Skip to main content

Don Pullen - Sacred Common Ground (1996)


Artista: Don Pullen
Álbum: Sacred Common Ground
Año: 1996
Género: Jazz fusion / World music
Duración: 44:46
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
1. The Eagle Staff Is First
2. Common Ground
3. River Song
4. Reservation Blues
5. Message In Smoke
6. Resting On The Road
7. Reprise: Still Here

Alineación:
- Don Pullen / piano
The African Brazilian Connection:
Carlos Ward / alto saxophone
J. T. Lewis / drums
Mor Thiam / African percussion
Joseph Bowie / trombone
Santi Debriano / bass
Chief Cliff Singers / Mike Kenmille (lead)


Por todos es sabido, y lo he comentado varias veces, que no soy demasiado ordenado, y que se me está armando tremendo lío y despelote con esta oleada de discos compartidos por muchos miembros de la familia cabezona, cosa que me encanta y una de las razones principales por la que seguí manteniendo este blog a lo largo de los años. Así que no se sorprendan si este disco, junto con su comentario, apareció un día en mi rígido y no recuerdo (ni tengo ganas de ponerme a buscar) quién lo compartió para agradecerle.
Es así que esto que les traigo ahora no sé de donde viene... tómenlo como caído del cielo.


His was pianist Don Pullen's final recording. A collaboration between the seven-voice Native American Chief Cliff Singers and Pullen's African Brazilian Connection (a sextet with altoist Carlos Ward and trombonist Joseph Bowie), these performances are definitely not for jazz purists. Most of the music features the vocalists singing in their traditional manner. Pullen and his group have a few interludes where they get to stretch out, and there are occasional instances where the two groups actually play off of each other. But because the singers really do not improvise, this well-intentioned project is a mixed success.


Me voy a limitar a copiar lo que está en el documento que van a encontrar en el texto que me pasaron.


Don Pullen (Roanoke, Virginia, 25 de diciembre de 1944 - 22 de abril de 1995, Los Ángeles, California) fue un pianista, organista y compositor estadounidense de jazz.
Tras realizar varias giras en grupos de segundo nivel, se traslada a Nueva York, donde estudia con Muhal Richard Abrams, con quien también toca. a partir de 1964 comienza a grabar y tocar regularmente de forma profesional, liderando sus propios grupos y colaborando con muchos músicos de free jazz, tocando el piano, a la vez que simultanea sus experiencias de vanguardia con actuaciones más tradicionales, tocando elórgano, con músicos como Charles Williams, Nina Simone, Art Blakey o Charles Mingus (1973-1975). Tras una estancia en Europa a finales de la década de los 70, colaborará con Hammiet Bluiett, Joseph Jarman,Sam Rivers, George Adams (con quien colaboraría muy frecuentemente) y otros. A finales de los años 1990, integraría el grupo "African Brazilian Connection", con Carlos Ward, uno de cuyos álbumes, Ode To Life(1993), lograría situarse en el puesto #5 de las listas de jazz de Billboard. Grabaría su último disco, Sacred Common Ground, junto a los "Chief Cliff Singers", indios de la tribu Kootenai de Montana, sólo unas semanas antes de su muerte, por linfoma
Fue un pianista muy original, al superponer la tradición del piano de jazz con los conceptos free-jazz, alternando pasajes muy libres con momentos líricos y románticos, sobre armonías convencionales. Mostraba claras influencias del blues y de la música de las Antillas. Su técnica ha sido filmada y estudiada por un gran número de pianistas.

En este disco Pullen unifica o hace convivir al jazz con el canto y la percusión pow wow. A saber, powwow, pow wow o pow-wow es una reunión de pueblos indígenas de Norteamérica. El término deriva de powwaw que significa "líder espiritual". Un powwow moderno es un tipo de evento específico donde los nativos americanos se reúnen para cantar, bailar, socializar y honrar a su cultura. Generalmente hay una competición de danza, con significativos premios económicos. Los powwows tienen una duración variable, de entre 6 horas a 3 días. Los powwows en ocasiones especiales pueden durar hasta una semana.

El término también ha sido empleado para describir cualquier reunión de tribus nativas americanas y puede ser escuchado con frecuencia en las películas westerns. También se hizo uso de este para hablar de consejos militares de oficiales, pero su uso es por algunos visto como una falta de respeto con la cultura nativa.)


