Skip to main content

Los Juegos del Odio: la Gamificación de la Política

Donald Trump y Vladimir Putin arrojando a una feminista ("feminazi" en el léxico de la ultraderecha) desde una azotea en el videojuego "Jesus Strikes Back".
De cómo los grupos de ultraderecha utilizan políticamente el videojuego en dos direcciones opuestas y complementarias –y con protagonistas como Hitler, Trump y Vladimir Putin–. La muerte puede volverse divertida cuando el odio se gamifica.

Por Julián Sorel

En un ambiente ensombrecido por guerras nuevas y no tan nuevas, y al cabo de dos años de distancia social y actividades en directo por plataformas de streaming, cómo no pensar hoy retrospectivamente, en clave de presagio siniestro, en las macabras visiones prepandémicas de la masacre de Christchurch, en Nueva Zelanda, difundida por Facebook Live en marzo del 2019, y en las que le siguieron –la de Halle, en Alemania, vista en todo el mundo por Twitch, y las de Pittsburgh, y El Paso...–. Asesinatos transmitidos en vivo desde el punto de vista de los videojuegos de first-person shooter, transmisiones que toman los atractivos y de pronto terribles rasgos estilísticos del mundo de los videojuegos con sus comentarios en tiempo real. A fin de cuentas, si, como afirma el cliché, la vida misma es solo un juego, dentro del juego de la vida entra también el de la política. Y la ultraderecha lo sabe.

Sin detenernos por el momento en las diferencias apuntadas por diversos politólogos entre extrema derecha, derecha radical y alt-right, existe consenso en que desde el 2008, año en el cual la recesión desató una crisis cuyos efectos sufrimos todavía, estamos asistiendo al crecimiento global de lo que, para abreviar, llamaremos aquí simplemente "ultraderecha". Personalmente, y a contracorriente (para variar) del auge de los estudios sobre el tema, nos parece que el concepto no da cuenta de parentescos profundos entre la derecha y parte de lo que se entiende por "izquierda". Pero lo que nos interesa exponer ahora brevemente es un aspecto de la realidad contemporánea quizá más significativo de lo que se piensa: que los grupos que, sin abordar aún el tema de nuestras discrepancias terminológicas, llamaremos "de ultraderecha" utilizan el videojuego en dos direcciones opuestas y complementarias, desde afuera hacia adentro, creando juegos que refuerzan su discurso político y adaptando otros para ese fin, y desde adentro hacia afuera, incorporando la estética y otros elementos característicos de la cultura gamer como parte de la construcción de su identidad política. Es decir, por infiltración y por apropiación.

Algunos casos pueden parecernos cómicos. "En medio del caos y la locura de un mundo devastado por el socialismo y Satanás, el Salvador resucitará...", anuncia la descripción de Jesus Strikes Back 2: The Resurrection (2GenPro, 2020), juego con protagonistas como Bolsonaro, Mussolini, Jesucristo, Trump, Hitler y el zar (apoyado en su gesta imperialista por gran parte de la llamada "izquierda") Vladimir Putin, un juego que promete masacres virtuales de feministas, ecologistas, antifascistas, activistas de izquierda y social justice warriors. Y un juego que no por cómico deja de ser eficaz, ya que presta un linaje histórico a la ultraderecha, relacionándola con un pasado con valor "universal" (al menos para algunos sectores) como forma de legitimación. Tampoco cabe desconocer el ingenio del videojuego polaco IS Defense (Destructive Creations, 2016), cuyo objetivo era evitar el avance de ISIS… disparando contra las barcas que llegan a las costas europeas: la figura del terrorista –he aquí el ingenio– queda de esta manera elegantemente solapada, al punto de la identificación, con la del refugiado o el inmigrante en la representación del blanco de los disparos.

