Skip to main content

Pedro Aznar - Quebrado Vivo (2009)

Artista: Pedro Aznar
Álbum: Quebrado Vivo
Año: 2009
Género: Rock poético
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
Disco I:
1. Quebrado
2. Alcira y la Torre
3. El
4. Nocturno Suburbano
5. Décimas
6. Zamba del Carnaval
7. Deja la Vida Volar
8. No es una Pena
9. Angie
10. Jealous Guy
11. El Rey Lloro
12. Confesiones de Invierno
13. A Primera Vista
14. Solo Dios Sabe
Disco II:
1. Si me Das tu Amor
2. Tu Amor
3. Fugu
4. Claroscuro
5. Lina de Luto
6. La Abeja y la Araña
7. Los Perros del Amanecer
8. Faro de los Ahogados
9. Maria Lando
10. Tomorrow Never Knows
11. La Carne
12. Sueño del Retorno
13. A cada Hombre, a cada Mujer
14. Fragilidad

Alineación:
- Pedro Aznar / voz, bajo, guitarras
- Andrés Beeuwsaert / teclados, voz
- Federico Dannemann / guitarras, cuatro, voz
- Facundo Guevara / percusión
- Julián Semprini / batería
Invitado:
Franco Luciani: armónica


Mientras recomponemos nuestro desorden (bueno, eso podría llevar varios años de arduo trabajo). Mejor dicho, mientras tratamos de encontrar nuestro disco "En Vivo" de Pedrito, sacado de circulación momentáneamente (espero) por una desinteligencia de quien les escribe (otra más) acá les traigo un excelente recital de uno de los mejores artistas de la Argentina.
Me lo estaban pidiendo y acá lo tienen.
Este concierto está dividido en dos partes, en el primer CD van a encontrar un set de homenajes en donde versiona maravillosamente a canciones como "Jealous Guy", "Angie" o "Confesiones de Invierno" y el segundo CD tiene todos temas propios, con algunas de las mejores canciones de su último disco "Quebrado" y un recorrido por su trayectoria. El disco fué grabado en el teatro Coliseo, en Buenos Aires.


Vamos con un buen comentario sobre el disco, no creo que haga falta, pero lo ponemos igual.

