Skip to main content

RanestRane - A Space Odyssey Part I Monolith (2013)


Artista: RanestRane
Álbum: A Space Odyssey Part I Monolith
Año: 2013
Género: Neo-progresivo / Rock sinfónico / Space rock / Progresivo italiano
Duración: 50:09
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
01. Semi
02. Fluttuero
03. Stazione Orbitante Uno
04. Materna Luna
05. Clavius
06. Il Monouto Di Tycho

Alineación:
- Maurizio Meo / bass, double bass
- Daniele Pomo / vocals, drums, percussions, flute
- Massimo Pomo / guitars
- Riccardo Romano / keyboards, harp, programming
With:
Steven Rothery (Marillion) / guitar
Steve Hogarth (Marillion) / vocals

Sorpresita de lunes, la primera parte de la versión musicalizada de "A Space Odyssey" (será un trabajo conceptual de tres discos), neo progresivo sinfónico italiano con mucho de space rock en una joyita que no van a conseguir en ningún otro lado, y gracias otra vez a Alberto...




Siempre les traemos rarezas internacionales de buena calidad, no solamente de progresivo vive el hombre (ni la mujer), y tampoco no solo de música latinoamericana. Este disco se lo pedí que me lo consiga Alberto en lossless, porque no es un disco muy conocido ni para los aficionados internacionales, en Progarchives no tiene un solo comentario, así que es hora de ponerme a escribir de este disco que me gusto mucho, un disco de unos italianos con mucho aire a Marillion, aunque por suerte cantan en su propio idioma, y con Steven Rothery y Steve Hogarth dando sus aportes en la guitarra y en la voz, pero muy sinfónico, con mucho clima y con esa búsqueda melódica tan particular del progresivo italiano, todo eso junto para dar un disco que me resultó exquisito y se los comparto como Dios manda...



RanestRane parece ser un grupo muy especial dentro del mundo del rock progresivo. Sus tres álbumes están inspirados en películas fantásticas o de ciencia ficción. En este caso, el concepto del disco es una novela clásica de la ciencia ficción: me refiero a "2001 Odisea del espacio", la obra maestra de Stanley Kubrick y notable novela de Arthur C. Clarke. Incluso hay algunos diálogos de la película que se van mezclando con la música a medida que pasan los temas. El proyecto se espera que tres partes, esta es la primera, a la que llamaron "Monolith".

Musicalmente, el disco circula alegremente por muchos estilos, a veces adentrándose a los climas espaciales de lleno, o con enfoques casi psicodélicos y hasta por el pop italiano al estilo de... Eros Ramazzoti o algo por el estilo!!!, sin faltar tampoco toques románticos, elegantes y con varias muestras de sinfonismo abordado con muy buen gusto, con deliciosos solos de guitarra y un trabajo clave en el teclado y sentizadores, creando un progresico moderno. Como referencias, hay un aire a Porcupine Tree, esos toques espaciales tan climáticos recuerdan ineludiblemente a Pink Floyd, por supuesto todo en abrigado bajo la manta de Marillion pero ojo que más allá de las comparaciones, las composiciones son tremendamente originales.
Los miembros del grupo hacen lo suyo con maestrían. El líder y cantante es un baterista técnico, variado, versátil y lo suficientemente sutil para abordar y dirigir exitosamente esta obra casi cercana a una ópera rock, excelentes voces pueblan el disco, los teclados hacen maravillas, guitarras hermosas y cristalinas. "Monolith" es agradable y fácil de escuchar, con hermosas pistas instrumentales, con seis temas que nos llevan por el rectángulo negro paralelepípedo que se encuentra en el cráter lunar, sirven de excusa para incursionar en temas como la evolución humana, la tecnología y la inteligencia artificial... ahondando musicalmente dentro del alma del ser humano.



En este álbum todo encaja perfectamente, ofreciendo un progresivo sinfónico con una personalidad desconocida para gran parte de los grupos italianos y para el estilo de prog italiano en general, ofreciendo un sonido tan inevitablemente influido, fresco y moderno. Steve Rothery parece haber haberse encastrado al dedillo con el grupo porque capta su sonido y el sentido del proyecto mostrando un par de solos inspirados y sumamente conmovedores, mientras el dúo rítmico entreteje el tejido al que se van adosando las melodías de la guitarra y el teclado.
Quizás, la mejor manera de abordar este trabajo sera ir comparándolo con cada tramo de la película en la que está inspirada, pero en ese caso tendría que volver a mirar la película mientras escucho el disco y hago la reseña, así que en todo caso eso se lo dejo a ustedes. Algo así como sucede en el siguiente video:



RanestRane es una banda italiana de rock sinfónico progresivo formada en el año 1998, dedicada a la creación de obras musicales conceptuales inspiradas en películas fantásticas o thrillers y cuenta en su historia con tres discos que definen perfectamente su estilo, “Nosferatu il Vampiro” de H. Herzog del año 2007, “The Shining” de Stanley Kubrick del año 2011 y el más reciente del año en 2013 “2001: A Space Odyssey, Part I - Monolith”, también de S. Kubrick.
Sus particulares obras se desarrollan dentro de las características del rock operístico, concretamente definido por la banda misma como de cineconcierto, “Nosferatu” fue puesta en escena en diversos ámbitos italianos patrocinado por la banda Premiata Forneria Marconi en Milán como así también la Universidad de Roma “La Sapienza” y “Romatre”. “The Shining” se presentó en vivo en diversos conciertos patrocinados también por instituciones culturales y concretamente en la muestra “Carta Kubrick” dedicada a la película y el director.
“2001: A Space Odyssey, Part I - Monolith” su último disco, es el primero de lo que será una trilogía hasta completar la obra que se basa en una experiencia musical y visual, ya que el proyecto total se sincroniza con las imágenes de la película, un efecto final al que no es necesario igualmente recurrir ya que es muy disfrutable la música fuera del contexto fílmico. La obra total se culminará al final de la tercera etapa discográfica como ya lo comentado, ya que por su extensión decidieron desarrollarla de este modo, apoyados por la sólida obra de arte cinematográfica que realizó el director Stanley Kubrick con un libreto adaptado junto al escritor Arthur Clarke en base al extaordinario libro del mismo nombre, considerados por muchos, dentro de los que me incluyo, clásicos de culto de todos los tiempos tanto el film como la obra literaria.
El monolito como un instrumento que impulsa el desarrollo de la inteligencia a niveles superiores, un concepto que fundamenta una ópera que en la expresión musical creada por RanestRane, en su primera etapa discográfica, se compone de seis temas interpretada por los siguientes músicos: Massimo Pomo, guitarras, Ricardo Romano, teclados, Daniele Pomo, vocalización, batería y flauta y Maurizio Meo, bajo; cuenta también con lujosos músicos invitados, Steve Hogart, y Steven Rothery, ambos músicos fundamentales de la banda Marillion, intervinientes cada uno en un tema en voz y en guitarra respectivamente.
“Semi” abre en el tema más extenso entre teclados y efectos cósmicos que como es lógico éstos últimos acompañan diversos tramos creando el clima apropiado, aquí la bella voz de Hogarth se escucha en un pequeño tramo susurrando y en bella balada en un tema que se desenvuelve en diversos matices rítmicos, acústicos, y sonoros, alternando con las expresiones vocales de los simios en lo que recordamos como la escena de la aparición del monolito y la lucha de los animales con piezas óseas. “Fluttuero” es el ser flotante que se expresa en una bella voz y guitarra acústica para un tema corto hermoso e intenso. “Stazione Orbitante Uno”, compitiendo en el original con los valses de Strauss es un tema de energía rítmica y canto, entre voces de fondo que arriban a la estación orbital, saludándose en el diálogo. “Materna Luna” lo tiene a Rothery para el deleite, bella melodía, voz, teclados en un hermoso pasaje que se diluye y recobra ímpetus, en una escena de aterrizaje lunar. “Clavius” que es el nombre de la base lunar, y es melodioso, con mucho efecto cósmico en teclado, batería, guitarra acústica, diálogos de fondo y música contundente con cambiantes. “Il Monolito di Tycho”, para refrescar, Tycho es el cráter lunar donde se encuentra -y es descubierto- el monolito negro, que en un momento desprenderá un agudo y particular sonido que viajará por la galaxia hasta un punto particular, aquí la guitarra, acústicos oscuros y la voz cambiante, arman el clima de un bello tema que enlaza con el comienzo de “Semi” para un gran redondeo musical impecable de la obra.
Una profesional y muy buen obra que seguramente tendrá su continuación en el mismo nivel, la aguardaremos con expectativa para armar la trilogía musical completa, por último el igualmente muy buen artwork fue diseñado por “The Jingle-Jangling”, Davide Costa y Maurizio Bonomi.
Música Progresiva y Picadas entre Ollas

La producción está excesivamente bien cuidada, creando las condiciones para que el oyente de rienda suelta a su imaginación gracias al poder del clima propuesto por los climas generados por los sonidos de la banda, siendo un viaje fenomenal con espasmos de tensión y trozos de exquisita dulzura.


Y vamos con los pocos comentarios en inglés que encontré. Al parece éste es (injustamente) un disco poco conocido, y como siempre, tratamos de hacer justicia en el blog cabezón, que se centra como el blog justiciero del universo musical... al infinito y más allá!