La ultraderecha no solo crea, sino que también adapta videojuegos: en Steam hay "mods" de Arma 3 (Bohemia Interactive) titulados "Remove Kebab", frase que alude al genocidio de Bosnia, y en la página del juego hay "mods" como "Defend Trumps Wall", de cristalino título. Y que además de crearlos y adaptarlos recluta a través de los videojuegos lo decía ya un artículo del 2019, "White supremacists are trying to recruit American teens through video games", de Megan Condis (empiezan, escribe Condis, con "conversaciones inocuas en apariencia sobre temas de raza e identidad en espacios donde pasan el tiempo muchos adolescentes, varones blancos vulnerables y descontentos"). 

El proselitismo digital lleva después a los usuarios a "espacios seguros" para la expresión de ideas supremacistas, como Discord, entre otros. De este modo, hemos asistido en los últimos años a la gestación de todo un universo virtual cuyo origen cabe remontar a los foros de 4chan o 8chan, o incluso Reddit (o Forocoches), universo luego articulado por medios como el sitio web Breitbart News, muchas de cuyas publicaciones sobre videojuegos refuerzan la agenda política de la ultraderecha (cabe citar al azar, por ejemplo, "2A Gaming: Spreading Gun Rights Message via Video Games", sobre el "derecho" a comprar, portar y usar armas, o "Feminist Bullies Tearing the Video Game Industry Apart", contra las posturas feministas en el Gamergate).

Brenton Tarrant fue el autor de la mencionada masacre de Christchurch, cuyo inesperado flashback ha dado pie a estas apresuradas y breves anotaciones. Brenton Tarrant: otro de los personajes de Jesus Strickes Back. En la plataforma Roblox hay usuarios entrando a abrir fuego virtual en mezquitas de Nueva Zelanda, como él lo hizo en la vida real. Usuarios, pues, reproduciendo lúdicamente, en las regiones de esa frontera cada vez más borrosa entre la realidad y la fantasía, aquella transmisión en vivo. O disparando contra todos los presentes en reuniones de la "Workers’ Youth League", en la isla noruega de Utoya: jugando, en suma, como ya lo habrán entendido algunos lectores, a ser Anders Breivik. Los asesinos jugables. En momentos de escalada bélica fuera de las pantallas y de regreso de dormidos temores de una guerra fría rápidamente recalentada con nuestras avanzadas tecnologías de destrucción masiva, impersonal –momentos en los cuales la realidad, por banalizada que esté y por "irreal" que se haya vuelto, termina, tristemente, superando, como acostumbra, a la ficción del juego–, cabe recordar esta cara paralela, insidiosamente incubada desde hace años, de una sociedad en la cual la serpiente de la locura se muerde al fin la cola: el círculo siniestro de las masacres en tiempo real por streaming se ha cerrado ya con las repeticiones virtualmente inagotables del momento del horror en su paralelo universo sin tiempo. Y la muerte puede volverse divertida cuando el odio se gamifica.

Julián Sorel




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Khan - Space Shanty (1972)

Otro discazo poco conocido y difícil de conseguir que hace tiempo presentó el Mago Alberto, y ni lerdo ni perezoso, ahora lo recuerda LightbulbSun, seguro sabiendo que este disco es una joyita perdida de los 70s, quizás uno de los mejores discos del gran guitarrista Hillage, y quizás uno de los mejores trabajos de la Escena de Canterbury. Buenas voces, finas lineas de guitarra, buenos riffs, bases en blues, cambios de tiempo, atmósferas y ambientes espaciales y dosis de mellotron, Hammond y teclados bien colocados crean un disco mágico y envolvente. El único disco de un grupo tan icónico como efímero, esa inusitada combinación de jazz de aproximación prog-sinfónica, sin dilaciones a la hora de desdibujar las fronteras entre estilos para terminar como progenitores de algo nuevo. Una ejecución instrumental impecable y muy esmerada en donde cada instrumento logra desenvolverse con naturalidad y soltura dan como resultado un álbum de una gran calidad que posee un buen equilibrio entre lo p...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.