El último trabajo discográfico en estudio del bajista, compositor y cantante Pedro Aznar se tituló Quebrado, un álbum doble con dos facetas bien distintas. El primero de los discos, dedicado a 12 composiciones propias; el segundo, a otra docena pero de covers de artistas como John Lennon, Sting, Charly García, Litto Nebbia, Nick Drake y Spinetta, entre otros.
La palabra "quebrado" tiene varias acepciones; puede aplicarse a un terreno o camino desigual, a un paso estrecho o uno entre montañas, a la hendidura de (otra) montaña, a un arroyo o riachuelo que corre por una quiebra, también están los números quebrados, ésos que en lugar de enteros vienen fraccionados, a la gente en bancarrota se le dice que "ha quebrado", en Cuba se denomina así a una hoja de tabaco de calidad superior, pero agujereada (¡?) y cuando la Policía Federal (con buenas armas, obviamente), logra que un reo confiese que ha delinquido solemos decir "se quebró". También una persona puede estar "quebrada" cuando se halla minimizada, debilitada, anímicamente destruida, una piltrafa, bah...
Una de las canciones que Aznar aportó para sí mismo fue, justamente, Quebrado (nuestra irrenunciable sagacidad nos lleva a la conclusión de que ésta es la razón por la cual el álbum se tituló de esa manera): "Detrás de esta máscara hay un chico asustado, quebrado".
Si esto refiere a su vida real o simplemente se trata de una ficción, o de una radiografía de un tercero (o una tercera), no lo sabemos, ni es algo que sea de nuestra incumbencia. Lo cierto es que Quebrado (el álbum) fue presentado en concierto, como ocurre habitualmente, y hete aquí que Quebrado vivo refleja una de las actuaciones que realizara Aznar, específicamente el 15 de agosto de 2008, en el Teatro Coliseo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es muy probable que usted sepa quién es Pedro Aznar. Pero también existe la chance de que no tenga la menor (o la mayor) idea. A ver si con esto lo ayudo… integró siendo un adolescente, los tríos Madre Atómica y Alas; luego, pieza inamovible del magno Seru Giran (junto con Charly García, David Lebón y Oscar Moro), banda a la que renunció para irse de gira nada menos que con el Pat Metheny Group (cuenta la leyenda que se ganó el puesto con un solo de berimbau por teléfono), banda con la que grabara el fundacional First Circle y, en una segunda etapa, Letter From Home y The Road to You. Fue el corazón (o al menos el cable a tierra) de la reunión de Seru Giran a comienzos de los '90 (y quiens fuimos a los conciertos sabemos el por qué), con Charly García conformó el dúo Tango, fue convocado por una enorme pléyade de colegas para lo que mejor sabe hacer, que es… cantar, tocar, producir, etc., a los 23 años edita su primer álbum solista en el cual se hace cargo, prácticamente, de todos los instrumentos, compuso música para películas, ballet y obras de teatro… y si de verdad usted cree que hay manera de mencionar los aportes de Aznar a la música sin fallecer en el intento, pues dígame cómo, gracias.
Ahora que ha refrescado la memoria o tiene una mínima idea de quién es el responsable de Quebrado vivo, podemos adentrarnos en este álbum doble editado por el sello Tabriz, propiedad de… sí señor, adivinó.
El inicio es, justamente, con Quebrado; una elección que parece ideal y no sólo porque se trate del álbum a presentar. Un comienzo cadencioso, con algunas cosas claras que predisponen bien: Aznar está cantando realmente bien, el grupo suena compacto y el bajista está. Desde Canta Brasil, se sucede Alcira y la torre, una notable composición de Lenine que Aznar supo adaptar convenientemente musical y letrísticamente. Porque ha cambiado la Torre Makalof por la Plaza San Martín y, en beneficio de la anti-cacofonía, ha reemplazado algunos términos. O sea… la traducción es impecable sin ceñirse al palabra por palabra, en nombre de lo cual se han hecho desastres impresentables. Pero, además, la versión es impactante y adictiva. Con Aznar no sólo cantando en forma magnífica sino entregando un solo (sí, de bajo) de gran factura. El trabajo percusivo a cargo de Guevara y Semprini, más los detalles aportados por Beeuwsaert y Dannemann lo colocan, ya, como uno de los puntos altísimos del álbum.
Las buenas siguen con Él, una base potente y un Aznar que sigue cantando enérgicamente (lo de la afinación ya es una obviedad). El tema, incluido originalmente en Caja de música (álbum donde el cantante adaptara textos de Jorge Luis Borges) adosa, a la contundencia de origen, una interpretación más descarnada y un muy buen aporte de Semprini en batería.
La calma se hace presente con la bellísima Nocturno suburbano, desde Quebrado. Una letra costumbrista donde el líder se permite ciertos consejos… atendibles: "Nunca guardes flores en un libro de memorias, Nunca des la espalda a un mandarín, Nunca escuches misa en una iglesia sin historia, Nunca andes descalza en un jardín", para luego preguntarse(nos): "Fin, ¿será este el fin, vivir así, como dormir?"
También de Quebrado es Décimas, cuya autoría es compartida con Elizabeth Morris. Un comienzo instrumentalmente ascético y otra letra que remite a épocas pasadas, donde se decían cosas: "Que al fin la mala fortuna se vaya a dormir un rato, se quite traje y zapatos, se olvide de mi existencia, que yo frente a su sentencia, declaro mi desacato". Aznar interpreta de manera inmejorable y toda contención se desata en el minuto final, que oxigena y libera. Zamba del carnaval trae el espíritu del Cuchi Leguizamón y el cantante se transforma en un gran anfitrión, mostrando una vez más su ductilidad para moverse en territorios diferentes y, con todo, sonar creíble; no hay golpes de efecto, en cambio, sí un emotivo aporte de Franco Luciani en armónica. Deja la vida volar (de Parte de volar), del chileno Víctor Jara, es respetuosa, con un buen aporte de Dannemann en guitarra eléctrica.
