Skip to main content

Aucán - Aucán (1977)


Artista: Aucán
Álbum: Aucán
Año: 1977
Género: Prog Folk
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Melodía de saludo
2. Canto al sí
3. Anónimo que va
4. Para chocolate
5. Preludio de Alejandro
6. Cueca de los augurios
7. Para alguien que no está
8. Tristeza y miel
9. Poema tuyo
10. Día suburbano

Alineación:
- Diego Perez / batería
- Eugenio Perez / guitarra y voz
- Miguel Perez / guitarra y voz
- Pablo Perez / bajo, teclados y voz


ea había dicho que lo traía, pero le ganó de mano el imparable de Alberto, en este show de discos compartidos por nuestros amigos. Ahora vamos con un clásico argentino, me refiero al disco homónimo de Aucán, que lo han pedido en varias oportunidades así que imagino que muchos estarán felices de esta entrada... Disco típico de prog folk argento, un género que se derivó en múltiples vertientes y casi se perdió en el tiempo pero que hoy goza de buena salud a pesar de la negación del mainstream musical.


Prog folk es la evolución del folk tradicional, pasando por el Folk Rock, que da en un sub género que combina elementos propios del folk con instrumentación y estructuras musicales del Rock. Se destacan en esta línea: Amazing Blondel, Ian Anderson, Blackmore’s Night, Carmen, Fairport Convention, Gryphon, Jethro Tull, Mellow Candle, Mostly Autumn, Spirogyra, The Strawbs, Traffic. Este tipo de fusión inspiró a muchos músicos de otras latitudes a intentar hacer lo propio con sus tradiciones musicales vernáculas y los elementos del Rock. En Latinoamérica ha sido profusa la aparición de grupos en esa línea: Anacrusa, Aucan, Contraluz en Argentina.
Lennon



El grupo hacia una música progresiva con raíces folclóricas, que por momentos llegaba a buenos climas instrumentales, con letras de poesía simple y concreta. En algún momento el grupo llegó a hacer su sonido al primer del primer Serú Girán, con abundantes mini moog y piano Fender.
Finalmente Miguel Pérez se va de la banda para su proyecto solista Yuelze (que tocara junto a Jinetes Negros el año pasado, dentro del ciclo Cabeza de Moog / Peña Rock en el espacio cultural Rincón, show que les comento se lo perdieron porque estuvo genial).

Los hermanos Eugenio y Miguel Perez se presentaban como duo desde 1970. Editaron un disco independiente en 1972 y se presentaron en el Acusticazo. Tres años más tarde convocaron a sus otros dos hermanos menores para darle forma a Aucán, con inclinación más hacia lo folklórico.
Tras lanzar un simple también en forma independiente consiguieron un contrato para el primer LP ("Aucán", 1977). Al poco tiempo, y tras presentarse con Mercedes Sosa y Jaime Torres, Miguel emprendió su carrera solista y sus hermanos convocaron a Guillermo Fracchetti como segunda guitarra.
"Brotes del alba" fue el segundo disco, producido en 1980 por León Gieco y presentado en el Festival B.A.Rock de ese año.
Rock.com.ar


AUCÁN are a late 70's band from Argentina who blend symphonic rock with folk and classical influences. The original line-up was an all-family affair consisting of the four Perez brothers: Eugenio and Miguel both handling vocals and guitar, assisted by younger brothers Diego on drums and Pablo on bass, keyboards and vocals. They released two albums in 1977 and 1980 and then split up.
Both the eponymous first release and the better-known "Brotes Del Alba" are made up of smooth, well-structured melodies with frequent folk incursions, lots of acoustic instrumentation and elegant guitar passages. Perhaps on account of the more prominent keyboards, the second album is slightly more symphonic and features several guest musicians who bring the band's sound up a notch with their use of cello, mini-moog, oboe, English horn, harmonica and baroque flute among other instruments. Lyrics are sung in Spanish. Nothing groundbreaking here but well executed overall.
Fans of SAGRADO, CELESTE and perhaps CAMEL will feel at home with this band, especially with the second album.
Lise

