Skip to main content

Rush - Permanent Waves (40th Anniversary Deluxe Edition) (1980 - 2020)

#Músicaparaelencierro. El Mago Alberto presenta una sorpresa recién salida del horno en versión remasterizada, con el agregado de un disco en vivo adicional de la gira original de "Permanent Waves". Para celebrar los 40 años de "Permanent Waves", Rush reedita este icónico álbum de estudio en varias ediciones. Un disco que por alguna rareza aún no había aterrizado en el blog cabezón y hoy aparece a lo grande. Un disco histórico, uno de los mayores hitos de uno de los grupos más talentosos que ha parido el rock, y con el que consiguieron al fin su merecido reconocimiento a nivel mundial. Para revivir un trabajo notable, en una edición especial.

Artista: Rush
Álbum: Permanent Waves
Año: 1980 - 2020
Género: Heavy prog / Hard Rock Progresivo
Nacionalidad: Canadá


Toca ir olvidando la triste noticia del fallecimiento de Neil Peart con otras novedades de la banda. Tal y como han ido haciendo en los últimos años según se iban cumpliendo efemérides de sus álbumes más míticos, esta vez tocará rendir tributo en 2020 a "Permanent Waves", su gran álbum de 1980, en el que comenzaron a cambiar de estilo acorde con las nuevas tendencias musicales de la década ochentera, con sintetizadores y aires más pop.
Permanent Waves (en español: Ondas Permanentes u Olas Permanentes) es el título del séptimo álbum grabado en estudio por la agrupación canadiense de rock progresivo Rush. Fue lanzado al mercado en Estados Unidos el 14 de enero de 1980 y no tuvo lanzamiento comercial en Latinoamérica, salvo en la Argentina. Alcanzó la categoría de disco de oro el 17 de marzo de 1980 y la de platino el 9 de noviembre de 1987.
Haciendo honor a su nombre, este álbum marca una de las transformaciones más dramáticas en la historia de la banda: aquí se encuentran piezas más comerciales, de menor duración, que encajan en el formato radiable y que, por lo tanto, produjeron un incremento significativo en el éxito comercial de la banda, con favoritos eternos como The Spirit of Radio y Freewill rotando de manera más intensa en los espacios radiales. Los cambios llegan incluso al estilo vocal de Geddy Lee; su gama es mucho más baja que en los álbumes anteriores.
Las otras piezas en Permanent Waves son igualmente notables: Jacob's Ladder, donde aún se nota el estilo progresivo que caracterizó a la banda durante su primera época; Entre Nous, con un estilo asincopado, pero claramente comercial; Different Strings, donde la banda explora el género de la balada rock; y Natural Science, donde -a pesar de desligarse del formato de canción épica- en tres movimientos (la pieza dura poco más de 9 minutos), se exploran temas como la evolución, la genética y la civilización, desde la perspectiva de la responsabilidad humana para con las artes y las ciencias.
Wikipedia