A partir de aquí viene una seguidilla de covers de los aparecidos en el CD 2 de Quebrado. ¿No es una pena? es una versión en castellano de Isn't it a Pity?, de George Harrison, a la que le sigue Angie, de Jagger y Richards, Jealous Guy, de Lennon (ambas en inglés), en versiones correctas y poco más. El Rey lloró, de Litto Nebbia, es interpretada con guitarra acústica y armónica y con pasión. Confesiones de invierno respeta fielmente al original. Aznar canta mejor.
A primera vista, de Chico César y originalmente incluida en Cuerpo y alma, cuenta aquí también con su versión en español. Guitarra, teclados, voz y el coro del público. Poco más. El primer CD se cierra con Sólo Dios sabe, el clásico de The Beach Boys (God Only Knows), en versión mejorada a la aparecida en Tango 4 y con ciertos coros que remiten, también, a Yellow Submarine. Bah… al menos a mí…
El CD 2 da comienzo con Si me das tu amor, de Seru '92, el álbum que reuniera al hoy mítico Seru Giran. Muy buena versión de un bello tema, al que le sigue Tu amor, de Tango 4, otro tema de esos exorcizantes y que aquí Aznar canta e interpreta con entusiasmo. A continuación, se suceden 5 temas de Quebrado: Fugu muestra, tras una base machacante, una mayor participación de Dannemann en guitarra; y es notable cómo todo se sostiene en el pulso regular que proponen Aznar y Semprini. La sentida Claroscuro, con el líder en un registro vocal más grave de lo habitual hasta el estallido "puedo ser yo mismo frente a este abismo". La simpleza y el intenso intimismo de la composición contrastan con la aceleración que, desde el vamos, propone Lina de luto; una notable composición del bajista repleta de detalles sonoros aportados por Beeuwsaert y Dannemann. Y se canta con vigor "Pobre Lina, espera que este mundo sea mejor; si por ella fuera, apagaría ya el motor". Y el líder que va devolviendo ese ejercicio que una vez fue costumbre y que hemos ido perdiendo: la de escuchar lo que se dice y, además, la concordancia con lo que sale desde los instrumentos; aquí, un gran Beeuwsaert es el que se apiada de Lina.
Otra composición de ésas que invitan al replay una y otra vez: La abeja y la araña, que recuerda a las grandes composiciones de Seru Giran. Y maldiciones a la orden del tema; porque la abeja maldice "este tormento que no me quiere soltar", "hasta el viento que te sopló hasta acá", "mi desprecio, porque me hace tu igual" y, finalmente "la apatía con la que me mira el sol" (¡!). Sobresale aquí la guitarra de Dannemann, aunque no sabemos si hace causa común con la abeja, o es responsable de su tormento. Más previsible resulta Los perros del amanecer, aunque Aznar canta con una autoridad que te la creés.
Salimos de este segmento con Faro de los ahogados (Lanterna dos afogados), del brasilero Herbert Vianna (Os Paralamas do Successo), en castellano, con un sobrio y ubicuo solo de bajo, una banda que sigue siendo un relojito de los buenos y un delicioso final. El estallido llega con la imbatible María Landó, de la gran Chabuca Granda (y también de César Calvo, pero Chabuca es Chabuca). Celebrada y festejada versión con un público participativo, con un gran trabajo percusivo, un Beeuwsaert comodísimo en estas lides y un Aznar todo terreno. Gran ovación gran.
Tomorrow Never Knows (de Lennon & McCartney) se ofrece con una verdadera relectura con la percusión, a cargo de Guevara y Semprini, marcando el pulso, Beeuwsaert yendo por diagonales que no distraen y The Beatles sonando realmente folclóricos como, tal vez, nunca antes. Desde Canta Brasil, llega La Carne, de Seu Jorge. Aznar canta violentamente en esta mezcla de samba, reggae, rap y un par de cosas más. Y está bien que el líder se desboque al cantar "La carne más barata del mercado es la carne negra, que va gratuitamente a la cárcel y adentro de las bolsas de plástico; y va directo al sub-empleo y acaba en hospitales psiquiátricos". Y esto es sólo el principio. Y qué bien que está Aznar de la gola…
Sueño del retorno es Dream of the Return, tema que corresponde a Letter From Home, álbum del Pat Metheny Group de 1989, cuya letra pertenece a Aznar y la música a Metheny. Beeuwsaert toma el lugar de Mays y Dannemann hace bien en no tratar de imitar al bueno de Pat. Los decibeles siguen bajando con A cada hombre cada mujer, originalmente aparecida en Seru '92, con la gente afinada y el líder entonando sin esfuerzo (parece mentira) el "Uno y uno y uno en uno y uno a uno y todo en uno en mí..."
El final es con Fragilidad (Fragile), de Sting, en versión bilingüe y también de Quebrado. Si se me permite, el argentino es mejor bajista que el inglés. Y por supuesto que, en castellano (y por qué no en inglés), al menos aquí le pasa el trapo.
Quebrado vivo no sólo es la última entrega discográfica de Pedro Aznar. Es también un generoso repaso de su carrera, bien balanceado y con un grupo afiatado y comprometido pero de verdad con el proyecto. No es temerario ni mucho menos afirmar que el bajista y cantante está pasando por un momento artístico que, tal vez, sea el mejor de su carrera solista. Esto teniendo en cuenta, incluso, que el álbum tiene algunos momentos donde el interés decae un tanto. Pero es que, como contrapartida, hay picos altísimos de emoción y entrega artística que hacen que afirmemos que Quebrado vivo es una de las ediciones locales más interesantes de los últimos tiempos.
Y también queda certificada una extrardinaria noticia: tenemos Aznar para rato
Porque está decididamente entero.
Y para nada Quebrado.
Marcelo Morales

