Skip to main content

La Desooorden - La Isla de los Muertos Concierto En Vivo (2007)

Trabajo que musicaliza la obra poética de Manuel Zúñiga, pero esta vez en vivo.



Artista: La Desooorden
Álbum: La Isla de los Muertos Concierto En Vivo (versión DVD)
Año: 2007
Género: Jazz-Rock / Folk-Prog / Rock Progresivo ecléctico
Duración: 48:34
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
1. Transformación Del Mito
2. Reflección
3. Festejo
4. Penumbra
5. Traición
6. Envenenamiento
7. Caleta Tortel
8. Resurexion
9. Recuerdo
10. Bajo Pisagua
11. Esperanza

Alineación:
- Alfonso Banda / guitarras, trompe
- Rodrigo González / batería, percusión
- Fernando Altamirano / voz, trutruca
- Peter Pfeifer / saxofones tenor, barítono y soprano, máquina de escribir
- Francisco Martín / bajo, piano, máquina de escribir, bombo legüero
- Karsten Contreras / voz laboradores ? Benjamín Ruz (violín), Christian Rebolledo (guitarra)


Esta es la versión en vivo de este discazo de la original y ecléctica banda chilena La Desooorden, es el audio de DVD del concierto realizado en el Teatro Lord Cochrane donde la banda recreó en vivo el disco del mismo nombre. Es casi lo mismo que en el disco pero con el sonido de la banda en vivo. La verdad, podría haber publicado el video, pero serían archivos muy grandes y actualmente mi proveedor de Internet (curiosamente el mismo que dejó sin Internet al Conejo hace mucho tiempo atrás) no me permite conectarme a internet. O lo arreglan pronto o cambio de proveedor, pero la cosa que un video no pienso subir, y tampoco puedo.


Este es el regitro artístico que revive un terrible suceso, es una obra conceptual terríblemente político y profundamente comprometido. Por si no lo saben, y ya lo expliqué en el comentario del disco, el concepto central se basa en una de tantas las tragedias olvidadas de la historia de Chile, específicamente cuenta la historia de una masacre ocurrida en 1906 durante la colonización en la zona del río Baker, tierras chilenas entregadas a una compañía explotadora, en la cual murieron cerca de 200 personas, las que fueron sepultadas en un cementerio improvisado, revelando uno de los muchos episodios de engaños, traiciones y crímenes que ensombrecen la historia del hombre en nuestras tierras australes.

La Isla de los Muertos se basa en un texto del poeta chileno Manuel Zúñiga, quien en sus versos narra la escalofriante historia de los hechos ocurridos entre 1903 y 1906 en el territorio cedido por el Estado de Chile a la Compañía Explotadora del Río Baker (actual XI Región) que terminó con la muerte de una cantidad indeterminada de personas, de 100 a 200, entre hombres, mujeres y niños. En este caso fue la totalidad del "enganche" de hacheros chilotes y sus familias, llevados hasta la remota región de Caleta Tortel, donde una vez realizado el trabajo habrían sido asesinados para no pagarles el salario acordado. La versión que circula con más fuerza es que se les habría envenenado el pan. Para esto se entregó al panadero del campamento una sustancia que debía agregar al amasijo de harina. De esta manera el causante inocente de estas muertes, paradójicamente fue el propio "baker", panadero en inglés. Los cadáveres de estos infortunados fueron sepultados en una isla del delta del río Baker, próxima a Caleta Tortel, conocida por ello como la Isla de los Muertos. Las crecidas del río durante el siglo transcurrido fueron desenterrando y llevándose a muchos de estos muertos hasta el mar. De allí la imprecisión sobre la cantidad de ellos. Aun cuando nunca se haya conocido la causa de estos fallecimientos simultáneos, la historia es verídica. Hoy día yacen 30 muertos en el destartalado cementerio con algunas cruces de buena madera de ciprés, para señalar el lugar de la tragedia.


Y lo mismo que escribí par presentar al disco de estudio vale para esta grabación en vivo, con la diferencia obvia del pulso que tiene toda banda al estar tocando en vivo:

Declaradamente conceptual, el disco arranca y desde la partida apela a sus grandes soportes: la emotividad, el poder del verbo en estado puro y la delicadeza sonora. Este es un disco que hay que escuchar varias veces, es materia para digestión del cerebro y, especialmente, del espíritu.
En consonancia con lo devastador de la historia relatada, La Desooorden construye un discurso sonoro más bien sombrío. La instrumentación es variada y rica en texturas. Guitarras, saxos, bajo, piano, voz, violines y una muy variada percusión, además de efectos como canto de pájaros o sonidos de la naturaleza, envuelven al auditor para transportarlo a la atmósfera desgarradora de esta isla. En ella, los muertos luchan por salir desde el olvido bajo tierra hacia la luz de la memoria.
Quizás por eso este es un disco que al escucharlo late y respira con diferentes ritmos, pasando por momentos más jazzistas, otros en que la referencia es una sutil vanguardia, y otros en que el tono de letanía toma el mando, tomando además elementos de la "Nueva Canción Chilena" e integrándolos a su visión musical, tanto que a veces resuena el eco de Quilapayún o los Inti Illimani. Es una interesante manera de unir el rock experimental con sonidos que son claramente parte del bagaje auditivo latinoamericano (algo que hicieron varios grupos, recuerdo ahora a los Cabezas de Cera mexicanos, por ejemplo, pero que nunca alcanzan) pero sobretodo pertenecen a la idiosincracia y cultura chilena.


