Skip to main content

Hijos de Puta Disfrazados de Libertarios

En medio de la pandemia dan rienda suelta a su fibra libertaria. ¿Serán un nuevo grupo anarquista?. Así parece. Disfrazados de Robespierre se lanzan contra el estatismo del gobierno que ha decretado que estamos ante "la hora del Estado", así se despliegan columnistas de Clarín, Infobae y La Nación mientras desarrollan una oposición radicalizada sea como sea y sin lógica que importe (su descalificación mediática a la política sanitaria choca con las evidencias locales y mundiales). Así se suman en los medios concentrados al relato confuso de periodistas que exigen control como en países comunistas, libertades como en países de reducida población, aperturas de la cuarentena como en países que ya están en la reducción de la curva de contagios, producción como en un mundo ideal que ya no existe, rebeliones fiscales como en ningún modelo, siguiendo el ejemplo de la pulsión por la muerte de la derecha que remite a los cercanos y actuales de Trump y Bolsonaro, que presencian como sus países se deslizan por la pendiente de una tragedia sanitaria no ya sin hacer nada al respecto, sino dejando deliberadamente que eso suceda. En definitiva, no estamos ante revolucionarios anarquistas sino ante quienes trabajan al servicio del gran capital cuya objetivo es acorralar al gobierno para que este flexibilice o levante la cuarentena. Una política negacionista que no le importa en lo más mínimo la salud de la población y solo le preocupa volver a poner en marcha sus negocios: money, money, money. Todos queremos nuestra libertad, pero a ellos en realidad no les importa, solo quieren ganancias. Anarquismo por dinero y periodismo de guerra para continuar con la ganancia de los hijos de puta.

"Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como causas de enfermedad, son unas pobres causas".
Ramón Carrillo, primer ministro de Salud Pública de la República Argentina.(1949 / 1954)

"Una revolución no es solamente lo que sucede en las armas sino ante todo lo que sucede en las almas"
Adolfo Gilly

"Los verdaderos libertarios son los anarquistas, por lo menos los de antes estaban vinculados a la clase obrera y encabezaban las centrales Sindicales.
Ellos no estaban de acuerdo con el estado ni con la propiedad privada, en eso eran coherentes. Porque es el estado el que despoja a la mayoría que la propiedad privada, porque sin estado que la valide, no existiría la propiedad privada. Yo no comparto el ideal anarquista, pero lo respeto, aunque me parezca irrealizable, pero me da mucha bronca que esos garcas como Milei y etc. le roben el nombre a los anarquistas cuando de libertarios no tienen nada, solo serían libres para hacer lo que se les canta quienes tuvieran más propiedades (un título de propiedad es un papel pintado y avalado por el estado) y más dinero (también papel pintado y avalado por el estado). El resto, cuanto menos tengan menos libres serían (¿o son? ¿o somos?)."
Julio Cesar Tetti en el Face del blog cabezón

Si hay incautos que creen en las líneas noticiosas y de opinión de estos medios, al día de hoy estarán convencidos de que la Ciudad de Buenos Aires ya dejó atrás el coronavirus, pues casi todos los títulos y artículos centran la pandemia en los barrios pobres del Gran Buenos Aires. Pareciera que estos medios dialogan solo con un núcleo duro, en el que conviven totalitarismo e ignorancia, se tapa la realidad de algunas zonas y se demoniza a otras, según la bandera ideológica que impera en cada lugar.
Siguiendo otra de sus inveteradas costumbres, no ha dejado de sacarle provecho a la crisis sanitaria y a la misma cuarentena, por todos los resquisicos y recovecos posibles, sin ningún pudor: desde despedir trabajadores pese a las prohibiciones legales, hasta rebajarles los salarios, pagárselos en cuotas o hacer que se los pague el Estado; o aprovechar créditos blandos, rebajas de aportes patronales e impuestos u otros beneficios pensados para los que la pasan mal, pero aprovechados por ellos, que la pasan muy bien.
Aunque sin usar todavía el grotesco neologismo "infectadura", ya el lunes 25 de mayo Clarín fogoneó la denuncia de totalitarismo en una nota de la editora Fesquet. Cuarentena "en conflicto con la libertad" agitó el miércoles Morales Solá en la portada de La Nación: "La Argentina vive en virtual estado de sitio". En Clarín, el mismo día, Van der Kooy aplaudió las protestas por "las libertades individuales". Kirschbaum aportó luego la infaltable apelación fantasmagórica a Venezuela mientras La Nación, con firma de Luciano Román, habló de "encierro de nuestro pensamiento". Laborda en ese diario salpimentó preanunciando hiperinflación y caos, mientras Di Marco tecleó sobre un gobierno sometido a los epidemiólogos, anticipándose a las eminencias creadoras de la palabreja "infectadura" aunque haciendo copiar y pegar con lo dicho por Patricia Bullrich. El pronóstico de apocalipsis fue replicado por Infobae, con proyecciones de inflación y devaluación, el cóctel ideal para mover a parte de la clase media. Y así llegamos nuevamente a Clarín, Fioriti saborea "una incipiente rebeldía", por una cuarentena ya cuestionada por expertos que no tienen nombre. Van der Kooy apuesta por la "tensión política y social". Para aterrorizar un poco más a la platea, Fernández Díaz alerta en La Nación: "el monstruo congelado despierta" y "reaparición del monstruo dormido", en una nota que otra vez parte de una cita de Borges, y no quiso ser menos Guadalupe, quien recurre a Charles Perrault y habla de la abuelita en cuarentena que prepara, dio o dará un zarpazo. Y aquí la evidencia más aterradora todavía: la abuelita usa "barbijo colorado".
Luego viene el ataque del columnista Liotti en La Nación, Como el Presidente no tiene un plan de ninguna clase, dice, enfrenta las críticas a pura gestualidad. Si el paralelo de Juan José Sebrelli entre esta villa y el Gueto de Varsovia se rebeló como un delirio y un insulto a la historia y a las víctimas del criminal nazi, no fue a menos el presunto pensador del clarinete sabatino, Miguel Wiñazki, quien habla de una villa "amurallada" porque "hay muros que no cayeron en 1989 junto al muro de Berlín".
El relato sobre un gobierno que no acierta en ningún frente, el maltrato a la figura presidencial, los pronósticos sombríos, de la hiperinflación al "trapo rojo", no parecen dialogar con los relevamientos y encuestas que, con sus más y sus menos, siguen dando un respaldo general a la gestión de la crisis.
Todos los días te cambian el espejo donde piden que nos miremos.
Así fue pasando Chile que era un ejemplo de "cuarentena inteligente" frente a la realidad desbordada de hoy, O Suecia hasta el momento que se compararon los fallecidos por millón de habitantes y así van girando de país en país. Ahora están con el "modelo" de nuestros hermanos uruguayos que cuentan aproximadamente con la misma población que la Provincia de Santa Fe. El relato sirve para seguir peleando por la plata, el fin principal en estas semanas de renegociación de la deuda...


