Skip to main content

Gong - You (Radio Gnome Invisible Vol. 3) (1974)


Artista: Gong
Álbum: You
Año: 1974
Género: Canterbury Scene
Duración: 44:50
Nacionalidad: Francia


Lista de Temas:

1. Thoughts for Naught 
2. AP H.P.'s Advice 
3. Magick Mother Invocation 
4. Master Builder 
5. A Sprinkling of Clouds 
6. Perfect Mystery 
7. The Isle of Everywhere 
8. You Never Blow Yr Trip Forever

Alineación:

- Daevid Allen / vocal locust and Glissandoz guitar
- Mireille Bauer / percussion
- Tim Blake / Moog and EMS systhesisers and Mellowdrone
- Miquette Giraudy / wee voices and Chourousings
- Steve Hillage / Lead Guitar
- Mike Howlett / Bass Guitar
- Didier Malherbe / Wind instruments and Vocals
- Benoit Moerlen / percussion
- Pierre Moerlen / Drums, Percussion
- Gilli Smyth / poems and space whisper

Este es el último disco de la trilogía Radio Gnome Invisible de la banda fundada por Daevid Allen, conforma la parte central de la mitología del planeta gong.
Es un álbum totalmente recomendable.
 
Review by

Conveying more advice from AP H.P., You emerges thematically as the third part in the Radio Gnome Invisible series, though not titled as such. Overall a fair release, the album seems somewhat poorly planned and insubstantial, with brief tunes punctuated by several long jams. Guitarist Steve Hillage's role in Gong had become quite prominent, to the point of overshadowing founding member Daevid Allen. You marks Allen's last stand with the band, at least until his quasi-return many years later. The album opens with three light, ethereal pieces. Among the short tunes, "Perfect Mystery" is the standout, a fun but very advanced jazz-oriented composition. The lengthy, epic-like structures on the album are generally solid (though at times uninspired), jazz-tinged progressive rockers, with the instrumental "Isle of Everywhere" taking top billing. Each piece features Pierre Moerlen's hot percussion, and each bandmember steps up front at one time or another. The awkward moments occur in the final cut, the jazzy "You Never Blow Yr Trip Forever." At times early in the song Allen's vocal presentation and lyrics seem at odds with music which dares to outdate him, making some of the most progressive music on the recording.
Review By Menawati

Pot Head Pixies, Flying Teapots, Radio Gnomes, Octave Doctors and Zero The Hero ; mention those phrases to any fan of the early 70's Canterbury Scene and they will undoubtedly recognise them as themes and characters from the Radio Gnome Invisible trilogy by Gong. The band seemed to have an ever changing line-up throughout their history but, for once, the core personnel remained identical to that which created the previous album Angel's Egg for this third and final instalment in the trilogy. The eccentric humour which dominated the previous two releases is still evident on here but the music has become more performance oriented with lead guitarist Steve Hillage, in particular, taking centre stage to display his considerable talents.

In contrast to the two previous albums in the trilogy the structure on here tends more towards extended instrumental jams rather than the more concise Daevid Allen inspired flights of fancy. The keyboard sounds are noticeably more prevalent and take on a space rock atmosphere while the guitar sounds also have a stronger role in the arrangements. The quirkiness and creativity displayed on previous works is still present in abundance but the band function in a more cohesive fashion, as is demonstrated superbly on the masterful space-rock tinged "Magick Mother Invocation/Master Builder". This piece of music is undoubtedly one of the band's finest moments and starts with an ominous chant across a layer of swirling cosmic keyboard sounds setting the scene for what is to come. The chanting develops with an Indian motif while mesmerising flute sounds float across the aural landscape and Didier Malherbe's saxophone takes over the spotlight with some jazzy soloing. Twittering birds briefly interrupt the flow of the music before an organic bass line and off-beat drumming propels it forward into a glorious morass of otherwordly sounds and textures which builds and builds to an intense conclusion. Another highlight is "A Sprinkling of Clouds" which brings the listener back down to earth with some soothing keyboard passages and serves to maintain the cosmic aural landscape. A hypnotic underlying rhythm section courtesy of Mike Howlett and Pierre Moerlen snakes in to anchor the ensuing jam with Steve Hillage's lead guitar interspersed with Malherbe's trilling flute.

Elsewhere on the album the typically whimsical Daevid Allen dominated escapades such as "Perfect Mystery" and "A P.H.P.'s Advice" serve to break up the more substantial pieces of music with doses of the inimitable Gong humour. These shorter excursions recall their earlier work but it is definitely the extended pieces which escalate this album above that which came before in the trilogy. "The Isle of Everywhere" is an extended trippy jam with an inexorable funky bass-line meandering beneath spacey keyboard trills, smooth jazzy sax and the sighing vocal effects of Gilli Smyth. Album closer "You Never Blow Your Trip Forever" continues with the style and themes expressed on "The Isle of Everywhere" and also features samples from the whole trilogy in an attempt to bring a conclusion to the story.

This album encapsulates better than any other Gong record the near perfect match between the band's philosophy and boldness and the performers' musical sensibilities. The most obvious contributions are provided by lead guitarist Steve Hillage, saxophonist/flautist Didier Malherbe (often referred to as Bloomdido Bad de Grass), and the adventurous rhythm section of Mike Howlett and Pierre Moerlen. However, the band's cohesiveness as a whole, due in some part to the continuation of the same line-up from the previous release, goes a long way in contributing to the integrity of the album. Gong's approach would change on subsequent releases whereupon they would veer more towards the jazz-fusion end of the progressive spectrum. But as a lucid and entertaining representation of their Canterbury Scene period, this release stands as possibly their best work.



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.