Por último, y como único comentario de terceros (ya dejé bastantes en el comentario del disco en estudio) les dejo este que me ha gustado bastante:

Los temas que componen este disco se alejan completamente del formato canción, con estructuras complejas y cambios de ritmo frecuentes, pero a través de la sutil reiteración de motivos musicales se mantiene la cohesión del trabajo. La partida la da Transformación del Mito, en que piano y violín acompañan al teatral trabajo vocal que nos introduce al oscuro concepto del disco. El elemento vocal es justamente uno de los elementos más destacados dentro del disco. La mayor parte del tiempo las voces son más proclamativas o teatrales que cantadas, y los dos vocalistas muchas veces lo hacen al unísono, resultando particularmente efectivo y efectivo.
Reflexión, el tema más extenso del disco, alterna sonidos tribales y jazzeros, con notables cambios estilísticos y una coda particularmente dramática. El trabajo percusivo por momentos puede recordar al King Crimson de Islands, y ciertamente el trabajo del saxo también puede evocar a ese período de Crimso, pero más bien por lo poco habitual que es escucharlo en forma dominante dentro del contexto del rock. El bajo también resulta notable y muy predominante, lo de cierta forma incrementa el tono tribal que por momentos alcanza la música.
Festejo como lo dice su titulo es un tema musicalmente rítmico, jazzero, con un saxo predominante recordando a Morphine. Penumbra sigue el aire jazzero, siendo un tema eminentemente vocal que recuerda a Congreso tanto en lo musical como lo vocal. Traición sigue sin pausa, con un súbito de cambio de intensidad, pasando al plano protagónico por primera vez el sonido más agresivo de la guitarra. Envenenamiento cierra esta sección y resulta ser un buen ejemplo del sonido de la banda, con secciones dominadas ya sea por los riffs de guitarra, por el bajo, o por el saxo, asociado al canto al unísono o alternante de los vocalistas.
Caleta tortel es un atractivo interludio instrumental donde destacan notablemente la tabla y el violín. La instrumentación eminentemente acústica vuelve a recordar ciertos momentos de Congreso, pasando desde momentos que evocan misterio a otros de gran belleza. En tanto, en Resurexión retorna el estilo vocal proclamativo y teatral de Reflexión, ayudando a la cohesividad del trabajo. La sección vocal final a dos voces resulta notable al retomar parte de la melodía de la primera sección pero dándole una emotividad previamente ausente.
Recuerdo es uno de los temas más interesantes del disco, con una primera sección con aires jazzeros que vuelve a traer al primer plano el trabajo de la guitarra solista alternándose con el saxo, mientras que a través de cambios de ritmo bastante repentinos sorprende con una segunda sección que destaca por su emotividad y belleza. Bajo Pisagua es el segundo interludio instrumental. De gran belleza, nuevamente destaca el brillante trabajo del violín sobre las percusiones y guitarra acústica.
Para el cierre, Esperanza, que con un ritmo marchante y con un cierto aire de resignación, cierra de manera notable el viaje a La Isla de los Muertos:
“cuesta encontrar las huellas
que se perdieron en los galpones
abrazada por las llamas,
será la selva que ha crecido
con sus formas sus fantasmas
pero algo de lo de antes permanece”
En suma, un trabajo musicalmente impresionante, y con una profundidad lírica conmovedora. Absolutamente recomendable.
Jorge López



Bueno, les dejo hoy el registro en vivo de un disco enorme, poderoso, denso y visceral. Claro está que recomiendo totalmente este disco.

Facebook








Comments

  1. Download: (Flac + CUE - No Log + Scans)
    http://pastebin.com/K0iNC2VG

    ReplyDelete
  2. ¡Qué manera de devolverme la mano Moe! No tenía idea de la banda. Lo tuve en la mira desde que lo subiste y hoy llegó el día de su audición. "Recuerdo" hermosa pieza.

    ReplyDelete
  3. Esta banda ahora está disuelta, pero algunos de sus integrantes formaron Homínido (https://www.facebook.com/hominido.cl?fref=ts), digno de esuchar. Saludos!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias por la data Diego, vamos a ver si encontramos algo de Homínido. Saludos!

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.