Skip to main content

Ekzilo - Ekzilo (2020)

#Músicaparaelencierro. Hoy neckwringer nos presenta una banda española (cuyo nombre significa "destierro" en esperanto), agrupación formada en el 2019 y que en el 2020 dejó su disco homónimo cargados de sensibilidad, buen gusto y musicalidad en una agradable combinación entre guitarras españolas y ritmos progresivos. Pasamos entonces a presentarlos en sociedad, con comentarios, entrevistas y con toda la música que siempre tenemos en el blog cabezón.

Artista: Ekzilo
Álbum:
Ekzilo
Año:
2020
Género:
Progressive Rock
Duración:
40:32
Referencia: Discogs Mylodon
Nacionalidad:
Española


Un trabajo del grupo del multi-instrumentista José Ruíz del Tito en una obra paisajística, de hechuras amplias y abundantes matices y texturas.

Ekzilo es una agrupación española de rock progresivo formada en 2019 e integrada por cuatro músicos. Éste es su disco debut (homónimo) y si bien fue estrenado sobre fines de 2020, recién en estos días tuve oportunidad de escucharlo. Verdaderamente me ha resultado muy interesante el sonido logrado: la combinación de guitarras españolas con ritmos progresivos es muy agradable, generándose estupendos momentos en cuanto a contrastes y colores musicales. El trabajo contiene 6 canciones en un total de 40 minutos y es ampliamente disfrutable. La mayoría de los temas son instrumentales y muestran una estupenda performance de todos los músicos. Ekzilo es una banda emergente que merece ser oída con mucha atención.

ConOpus

Sobre el disco en sí, lo mejor sería describir cada uno de los temas, y aquí vamos con eso....

1. Stargazers: “Alguien observa un mundo nuevo y mira a las estrellas buscando respuestas”
En los primeros compases de 1. Stargazers, uno parece estar escuchando a Pink Floyd, en una suerte de “Run Like Hell”, lo que me parece estupendo, ya que es uno de mis temas favoritos de los británicos. Imagino luces estroboscópicas surgiendo de un escenario que, poco a poco, se va cubriendo de niebla, mientras el público permanece expectante, deseoso por descubrir qué vendrá a continuación.
2. Diciembre (Parte I-Parte II-Parte III-Parte IV): “Sonidos orientales de afinaciones inusuales, con todas las partes unidas por el sonido del Mar Mediterráneo, grabado directamente en Puntas de Calnegre”
Diciembre es una composición multi-parte, con el piano de Pablo Rodríguez, de talante new-age, como primer protagonista, y con el sonido del mar de fondo. En la segunda parte, el protagonismo es para los cálidos y aflamencados tonos de la guitarra acústica de José Ruíz. Entran después el bajo de Ángel Veas y la batería de Joaquín Periago, para avanzar todos juntos por terrenos más jazz-rockeros, acompañados de un fuerte sabor new-age, sonidos mediterráneos y una magnífica melodía.
3. Ekzilo: “El único tema donde incluimos voz, es un reflejo de cada uno de nosotros”
En sus prolegómenos, Ekzilo tiene un gusto new-age, a lo Capercaille, que después transmuta en una pieza de talante más rockero, que me recuerda a ratos al Pat Metheny más pop-rockero. Es la única donde descubrimos la faceta de cantante de Pablo Rodríguez, que resuelve con sobresaliente. Un tema excelente que va ganando intensidad y calor a medida que avanza. El riff de guitarra es poco menos que magnífico y el solo de teclado tiene un sabor ochentero, a lo Jan Hammer, que me encanta.
Tras ello, la pieza adquiere una dimensión claramente más jazz-rockera, que puede recordar a Greg Howe en ocasiones.La versatilidad estilística de José Ruiz a la guitarra es enorme. Es un tema para disfrutar, rico en matices y texturas. La banda suena estupenda.
4. Salaryman: “Cómo el trabajo o situaciones de presión similares, pueden llevar a una persona a acabar con su vida”. Salaryman se inicia con un interesante intro de teclado que me recuerda a la introducción de Einstein On The Beach, de Philip Glass, el cual deja paso a una maravillosa y melancólica intervención de guitarra a lo Mark Knopfler. Y entonces el tema se envuelve de repente de dinamismo pop-electrónico, al estilo Jean-Michel Jarre. Un breve interludio que no hace perder al grupo en absoluto el rumbo jazz-rockero, con las cuerdas de José Ruiz capitaneando a la troupe.
5. Cleavage: “La pieza más Zen del disco, con sonidos muy limpios y equilibrados”
Iniciamos este tema de forma ambiental y muy new-age. Lento y relajante, empieza 5. Cleavage. Poco a poco, el tema se abre a nuevas inquietudes y de nuevo me recuerda al Metheny más eléctrico. Una pieza muy elegante con una gran melodía.
6. La Buhonera (Ruvira, 15): “Un homenaje al primer garito de nuestra ciudad, donde se podía escuchar buena música en los 70”. Vuelve el ambiente aflamencado en 6. La Buhonera, la pieza que cierra el disco, monopolizada al principio por un melancólico solo de guitarra de José Ruiz. Tras ello, la banda se une a continuación para desplegar una composición abiertamente progresiva y de rock andaluz. Un tema fantástico para disfrutar de principio a fin.

