Skip to main content

Pink Floyd - Relics (1971 - 1996)

#Músicaparaelencierro. LightbulbSun nos trae el segundo álbum recopilatorio de los Floyd, lanzado en 1971, con material de sus tres primeros álbumes ("The Piper at the Gates of Dawn", "A Saucerful of Secrets" y "Music from the Film More"), y material que, previamente, únicamente estaba disponible en sencillos. También incluye el tema "Biding My Time", una rareza que solamente fue tocada durante los espectáculos en directo de "The Man/The Journey" en 1969 y que se grabó el 9 de julio de 1969, en los Estudios Abbey Road. Así que aquí otro material de una banda de la que ya tenemos mucho, pero ahora con un producto de los raros.

Artista: Pink Floyd
Álbum: Relics
Año: 1971 - 1996
Género: Rock psicodélico
Duración: 49:18
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: Inglaterra

"Relics" fue un recopilatorio basado en una compilación de singles, caras b y otros temas de sus primeros 3 discos, en ese entonces Pink Floyd contaba solamente con 5 discos de estudio: "The Piper at the Gates of Dawn" (de agosto de 1967), "A Saucerful of Secrets" (junio de 1968), "More" (junio de 1969), "Ummaguma" (noviembre de 1969) y "Atom Heart Mother" (octubre de 1970).. Esta "colección Bizarra de antigüedades y objetos curiosos", como decía su nombre completo, fue puesta a la venta para calmar la ansiedad de los fanáticos que pedían más material del grupo, después del éxito de "Atom Heart Mother" de 1970. Este disco preparaba el camino para la llegada de mítico "Meddle" seis meses después.

La portada original es un dibujo de un barco realizado por Nick Mason cuando estudiaba arquitectura. Originalmente lanzado el 14 de mayo de 1971 por el sello Starline records en el Reino Unido y el 15 de julio en EEUU. Luego vino otra portada, creo que corresponde a una versión 2016, donde cambiaron la tapa: armaron el barco en 3D. Y vinieron otras tapas que desconozco. La última remasterización de este disco data de 2018, de la mano de James Guthrie, Joel Plante y Bernie Grundman, en una reedición que llegó 50 años después del lanzamiento original.

