Skip to main content

Popol Vuh - Die Nacht Der Seele (1979)

Artista: Popol Vuh
Álbum: Die Nacht Der Seele
Año: 1979
Género: Krautrock
Duración: 36:05
Nacionalidad: Alemania


Lista de Temas:
1. Mantram der Erdberührung I
2. Engel der Luft
3. Mit Händen. Mit Fußen
4. "Wo bist Du, der Du überwunden hast?" / "Gesegnet Du, bei Deiner Ankunft"
5. Mantram der Erdberührung II
6. Im Reich der Schatten
7. Wanderer durch die Nacht
8. Mantram der Herzberührung I
9. Auf dem Weg
10. Mantram der Herzberührung II
11. In der Halle des Lernens

Alineación:
- Florian Fricke / piano, vocals
- Daniel Fichelscher / guitars, percussion
- Djong Yun / vocal
- Renate Knaup / vocal
- Susan Goetting / oboe
- Alois Gromer / sitar


Y lo último de la semana que comparto, un disco que nos trae Alberto a raíz de un comentario y pedido que dejaron en el chat, encargando justamente este disco. Aquí se los trae y no tengo mucho tiempo como para hacer grandes textos o presentaciones, así que les dejo el texto escrito por el propio Alberto y al disco...

Esta banda setentosa pedida en el chat, fue otra de las tantas que no tuvieron una gran difusión en su momento, pero el tiempo hizo su trabajo de redención y hoy esta acá presentándose en este blog, para el placer de algunos.
Popol Vuh fue una banda alemana que tuvo un desarrollo bastante interesante en los 70, su tecladista fue un precursor en armonías y arreglos en diversos teclados en aquellos años y su trabajo fue muy apreciado por otros músicos y productores, en su amplia discografía, se destacan trabajos muy disímiles entre sí, por cuanto podemos escuchar a una banda muy similar por sus intenciones a Oregon, en especial por esa mezcla de rock progresivo combinado con música étnica, con rasgos tántricos induístas (en proyectos como "Die Nacht Der Seele" es muy evidente), en cambio la óptica varía diametralmente cuando escuchamos los trabajos en las bandas de sonidos de varias películas del renombrado director alemán Werner Herzog, allí la banda se enfoca en desarrollar música acorde a la producción fílmica y se puede apreciar también lo polifacético que puede ser Florian Fricke en las teclas.
Hoy esta acá en el blog Cabezón "Die Nacht Der Seele", un disco quizás muy avanzado para la época y también muy referencial por cuanto debe ser quizás uno de los primeros proyectos que luego marcarían un género, y me refiero al World Music, el sonido del mismo es super avanzado, climático, profundo, religioso, tántrico, espacial, sí, todo esto y mucho más es Popol Vuh, los viejos dinosaurios conocen muy bien a este grupo, y si consigo en buena calidad los soundtracks de los trabajos de Herzog, seguro los compartiré en el blog porque se lo merecen.
A decir verdad sorprende muchísimas veces los pedidos de algunos cabezones, cuando leí el chat y lei Popol Vuh, me pregunté cuanta gente sabe de Popol Vuh? entonces fui al hard drive y allí había material, así que a los que refrescan el chat con estos pedidos, un saludo muy grande.
Seguramente abra mucho más Popol Vuh, que aprovecho y recomiendo ademas leer, el "Popol Vuh" es el libro religioso de los mayas, es pequeño y muy accesible para su lectura. Es impresionante leer un libro con tanta sabiduría. O sea grupo y libro ultra recomendado.
Alberto

On first listens, Die Nacht der Seele appears to be a slight release. The songs are edited down to bite-size fragments, and reflect a variety of styles. Djong Yun inexplicably comes back for one track, the magnificent "Wo bist Du," which sounds like it was recorded around the time of Einsjager & Siebenjager. Other tracks hint at the vocal experiments of future releases. Perhaps this was stitched-together from multiple sessions? Nonetheless, repeated listens reveal this unassuming album to rank among the very best PV releases. It's probably the one I listen to the most.
Phallus_Dei

