e inclinación de su recorrida filosofía, parecen más volcados, de hecho, a ganar adeptos a costa de hacerse un tanto más poperos, menos renuentes a las radios y enfocados en los "pibes".
De Pez se puede destacar mucho, muchísimo. Cuando escuchas sus ya 12 trabajos oficiales encuentras sólo un lazo invisible que a fuerza les une: son bastante diversos. Hay, por ejemplo, un Hoy muy tranquilo, suave, amable, acariciador, intimista; en casi contraposición al nada ortodoxo Cabeza, está el eléctrico -casi electrónico- Los orfebres, el espeluznante -de modo amoroso- FrágilInvencible y... en fin, todos sus geniales álbumes tienen identidad propia. Además las letras, normalmente Minimalistas, suelen enfocarse en temas como la desgastada sociedad, el carácter ridículo de las cosas, la poesía urbana -no vulgar- y una tendencia autocrítica, aunque curiosamente permite al oyente asimilarla como bien le parezca, algo que estimula.
El Quemado es su segundo trabajo. Parece un éxito muy precoz para la banda salvo que Ariel era un tipo muy recorrido ya (venía de los Martes Menta). Es un álbum fuerte, muy concentrado. Tal como la portada del disco, manifiesta múltiples personalidades. Genial, es lo que resta decir, lo único que se puede decir.
Tito

Tras la partida de los hermanos Barbieri, solo quedaría Minimal en la banda y empezarían los primeros cambios de formación en Pez. Se sumarían Iris Auteri en bajo y Franco Salvador en bateria. Finalmente el nuevo Pez editaría su segundo disco Quemado en 1996.
En esta nueva entrega se puede apreciar un Pez que improvisa mucho, tanto en las estructuras de sus canciones, que por lo general no siguen hilos claros sino que deambulan rockeando con melodías impredecibles, y luego en la variedad de estilos que adoptan. Hay asombrosas incursiones en el tango como en “Nubes Toman Formas Tontas” (con Polo Pandolfo en voces) y “Muralla China” (tema de Astor Piazzolla). “El Agua es Eléctrico” mezcla rock con un poco de candombe. Además está “Pedazo de música… etc etc”, un corte psicodélico instrumental muy bueno.
En esta diversidad de géneros y texturas lo que tampoco falto fue el rock progresivo. Justamente “Siete” (dedicado a Rene Houseman) es uno de los mejores de esa clase por como suena Pez melódica e instrumentalmente. Otro de sus mejores canciones es “Queseaelvientoelquenferme”, que a mi modo de ver es el que mejor representa lo que es Pez.
En el resto del disco se entremezclan algunas canciones más crudas como la conocida “No Mi Corazón Coraza”, canciones acústicas como “Pequeño Adelanto de Magia” (que era un proyecto de disco que finalmente no se concretaría) y demás canciones instrumentales.
Quemado es un disco largo, ecléctico y abundante que mantiene un nivel parejo y muestra cosas muy interesantes. Por eso no extraña que haya sido bien recibido por la crítica. Y tras su éxito, con sus pergaminos ganados, Ariel Minimal se sumaría a los Fabulosos Cadillacs, pero Pez seguiría vigente.
Persy

Y como yapa, los tangos... la relación de Pez con el tango va más allá del tocarse uno cada tanto en los recitales. La impronta misma de la banda -clásicos pero modernos-, el tono de voz de Minimal y su manera de cantarle a Buenos Aires los sumerge en un arrabal del que, por suerte, nunca hicieron el mínimo intento por salir.


La discográfica de ellos (que creo es de ellos, o mejor dicho del señor Minimal) en su web te los venden, y lo envían donde digas. Apoyemos a los músicos independientes: www.azioneartigianale.com.ar

Es verdad que es complicado encontrar algo parecido a lo que ellos hacen, espiritual, progresivo, experimental, punk... y arrabaleros.

http://www.quemado2004.cccpez.com.ar/







Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. Algunos tracks estan incomepletos no? el primero, el septimo, o asi es?

    ReplyDelete
    Replies
    1. Que raro... en fin, este disco es excelente!!! muchisimas gracias por compartirlo :D

      Delete
  3. gracias por semejante joya en flac!

    ReplyDelete
  4. Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/PQPu8AGH

    ReplyDelete
  5. El orden inusual de los temas en "Quemado", comenzando desde 15 en adelante, se debe a que "Cabeza" contiene 14 temas y su predecesor es una especie de continuación.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.