Well I had a chance to listen to this on cassette a few times and now I find it pretty high on my wish list. Unfortunately, though Aucan’s second and final album is readily available, this one seems to be rather difficult to find. There is apparently a Musea 2-in- 1 reissue of both Aucan albums, but the few places I’ve seen it listed are all out-of-stock. Not to fear though, I’m sure a copy will pop up soon.
And it is worth having if you are a prog folk fan, or just a fan of Latin American folk music in general. These guys are Argentinean, but they remind me a fair bit of the Chilean band Los Jaivas on their first two albums before that band developed a more mainstream and far more elaborated sound. They have also been compared to Camel, and I can understand why. These are largely folk-leaning compositions, and rather casual and subdued for the most part; but they are most certainly not the kind of strumming acoustic guitar and wistful vocals you might expect. There’s a little bite here and there just to keep things lively and interesting, and the piano, keyboard and guitar arrangements are complex enough at times to give the impression of British prog rock influences from bands like Camel and probably Wind & Wuthering-era Genesis as well.
But there are also strumming acoustic guitars and wistful vocals, and that’s okay - you should expect some of that in a prog folk album.
Aucan is the brainchild of four brothers of the Perez family, formed shortly before this album and disbanded following their second release. The instrumentation is rather conventional for a folk band, with the exception of brother Pablo’s exceptional and emotional cello; Miguel’s flute; and Eugenio’s occasional charango playing. The rest is pretty much piano, guitar, bass and drums. But those three additional instruments combined with the storytelling vocals make for a completely charming set of tracks that stick in your mind well after they stop playing.
The production is a bit uneven, with some electric guitar parts seeming to kind of wash out from time to time and some of the percussion getting buried behind drums and vocals, but mostly the mix is quite decent.
Most of the tracks are similar with nostalgia-dripped cello, plain but lively piano; and two or sometimes three part vocal harmonies. I don’t speak much Spanish but it wouldn’t matter since a fair amount of the lyrics seems to be sort of abstract poetry anyway. On a couple tracks the brothers decide to jack up the electric guitars and stash the cello for a more rocking effect, particularly “Canto al Sí” and the closing “Día Suburbano”. In other places they opt for a more percussive ethnic sound (“Anónimo que Va”, “Para Chocolate”); and on still others there is some keyboard and effects experimentation mixed with otherwise fairly straightforward, almost pop sounds (“Cueca de los Augurios”). Finally there are the few classical-leaning and largely acoustic tunes that are responsible for the Camel and Genesis comparisons. “Tristeza y Miel” is the most obvious, but the dedication song “Preludio de Alejandro” and “Poema Tuyo” fit this description as well.
This is a very decent prog folk album and an excellent example of modern South American folk music as well. The brothers would enlist an impressive lineup of guests for their second and final album, but this one has the advantage of being their first attempt and has a certain purist charm that makes me think it is the better of the two. Four stars without hesitation, and highly recommended.
Bob Moore

Aucan's roots date back in 1970, when brothers Eugenio Perez qnd Miguel Perez formed a Psych/Folk duo in Argentina and even released a record in 1972.A few years later they were joined by their two younger brothers Diego (on drums) and Pablo (on bass, keyboards and voices) to form Aucan.The family quartet eventually recorded and released a self-titled debut LP in 1977 on the obscure Diorama label.
The Perez brothers proposed a pastoral Folk Rock in this effort, surrounded by occasional progressive vibes through the frequent use of electric guitars, piano and keyboards.The album is filled with very warm and sensitive vocal lines, sometimes with a choir-like approach by the brothers' collaboration, and the strong acoustic passages have a very calm and mellow atmosphere, not far from compatriots PASTORAL.These moments are very delicate and emotional, characterized by some archaic traditional flutes and acoustic strings, although with little instrumental depth.On the other hand there are also more upbeat passages, based on electric instrumentation and the careful use of keyboards, mainly piano and moog synthesizers.The vocals remain very emotional, the music however becomes more interesting with a slight symphonic flavor in the orchestrations.The guitars have a discreet HACKETT-ish color and the alternating presence of piano and synths, though not much in the forefront, add a nice diversity to the sound.
A quite good album within the Prog Folk genre's borders.Fans of the style will love this album, but ''Aucan'' has a strong chance to be appreciated also by lovers of more emotional music journeys.Quite rare, but recommended.
apps79

Beautiful stuff. Very melodic folky prog, with beautiful, passionate vocals. Like a better version of other late 70s argentinian folky acts like Seru Giran. So good that Leon Gieco and Charly Garcia are guests here.
frond

Una auténtica joya para coleccionistas y amantes del rock argentino clásico. Agradezcan a Alberto que seguramente no se queda en las intenciones y dentro de poco trae también "Brotes del Alba", el segundo y último disco de Auncán.




Comments

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log + Scans)
    http://pastebin.com/NBJ8GEBN

    ReplyDelete
  2. Uff. Cómo busqué este disco!!!!!! Igual que el de Miguel y Eugenio, que todavía no encontré, y el posterior de Aucan. Muchísimas gracias por publicarlo.

    ReplyDelete
  3. muchas gracias, solo conocía el de Brotes del Alba, vamos a darle una escuchadita a éste. Saludos

    ReplyDelete
  4. Ídem comentario de Juan Manuel Muñoz, muchas gracias! CucaTrap

    ReplyDelete
  5. Son unos genios !!! Fui a verlos varias veces por suerte!! Y en mí mente recuerdo canciones de un 3 disco que nunca salió lamentablemente.

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.