Un concierto extraordinario, una inspirada noche donde además de recorrer la médula del aclamado y multipremiado "Quebrado", se revisitan muchos de los puntos más altos de la discografía de Aznar. La producción tuvo 4 Nominaciones a los Premios Gardel.
Espero que lo disfruten... y que ahora estén todos los links!





Comments

  1. Muchas gracias capos!! No tendrán por ahí Aznar Lebon live??

    Mar del Plata

    ReplyDelete
  2. Gracias! Lo estaba buscando hace ya un buen tiempo. Lo vi en directo en esta gira y les puedo decir que esta banda suena mejor que la actual que acompaña a Pedro. Un abrazo, Enrique.

    ReplyDelete
  3. Muchas gracias Vampiro!
    Que capo Pedro, como se luce instrumental y también vocalmente y aún consagrado sigue estudiando y mejorando!
    Quique

    ReplyDelete
  4. Hola, lo lamento pero no hay enlace.-
    Saludos Diego.-

    ReplyDelete
  5. Hola, el archivo 2 me pide clave para desencriptar, porfa ayuda...

    ReplyDelete
    Replies
    1. No existe tal clave, creo que simplemtne tuviste un error en la descarga, intentá de nuevo.

      Delete
    2. Hola pero esta ves al cargar la pagina me dice: This page has been removed!...Los links murieron Moe...

      Podrias subir el "Caja de musica" y "Musica para volar"... te lo agradeceria de por vida...

      Delete
    3. Hummm... lo tengo bastante a contramano ahora que lo respaldé y lo borré de mi disco.
      Un llamado a la solidaridad: ¿Alguien lo tiene a mano para resubirlo?

      Delete
  6. Muy bueno tu informe che, exquisito. Pedro es como una musa en mi vida...tanto talento para nada despilfarrado y superlativamente explotado. Musical, multiinstrumental, poético, fotográfico y enológico.

    ReplyDelete
  7. Replies
    1. Tendrias q revisar por aca...

      http://cabezademoog.blogspot.com/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      ... y ver si aun queda algo!
      ;)

      Delete
    2. No queda nada. ¿Se pueden reponer los enlaces?

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.