Skip to main content

East - Symphonic (2015)

No vamos a empezar la semana con cualquier disco, ni con cualquier banda. Volvemos otra vez a presentar los grandes grupos venidos de Hungría, y es que aunque pocos los conozcan, resulta que East es una veterana y notable agrupación que ha sabido competir en calidad, sinfonismo, maestría y buen gusto con los mismos Solaris, Mini, Omega o After Crying (al menos en su país, aunque no se los conozca tanto fuera de Hungría) en la avanzada del rock progresivo que se dió en Europa Oriental (disculpen pero tengo que agregar a Collegium Musicum, de Eslovaquia, pero hay más) cuando los dinosaurios del progresivo cayeron en picada en el escenario progresivo mundial. A los East en su país se los llamaba los Pink Floyd húngaros, no por ser una copia (ni mucho menos, y tampoco les hace falta) sino porque lo que prima en esta banda es la sensibilidad, emotividad, dramatismo y la visceralidad antes que el virtuosismo. Este registro de dos discos corresponde a una presentación en vivo junto a la Hungarian Radio Symphony Orchestra, y por donde desfilan distintos músicos que han integrado sus filas en distintos momentos. Un disco que es un tremendo gustazo (porque el recital fue tremendo y mágico, basta mirar el video que acompaña esta entrada para darse cuenta) y con el que estuve hipnotizado todo el fin de semana. Si miran el video (corresponde a una gran parte del recital) y no se caen de culo, avisen que les devuelvo la plata.

Artista: East
Álbum: Symphonic
Año: 2015
Género: Rock sinfónico
Duración: 58:08 + 74:17
Nacionalidad: Hungría


Construir mundos sonoros dónde las experiencias sensoriales puedan hacer vibrar al oyente más desprevenido es el mayor logro al que apuntan los creadores de rock progresivo. Universos de música insobornable e imaginativa, tan difíciles de plasmar por la mayoría de ellos, pero que es algo habitual dentro de las fronteras de Hungría.
Si bien East siempre ha sido famoso por su extraordinaria sofisticación, pero sus discos de estudio, si bien me han gustado, no lograron captar tanto mi atención como las versiones en vivo, ya que este material es perfecto, no solo en sonido, sino también en atmósferas, fuerza, fuego y emotividad logradas por el grupo y apoyadas por la orquesta. East debe ser uno de esos grupos que logra su mayor performance en vivo, mientras que se desvirtúa un tanto en estudio. Por ello, aquí tienen la mejor versión de esta banda, y para que la conozcan un poco más, les copio lo que han dicho sobre ella, incluso tomando en cuenta sus discos de estudio que, como dije, no es su fuerte.

Se pueden contar con los dedos de las manos los grupos de Europa del Este con tanta sensibilidad y estética rock progresiva como EAST.(...)
Una de las distinciones de los grupos de “la Europa castigada” es esa sensibilidad de expresión e inteligencia con la que arman sus proyectos. Grupos como COLLEGIUM MUSICUM o SOLARIS lo han demostrado, incluyendo cada uno su propia particularidad. EAST tiene la suya, y es de estética, poder, sutileza y grandiosidad en plástica musical. Mientras que en algunos sitios especializados en la difusión del rock progresivo los consideran como un grupo de rock neo-progresivo, otros lo etiquetamos con la categoría de progresivo sinfónico, principalmente por las atmósferas envolventes que caracteriza su sonido.
Un grupo para descubrir y darse cuenta de que al fin de cuentas, la “terrible” década de los ochenta sí arrojó grandiosas cosas después de todo.
Manticornio

Fue el 26 de junio del año 2006 cuando encontrándome con algunos amigos en algún lugar del Viejo Continente, les mencionaba del extraordinario trabajo del grupo EAST, en el terreno del progresivo sinfónico, surgieron dudas por parte de ellos y me prometieron buscar sus discos para tener una mejor opinión al respecto. No fue hasta el 10 de julio del presente año cuando recibí un correo con las opiniones diciéndome que se trataba, efectivamente, de una excelente muestra de una música inigualable surgida en la Europa Oriental durante la década de los 80's. Indudablemente, durante estos años, el desarrollo del Rock Progresivo en todas sus facetas se vio hasta cierto punto limitado por la aparición de otros géneros que en este momento no viene al caso comentar, sin embargo y principalmente en la Europa Oriental, se dio el extraordinario fenómeno de la efervescencia progresiva de grupos marginales de magnífica calidad y creatividad los cuales se manifestaron “bajo las sombras“ antes de la llegada de la Perestroika y la Glastnot y la ulterior caída del régimen comunista soviético. EAST es uno de esos grupos, originarios de Hungría, que se constituyeron en una magnífica, excelente propuesta de un Progresivo Sinfónico de alta calidad, creadores de una música envolvente, bella, transparente, sin fallas, muy bien lograda que tuvo como primer trabajo en estudio a "Játekok", producción perfectamente equilibrada la cual manifiesta influencias importantes de grupos como GENESIS, ELP y PINK FLOYD.
Rafael Augusto Lara Palmeros

