Skip to main content

Yes - Yessongs (1973)

#Músicaparaelencierro. Revivimos gracias a Horacio Manrique un disco enorme reseñado de manera gloriosa por nuestro amigo el Canario. Un álbum que es una joya, con hermosos dibujos de Roger Dean en las tapas y en el interior, y con tres vinilos repletos de genialidades y de Historia de la Música con letras mayúsculas. Unos Yes jóvenes y soñadores, llenos de espiritualidad y con una visión revolucionaria de la música, nos brindan con este disco el testimonio de sus giras en su momento más glorioso, y además, una recopilación de sus grandes éxitos: un Greatests Hits en vivo. Yessongs es un documento imprescindible para todo el que admire esta gran banda, y para todo amante del rock progresivo. 
 
Artista: Yes
Álbum: Yessongs
Año: 1973
Género: rock progresivo, rock sinfónico
Duración: 2:10:26
Nacionalidad: inglesa






No es exactamente la voz de un niño. Ni la de una mujer. No la encuentro amanerada. Quizás angelical es la palabra: cuando escuché por primera vez la voz de Jon Anderson pensé que los ángeles, si existen, tendrían que cantar así. Y cantar canciones parecidas... 

Hoy vengo con ganas de hablarles de un fabuloso disco grabado en directo, pura historia de la música universal, y pura leyenda tambien: cómo ya dije en otra ocasión, está considerado como el mejor álbum en vivo de la era progresiva, en los años '70, a pesar de que la calidad del sonido es más bien mediocre. 


Me refiero al álbum Yessongs, que fue grabado en su mayor parte durante la gira Close to the Edge  de Yes, en el año 1972, siendo publicado el año siguiente. Se incluyeron un par de temas que habían sido grabados anteriormente, en la gira de Fragile ( "Perpetual Change" y "Long Distance Runaround/The Fish (Schindleria Praematurus)" en los que todavía interviene Bill Bruford a la batería. 
Es el primer disco en directo de la banda, publicado el 18 de mayo de 1973 por Atlantic Records,  y refleja muy bien como eran ellos en sus comienzos; maravillosos jovenes, bendecidos por una inmensa inspiración...
Hubo quien dijo de Yes que era  una banda de estudio, y que en directo iba a quedar de manifiesto que no eran tan buenos. Con este disco demostraron justo lo contrario: que en directo eran aún más arrolladores y convincentes. Algunos temas quedaron mejor en este disco que en su versión original.
Es el caso de Starship Trooper, o de Perpetual Change, por poner un par de ejemplos.


En los créditos no se comenta donde fueron hechas las tomas de las diferentes piezas incluídas en el disco. Para hacernos una pequeña idea, aquí están  los lugares donde fueron grabadas algunas de ellas: 
"Close to the Edge" y "Starship Trooper" en el Rainbow Theatre de Londres, el 15 o el 16 de diciembre de 1972 y ambas fueron incluídas e la película Yessongs ( de Starship Trooper tan sólo la coda, titulada Würm).
"Perpetual Change" y "Long Distance Runaround"/"The Fish (Schindleria Praematurus)" proceden de conciertos que se dieron en  la Academia de Música, el  19 y el 23 de febrero.
"Roundabout"  se tomó en Ottawa, Ontario el 1 noviembre.
"Heart of the Sunrise", "And You and I" y la segunda mitad de  "I've Seen All Good People" fueron grabadas en  Greensboro, North Carolina el 12 de noviembre.
"Siberian Khatru", los primeros dos tercios de "Excerpts from 'The Six Wives of Henry VIII' y "Yours Is No Disgrace" son de  Knoxville, Tennessee a 15 de Noviembre.
La  intro "Suite del Pájaro de Fuego", el tercio final de  "Excerpts from 'The Six Wives Of Henry VIII'" y "Mood for a Day" proceden de  Uniondale, New York a 20 Noviembre de 1972. 
El disco contiene las mejores canciones de la banda, a partir de The Yes Album, por lo que también es considerado virtualmente como un álbum de grandes éxitos en vivo. Todos los integrantes de la banda tienen un espacio donde lucen su virtuosismo en un solo, a excepción de Jon Anderson y Alan White. Bill Bruford tiene su espacio cerca del final de "Perpetual Change", Steve Howe toca a la guitarra acústica "Mood for a Day" sin el resto de la banda, Rick Wakeman interpreta un medley de fragmentos tomados de su disco debut como solista, The Six Wives of Henry VIII, y Chris Squire tiene su momento estelar en "The Fish (Schindleria Praematurus)".
 

PRESENTACIÓN DEL ÁLBUM
                        El ilustrador, Roger Dean

El álbum  fue publicado en tres discos de vinilo dentro de un paquete plegable con ilustraciones de Roger Dean.


En el interior hay cuatro paneles individuales de Dean, que siguen un tema que se inició con Frágile en 1971. En la contraportada de Frágile hay una imagen de un pequeño planeta rompiendose en pedazos,  cerca del cual se encuentra una nave de vela gigante (vease tambien el logotipo de entrada del blog cabezón!). 
 

