Skip to main content

Varios Artistas - Jam Miami A Celebration Of Latin Jazz (2002)

Artista: Varios Artistas
Álbum: Jam Miami. A Celebration Of Latin Jazz
Año: 2002
Género: Latin Jazz
Duración: 71:17
Nacionalidad: Multinacional


Lista de Temas:
1. Guachi Guaro (Soul Sauce)
2. A Night in Tunisia
3. Medley Para Tito
4. Ican
5. Wigwam
6. Ven Morena
7. Poncho con su Tambor
8. Besame Mama
9. A Mis Abuelos
10. Theme from "I Love Lucy"

Alineación:
- Arturo Sandoval, Claudio Roditi, Ray Vega, Jason Carter, Steve Reid / trumpet
- Chick Corea / Fender Rhodes
- Hilton Ruiz, Robert Rodriguez / piano
Leo Quintero / guitar
- Avishai Cohen, Nicky Orta, Eddie Resto / bass
- Dave Samuels / vibes
- Dave Valentin, Nestor Torres / flute
- Steve Turre, Steve Davis, Dana Teboe, Joe Barati / trombone
- Poncho Sanchez / congas
- Pete Escovedo / timbales
- Ed Calle, Tim Garland / tenor saxophone
- Steve Wilson, Billy Ross / alto saxophone
- Mike Brignola / baritone saxophone
- Oscan D'Leon / vocals
- Horacio Hernandez / drums and percussion
- Steve Turre / conch shells
- Samuel Torres, Richard Bravo / percussion.


Un aporte de Alberto que aunque no tenga tiempo disponible, siempre se acuerda de ustedes... miren de qué va este disco:

"I just want to celebrate" es el tema de Jam Miami: A Celebration of Latin Jazz, grabado "en vivo" en Miami, FL, por legendarios maestros del jazz Chick Corea, Arturo Sandoval, Pete Escovedo, y Poncho Sánchez. El calor y la energía que emana de este increíble concierto, que se ha dedicado a su amigo y mentor de Tito Puente, se conserva en un excelente colección de diez canciones que ofrecen una gran variedad de arreglistas estelar, compositores y músicos. Ray Vega, Steve Turre, Avishai Cohen, Dave Samuels, Dave Valentín, Ed Calle, Néstor Torres, Oscar D'León, Horacio Hernández, Claudio Roditi, Hilton Ruiz, de origen, y la Latin Jazz All-Star Band son el mejor momento de sus vidas y realmente atasco en este caso. Abriendo con el alma latina éxito "Guachi Guaro," este gran colectivo presenta su diversidad estilística en un resplandor de gloria trompeta Sandoval que desafía la gama convencional del instrumento. Sus espíritus continúan elevándose con Dave Valentin soplando impresionantes trinos de flauta en sus solos de acuerdo Ray Vega de "Medley Para Tito". saludo sincero de Vega con "Ran Kan Kan" y "Oye Como Va" es un atasco definido, y por el sonido de los aplausos procedentes de la audiencia, el espíritu del recién fallecido Tito Puente que han llenado la sala.
"Wigwam" , la canción nominada al Grammy de Chick Corea, cuenta con origen en el núcleo de su acuerdo de las grandes bandas. Esta versión ampliada ofrece a los oyentes una oportunidad excepcional para escuchar improvisaciones y solos de gran por el quinteto respaldado por un excitante formato de gran orquesta. dominio Poncho Sánchez conga es histórica en "Poncho Con Su Tambor", y durante dos minutos, que descarga su trueno de percusión en este triunfo en solitario. "A Mis Abuelos", una obra maestra de diez minutos escrito por Arturo Sandoval, cuenta con su trompeta y fliscorno jugando brillante rodeado de un dramático despliegue de belleza española, la espiritualidad, y el fuego. Horacio Hernández en la batería, Leo Quintero en la guitarra, y Chick Corea en Fender Rhodes están abriendo en un contexto de gráficos a todo volumen la bocina que enviará escalofríos buena en la columna vertebral. Terminan el set con un atasco de fuego de Desi Arnaz, "Tema de I Love Lucy". Este CD contiene un gran espectáculo que celebra la música innovadora de un jazz latino multi-generacional "familia" y en conjunto captan el ambiente y el patrimonio de muchas experiencias fenomenales jazz latino.
Paula Edelstein

Aclaro, yo no lo escuché así que no opino, opinen ustedes mismos mejor.
Dejo un par de comentarios en inglés y no perdemos más tiempo.