Todo esos comentarios hablaban de sus discos de estudio, pero este registro vino mucho, mucho después. Y les repito, éste es el mejor East, y se sorprenderán por su calidad y musicalidad. Eso sí, por favor, antes de escucharlos, pongan un almohadón en el suelo o háganlo sentados, no queremos que se fracturen el huesito dulce, dicen que es muy doloroso! Están avisados...





Hungría siempre ha sido un lugar desde donde han salido músicos que nos asombran por sus composiones melódicas instrumentales ejecutadas con gran brillantez. El blog cabezón está lleno de banda de ayer y de hoy que vienen de ese mágico (musicalmente hablando) país, y aquí tenemos otra banda que nos faltaba. Y aquí me paro un segundo para preguntarle al Mago Alberto ¿Cómo es que Collegium Musicum aún no ha aterrizado en el blog cabezón?
Hablando de Hungría, tengo que comentar que además de todas estas bandas clásicas de las que hablamos, hay actualmente una enorme cantidad de nuevas bandas que han aparecido y que retoman el sonido más épico, orquestal y experimental del rock progresivo (muchas presentadas por el Mago Alberto, como Korai Öröm, Townscream del ex After Crying Csaba Vedres y Mindflowers entre otros, pero hay más). De entre ellas, agrupaciones como Kada, ColorStar, Periferic, You & I, Rumblin’ Orchestra, Barbaro, Koral, Dongó, Kex, Panta Rei, Lux y Nemesis, tan solo para nombrar algunos, son parte del material que quedará pendiente de análisis para un futuro no tan lejano pero que completan un cuadro muy colorido por la diversidad de formas y estilos, de un nivel musical superlativo. La verdad es que hay mucho que encontrar en toda la historia y el presente del rock húngaro. En toda esa vorágine que viene de Europa Oriental, este "Symphonic" es un registro tremendamente cautivador que puede capturar el viaje emocional y estimulante que experimentaron quienes pudieron presenciar el recital, una experiencia profundamente artística e inolvidable.
Por supuesto, la instrumentación sinfónica siempre estuvo cerca de la música de Hungría, y en gran parte por motivos sociales y políticos como ya hemos comentado en otras oportunidades, pero aquí es sorprendente lo vivo, la comunión y lo orgánico que se da entre rock y la big band. Lo que es aún más sorprendente es que las canciones de East, a diferencia de muchas viejas grandes bandas, no solamente no han perdido su efecto, sino que al contrario, ahora son más ricas y más maduras, canciones que siguen siendo válidas después de tantos años luego de su nacimiento. De hecho, está todo el contenido existencial que siempre usó la banda para hacer su arte, la razón de la existencia del ser humano, la búsqueda de Dios, y también la esperanza. Y las líricas y planteos filosóficos de esta banda merecerían un desarrollo completamente aparte.

La banda East es una de las más refinadas propuestas que ofrece el progresivo de Hungría, y al igual que Solaris, se formaron a comienzos de los ’80.
Integrada por destacados músicos de un enorme predicamento en Europa del Este, East logró plasmar una música climática, sofisticada y sumamente elaborada, dónde los teclados y la guitarra eran los responsables de la magia y el encanto desgranados en sus maravillosos discos.
East es un clásico indiscutido del sinfónico europeo de los ’80. Una banda fundamental e imprescindible de conocer si uno desea incursionar seriamente en lo que acontecía por esos lejanos días, en lugares tan poco habituales.
Janos Varga en guitarra, Peter Móczan en bajo, Géza Pálvogyi en teclados, junto a Miklós Zareczky en voz e István Király en batería, son los músicos que grabaron en 1981 "Hüseg", su imperdible álbum debut. Toda una genuina joya del sinfónico más exquisito.
Su ex guitarrista, el gran Janos Varga, nos ofreció recientemente su nuevo álbum "The Wings Of Revelation I", una verdadera joya del progresivo más sugerente y que es la continuación lógica de sus primeros trabajos con East. Un disco en el que podemos encontrar ciertos puntos de contacto con bandas como Carpathia Project, por su sonido moderno, pero a la vez clásico.
Este es simplemente, uno de los más hermosos y logrados discos realizados jamás por un miembro de una banda progresiva como solista.
Nucleus