El que se hinca, se muere

Por Epigmenio Ibarra

En el otoño del neoliberalismo, a sus cancerberos, a aquellos que desde las páginas de los diarios, en las estaciones de radio o las cadenas de tv lo han defendido por décadas, y lo defienden todavía, ya se les agotaron los argumentos —como a ese sistema, las reservas—. Les quedan sólo —para librar un combate de nuevo tipo— sus viejas armas: el insulto, la descalificación, la calumnia.

Fueron hasta hace muy poco el “cuarto poder”. Vidas y prestigios dependían de su pluma, de sus dichos, de un reportaje desplegado en primera plana, de su imagen en pantalla —aun cuando se mantuvieran en silencio— porque los rostros y los gestos también hablan.

Una columna, un editorial, un montaje suyo en la tv o la radio, podía destruir una carrera completa, desvirtuar una causa, deslegitimar una lucha social o política ante la opinión pública.

El viejo régimen, al que servían, les permitía hacer y deshacer en tanto no cuestionaran al Presidente en turno ni atacaran seriamente los fundamentos del sistema.

La inteligencia del Estado les pasaba información cuidadosamente expurgada; de las filtraciones y la intriga palaciega obtenían sus grandes exclusivas. El chisme era y sigue siendo la sustancia de su trabajo. Eran políticamente correctos e informativamente inocuos, a menos, claro, de que fueran instrumento de una venganza ritual en curso.

Se acostumbraron a que la realidad se ajustara a sus designios. El “rebaño”, la “masa”, el “populacho”, la “audiencia cautiva” seguían fielmente los designios de ese “círculo rojo”, de ese puñado de iluminados conocedores de los arcanos del poder.

Dibujaban el país y proyectaban el futuro a su antojo; justo como hoy, también a su antojo, quieren reconstruir el pasado. Como si nosotros no tuviéramos más memoria del mismo que sus editoriales y sus entrevistas a modo, que esos sesudos análisis con los que justificaban la actuación del poder corrupto al que servían.

Yo estoy vivo gracias a que, una mañana de 1981 antes de salir a cubrir mi primer combate, Domingo Rex, un valiente y generoso camarógrafo ganador del premio Pulitzer, me dijo: “Pase lo que pase no te hinques; el que se hinca, se muere”.

Eran días oscuros y terribles. Entre quienes llegábamos a cubrir la guerra en El Salvador estaban frescas las imágenes de Bill Stewart, corresponsal norteamericano, ejecutado a sangre fría por un guardia somocista. “Cuando le ordenaron que se hincara y Bill hizo caso —decía Domingo— el guardia, por desprecio, le descerrajó un tiro sin pensarlo”.

La comentocracia no mata, no son guardias somocistas, aunque sirven a personajes tan siniestros como aquellos, pero calumnia, insulta, pretende negarte el derecho a ser, a expresar tus ideas. Con la mentira sistemática e impune intenta anularte, humillarte. Como todo le ha fallado, como el país no se hundió con la pandemia, las obras de infraestructura van y la transformación avanza, actúa ahora con miedo y desesperación.

Desde el odio escribe, comenta, reportea. En la injuria y el desprecio se refugia para no debatir. No entiende que aquí la transformación no se hizo con las armas, pero que —como dice Gilly— cambió las almas. Jamás me hinqué en la guerra, menos he de hacerlo ahora. Nadie —entre quienes estamos contra la corrupción y por la justicia y la paz— se hinca ya ante el otrora omnímodo poder de la comentocracia. Nadie se arredra ante sus mentiras. El principio rector de su triste y anacrónico oficio (calumnia, que algo queda) ha dejado ser letal como era antes.

Epigmenio Ibarra



Comments

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.