Comenzamos la semana con el anteúltimo álbum de concepto de esa gran banda italiana llamada Syndone, con un sonido sinfónico aparcado desde la clásica escuela italiana (lejos del prog de los 70s, pero sin embargo atravesado por él), sonidos actuales y con la participación de varios músicos (Vitorio de Scalzi, Gigí
Venegioni de Arte e Mestieri, la cantante Viola Nocenzi que es hija del
legendario tecladista de Banco del Mutuo Socorsso y varios más), la Sinfónica de Budapest y el Coro de Pequeños Cantores de Torino, en un trabajo que está entre lo mejor editado en ese año. Syndone, banda tana hasta la médula, poética, melodiosa y vanguardista, aquí despliega todo su potencial en nueve tremendos tracks que te dejarán sin aliento, nueve temas que pasan por diferentes géneros, creando una ópera de hard rock con bastante jazz sinfónico orquestal y a modo progresivo, con adrenalina, sensibilidad, mucho buen gusto y u despliegue de arte realmente notable. Un himno musical que los invito a conocer y disfrutar, una exquisita "misogonia" invadida de contrastes musicales.
Artista: Syndone Álbum: Mysoginia Año: 2018 Género: Rock sinfónico italiano Duración: 43:57 Referencia:Discogs Nacionalidad: Italia
Desde 1992 vienen desplegando un estilo de música que oscila entre el jazz de vanguardia, el sinfonismo enrevesado, el rock progresivo enérgico y un hard rock bien eléctrico, con un lado oscuro y uno romántico, con mucha calidez y sensibilidad, y a veces bastante desgarrador. Este disco vendría a ser la síntesis de todo ello, y con un resultado excelente.
Aquí hay una banda muy en el modelo clásico italiano, con muchos teclados (de hecho, tienen dos teclistas), canciones cantadas generalmente en italiano, además de mucha dinámica y teatralidad. A veces esto se siente casi operístico, en otros mucho más teatral, como si se representara en un escenario o como banda sonora de algo mucho más visual (quizás con alguna referencia a Goblin).
Es el último trabajo de esta banda italiana y tiene un título controvertido y llamativo. Si la mujer quiere se paraliza el mundo. Esto es incuestionable porque ellas son el motor de la vida.
En los tiempos en que vivimos el papel de la mujer es cada vez más importante por fortuna. La mujer ha sido y sigue siendo la mayor inspiración en la música. Si en el pasado la música estaba prácticamente basada en temas religiosos desde la edad media hasta el final del periodo clásico, a partir del romanticismo del siglo 19 el sexo femenino va a ser el protagonista absoluto de la música hasta nuestros días. La mujer musa de toda inspiración artística ha ocupado los cánones creativos desde entonces prácticamente en todos los aspectos del arte bien sea de forma explícita o indirecta. Misoginia es un vocablo griego de determina el odio a la mujer o el desprecio obsesivo hacia su sexo. Este asunto abarca la historia del hombre desde el surrealista concepto religioso de Adan y Eva y ha envenenado a todas las religiones por igual y llenado el mundo de ignorancia y maldad. Se achaca a la mujer ser la causante de todas las desgracias del mundo y esto es verdaderamente terrible. El hombre teme lo que no conoce. Decía el escritor portugués José Saramago que la mujer es el único género que los hombres no entendemos. Pero el odio al sexo contrario está prácticamente basado en el miedo y el desconocimiento, aparte de la incultura y la crueldad. No voy a entrar en un tema tan complejo, tan solo determinar la importancia de aspectos como el amor, la pasión, los celos, la belleza y la desesperación que están contenidos en la música en un porcentaje amplísimo. La mujer ha sido desde siempre la inspiración en el arte y la ruina de los corazones. Un tema tan viejo como el mundo.