Native American songs meet African-Brazilian jazz
It is fitting that in Don Pullen's final complete recording he leaves us with a unique combination of multicultural sounds representing the culmination of his life in music. With "Sacred Common Ground", Pullen combines the African-Brazilian Connection, with whom he recorded and toured for much of the 1990s, with the Chief Cliff Singers, Kootenai Indians from Elmo, Montana. Jazz always seemed far too restrictive a term for what Don Pullen gave to the world, and in this parting contribution he demonstrates the universality of music, culture, and spiritual roots.
I first became familiar with Pullen's distinct percussive, hand-rolling style of piano playing on Charles Mingus' "Changes" albums in the 1970s. I then saw him perform with Mingus in a small club in Urbana, Illinois and was captivated by his mastery of the instrument. Like many others on this particular night, I was pleased when, due to a number of college students' raucous conversations during a particularly soft piano solo, Mingus grabbed a microphone and shouted "Shut up out there. This cat's playin' his ass off." Charles Mingus knew genius when he heard it.
This particular collaboration between Pullen and the Chief Cliff Singers began in 1993 when they met to compose a jazz/Indian score for "Earth Eagle First Circle", a new dance work by Garth Fagan. Pullen's paternal grandmother was half-Indian, but he hadn't heard live Native American music until 1992. The power and emotion of the music fascinated him. The more he listened to the Indian rhythms and sequences, the more they became familiar to him. Pullen found much in common with gospel, shuffle rhythms, the blues and cutting-edge jazz. The Chief Cliff Singers gradually accustomed themselves to the polyrhythmic beats the African-Brazilian Connection wove in and out of the steady Indian drum beat. Since the Chief Cliff Singers' songs were part of an oral tradition handed down by their ancestors and not written down, Pullen had to work hard to master the complexity of these songs in order create the unique compositions. Lead singer and co-composer Mike Kenmille's use of new hand signals helped direct his singers so they were able to collaborate with the other musicians.
The result is a rich collection of Native American chanting built upon the soft, dynamic and soothing sound of Pullen's Afro-Brazilian style of jazz. Joseph Bowie's trombone brings out a strong bluesy feel to "Reservation Blues", which starts off with the singers chanting and then abruptly switches to a more traditional twelve-bar blues. Bowie and alto saxophonist Carlos Ward weave back and fourth, then give way to Pullen's rolling, percussive playing. Throughout the CD, the combination of J.T. Lewis' Latin-tinged jazz drumming and Senegalese Mor Thiam's African percussion, combined with the indigenous Americans' steady pounding, make for a rich and soulful sound.
"Message in Smoke" begins with a soft Pullen solo and gathers momentum as the singers begin chanting, then the percussion picks up, and finally the horns start to squawk back and forth. It's wild, free, challenging, and most certainly worth the effort. "Resting On The Road" is a gentle ballad and the most reminiscent of Pullen's earlier work with the African-Brazilian Connection.
Pullen was diagnosed with lymphoma about one-third of the way through this project and was well into chemotherapy at the time of the recording, yet the compositions and his performance show all the vitality and energy of his earlier work. The final cut, "Reprise: Still Here", has Kenmille singing alone sad and raw. Perhaps Howard Mandel put it best in the liner notes when he concludes: "Wherever people with spirit such as Don Pullen evinced come together to join with rather than divide one another-wherever music with the power and presence of Pullen's falls on ears that turn toward the sound-in even one instant of perception and reflection - there are Pullen and company, there are the Chief Cliff Singers, there is 'Sacred Common Ground'."
Mark Craemer

Recorded only a month before Pullen died of cancer, this album is a curiously unsatisfying last testament that pushes the limits of eclecticism past the breaking point. An outgrowth of a foundation-funded dance project choreographed by Garth Fagan, it brings together Pullen's regular band, the African Brazilian Connection (plus bassist Santi Debriano and trombonist Joseph Bowie), and a Kootenai Indian group from Montana, the Chief Cliff Singers. But because jazz and Native American music share neither roots nor an extensive history of contact, the common ground alluded to in the title is hard to find. Instead, the two idioms are awkwardly juxtaposed, side-by-side or one on top of the other.
The tunes, jointly credited to Pullen and Koutenai singers Mike Kenmille or Francis Auld, are in fact impressionistic jazz takes on the accompanying traditional chants. The closest thing to a true fusion is the opening "The Eagle Staff Is First," where the band plays hardbop riffs and Pullen sprinkles dissonant keyboard clusters over a Kootenai song. Elsewhere the two ensembles generally alternate; when they do play together, on "River Song" or "Message In Smoke," the mismatched syncopations create a jarring clash. Pullen interprets different Indian melodies as gospel, blues or free-jazz, but while the pianist has his moments, as on the balladic "Resting On The Road" and the elegiac title cut, his band never works up a head of steam.
The late Jim Pepper, a Native American jazz saxophonist, managed to make Indian music swing, but for Pullen, who claimed partial Cherokee ancestry himself, the twain never really meet."
Larry Birnbaum

El blog cabezón será un quilombo y un desorden, pero no pueden decir que no es asobroso! Salen disco desde todos lados!!!




Comments

  1. Download: (Flac - No CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/DrWPkg9K

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.