Skip to main content

Goblin - Suspiria (1977)




Artista: Goblin
Álbum: Suspiria
Año: 1977
Género: Progresivo Italiano
Duración: 33:05
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
 

1. Suspiria (5:57)
2. Witch (3:10)
3. Opening To The Sighs (0:32)
4. Sighs (5:15)
5. Markos (4:03)
6. Black Forest (6:06)
7. Blind Concert (6:11)
8. Death Valzer (1:51)

Bonus tracks on re-release
9. Suspiria (celesta and bells)
10. Suspiria (narration)
11. Suspiria (intro)
12. Markos (alternate version) 
Alineación:
 

- Claudio Simonetti / Mellotron, organ, string machine, celesta, electric & acoustic piano, Minimoog, Moog system 55
- Massimo Morante / electric & acoustic guitar, bouzouki, voices
- Fabio Pignatelli / bass, tabla, acoustic guitar, voices
- Agostino Marangolo / drums, percussion, voices
Bueno a peticion de Federico Pozzi, presentamos el siguiente trabajo de Globlin de Suspiria, El score se abre con Suspiria, la única concesión melódica que se permite este trabajo, y que constituye uno de los mejores temas (sino el mejor) de toda la discografía de Goblin, y también de todo el género de terror. Es un clásico que utiliza la estructura de la nana, algo que más adelante se repetiría hasta la saciedad en posteriores trabajos, pero sin lograr el efecto de este soberbio tema principal. Goblin se basa en un salmo inglés para componer este estupendo tema interpretado con una celesta, un hermoso instrumento similar al piano, un sonido de campanas, guitarras, sintetizadores y unas voces agrietadas y susurrantes que parecen recitar una nana satánica al compás de dichos instrumentos. El tema va creciendo en intensidad y fuerza progresivamente, con la adición de nuevas capas de sonido a cada repetición, confiriéndole un tono hipnótico y cautivador que pierde a partir del minuto 2:40. Entonces va cobrando una mayor agresividad gracias al uso de la percusión y de unas voces que, como sumidas en algún trance o delirio, sisean la palabra "witch" con vehemencia.

El siguiente tema, titulado precisamente Witch, cuenta con un efecto sonoro recurrente que actúa a modo de percusión, y que suena como si alguien estuviera soltando latigazos a algún trozo de madera, creando un chasquido de gran estridencia. De fondo, siguen las voces macabras, algunas de ellas repitiendo palabras prohibidas, y otras simplemente emitiendo espeluznantes alaridos. El uso de los timbales es igualmente destacable en esta cacofonía infernal. No existe ninguna concesión melódica en esta sinfonía de alaridos a cada cual más aberrante. El talante transgresor de Goblin no tiene límites y va más allá de lo que es habitual encontrar en un score de terror, en cuanto a su uso de las voces y los ruidos.

Esta cacofonía encuentra su continuación en el tema titulado Sighs, uno de los más aterradores jamás compuestos, que recrea más escenarios de pesadilla a base de continuos y variados gemidos de mujeres y coros sobrenaturales, como de almas en pena, que se combinan en un crescendo que alcanza proporciones verdaderamente demoníacas. Simonetti crea una base musical con el teclado, que imita el sonido de un clavicordio, sobre la cual se van añadiendo voces de distintos registros y timbres que parecen estar sumidas en un trance satánico, como si recitasen mantras esotéricos más propios de un aquelarre. La música es brutal y rotunda, no apta para todos los públicos. A estas alturas del comentario ya estoy aterrorizado.....

Markos sigue el tono estridente y demencial de los anteriores temas, aunque esta vez sin la utilización de elementos vocales. Por el contrario, en este corte escuchamos los sonidos del mellotron y el órgano. Especialmente destacable es el uso de distintos tipos de percusión que se van alternando hasta lograr un efecto realmente caótico y acelerado.

El tema que cierra el score, Death Valzer, es un pequeño epílogo con un solo del pianista ciego de la película.

En resumidas cuentas, Suspiria puede no ser un trabajo redondo, y está lastrada por los tres últimos temas que parecen estar de relleno y que restan cohesión al score. Sin embargo, esto no resta méritos a un trabajo vanguardista, original e innovador, que cuenta con un tema absolutamente imprescindible y con veinte de los minutos más aterradores jamás escuchados en un CD.