Probablemente sea el primer disco que veo con este título en la historia de las grabaciones musicales, aunque evidentemente la temática siempre ha estado en las canciones de la música llamémosle groseramente “moderna”. En el rock curiosamente es donde más encontramos letras brutales y machistas. El eterno dilema amor-odio. Es curioso avanzan los tiempos en igualdad, pero era más respetuosa con la mujer la música antigua que la actual. Jamás me han interesado los textos de las canciones sea el estilo de música que sea. Me parece irrelevante lo que se cante, pero no puedo evitar a veces escuchar las barbaridades que se dicen en una canción ya sea en el rock´roll, en el heavy, en el pop barato, en las canciones de “autor”, en un tango, en un blues, incluso en el jazz y ya no hablemos de las modas latinas en boga como el regetón que hasta me da igual escribirlo mal. Si nos vamos al otro extremo, Zappa sin ir más lejos fue experto en ese mal gusto literario. Ni siquiera los grandes músicos se salvan. También hay letras preciosas es cierto. ¿Pero que tiene la mujer para que las iras y los despropósitos se reflejen en el arte?... misterios de la vida.
Syndone ha grabado un disco con nueve títulos inspirados en la mujer y sus diferentes características, caracteres y pasiones. No quiero saber nada de la letra porque a mí solo me interesa la música pura. Un trabajo nuevamente corto de 44 mtos pero intenso y sinfónico afín a la línea de los últimos trabajos de la banda. Pianos fabulosos y teclados exuberantes dominan la escena con una compleja orquesta sinfónica de Budapest predispuesta a la lujuria. Como siempre los estilos se entremezclan hasta la decadencia estética. La voz peca de lo mismo: exageración y dramatismo y me recuerda bastante a Freddie Mercury y sus tendencias operísticas. Nunca he soportado a Queen así que no insistiré demasiado. Las partes instrumentales son como siempre excelentes y salvo los coros si no cantasen sería preferible.
Sobre el concepto del álbum, queda demás demostrado en el título y en la tapa. Empezamos la semana a lo grande y con un disco genial, de los enormes Syndone.
Aquí puedes encontrar referencias a Queen, a Van Der Graaf Generator, a Deep Purple, aunque es obvio que este disco necesita de varias escuchas para poder dejar pasar la emoción que hierve en él.
El cantante Riccardo Ruggeri (no creo que tenga que ver con el cabezón Ruggieri) vierte su alma en su interpretación, y se siente mucho más como una actuación que como un simple cantante detrás de un micrófono. El drama es palpable, la intensidad de todo es tangible. No solo interpretan la música sino que además la sienten y la viven, y eso se nota.
Les recomiendo tanto el disco como la banda, que ya la hemos presentado varias veces y vamos a terminar de tener su discografía en nuestro querido espacio cabezón.
Lista de Temas: 1. Medea (3:38) 2. Red Shoes (4:00) 3. Caterina (6:38) 4. 12 Minuti (6:00) 5. Evelyn (4:22) 6. Mysoginia (2:58) 7. Women (3:49) 8. No Sin (6:33) 9. Amalia (5:59)
Alineación: - Riccardo Ruggeri / vocals, vocoder - Nik Comoglio / keyboards, Hammond, Minimoog, Roland Juno synth, composer, orchestration, producer - Gigi Rivetti / acoustic & electric pianos, Minimoog & clavinet (8) - Maurino Dellacqua / bass, Taurus pedals - Martino Malacrida / drums - Marta Caldara / vibraphone, xylophone, percussion, composer With: Luigi Picatto / clarinet (3) Luigi Finetto / oboe (3) Vittorio De Scalzi / flute (3,5) Viola Nocenzi / vocals (5) Luigi Venegoni / electric guitar (8) Cecilia Bacci / violin (8,9) Coro dei Piccoli Cantori di Torino / chorus vocals Carlo Pavese / choir conductor Budapest Scoring Symphonic Orchestra Francesco Zago / conductor
Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...
#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...
Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...
Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...
El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...
Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...
Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...
Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...
Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz). El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...
Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...
Comments
Post a Comment