The Italian band RANESTRANE was formed back in 1998, although it would take them more than a decade before they started releasing any material. "A Space Odyssey Part One: Monolith" is their third studio album, and was released through the Italian label MaRaCash Records. Ranestrane is a band that has specialized in the creation of concept albums based on movies, and in this case it is "2001: A Space Odyssey" that is the source of inspiration. As that is a complex movie, the band has opted to divide their take on it in several parts, at least that is what the album title indicates. Their partial journey through the story is one that opens in a light toned and delicate manner, gradually building up an unnerving mood by the music becoming more complex, gradually more extensive use of darker toned, more elaborate arrangements and the manner in which how sampled dialog from the movie is used in combination with their music to create an ominous feeling without using any overly dramatic effects. In terms of style the album ranges from accessible art pop through neo progressive rock to vintage oriented symphonic progressive rock, with occasional passages sporting a folkier character, while others touch upon what many describe as heavy prog. "A Space Odyssey Part One: Monolith" comes across as a wholehearted, highly accomplished production on all levels. Movie buffs and those with a special interest in Italian progressive rock are arguably the key audience here, and those who enjoy a band that covers a broad range of styles in what might be described as accessible progressive rock should also consider giving this album a spin.
Olav M Bjornsen

Here we have the first installment of RanestRane's "alternative soundtrack" to Kubrick's 2001: A Space Odyssey, covering the first two sections of the film ("The Dawn of Man" and "TMA-1"). I figured since the music is meant to accompany the film, I should experience it in that way, so I put on my DVD, muted its volumne, and watched while RanestRane played. Getting it synchronized was a problem, but I think I got it close enough to get the effect. The opening black screen features quiet shimmery sounds that gradually build to a breathy voice singing in English. The coordination of sounds with the sights on the screen is not precise — you don't hear a swell or change in the music at every cut or even scene change, but the overall flow makes sense. And when "TMA-1" starts and there's finally some dialog in the film, we actually hear some (but not all) of it on RanestRane's interpretation (how they worked this out from a copyright perspective is beyond me). There is more singing in this section, in Italian this time. The CD's music ends as the monolith is activated and the movie's second part ends. Stylistically, we're pretty firmly in symphonic progressive rock territory, with prominent keyboards and good melodies. Does it work outside the context of the movie? I'd say yes, though it's certainly better as a soundtrack than as a pure listening experience, especially if you haven't seen the film. (And if you haven't seen the film, we'll pause right now for you to go watch it with the original soundtrack, because everyone should know this landmark.) The main drawback to this release is that you only get part of the movie, and I can think of no reason why anyone would want to watch the first 55 minutes of 2001 and then walk away. Let's revisit the whole project when it's done.
Jon Davis


El primer acto de la versión italiana de "A Space Odyssey" ha terminado, esperamos con interés como sigue todo esto, pero mientras tanto disfruten de esta pequeña joyita que seguramente hará la delicia de muchos de nuestros amigos cabezones. No se pierdan este disco, ya tendrán noticias cuando aparezca las próximas partes de esta odisea musical.
Y agradezco especialmente a Alberto que consiguió en lossless esta figurita difícil. Un verdadero capo.

www.ranestrane.net




Comments

  1. Muy bueno!!!!
    Gracias y mil gracias Moevius por la genialidad de tu trabajo y dedicación que nos lleva a disfrutar de estas maravillas escondidas.
    Y aunque tu humildad te haga creer que los genios son solo los que elaboran y ejecutan tan buena música, te aseguro que también tu trabajo lo es, ya que de otra manera, para muchos de los que conectamos con tu blog no hubiese sido posible el acceso a estos trabajos increiblemente placenteros para los oídos y el alma...
    Un abrazo descalso... y mi reconocimiento y agadecimiento
    Laury

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola Laury!!! que bueno tener estas muestras de cariño en el blog!!! te mando otro abrazo descalzo!!!!! un beso enorme!!!!

      Delete
  2. HOLA,MR. MOE BIUS.PIDO SE ME DISCULPE SI PAREZCO PRINCIPIANTE, NOVATO O ALGO PARECIDO, PERO NO SE COMO BAJAR ESTE ALBUM YA QUE AL VER EL VIDEO ME DEJO MUY INTERESADO EN ESTA BANDA RANETSTRANE -OJALA SE PERMITA EL TIEMPO PARA DARME LAS INDICACIONES NECESARIAS.GRACIAS DE ANTEMANO Y UN SALUDO DESDE PUEBLA,MEXICO.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola LuGerWolf. Te aviso que lo que vos estás buscando está en nuestra lista de correo. Para encontrar lo que buscas tenés que suscribirte a la lista de correo y listo.

      Tenés una guía aquí:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Y no te pierdas lo que tenemos publicamos y lo que vamos a publicar de ésta banda porque está tremenda.

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.