Skip to main content

Congregación - Viene... (1972-74)

Artista: Congregación
Álbum: Viene...
Año: 1974
Género: Folk Rock / Rock psicodélico
Duración: 47:21
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
01. Estrecha a tu hermano
02. Arrebol
03. Mentes prenadas de amor
04. Síntesis de la exitancia
05. a) El dulce espiritu de la soledad / b) Ama la muerte hermano
06. Tanto parcelamiento
07. Ecliptica
08. Atrapados por un pensamiento
09. Fantastico
10. Cosas que suceden
11. Cuantos que no tienen y merecen
Bonus:
12. Mengano
13. Y regresaras a tu cuarto

Alineación:
- Antonio Smith / voz, coros, guitarra raglia, plectrofono, megafono
- Alejandro Rodriguez / coros, guitarras 6 y 18 cuerdas y armonica
- Alberto Pradas / coros, bajo electrico y guitarra
- Baltazar Villaseca / Coros, percusion y guitarra
- Carlos Vittini / coros, flauta, maracas y pandero
Musicos invitados
Johan / coros
Richy / bajo electronico
Grumpy / cello
Gino / cello
Eduardo (Jaivas) / piano
Gabriel (Jaivas) / trutuca
Julio (Amerindios) / coro


Este disco no puede estar fuera de este blog...
Congregación fue una banda de rock chileno y fusión latinoamericana fundada en 1970 por Antonio Smith, disuelta sólo tres años después debido al golpe de estado en Chile de 1973, año en que el músico debió exilarse en Argentina, truncando así la carrera del grupo, iniciando posteriormente otros proyectos musicales. El único disco que alcanzaron a publicar es este disco, lanzado en 1972, grabado con instrumentos acústicos y con letras de crítica social, reflexiones políticas, filosóficas y religiosas, y con ruidos de muchos muchos pajaritos. En una onda similar a Los Jaivas o Congreso, pero aún así con el sello distintivo de la originalidad.

We skipp over to Chile to listen to a musical group named Congregaciòn and its album entitled Viene (issued in 1972). It is a folk work typical of the Andes Cordillera and not more different from the Los Jaivas' music, in fact two artists of that band play in this record.

Este disco es una verdadera leyenda es uno de los mejores discos hechos en Chile muy adelantado para su epoca 1972 con un mensaje de Paz Universal todavia vigente fue editado en un tiempo en que no se conocia la palabra new age, Antonio Smith era un musico emergente y muy joven cuando compuso estas letras, que se las podría pasar al Estado Israelí a ver si le pone un poco de onda y entiende como es eso de la paz. El disco es genial, muy folk, muy melódico, muy musical. Este registro es parte de la historia musical de Chile y de Latinoamérica, y extrañamente muy difícil de conseguir, también reflejo de la gran explosión artística que vivió ese país en los 60s y 70s, que entre tantas expresiones, la musical marcó pauta hasta la actualidad, al igual que en muchos países latinoamericanos, y donde el rock no fue ajeno.

Un tremendo disco que aparecio en un muy mal momento. Antonio Smith, musico y compositor porteño grabo este disco junto a Congregacion, una especie de colectivo que ademas de contar con sus integrantes propios invito a otros grandes musicos como Eduardo y Gabriel Parra de los Jaivas, Julio Numhauser de Amerindios, entre otros, todos parte del colectivo musical del sello Machitun, subsidiaria rockera de IRT. Una obra llena de hermosas melodias y sonidos que se pasean por el folk, algo de psicodelia e incluso sonoridades progresivas, con canciones llenas de poesia y un positivismo armonico que contrastaba fuertemente con la polarizacion politica que vivia Chile en esa epoca. Quiza por eso fue un disco ignorado y que es mucho mas valorado en estos dias. Antonio Smith partio al exilio y se radico en Argentina, hasta el dia de hoy. Grabo un par de discos solistas que serian la continuacion natural de Congregacion pero no con la calidad de este. Hoy inmerso en el New Age tiene su proyecto Awankana, de tanto en tanto viene a Chile, da charlas y comparte algunas experiencias de su carrera musical. Este disco esta en muchos blogs, pero no podria dejar de estar aca. Esta grabacion incluye como bonus el single del año `71.
En Busca del Tiempo Perdido

Un disco, que en definitiva, forma parte de nuestra historia y que no podía faltar en nuestro blog cabezón, y no solamente para los nostálgicos, para todos, escuchenlo que les va a encantar.

