Skip to main content

Latte e Miele - Live Tasting (2008)

Un disco que nos trajo el Mago Alberto, muy difícil de conseguir, y que anunció la vuelta al ruedo de esta gran banda italiana, volviendo a poner la bandera bien alta... No se pierdan este lujo.

Artista: Latte e Miele
Álbum: Live Tasting
Año: 2008
Género: Progresivo sinfónico italiano
Duración: 64:49
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
Passio Secundum Mattheum:
1. Introduzione
2. Il giorno degli azzimi
3. Getzemani
4. Tiberiade
5. Il pianto
6. Il re dei Giudei
7. Il calvario
8. Il dono della vita
9. Finale
Papillon:
10. Ouverture
11. Primo quadro
12. Rimani nella mia vita
Fantasia per Chandra:
13. Fantasia per Chandra
Aquile e Scoiattoli:
14. Pavana parte prima
15. Pavana parte seconda
16. Counter dance
17. Pavana parte terza
18. Vision of Sunlight

Alineación:
- Marcello Giancarlo Dellacasa / el. and ac. guitars, vocals
- Oliviero Lacagnina / keyboards, piano
- Alfio Vitanza / drums, vocals
- Massimo Gori / bass, vocals
Guest musicians:
Pino Nastasi / additional keyboards and programming
Wagner Choral Society / choir

Me tomo el atrevimiento de dejar un video que no se corresponde con éste CD, aunuq es uno de los temas que está aquí pero ejecutado en Tokio en el año 2011, pero me pareció oportuno ya que no hay videos del registro que estamos presentando ahora.



En los últimos años, en el que la progresiva italiana ha generado un gran interés y un amplio consenso en el mundillo musical, digamos que no sólo entre los aficionados "tradicionales" de los lejanos setentas, sino también entre los oyentes más jóvenes también interesadas para analizar (y disfrutar) los orígenes del rock progresivo, los Latte e Miele han retomado la actividad luego de años de silencio, decididos a tomar el lugar que les corresponde en ese universo tan variado y diverso, ahora que había llegado el momento. En éste concierto celebran este regreso a la actividad, interpretando temas de sus discos "Passio secundum Mattheum", "Papillon" y "Aquile e Scoiattoli" interpretados con toda su belleza intacta, mostrando un grupo que está en gran forma, con toda la experiencia adquirida.
Un disco realmente disfrutable que le había pedido al Mago Alberto y aquí lo trae...