¿Cómo te sentirías si algún tarado te rompiese, sin querer, alguna joya personal? Al igual que tú, yo me encabronaría si alguien me partiese este disco por descuido. Porque, sólo contemplando su mágica portada, cualquiera se imaginará que lo que hay adentro no es salsa de soya.
Tener la discografía de estos titanes en vinilo o CD es sólo un lujo, algo que todos deberíamos tener obligatoriamente si nos llamamos amantes de la música. Y entre tanto buen disco de estudio y épicos directos como lo es el magistral P-U-L-S-E, nos encontramos con disco recopilatorio que, como bien reza el título, contiene sólo reliquias: Relics.
A los Pink Floyd del Dark Side Of The Moon los conoce hasta el perro, que la duda no quepa. Pero, ¿y lo que hubo antes? ¿Cuántos se acuerdan ya no del mástil sino del armazón del grupo? ¡Ajá! A eso es a lo que me refiero.
Relics es como fumarse alguna droga desconocida y viajar en el tiempo a la era victoriana. Vestido con un traje de etiqueta de aquellos años (si eres hombre), o con un elegante vestido de doncella arquitectónica (si eres mujer), caminando por un pasillo de alfombra, paredes de madera de caoba y cuadros de los integrantes por todas partes. Entonces llegas a una habitación enorme, repleta de discos hasta decir basta, y lo ves… un extraño artefacto que ni Da Vinci sabría definir con exactitud. Qué será un adornillo… resoplas entre tanta emoción. ¿Será un barquito? ¿Será algún instrumento persa? ¿Qué demonios es aquella cosa tan lúcida que está en esa tabla de madera? Caminas lentamente hacia ella mientras desde algún lado suena Shaaaain oooon you creeeeeeeeeeeeizy diaaaamond… Well, you’ll welcome… y entonces te lo topas. La reliquia de la casa floydiana. Entonces debajo de este artefacto que es alguna clase de híbrido entre un barquito de madera, instrumentos musicales y adornos de poner en la sala, está un vinilo con este mismo artefacto en la portada.
-Veamos qué tenemos por aquí…
Entonces el vinilo te transporta a una zona de la mansión totalmente distinta a lo que conocías. Ya no hay diamantes locos, prismas del que salen arcoíris, muros de ladrillos blancos o animales flotando por ahí, nada de eso. El largo pasillo adornado de la manera más jodidamente catastrófica (pero artística) nos presenta una primera puerta al más puro estilo La Pantera Rosa. Lo primero que vemos dentro es a 4 idiotas vestidos como los Beatles, pero a su vez como The Doors y con lentes Mod, pero también con su buena clase alta. Por allí hay unos parlantes rosados, unos vidrios rotos, una grabadora suelta, ¿qué carajos es esto? Mientras te aproximas al lugar suena Interstellar Overdrive desde algún lado. Ríes como loco mientras la instrumental te hace imaginar que caes por un espiral eterno de retorcimiento profuuuuuundo. Entonces te topas con dos sencillos perdidos en el tiempo: Arnold Layne y See Emily Play. Mientras deslizas tu mano por ellos, a tu mente vienen recuerdos como en la caricatura de Avatar: Flashbacks de una barroca universidad inglesa, una tía llevando su mejor camiseta Flower Power, cuatro sujetos cantando cacofonías frente a un micrófono de plástico.
Sales de aquel abismo para entrar en una segunda habitación. Más calmada, más tranquila, más entrañable… un cuadro novedoso nos sorprende mucho: uno de los integrantes que vimos en el anterior cuarto ya no está. Giramos la cabeza y lo vemos en un autorretrato un poco alejado del resto. Aquel hombre que sonreía alocadamente ahora está retirado del grupo, un poco triste y con la mirada perdida en el tiempo. Ahora otro joven de cabello largo y mirada tierna cubría el grupo. Un manantial japonés bastante frío baña la habitación de recuerdos y atisbos de comprensión. Remember A Day hace lo que dice: te recuerda aquel lejano día de paellas, mujeres y vacío sentimental. Paint Box y Julia Dream te observan silenciosamente desde la cara ignorada de algunos vinilos más conocidos por su canción famosa. Gemidos y alaridos te hacen voltear hacia Careful With that Axe, Eugene, quien te grita furiosamente desde aquellos instrumentos y amplificadores colocados en fila frente a ti.
A los Pink Floyd se les ocurrió la maravillosa idea de andar por la vida a lo Megaman X: viajando por todos los mundos posibles y dejando a su paso obras maestras cada una mejor que la otra. Desde flipadas espaciales en Astronomy Domine y sonidos de un hombre haciendo comida en Alan’s Psychodelic Breakfast hasta sublimidad épica en Dogs y ritmos Disco en Another Brick In The Wall II. Estos tíos fueron hasta lo más lejos que pudieron y sólo entregaron regalos como papá Noel en navidad.
El último cuarto huele bien. Se ve bien. Respiras bien. Un molino estilo Castilla-La Mancha y una música de lo más agradable te reciben cálidamente. Buscas asiento, pero sólo te topas con guitarras acústicas, teclados clásicos, líneas vocales hilarantes. Cirrus Mirror y The Nile Song relucen como el folclore clásico inglés, pero con mucho, mucho del francés y del español. Sientes el aire fresco, el olor a vacas de campo y a lo lejos contemplas un lago del que emerge alguna clase de oreja, pero ya estás satisfecho y regresas por donde viniste.
Justo antes de salir, una música de circo de quinta te atrae a una última habitación. Apenas abres la puerta y te caes en un callejón más moderno; las patrullas policiales suenan cada vez más fuertes, te buscan a ti. Corres a lo James Bond entre paredes interminables y luego vuelves a caer en aquella habitación llena de relojes, bicicletas rotas y un patito de hule malvado que no deja reírse como Satanás.
-¿Te GUSTA mi BICICLETAAAAAAA?
Pregunta una voz desde una interminable escalera por la que subes hasta resbalarte con una concha de banana arcoíris y te desmayas. Ahora los relojes te persiguen como en un libro de Stephen King para comerte vivo, unas cuantas tías de aspecto espectral van a tu casa y el patito se ríe como Stalin en pleno apogeo.
-¡¡MUAJAJAJAJA MUAJAJAJAJA MUAJAJAJAJAJA!!.
Finalmente despiertas y te encuentras en tu cama. Sano y salvo. El vinilo (o CD) ha culminado.
¿Quién coño quiere verse 2001: Una Odisea en el Espacio si con este disco vas a viajar por todos lados? Relics es una travesía por el tiempo que te deja totalmente noqueado y sin aire para respirar. Pinches 43 minutos relleno de sabores tan variopintos pero increíblemente degustables. ¡¡MUCHAS GRACIAS, GILMOUR, MASON, WRIGHT, WATERS!! ¡¡Y EN ESPECIAL A TI, SYD BARRETT!! ¡Gracias por darnos tantos momentos hermosos y especiales! ¡Gracias por haber vivido para regalarnos todo lo que nos entregaron! ¡Gracias Pink Floyd, por haber formado parte de mi vida ayer, hoy, y para siempre!
Syd Barrett, Richard Wright… que en paz descansen sus eternas almas.
Sigan brillando… diamantes locos.

Heartbolt

Relics se destaca por ser un magnífico compendio musical con la evolución sonora de Pink Floyd, de las primigenias fantasías psicodélicas de Barrett "Arnold Layne" y "See Emily Play" a la extraordinaria melodía de "Paintbox", (cuyo video se grabó para la televisión Belga en 1968, con la banda tocando como mimos en un puente y donde David Gilmour aparece como guitarrista por primera vez), nos transporta después a un mundo onírico con la sublime y etérea "Julia Dream", para llegar al exquisito blues en la maravillosa y taciturna "Biding my Time" (composición de Roger Waters). Aun cuando no se trata de un álbum nuevo, expandió sus fronteras sonoras más allá de los límites convencionales al explorar otros géneros.




Pero otro incidente le agregó valor "mítico" a este álbum. A raíz de una batalla legal con EMI Australia (que editó el disco en aquel país sin consentimiento de la banda) "Relics" permaneció largo tiempo fuera de circulación, hasta que en 1996 fue reeditado en cd. Otro de los detalles curiosos corresponde a las distintas portadas con las que el disco fue presentado en distintos países y épocas.



Lista de Temas:
1. Arnold Layne
2. Interstellar Overdrive
3. See Emily Play
4. Remember a Day
5. Paintbox
6. Julia Dream
7. Careful with That Axe, Eugene
8. Cirrus Minor
9. The Nile Song
10. Biding My Time
11. Bike

Alineación:
- Syd Barrett / vocals, guitar
- David Gilmour / vocals, guitar
- Nick Mason / drums, percussion
- Roger Waters / vocals, bass
- Richard Wright / vocals, keyboards


Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.