Sobre el disco, habría tanto que mencionar, hay tanta música, tantos momentos, tantos climas, que sería un verdadero exceso tratar de describirlo. Lo único que podría decir es que todo aquí es mágico, excelso, ¿qué decir de los momentos más sinfónicos?. ¿O aquellos que tienen una sonoridad más floydeana? ¿O los más meditativos y profundos? ¿Y aquellos más cercanos al hard rock? Además, mención aparte del final, cuando todos los artistas tocan juntos...
Por favor, no me hagan escribir sobre lo obvio y sobre lo que no puedo abarcar en su totalidad, y permítanse darle un regalo a sus oídos y denle sin miedo que esto les va a gustar a todos.
Y otra cosita, esta joya es casi desconocida y muchos fervientes progheads desconocen maravillas como las creadas por este grupo (y tantos otros) y prácticamente este trabajo no se ha comercializado fuera de Hungría, así que sépanse que son beneficiados por la varita mágica del blog cabezón, esto es un manjar musical al que pocos han tenido acceso.
Ahí va otra verdadera joya invalorable para la Biblioteca Sonora!


Lista de Temas:
CD 1
1. Prológ
2. Hűség
3. Keresd önmaga
4. Mágikus erő
5. Újjászületés
6. Ablakok
7. Várni kell
8. Dav Bowie szeme
9. Ha zászlót bont a félelem
10. A túlélők dala
11. ’56

CD 2
12. Szél repítse lelkem
13. A szerelem sivatag
14. Fényes ösvény
15. Party is over II.
16. Messze a felhőkkel
17. Szállj most fel
18. Gyémántmadár
19. Lélegzet
20. Nézz rám
21. Üzenet
22. Epilóg
23. Remény
24. Elrejtettél a szívedben

Alineación:
- Name / guitars
- Móczán Péter / Bass
- Dorozsmai Péter, István Király / Drums
- János Varga, Madarász Gábor / Guitar
- Pálvölgyi Géza / Keyboards
- Hungarian Radio Symphony Orchestra / Orchestra
- Balogh Sándor / Conductor
- Czerovszky Heni, Miklós Zareczky, Takáts Tamás, Vincze-Fekete Vera / Vocals





Comments

  1. Los viejos chotos como yo (unos algo más, otros algo menos) hemos crecido escuchando a los grandes que se hicieron oír desde UK y de USA.- Tuvimos sus discos comprándolos luego de juntar monedas, manguear a nuestros viejitos, guardando vueltos o gastándonos el 80 % de nuestros suelditos iniciales; les hicimos bolsa los surcos a los LP escuchándolos chiquicientas veces, leíamos lo que encontrábamos en la Pelo o el Expreso y creíamos (en ese tiempo) que eso era todo.- ¿Música rock, progresivo en otros países? ¡Ni a palos! ¿Dónde? Hasta que apareció la digitalización, la PC e Internet y muchos nos dimos cuenta que había otro mundo afuera de lo que nos mostraban y vendían las multinacionales.- Algunos oían la música de su país (nosotros nuestro increíble Rock Nacional) y quizás se preguntarían: ¿no será igual en otros lados? Y resultó que afuera de esos países centrales había un mundo sonoro impresionante: citar a todos sería extenuante; no hay un solo país donde no se haya hecho música de excepción.- No vamos a echar tierra sobre los monstruos ingleses, que son maravillosos y nos marcaron a todos pero es totalmente cierto que hubo y hay música de gran calidad en todas las regiones.- Siempre a pulmón y muchas veces con lo justo; casi sin cobertura ni propaganda, infinidad de esos músicos vieron sus carreras truncadas por la falta de apoyo financiero.- Otros siguieron vaya a saber cómo: todavía anda por allí la SBB, que empezaron en Polonia cuando Lech Walesa todavía no trabajaba.- Hungría (con estos changos de East o con los “magos” de After Crying), la vieja Yugoslavia, Italia, Noruega, Suecia, etc. Todos tienen música excepcional digna de ser escuchada.- Desgraciadamente, en este mundo del orto, mandan los morlacos y como decía antes, solo nos llegaban los monstruos del “1° mundo”.- Ahora y gracias al Cabezón y muchos otros, podemos ver que también existimos, que valemos tanto como ellos y que merecemos ser escuchados.-

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.