RockProgresivo feat. What The Prog?!



***********DATOS TECNICOS************
Artist: Ekzilo
Album: Ekzilo
Year: 2020
Label: Not On Label (Self Release)
Catalog: na
Release: 2020
Country: España
Barcode: 8435383675316
Tracks: 6
Matrix: "---EKZILO---"
Mastering SID Code: na
Mould SID Code: na
****************************************
 
Y como de esta banda no sé mucho, mejor dicho no conozco nada, mejor copiamos un texto de una entrevista y nos instruimos todos.
 
Nos llega, recién salido del horno, el debut discográfico de Ekzilo. Sin duda, uno de los discos más interesantes de lo que llevamos de año. Rock progresivo de alta calidad con ciertos toques personales. Hablamos con su guitarrista José Ruiz.
Hola José, empecemos por las presentaciones ¿Cómo se formó la banda?
En realidad el proyecto empieza antes que la banda, como muchos otros grupos, empiezo a componer y a buscar músicos que compartan mi idea y que estén dispuestos a embarcarse en esta aventura. Además muy importante es la conexión entre nosotros y sentirte bien con lo que haces.
Algunos de nosotros nos conocemos ya mucho tiempo, por ejemplo, a Michel lo conozco desde hace 20 años. Ángel y yo hemos estado juntos en otros proyectos recientes. Así en la banda terminamos: Joaquín (Michel), que es el batería, ha estado con infinidad de bandas de rock, con influencias también de jazz, blues… Ángel en el bajo, que además es músico de sesión y componente de bandas de metal y Pablo al piano, teclados, sintetizador y voz, que además de tocar es profesor de piano. Yo soy el guitarrista del grupo y siempre he estado con una guitarra en la mano tocando o componiendo. He estado metido en la música siempre.
¿Cuáles son vuestras referencias musicales?
Las referencias son muy variadas pues cada uno aportamos estilos diferentes a la vez que coincidimos en gustos. También podemos deciros que oímos mucha música, quizás eso hace que seamos abiertos y nos entendamos.

¿Cómo definirías vuestra música?
Esta pregunta creo que te la pude contestar mejor la gente que escucha el disco. Pues nos llegan comentarios muy diferentes: hay quien algún tema le recuerda el rock andaluz, y a otros clásicos del rock, hay quien menciona el folk mediterráneo oriental, otros más sonidos Floyd, Olfield… Pero creemos que sobre todo nos buscamos a nosotros mismos, por ello también componemos nuestros temas.
¿Por qué Ekzilo?
Ekzilo, significa destierro en esperanto, pero también nos lleva a algo nuevo que empieza.
¿Cómo se gestó vuestro primer trabajo, "Ekzilo"?
Empezamos a trabajar con las primeras composiciones en 2018, hemos ido trabajando sobre las primeras maquetas buscando las diferentes aportaciones de cada uno.
¿Nos puedes dar detalles de la grabación?
La grabación sobre todo ha sido larga. Empezamos a finales del 2019 y hemos tenido muchos contratiempos, tanto para ensayar como para grabar. En este tiempo que nos ha tocado vivir, hemos tenido que tirar de ingenio, con otros modos de trabajar, utilizando más internet. Y hemos tenido muchas anécdotas: hemos mandado archivos a otros músicos por equivocación, hemos olvidado recoger a algún músico el día de la grabación, nos hemos presentado en el estudio el día que no era y locuras de ese estilo.
El disco se ha grabado y mezclado en La Sala de Máquinas a los mandos de Manuel Torroglosa, nos sentimos muy a gusto con él, ya nos conoce de mucho tiempo y es pieza importante en nuestro sonido.
¿Con qué colaboraciones habéis contado?
Hemos tenido la suerte de tener grandes músicos con nosotros y esperamos que sigamos trabajando juntos. Abelix, batería y percusionista, participó en el tema Diciembre, dejando su sello de enorme percusionista. Y también hemos contado no solo como músico, también como diseñador gráfico al artista húngaro Miklos Nagy, sus fotos han encajado en el disco.
¿Habéis publicado una edición especial de 150 copias? ¿Nos puedes hablar sobre el aspecto grafico de esta edición?
La edición del disco es un formato digipack de tres cuerpos más libreto donde hemos intentado reflejar con textos y fotos el concepto de Ekzilo y de cada uno de los temas, pues la mayoría de ellos son instrumentales, para nosotros era muy importante la imagen y el contenido del disco, hemos intentado cuidar todos los detalles. Siempre hemos tenido en cuenta que era nuestra presentación, debía ser un disco conceptual. Estas 150 copias las distribuimos directamente nosotros a nuestros seguidores, también las firmamos si lo desean, a modo de prelanzamiento y para estar en contacto con la peña, pues el disco sale en noviembre junto a la edición digital. La idea es, como he dicho antes, que nos conozcan y hablar directamente con ellos.