"I just want to celebrate" is the theme of Jam Miami: A Celebration of Latin Jazz, recorded "live" in Miami, FL, by legendary jazz masters Chick Corea, Arturo Sandoval, Pete Escovedo, and Poncho Sanchez. The heat and energy emanating from this incredible concert, one that has been dedicated to their friend and mentor Tito Puente, is preserved in an excellent collection of ten songs that feature an array of stellar arrangers, composers, and musicians. Ray Vega, Steve Turre, Avishai Cohen, Dave Samuels, Dave Valentin, Ed Calle, Nestor Torres, Oscar D'Leon, Horacio Hernandez, Claudio Roditi, Hilton Ruiz, Origin, and the Latin Jazz All-Star Band are having the time of their lives and really do jam on this one. Opening with the Latin soul hit "Guachi Guaro," this great collective introduces their stylistic diversity in a blaze of Sandoval trumpet glory that defies the conventional range of the instrument. Their spirits continue to soar with Dave Valentin blowing awesome flute trills in his solos on Ray Vega's arrangement of "Medley Para Tito." Vega's heartfelt salute featuring "Ran Kan Kan" and "Oye Como Va" is a definite jam, and from the sound of the cheers coming from the audience, the spirit of the recently departed Tito Puente must have filled the room. "Wigwam," the Grammy-nominated song by Chick Corea, features Origin at the core of its big-band arrangement. This expanded version offers listeners an exceptional opportunity to hear great improvisations and solos by the quintet backed by an exciting big-band format. Poncho Sanchez's conga mastery is historic on "Poncho Con Su Tambor," and for two minutes, he unloads his percussive thunder on this solo triumph. "A Mis Abuelos," a ten-minute masterpiece written by Arturo Sandoval, features his brilliant trumpet and flügelhorn playing surrounded by a dramatic display of Spanish beauty, spirituality, and fire. Horacio Hernandez on drums, Leo Quintero on guitar, and Chick Corea on Fender Rhodes are blazing against a backdrop of blaring horn charts that will send good chills down your spine. They end the set with a fiery jam of Desi Arnaz's, "Theme From I Love Lucy." This CD contains one great show that celebrates the innovative music of a multi-generational Latin jazz "family" and together they capture the ambience and heritage of many phenomenal Latin jazz experiences.
Paula Edelstein

No stars
Arturo Sandoval. Chick Corea. Poncho Sanchez. Pete Escovedo. Dave Valentin. Need I say more? If so, just read through more of the personnel below. Sometimes with all-star gatherings, the whole is not as great as the sum of its parts, but happily this is not the case here. This has to be one of the most explosive and musically satisfying Latin jam sessions I've ever heard. I especially recommend it as a good intro to this broad musical genre for those who are new to it and seeking to expand their horizons. Mark Holston's excellent and thorough liner notes add additional value.
Virtually every song on the program is a highlight. The opener, Dizzy Gillespie and Chano Pozo's "Soul Sauce" (also popularized by vibraphonist Cal Tjader), features Corea on Rhodes, Samuels on vibes, and Valentin on flute. Dizzy's famous "A Night in Tunisia" finds Cuban Arturo Sandoval and Brazilian Claudio Roditi, Latin jazz's two foremost trumpeters, carrying Dizzy's torch forward with excellent solos. A medley of two famous Tito Puente songs ("Ran Kan Kan" and "Oye Como Va") are combined into "Medley Para Tito," and flautist Valentin, trumpeter/arranger Ray Vega, and timbalero Escovedo excel. Corea is featured widely throughout the program on Fender Rhodes, and the members of his current band Origin are featured on Corea's composition "Wigwam." The rich, full-voiced vocal of Oscar D'Leon leads "Van Morena," in which flautist Nestor Torres (a talent deserving of much wider recognition) and Steve Turre on conch shells also shine. Mongo Santamaria's "Besame Mama" and Arturo Sandoval's "A Mis Abuelos" provide more intoxicating rhythms and solo spots for the principals. The gig reaches it's climax with the closer, a rollicking, big band version of the theme from "I Love Lucy," featuring a parade of soloists: Robert Rodriguez (piano), Ed Calle (tenor sax), Claudio Roditi (trumpet), Steve Turre (trombone), Dave Samuels (vibes), Dave Valentin (flute), Chick Corea (Fender Rhodes), Arturo Sandoval (trumpet), Pete Escovedo (timbales), Horatio Hernandez (drums), Poncho Sanchez (congas). Whew!
This whole set just smokes. Don't miss it.
Dave Hughes

Y agradezcan a Alberto, carajo!


Comments

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log)
    http://pastebin.com/0dd5H18C

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.