El primer panel interior  de Yessongs , titulado "Escape", muestra la nave  arrastrando fragmentos planetarios a través del espacio.
 

El segundo panel ("Arrival") representa estos fragmentos aterrizando en las aguas de un nuevo mundo. 


En la tercera imagen ( "Despertar") el nuevo paisaje se convierte en el hábitat de diversas especies de plantas y animales.

La imagen final ("Caminos") representa el nacimiento de una civilización. 


Este tema es también la base de la película Islas Flotantes . El arte de la navegación fue utilizado como logotipo en muchos de los álbumes posteriores de la banda, y esa secuencia de imágenes ha inspirado al vocalista de Yes, Jon Anderson, para su primer álbum en solitario Olias of Sunhillow en 1976, aunque Roger Dean no estuviera involucrado en las ilustraciones de ese álbum.



La sensación de llevarse a casa una obra de arte, (no me refiero ahora sólo a la música, sino a todo); de ver tanta belleza plasmada en las tapas y en el interior del álbum; ver esos tres vinilos, intactos, inmaculados, dentro de sus fundas de celofán, que crugen suavemente con cada movimiento. Sentir que tienes un tesoro debajo del brazo, y que  es tuyo... el deseo de llegar a casa, posar con cuidado el primer LP sobre el plato del tocadiscos,  y con delicadeza dejar caer sobre él el pick-up ... Esa hermosa vivencia  es lo que no les puedo ofrecer...


Pero sí esta joya, y en flac: a los si que saben donde encontrarla les invito a perderse en su geometría, a los demás les invito  a que pregunten...  A todos, les deseo que la disfruten

el Canario


Lista de Temas:
01. "Opening (excerpt from "Firebird Suite")" (Igor Stravinski)
02. "Siberian Khatru" (Anderson, Howe, Wakeman)
03. "Heart of the Sunrise" (Anderson, Bruford, Squire) 
04. "Perpetual Change" (Anderson, Squire) 
05. "And You and I: Cord of Life/Eclipse/The Preacher the Teacher/Apocalypse" (Anderson, Bruford, Howe, Squire) 
06. "Mood for a Day" (Howe) 
07. "Excerpts from "The Six Wives of Henry VIII" " (Wakeman) 
08. "Roundabout" (Anderson, Howe) 
09. "I've Seen All Good People: Your Move/All Good People" (Anderson, Squire) 
10. "Long Distance Runaround/The Fish (Schindleria Praematurus)" (Anderson, Squire) 
11. "Close to the Edge: The Solid Time of Change/Total Mass Retain/I Get up I Get Down/Seasons of Man" (Anderson, Howe)
12. "Yours Is No Disgrace" (Anderson, Bruford, Howe, Kaye, Squire) 
13. "Starship Trooper: Life Seeker/Disillusion/Würm" (Anderson, Howe, Squire) 


Alineación:
Jon Anderson: Voz       
Steve Howe: Guitarra
Chris Squire: Bajo
Rick Wakeman: Teclados
Alan White: Batería 
Bill Bruford: Batería

Comments

  1. Era un discaso. yo recuerdo que lo tuvé y me gustaba mucho sus caratulas. por desgracia ya no lo tengo . uno de is hijos se quedó con todos mis discos. pero no se como bajarlo. perdon por ser muy tonto. gracias y perdoname por mu comentario

    ReplyDelete
    Replies
    1. Luis, no hay nada que perdonar. Pero el blog no tiene links de descargas para que no lo tiren abajo. Si no encontrás aquí lo que buscás te sugiero que lo busques en la lista de correo. Suscribite con un mail de gmail, y aquí te dice cómo hacerlo:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Cuando lo hagas lee los mails de bienvenida porque ahí te dice donde tenés que ir a buscar todo el material anexado a las entradas.
      Saludos

      Delete
  2. Tranquilo Luis, todos hemos preguntado al principio. Bienvenido!

    ReplyDelete
  3. Completamente de acuerdo con El Canario. Una obra extraordinaria en todos los sentidos.
    Yes es un grupo al que le tengo especial cariño, me enganchó completamente con Close To The Edge y con Yessongs ya me confirmaron que sería un buen compañero a lo largo del tiempo.
    Yo lo tengo en formato cd, pero nada que ver son la obra de arte del vinilo.
    Gracias y ... Saludos cordiales.-

    ReplyDelete
  4. Gracias a ti, y bienvenido al Blog Cabezón

    ReplyDelete
  5. hey los links para bajarse el audio estan rotos o dice que el archivo esta roto o dañado ¿que hacer? puedes resubirlos? gracias por el blog

    ReplyDelete
  6. Tengo aún en mi colección de vinilos esta majestuosa obra de yes.
    El mismo que escuchaba cuando contaba con 15/16 años de edad.
    Eso lo hace aún más valioso, porque lleva en si miles de escuchas que aún continúan.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.