Reseña de la pelicula: La película narra la historia de una joven estudiante de danza americana, Susie Banner, que se muda a una academia de danza en Freiburg para continuar con su formación. La noche de su llegada, será testigo de la fuga de una compañera de la academia, Patty Newman, que será encontrada más tarde cruelmente asesinada. Pero no será la única en encontrar tal fin. Posteriormente Daniel, el pianista ciego de la academia es asesinado por su propio perro lazarillo en una de las mejores escenas de toda la película. Y un extraño del sueño y una sensación de somnolencia asolan a Susie, sin que ésta pueda comprender el motivo. Miles de repugnantes gusanos invaden el edificio, y la única amiga con la que puede compartir sus inquietudes, Sara, es igualmente asesinada en uno de los momentos más angustiosos de la película mientras trataba de encontrar una explicación a los extraños hechos acaecidos en la academia. Más tarde un experto en magia le explica que la academia fue fundada a principios de siglo por Elena Marcos, una extremadamente poderosa bruja que formó una secta de adeptos que avivaban su poder. Alentada por las explicaciones y por sus propias sospechas, Susie acaba investigando por su cuenta y descubre, para su terror, que el lugar en el que se reúnen las maestras tras las clases se utiliza como lugar de celebración de reuniones y aquelarres de brujas dirigidas por la voluntad de la Madre de los Suspiros, una de las Tres poderosas brujas que no es otra que la misma Elena Marcos

Darío Argento sabe cómo hacer una película de terror. Este maestro italiano nacido en Roma el 7 de Septiembre de 1940 ya mostró en sus anteriores films, especialmente en Profondo Rosso, su maestría en el género, en el que consiguió algo de lo que muy pocos pueden presumir, un lenguaje y un estilo propios que le valieron un reconocimiento mundial y multitudes de seguidores y admiradores en todo el mundo. El cine de Argento es un cine muy visual, que busca crear tensión y suspense, pero también impactar con escenas escalofriantes. Suspiria puede ser considerada como su mejor película, o, en este sentido, la película donde mejor se puede apreciar su talento. 

Se atreven a una probadita...

A continuación un video del 2013, de esta Banda, en los Angeles, aun estan dando la batalla....


Y no pueden faltar los comentarios internacionales:
PROG REVIEWER 4 stars I think most people who listen to progressive rock are familiar with the Italian band GOBLIN. If you're not, the band started off in the early 70s as the band CHERRY FIVE (reviewed above). They changed their band name, started work on another progressive rock album, but suddenly changed careers after receiving a call from a movie director to write the soundtrack to a horror movie entitled "Profundo Rosso". That movie turned out to become a hit in Italy, and the soundtrack a best-seller. "Suspiria" is a soundtrack to another Italian horror movie, but it's also considered GOBLIN's scariest and most experimental work to date. Well, as far as "scary" goes by today's standards (X-files influenced soundtracks) the music is typical of the mid-70s. Yet, the music never falls into the "cheesy" HALLOWEN music category. The tracks tend to mix dissonant notes, evil whispering voices, percussion crashes, and even a few funky sections. The tracks are also quite detailed (which is suprising today, since modern soundtrack music isn't supposed to stand out, and work well even without the visuals. Overall, "Suspiria" is a stronger album than "Roller". Word has it, this might be the strongest GOBLIN soundtrack out there. 

Comments

  1. A continuación la vía para el disfrute... Esperamos sus comentarios...
    http://pasted.co/18dd6ab3

    ReplyDelete
  2. A ver que tal... gracias Lino! Profondo Rosso realmente me sorprendio, Habia leido algo antes de goblin pero no oido... y suena muuuuyyyyy bien. Espero que este siga la linea.
    Gracias por todo gigante progresivo!

    ReplyDelete
  3. Oajlá y suban todos los de Goblin, son joyas que ando buscando al igual que algo de Area.

    ReplyDelete
  4. Como me hipnotiza esa película... gracias por el full soundtrack!! es algo que se tiene que coleccionar.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.