A continuación, las palabras del Mago Alberto presentando esta sorpresita...
El viernes pasado se lanzo la versión "40th Anniversary" de uno de los grandes albumes de Rush, "Permanent Waves", una edición que consta de cuatro configuraciones distintas: (1) Edición Super Deluxe, (2) Edición Deluxe de dos CD, (3) tres LP Edición Deluxe y (4) Edición digital de lujo. La edición Super Deluxe que vamos a presentar en el blog cabezón incluye dos CD y tres LP de vinilo negro de 180 gramos de alta calidad. El conjunto abarca la edición remasterizada del álbum Abbey Road Mastering Studios 2015 por primera vez en CD, junto con contenido adicional inédito y recientemente restaurado, recientemente mezclado desde las múltiples pistas analógicas en vivo originales por el productor original de la banda, Terry Brown. Los bonus tracks inéditos provienen de tres paradas en el Viaje Permanente Mundial de Waves 1980: (1) Manchester Apollo en Manchester, Inglaterra; (2) Hammersmith Odeon en Londres, Inglaterra; y (3) Auditorio Kiel en St. Louis, Missouri.
La Edición Súper Deluxe de las ondas permanentes del 40 aniversario también incluirá varios artículos exclusivos, incluyendo un libro de tapa dura de 40 páginas con fotos inéditas, obras de arte reinventadas por el diseñador original del álbum Hugh Syme y un ensayo extenso y exclusivo; una réplica del programa oficial de la gira de 1980 "The Words & Pictures Volume II", una réplica del programa de gira de la banda de 1980 solo en el Reino Unido; un póster de pared a doble cara de 24 X 36 pulgadas de la sesión de fotos del álbum original y fotos de la banda grabando en Le Studio; tres réplicas de miembros de la banda de la gira de 1980 detrás del escenario; tres hojas de letras manuscritas de Neil Peart para "The Spirit Of Radio", "Entre Nous" y "Natural Science"; y un bloc de notas de 20 páginas de 5 X 7 pulgadas con membrete de Le Studio.
La segunda edición de "Permanent Waves - 40th Anniversary" consta de un digipak de dos CD Deluxe Edition que incluye el álbum original remasterizado y las pistas adicionales en vivo, además de un folleto de 20 páginas con fotos inéditas y obras de arte reinventadas por Syme.
La tercera edición ofrecerá tres LP Edición Deluxe en vinilo negro de 180 gramos, con el álbum original en LP1 y las 12 pistas en vivo adicionales en los LP 2 y 3, todo alojado en un estuche, junto con un folleto de página con fotos inéditas y la nueva obra de arte de Syme, ilustraciones originales del álbum de 1980 de Syme, y contenido extra de la gira de "Permanent Waves" de 1980.
Luego, la Edición Digital Deluxe con el álbum original y las 12 canciones en vivo adicionales.
CD2 en Super Deluxe Edition y Deluxe Edition cuenta con 11 de las 12 pistas en vivo extras debido a limitaciones del CD. "A Passage To Bangkok (Live in Manchester)" estaba previamente disponible en el "2112 - Deluxe Edition" en 2012, por lo que no aparece en el CD2.
Las grabaciones en directo del segundo CD son realmente soberbias, las nuevas mezclas realzaron matices, graves, y le dieron una potencia inusitada a las versiones, es una especie de regalo auditivo para la comunidad cabezona. Los seguidores de la banda seguramente van a recibir este trabajo con los brazos abiertos, aunque por precaución pandémica, tocarse solo los codos es más efectivo.
Cabezonas/es recién salido del horno en versión remasterizada, con el agregado de un disco en vivo adicional, es una oferta para el encierro que no pueden rechazar.
Mago Alberto




Corría el año 1978 y la banda canadiense Rush, estandarte del rock progresivo, tenía a cuestas toda una interesante discografía que incluía los recientes álbums A Farewell to Kings (1977) y Hemispheres (1978), grabados ambos en el Reino Unido.
Pero había una cuenta pendiente, una tarea que los talentosos Geddy Lee, Alex Lifeson y Neil Peart debían cumplir, me refiero al ansiado reconocimiento masivo mundial. Para lograr dicho objetivo, se hicieron algunos cambios al estilo progresivo de la banda, el más llamativo fue la reducción de la duración de algunos temas, los que además tenían melodía más accesible o comercial, todo aderezado con una mayor dosis de sintetizadores y hasta influencias del reggae y new wave.
El resultado fue fantástico, el hard rock progresivo de Rush se revitalizó con los nuevos aportes sonoros, y como es lógico suponer, los temas más accesibles como The Spirit of Radio y Freewill pasaron a ser la delicia de las radioemisoras de la época, es decir, se convirtieron en un éxito rotundo que catapultó al trío canadiense a la primera división del rock mundial.
Por todos los motivos precitados, es que el disco Permanent Waves (grabado en 1979 y publicado el 1 de enero de 1980) ocupa un lugar preferente en la carrera del grupo.
El disco tiene sólo seis canciones, de las que resalto las siguientes:
The Spirit of Radio tiene un rápido inicio que resulta impactante, luego el ritmo baja de revoluciones para nuevamente tomar un vértigo que no decae nunca. La letra escrita por Peart es una crítica a la industria musical, que resulta paradójica:
One likes to believe in the freedom of music,
But glittering prizes and endless compromises
Shatter the illusion of integrity.
A uno le gusta creer en la libertad de la música,
Pero los premios brillantes y un sinfín de compromisos
Rompen la ilusión de integridad.