Originally released in Germany under the title _Die Nacht Der Seele_; some of the USA editions of this album have been shortened from the original. Largely an acoustic album, with Fricke playing piano backed by Amon Duul II's Daniel Fischelsher and Renate Knaup on guitars and voice. Despite the presence of oboe and sitar on this album, it definitely isn't new-age fluff - these 11 tracks are very moody and eerie inner soundscapes.
groonrikk

This album is steeped in Florian Fricke's fascination with ethnic musics, and his deep spirituality. The instrumentation is largely acoustic, with the exception of a few discreet electric guitar flourishes from Daniel Fichelscher, and the overall sound is closer to world music than to rock. Tracks 1 - 5 were side 1 of the original vinyl, and are bookended with Mantram der Erdberuhung, on which Fricke's vocal is multi tracked to sound like a temple full of Tibetan monks chanting. Engel der Luft is a beautiful, drifting melody (which also crops up in a slightly different version on Nosferatu) carried by oboe and cymbals. This leads us into the sitar dominated Mit Handen, Mit Fussen which draws on North indian classical music. The next track is the longest on the album, and here Fichelschers multi tracked guitars are to the fore with some of Popol Vuh's trademark vocals floating serenely above, before the reprise of track 1 brings us back to where we started. This short cycle (about 17 minutes) conjures up images of ancient temples and arcane rituals and reveals new subtleties every time you listen to it.
The second half of the album keeps up the atmosphere, but does not have the same cohesion as the first half. The highlight is probably Fichelscher's Im Reich Der Schatten, which is an impressive percussion work out. This was the last great Popol Vuh album, and were four and a half stars available as an option that's the rating I would give it.
Chris Gleeson

Florian Fricke seemed to be such a genuine, gentle and peaceful man. Klause Schulze said that "Florian was and remains to be an important forerunner of contemporary ethnic and religious music. He chose electronic music and his big Moog, which I bought from him later, to free himself from the restraints of traditional music, but soon discovered that he didn't get a lot out of it and opted for the acoustic path instead." This particular album is of the acoustic variety with aboe, piano, sitar, percussion and acoustic guitar leading the way. Daniel Fichelscher as usual plays an important role on guitars and percussion. He formally played drums with AMON DUUL II. As crazy as this sounds the music of POPOL VUH needs to be felt. The heart and love behind it comes through the sounds of the instruments and that is what makes Florian's music special.
"Mantram Der Erdberuhrung I" and "Mantram Der Erdberuhrung II" (song 5) are unusual in that they both convey a dark atmosphere with eerie sounds. The three songs in between are nothing short of incredible, beginning with "Engel Der Luft". It feels like the sun is rising as I listen to this track after the darkness of the song before it. I'm not sure why this song is so moving, but it is. Piano ends it. "Mit Handen,Mit Fussen" features sitar and acoustic guitar as the sound builds. "Wo Bist Du,Der Du Uberwunden Hast ?" is my favourite with piano, 2 acoustic guitars and cymbals. Female vocals come in after a minute.
"Im Reich Der Schatten" features some cool sounding percussion throughout. "Wanderer Durch Die Nacht" is darker sounding as drums beat slowly and cymbals clash. The sound calms down a notch with some piano sprinkled in. "Mantram Der Herzberiuhrung I" has some gentle piano with cymbals, while the second part of this song (song 10) has acoustic guitar added to that melody. "Auf Dem Weg" has some beautifully played acoustic guitar with a second acoustic guitar coming in a minute and a half in. Nice. "In Der Halles Des Lernens" has some strummed acoustic guitar, aboe and a faint vocal melody.
I could see people describing this as boring but for me this is beautiful music that is very far from being boring.
John Davie

Ahora sí, los dejo disfruten de toda esta música y nos volveremos a encontrar la semana que viene que seguiremos recopilando los mejores sonidos que haya realizado el ser humano.
Y agradezcan a Alberto una vez más...



Comments

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log)
    http://pastebin.com/Ack9i13R

    ReplyDelete
  2. Excelente!, hace nada pedí algo de esta banda y ya está acá, muchas gracias!!

    ReplyDelete
  3. Gracias Alberto! Ojalá salgan pronto los soundtrack de "Aguirre" y "Fitzcarraldo"

    ReplyDelete
  4. enorme popol vuh, este no lo tenía así que lo escucho ahora a la noche, sigan subiendo kraut en flac locos, gracias

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.