El disco contiene seis temas cargados de sensibilidad, buen gusto y maestría instrumental, donde contrasta el intimismo de guitarra y teclados con la fuerza de la sección rítmica. ¿Nos puedes describir brevemente los temas?
Stargazers, es el tema que abre el disco una intro donde buscamos crear una idea de alguien que observa un mundo nuevo, que mira hacia las estrellas buscando respuestas. En el libreto este tema lleva una peculiar foto tomada por Pablo.
Diciembre, este tema es muy especial, dividido en cuatro partes, buscamos sonidos orientales utilizando afinaciones no usuales. Todas las partes están unidas por el sonido del mar mediterráneo grabado directamente en Puntas de Calnegre, que es una zona natural protegida.
Ekzilo, el único que incluimos voz, tema con dos partes muy distintas y reflejo de cada uno de nosotros.
Salaryman, este tema habla de esta realidad social impactante, como puede llevar el trabajo o situaciones de presión similares a una persona a acabar con su vida. En el libreto hemos incluido un poema referente.
Cleavage, el tema más Zen del disco. Con sonidos muy limpios y equilibrados, es un tema pensado más lírico quizás.
La buhonera (Ruvira, 15) es un tema homenaje al primer garito donde poder escuchar buena música en los 70 en nuestra ciudad. Es un tema donde buscamos el sonido del rock andaluz que cierra el disco y cierra el círculo de nuestra manera de entender y vivir la música.

El sonido de la guitarra me recuerda a Larry Coryell con toques andaluces. ¿Nos puedes hablar sobre el aspecto técnico de tu sonido?
Sobre mi sonido lo más importante es que no utilizo púa, todo lo toco con los dedos. Utilizo una técnica parecida a la que suelo utilizar en la guitarra flamenca, pero adaptada a la eléctrica. Me baso en una técnica de pulgar e índice para las escalas y utilizo diferentes arpegios con los dedos de la mano derecha. Mis influencias son muy variadas, Olfield, Santana, Django, Gilmour, etc., A veces, suelo utilizar escalas por decirlo de alguna manera exóticas buscando sonidos, que a lo mejor contrastan con el resto, que a lo mejor de otro modo no entrarían. No me pongo un fin, solo toco.
Estamos en tiempos difíciles ¿Cómo os planteáis la presentación del disco? ¿Hay ya alguna fecha programada?
Tenemos la fecha de mediados de noviembre para el lanzamiento completo, pero debido a la situación que vivimos hay que esperar para las presentaciones en directo, no descartamos alguna presentación en streaming si las condiciones son favorables para reunirnos y grabarlo, ahora mismo tenemos que esperar y creemos que va a ser una promoción a largo plazo, por eso creemos importante que el disco llegue a cuanto más gente mejor, nos conozcan, que nos escuchen, y estar en contacto a través de nuestras webs:
https://www.facebook.com/ekzilo.rock/
https://ekzilo.blogspot.com/
¿Cómo se presenta el futuro de Ekzilo y de la música en general, con todo lo que se está viviendo?
Vivimos tiempos difíciles, hay mucha gente pasándolo mal debido a la pandemia, creemos que la música es parte de la vida de las personas y tenemos que cuidarla, hay que sacar lo positivo de los malos momentos y puede ser que nos demos cuenta de lo que se hizo mal. Desde hace años, el sector musical ha sido tratado como algo sin importancia, sin protección salarial ni social adecuada a sus características. Exceptuando a unos pocos, el resto se enfrentaban a un trabajo muy temporal, precario, nunca se han atendido nuestras demandas.
Respecto al futuro de Ekzilo, no podemos estar de otra forma que ilusionados, con ganas de presentar el disco en directo. Como creo que están el resto de los músicos, con anhelo de subirse a un escenario y estar con su gente, con su público.
¿Qué diríais a nuestros lectores para que compren el Cd y vayan a vuestros conciertos?
Pues que en este disco encontraran el esfuerzo de unos músicos y que volver a un escenario y tocar para ellos en directo es lo que más echamos de menos.


 rockliquias


 
Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp:

Y esta es su web...





 
 

Lista de Temas:

1. Stargazers
2. Diciembre
3. Ekzilo
4. Salaryman
5. Cleavage
6. La Buhonera (Ruvira, 15)

Alineación:
- José Ruiz / Guitarra Eléctrica, Acústica y Española
- Pablo Rodríguez / Piano, Trclado y Voz
- Ángel Veas / Bajo
- Joaquín Periago / Batería

Músicos invitados:
- Abélix / Batería y Percusiones
- Miklós Nagy / Batería Electrónica, Sintetizador


 


Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.