Otro de los grandes éxitos de este álbum es Freewill. Resalta el virtuosismo en la ejecución de todos los instrumentos, la melodía es ciertamente la más accesible de todo el álbum, pero igual se trata de un excelente track. La letra por su parte, desarrolla el tema de las creencias personales y sus consecuencias positivas o negativas en las personas.
Jacob's Ladder (en español la Escalera de Jacob) conserva el estilo progresivo original de Rush, es una composición épica donde el protagonista experimenta una visión después de una tormenta en la cual se libra una batalla. Esa visión es un fenómeno que se observa cuando los rayos del sol se abren paso a través de nubes oscuras, despidiendo haces de luz bien definidos. El nombre del fenómeno ha sido tomado de la visión que tuvo el patriarca Jacob, narrado en la Biblia. El ritmo es lento al inicio con un redoble de tambores llamativo, desde el 1:20 la melodía toma potencia y dureza, el punteo de guitarra de Alex Lifeson le agrega un toque especial al riff. Desde los 3:40 hay un interesante cambio de ritmo donde el protagonismo corresponde a Geddy Lee -con voz distorsionada- acompañado del sintetizador, hasta que de a pocos van retornando los demás instrumentos para un final conjunto.
Different Strings es la balada del disco, destaca la guitarra acústica que acompaña a un Lee muy acertado y sentimental. La melodía no tiene pierde, todos los instrumentos suenan mezclados en la dosis exacta, mi único reparo es el abrupto final que deja inconcluso un espectacular solo de guitarra de Lifeson.
Natural Science es mi canción favorita, una obra de arte compuesta por tres movimientos denominados Tide Pools, Hyperspace y Permanent Waves. La voz de Lee alcanza el cielo en esta canción, rememorando la gama más alta que alcanzó en los primeros discos de Rush. Es una composición compleja y repleta de cambios de ritmo, en la que Alex Lifeson y Neil Peart se lucen cada uno en sus instrumentos.
En resumen, un álbum bastante recomendable para todo tipo de audiencias, desde los fans del rock progresivo hasta los seguidores de hard rock, heavy metal y demás sub géneros rockeros.
La nota pintoresca es la portada del disco, donde aparecen olas gigantescas que azotan la costa en alusión al título "Olas Permanentes", también se aprecia la famosa edición del diario Chicago Tribune de 1948 que divulgó incorrectamente el triunfo de Dewey sobre Truman, en las elecciones presidenciales americanas de ese año (en EE.UU. ese titular aparece borrado). Finalmente, en la portada se incluyeron unos anuncios publicitarios con los apellidos de los miembros de Rush "Peart", "Lee" y "Lifeson" como si fueran marcas.
Frankdelperu

Es el séptimo álbum en estudio de la banda canadiense RUSH, publicado el primero de enero de 1980. Así comienza una nueva década, inspirados por el new wave sintetizaron lo progresivo en un álbum de transición que resulta ser más accesible, haciendo música moderna, pero manteniendo integro el espíritu y el ímpetu.
El hombre que saluda desde el fondo de la portada del álbum es Hugh Syme, el diseñador gráfico de RUSH, tecladista que toca el piano en la canción “Different Strings” y la chica es la modelo Paula Turnbull. Syme ha trabajado como director de arte, en una especie de proposición subordinada para validar conceptos, significados e imágenes, con Neil Peart que escribe las letras de las canciones de la banda, además de tocar la batería.
No voy a interpretar la portada, pues ese es uno de los placeres que siempre nos brinda esta banda, cada detalle cuenta, aunque le han prestado mucha atención al encabezado del periódico, pero no es tan simple, así que siga investigando, observando y pensando.
Este álbum fue grabado en Le Studio, Morin Heights, Québec. Entre los meses de septiembre y octubre de 1979, por Terry Brown y Paul Northfield. Fue el primero de siete que fueron grabados allí, en el que sin duda puede considerarse “El Templo del Sagrado Triunvirato” grabar allí también influyó en el cambio de sonido.
Geddy Lee, Neil Peart y Alex Lifeson, llegaron al estudio después de una pequeña gira de 21 conciertos, con gran parte de las canciones ensayadas durante esas presentaciones, ya que habían sido escritas previamente. Dentro de una serie de circunstancias muy favorables referidas por Neil Peart en “Personal Waves, The Story Of An Album” como las claves de una grabación tan satisfactoria.
Juan Jorge Uzcátegui



Lista de Temas:
1 - The Spirit Of Radio
2 - Freewill
3 - Jacob’s Ladder
4 - Entre Nous
5 - Different Strings
6 - Natural Science

Album en directo:
1 - Beneath, Between & Behind (Live in Manchester)
2 - By-Tor & The Snow Dog (Live in London)
3 - Xanadu (Live in London)
4 - The Spirit Of Radio (Live in Manchester)
5 - Natural Science (Live in Manchester)
6 - The Trees (Live in Manchester)
7 - Cygnus X-1 (Live in London)
8 - Cygnus X-1 Book II (Live in London)
9 - Closer To The Heart (Live in Manchester)
10 - Jacob’s Ladder (Live in Missouri)
11 - Freewill (Live in London)

Alineación:
- Geddy Lee / Bajo, Voz, Minimoog, Sintetizador polifónico Oberheim OB-X y Sintetizador de Pedales Taurus
- Alex Lifeson / Guitarras acústicas y eléctricas de seis y doce cuerdas, Pedales Taurus y Coros
- Neil Peart / Batería, Timbales, Campanas tubulares, Triángulo, Marimba, Crótalos, Cencerros y Concepto de la carátula
Con:
Erwig Chuapchuaduah / Steelpan
Hugh Syme / Piano en "Different Strings", Dirección artística, Diseño y Concepto de la carátula.





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.