Skip to main content

Rosario: 34 Años en Cámara Rápida

La verdad que acabó viendo la luz sucedió cuando García propuso que estrenásemos Parte de la religión en el boliche Space Lab de Rosario. Pude conocer así la ciudad que tanto me intrigaba, luego de abordar un bus junto a la comitiva y dos invitados selectos: Fito Páez y Fabi Cantilo.

Por Fernando Samalea

-¡Acá cursé la secundaria! -gritó Fito, señalando el Dante Alighieri por la ventanilla, mientras ingresábamos a la urbe por el Bulevar Oroño.

-¡Éramos tan pobres! -retrucó Charly, parafraseando a Olmedo.

Corría el otoño de 1987 y mi romance rosarino fue instantáneo. Tomé ese primer vistazo como una educación arquitectónica, rendido ante su halo europeo y art decó. Hasta entonces solo había visualizado algunos relatos de Fontanarrosa, Llegamos de los barcos de Litto Nebbia, el cine de Birri, Los Gatos Salvajes o la denominada “trova” al comprar Tiempos difíciles de Juan Carlos Baglietto y saber de reojo sobre Abonizio, Fandermole, Garré, Goldín o el propio Páez. Gustaba de imaginar al Café de la Flor o el Saudades y bandas como Staff, Irreal, Neolalia, El Banquete y Acalanto, conocidas a través de libros, o los pioneros Los insaciables, Los No y Los Grillos. También pensaba en Berni, Pablo Rodriguez Jáuregui, Grandinetti, Max Cachimba, Napo, Olmedo, Beatriz Guido, Roger Plá, el Gato Barbieri, Lalo de los Santos, Fogliatta, Fabián Gallardo, Pájaro Gómez, Llopis, Tancredo, Moro, Messi, Menotti, Bielsa, Di María, Mascherano y otros que estaré olvidando.

Tras la noche de Space Lab, la banda de García se puso en marcha. Paseamos por Pichincha y el Paraná, hicimos amigos, merendamos con Fabi y Fito en el Café Pasaporte y comenzó una etapa feliz, que me instó a buscar cualquier pretexto para sortear los 300 kilómetros hasta la “Cuna de la Bandera”.

Regresamos ese mismo año al Estadio de Rosario Central. Ya que el río estaba ahí nomás, y contábamos con tres o cuatro horas libres entre prueba y show, el ingeniero y navegante Jorge Llonch nos invitó a pasear en su lancha con motor fuera de borda junto a la Cantilo y el Zorri Quintiero. Pero, nuestras sospechas crecieron ante la presencia de camalotes flotando en las aguas, mientras observábamos al “Gigante de Arroyito” a lo lejos. De súbito, la hélice se clavó en un banco de arena y Fabi, acostumbrada a honores de Princesa, quedó al borde del colapso. ¡Lo cual puso en peligro la estabilidad de la embarcación!

Tras unas cuantas conjeturas y teorías de rescate, helicóptero incluido, la Prefectura logró remolcarnos sobre la hora del concierto. Subimos al escenario empapados, con lo puesto, en medio de la ovación que recibió al Artista. Para colmo, poco pasó hasta que la atmósfera se enrareciese por el mal funcionamiento de los equipos. La división polarizada entre tribunas y escenario hizo que los jóvenes pasasen de la adulación al reproche, mientras Charly contestaba en plan provocador. Siguiendo el consejo que los managers nos daban álgidamente desde un costado, bajamos por las rampas hacia camarines pero, al tener que pasar delante del alambrado de las tribunas colmadas, el inicial “Olé, olé, olé, olééé, Chaaaarly, Chaaaarly” mutó en otro menos alentador: “¡Pooorteños, hijos de puuuta, la puuuta que los parióóó…!”

Los Enfermeros tuvimos la chance de redimirnos en el ´88, en el Cine Radar de la peatonal Córdoba. Hilda Lizarazu ocupó el lugar de Fabi. Esa tarde, tentados de dar un paseo grupal hacia el Monumento a la Bandera, salimos junto al Bicolor por el portal del hotel. De repente, los chicos que hacían guardia allí mismo comenzaron a caminar detrás suyo, a distancia prudente y en respetuoso silencio. Se armó un tumulto de fieles seguidores, a la manera de una procesión. Emulando un film de Buñuel, Charly sacó del bolsillo un cepillo y pasta dentífrica. Continuó liderando la extraña marcha de treinta fans silenciosos… ¡Mientras se lavaba los dientes como en su casa!