El 20 de Septiembre de 1973 se celebro en el VATICANO el primer concierto de rock a cargo de un grupo genovés llamado LATTE E MIELE donde militaba un jovencisimo batería llamado Alfio Vitanza con tan solo 16 añitos. LeM ofrecieron a los feligreses allí congregados una fusión de rock y música clásica, incluido en su primer disco titulado "Passio Secundum Mattheum", grabado en 1972 para Polydor e inspirado en la obra musical de JS Bach, aunque incluían también ciertas referencias a Carlos Santana,
Esta actuación les valió el calificativo erroneo de grupo religioso, porque recordamos que durante los 60's se puso de moda la misa "Beat", llamado en Italia "Beat cattolico" o "Rinnovamento", que consistía en tocar "pop alegre" con "letras religiosas" en las misas siguiendo los lineamientos del Concilio Vaticano II para operar el milagro de acercar toda la juventud a la Iglesia. Huelga decir que nada tenia que ver la música elaborada de Latte E Miele con la realizada por ejemplo con sus paisanos I Barrittas, Angel and the Brains o The Bumpers.
De echo a principios de los 70's, como en el caso de Latte e Miele, salieron varios grupos con esa tonica prog religiosa, como fueron los i Delirium, Metamorfosi o il Mucchio que lo que hacian era darle un contexto mas complejo a la simplicidad que había imperado con el "Beat cattolico" en los 60's.
LATTE e MIELE comenzó su andadura musical allá en 1971 en formato trío, emulando a EL&P, de echo su principal influencia musical. Se formo a raíz del encuentro de Marcello Dellacasa con otros músicos en las sesiones que hubo de la grabación del álbum "Terra in bocca" de I GIGANTI.
En 1973, esta vez basado de nuevo en una obra clásica, concretamente en la sonata numero 8 Patética de Beethoven elaboraron, el que para mi es su mejor álbum, PAPILLON, sin duda alguna mucho mejor producida e inspirada que su anterior trabajo.
En 1976 ya como cuarteto y con el nombre de Latte Miele (sin la E del medio), editaron el álbum "Aquile e scoiattoli" donde incluían al final del álbum de nuevo su versión particular de una obra clásica, en esta ocasión se trataba de la opera numero 21 de Beethoven y una larga suite de 23 minutos titulada Pavana. En 1979 grabaron un trabajo de música pop-rock titulado Vampyrs, que no vio la luz hasta 1992 en formato CD de la mano de la discográfica Mellow.
El punk y la música disco hizo desaparecer al grupo como tantos en aquella época, entre 1992 y 1995 Alfio Vitanza ingreso en New Trolls, en 1998 es nuevamente reclutado por Di Palo para formar "i Grandi New Trolls" incluso el guitarrista y vocal Massimo Gori ha llegado a estar en New trolls.
Continuando con LATTE e MIELE, sorprendentemente en el 2008, Oliviero Lacagnina, Marcello Giancarlo Dellacasa y Alfio Vitanza con la presencia de Massimo Gori realizaron una serie de conciertos en Canada y Seul, de los cuales finalmente ha visto la luz con el titulo de "Live tasting" el grabado en Canada.
y la grabación, no cabe duda de que contiene mucho del espíritu que habrán mamado tanto Alfio como Massimo en NEW TROLLS, el sonido de LATTE e MIELE en esta ocasión se erige mas como ROCK ORQUESTADO SINFONICO que ROCK PROGRESIVO.
La que sale beneficiada de este directo es "Passio Secundum Mattheum", ya que el sonido del original dejaba mucho que desear, aunque ciertamente hay cosas irrecuperables como el Mellotron, han omitido los temas con sonido a Santana, varios cortos temas y la minisuite "I Testimoni". El resultado final es un sonido mas nuevo y fresco, destaca el trio final formado por "Il calvario", "Il dono della vita" y "Finale", lo épico, lo barroco, el lirismo italiano y los coros se hacen mas que patentes en este tramo del álbum, toda una delicia auditiva, también destaca la romántica y melódica "Il Pianto" y la alegre "Il giorno degli azzimi" donde escuchamos coros masculinos y femeninos, como no mencionar también la que fue primer single del album, la barroca y religiosa por su carácter de rezo "Getzemani".
Echo de menos que Papillon no haya sido incluida en su totalidad, tan solo tres temas. "Ouverture", "Primo quadro" y "Rimani nella mia vita", omitiendo por ejemplo la larga "Patetica" y 6 "Quadros" que acompañan a ese "Primo quadro". Como ya he comentado esta obra estaba basada en Patetica de Beethoven tal como hicieran también Capsicum Red en su "Appunti Per Un'idea Fissa" o la banda Buon Vecchio Charlie. Para acabar tocan los temas instrumentales de "Aquile e Scoiattoli" como "Fantasia per Chandra" y la larga "Pavana" en un tono mas orquestado que rockero, tal como hicieran en el disco en estudio.
Para acabar, destaca la presencia de un tema inédito como es "Vision of Sunlight" que tiene toques setenteros, además de alguna influencia clara en EL&P y Yes.
En definitiva si os gusta el rock progresivo orquestado con reminiscencias clásicas, este disco seguro que os gustara. A los fan del prog italiano clásico setentero es una buena oportunidad de volver a escuchar con un sonido actualizado, los temas de "Passio Secundum Mattheum", "Papillon" y el "Aquile e scoiattoli" que realizara este grupo con un nombre nada agraciado como resulta ser Latte E Miele.
Valoración: 7,5/10
Juan Mellado

No tengo mucho tiempo pero solo tengo loas con respecto al disco, háganme caso, está genial. Va un comentario en inglés.

Wonderful live reunion album!!
LATTE E MIELE, one of the classic 1970s RPI bands, released three albums in the 1970s, the first of which, "Passio Secundum Mattheum" is truly one of the essential works of the genre. After the first two albums, the trio (Oliviero Lacagnina - keyboards/vocals, Marcello Giancarlo Dellacasa - guitar/bass/vocals, and Alfio Vitanza - drums) broke up. In 1976, drummer Vitanza reformed the group with three new members, including Massimo Gori on bass, guitar, and vocals. The final album of the classic period was released in 1976.
After years of inactivity, the band reunited in 2008 for a series of concerts. The reunion consisted of the original trio--Lacagnina, Dellacasa, and Vitanza--as well as Massimo Gori from the second incarnation. They also added a second keyboard player, Pino Nastasi, whose contributions are very important. Incidentally, this is the same lineup on their wonderful 2009 studio album, "Marco Polo - Sogni e Viaggi."
For this concert recorded in Canada in 2008, the band chose excellent selections from each of their three studio albums, as well as adding a couple tracks that hadn't yet seen the light of day. The band faithfully reproduces the wonderful choir and lush orchestral arrangements from the first album, although the production of this live album is even better than the studio version. The singing is beautiful and doesn't appear to have dropped off at all. The sound is very reminiscent of the later "Marco Polo" album, and it's not surprising given the success of this concert that they chose to produce a studio album together. In fact, it's very interesting to hear some songs from the second and third albums treated with this symphonic approach-- fresh insights into old friends.
Overall, this is a wonderful live reunion, which thankfully doesn't ever make me ask, "Why in the world did you get back together?" This album is highly recommended to any prog/RPI fan, and is essential to fans of LATTE E MIELE. Four/Five stars.
Tood

Otro disco buenísimo en el blog cabezón. Y tenemos mucho más para traer.


Comments

  1. Download: (APE + CUE + Log + Scans)
    http://adf.ly/1TUNYR

    ReplyDelete
  2. Excelente Material para los coleccionistas que viven en este blog!!!
    Incorporando el Disco de Latte e Miele 1972 - Passio Secundum Mattheum!!!

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.