Habría que agregar que existe un cariño entrañable por este disco en la “vieja guardia” de rockeros Chlenos de los 70’s. Esta grabación tiene un tremendo significado testimonial en nuestra historia musical de los 70’s. La obra tuvo una gran difusión en un programa de música alternativa que existía en esos años Radio Pacífico AM, “Salón Púrpura”, conducido por Alejandro Escobar (el líder de Quilin). Este disco me trae a la memoria gratos e inolvidables recuerdos del gran Jaime Vivanco, quien ya no está entre nosotros. En reuniones de amigos y cuando el ambiente tenía una elevada concentración etílica, Jaimito tomaba su guitarra y cantaba “Estrecha a tu Hermano”, un gran momento que se repitió en muchas ocasiones antes de su partida al más allá.
Esta obra captura el gran espíritu hippie criollo que se vivió en esos años entre los músicos Chilenos. Junto a Congregación, habría que destacar en esa vertiente a otros grandes como Julio Zegers, Kissing Spell y Embrujo.
Este trabajo mereció mejor suerte desde el punto de vista de la reedición. Un inescrupuloso empresario Brasileño con la complicidad de un coleccionista local y locatario del persa Bio Bio, reeditaron en el 2003 esta obra en CD, sin tener el más mínimo consentimiento de Antonio Smith, quien imagino a estas alturas, ya debe saber de la sucia jugada. Lamentablemente ambos personajes han hecho la misma “gracia” con varias obras Chilenas de los 70’s y no creo que paren.
Nadie protege el patrimonio musical nacional. Existirá en Chile algo así como una organización de vela por los derechos de autor?. Alguien me dijo que se llamaba SCD, debe significar “Somos Cómplices del Delito”, no puedo pensar en otro nombre, considerando el silencio que guardan frente a estos atentados a nuestra música y más aún por extranjeros coludidos con Chilenos.
Por ahora nada se puede hacer, solo queda disfrutar de este gran trabajo y esperar que las nuevas generaciones lo aprecien.
El de la buena memoria

Y vamos también con algunas reseñas ahora en inglés:

Congregación is one of those jewels which shone brilliantly for a short time in the tiny universe of the Chilean Scene of the late '60's and early '70's , and which, precious gem as it was, was nearly unknown to the majority of the public than and now.
Starting out in Valparaiso under the creative leadership of Antonio Smith, its only record is a mixture of placid tunes, full of positive, idealistic messages, expressing love of nature and humankind at the same time. The music is comprised of a mixture of folk, psychedelia and progressive.
On the album his friends Eduardo and Gabriel Parra of Los Jaivas play piano and trutruca (a native spiral-shaped trumpet) respectively, with Julio Numhauser (of Amerindios) on harmonies. The album was produced by Franz Benko, an important figure in Chilean popular music of that era.
Although the band did not gain great fame nationally, Antonio Smith sang at the Viña del Mar Festival, though without acclaim from either the audience or the press.
Antonio Smith, the composer of all the band's songs continued working solo, amking music that was not commercially viable. He later started writing and performing New Age music - as a way of supporting himself - under the name Awankana.
Tony Littlewolf

Originally released in 1972 by IRT Machitun in Santiago-Chile. Re-mastered and pressed by MPO France. The album includes a copy of the original insert of the album.
'Congregacion was one of the legendary bands from the Chilean musical scene of the early 70s. In spite of not having been a popular band like Los Jaivas, Los Blops and Congreso, they deserve a position of privilege in the history of Chilean rock. The group was from Valparaiso and led by musician and poet Antonio Smith. They wrote lyrics with a significant political, philosophical and religious content, they were a real "celebration of life". Musically, they crafted ballads in an Andean style with ethnic atmospheres, we could say they made a kind of psychedelic folk with progressive leanings. They recorded just one LP - "Congregacion Viene..." and a single in 1972'.
Discogs

A weird sort of hippy religious community that had to escape from Chile (along with many Chilean artiste including LOS JAIVAS) and head to Argentina where they were barely tolerated (the local regime didn't have much to envy from the Pinochet years). The community developed a local folk that could lead to a LOS JAIVAS-type folk rock (but without the Andean/Amerindian influences) and had sometimes special arrangements (two cellos in the band), but had a very religious/esoteric preoccupation lyric-wise, although they didn't appear to be a sort of sect like the mid-70's US group called THE TREES (not the UK group of the early 70's) that worshipped anything they could lay their hands upon. They had managed to record a single in 72, that apparently had its share of success, but their sole album was recorded in Argentina in 74 well after the Pinochet coup forced them to flee. Apparently they slowly faded away.
AMG

Para que sepan, la edición chilena de la revista "Rolling Stone" situó a este álbum en el lugar nº. 31 dentro de los 50 mejores discos chilenos de todos los tiempos. Verdaderamente un gran disco, con mucha sensibilidad, geniales melodías y mucha lírica y poesía.... y pajaritos. Un disco bien jipi, tan jipi como imperdible.









Comments

  1. Download: (APE + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/dgPKe8G0

    ReplyDelete
  2. Can you upload in mp3 please

    ReplyDelete
    Replies
    1. In Mp3 you can found it here: http://discoshilenos.blogspot.com/2013/02/congregacion-viene-1972.html

      Delete
  3. Soy Guillermo Cerviño Wood, músico violoncellista chileno radicado en Bélgica desde 1979... y el Grumpy, quien tuvo el gran privilegio de participar en esta grabación. Saludos cordiales, Guillermo.
    http://www.musicensembles.be/index.html
    http://www.vivafiamma.be/

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.