Hubo más visitas rosarinas: primero al Patio de la Madera y luego al Estadio Newells All Boys, compartiendo con Páez, Baglietto y el dúo de Sandra Mihanovich y Celeste Carballo. Se trató de una maratón amenizada por el “Por Qué Cantamos” de Benedetti en la voz de Baglietto. Fito mostró sus preciosas “Polaroid de locura ordinaria” y “Once y seis” y, amaneciendo, Charly cerró con “Reloj de plastilina” y “Me siento mucho mejor”. Mientras, por el Parque Independencia, la mayoría despertaba para ir a trabajar.

Me he acercado a la ciudad como público de Robert Fripp o del Secret World Tour de Peter Gabriel y, en los lejanos noventa, regresé como baterista de los Illya Kuryaki & The Valderramas al boliche Ibiza y acompañando a García en el Teatro El Círculo. Además, asomando el siglo XXI, mostré mis humildes melodías de bandoneón en el auditorio de Plaza España junto a mi hermano postizo local Fernando Kabusacki y Migue García.

Reincidente, tras mis años europeos, volví en 2006 con Ahí vamos de Gustavo Cerati, otra vez a El Círculo, y terminamos en el restaurant de la Peña Náutica Bajada España, donde la costumbre era que cada comensal famoso firmara una servilleta. Nuestro líder no fue la excepción. Luego arremetimos por clubes del balneario La Florida hasta altas horas.

Poco después, viajé especialmente al estreno de la película de Fito De quién es el portaligas. Sumado a los ruidosos festejos junto a los Killer Burritos en un antro de Pichincha, conocí a los jóvenes de Flowers Orchestra -Maxi, Matías, Mangas y Pato- y a la chispeante fotógrafa Lucía, con su aire entre Madonna y Betty Boop. Al codearme con las nuevas generaciones rosarinas desde entonces, fui habituándome al Palacio Fuentes y su terraza de Big Ben, al Ross Café, El Sótano Club, Berlín, los silos del Paraná, el cine y bar El Cairo, la Sala Lavardén (con la mística de Circo Beat) y su panorámica fuente Sargento Cabral. Cada vez más curioso por la “Chicago argentina”, he devorado biografías de Olmedo o El Rosario de Satanás de Héctor Zinni, que me obsequió el gran Mario Giacomini, acerca de la “mala vida” y mafias de principios del siglo XX.

Con mi co-equiper Kabusacki musicalizamos films mudos en varias ocasiones, en La Comedia y la Municipalidad. Solíamos alojarnos en el Hotel República o en su casa materna de la calle Entre Ríos, el “refugio natural” del Guitar Craft y los integrantes de King Crimson.

Sucedieron más conciertos con Charly & The Prostitution, Rosario Ortega y los locales S3ptiembre, y hasta pasé un inolvidable Año Nuevo 2015 junto a la familia Llonch, a pura hospitalidad, paseando en lancha con Alejandra Rodenas y sus encantadores hijos.

El ímpetu del promotor Giacomini (quien posibilita hasta el día de hoy nuestras “escapadas underground” al Paraná), nos hizo actuar actuar en el precioso Cine Atlas con el japonés Yoshitake Expe o la cordobesa Any Riwer.

Recuerdo con muchísimo cariño el paso del Mototour con Marina Fages (nuestra aventura musical en motocicleta por Bolivia, Perú, Chile y Argentina) por el C.E.C., y otros conciertos de Leo García y la Lizarazu de los cuales fui parte. Pero cómo olvidar el último del 16 de marzo de 2019, cuando con el Sexteto Irreal ofrecimos un show surrealista en La Comedia. ¡Para 30 personas en un recinto con aforo de 600! Ameritó que, junto a mis compañeros Axel Krigier, Alejandro Terán, Christian Basso y Manu Schaller, bajásemos a la platea a saludarlas una a una, agradeciéndoles su presencia.

Como en un sueño, este fin de semana volveré a la Lavardén junto a Kabusacki, Pietrafesa y Sevilla. Hijo directo del Guitar Craft y la filosofía de Robert Fripp, es un proyecto instrumental que me encanta.

Pareceríaque la espiral de la vida continúa elevando al estado mitológico mis periplos rosarinos. ¡Gracias!

Fernando Samalea - Fuente: Rosario12




Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.