Skip to main content

Haiku - El ojo del ahora (1997)




Artista: Haiku
Álbum: El Ojo Del Ahora
Año: 1997
Género: Chamber music / Folk minimalista (?) / Ambient
Duración: 60:14
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. El ojo del ahora – parte I
02. Naranjos
03. Amor como el agua
04. Perdiendo mi tiempo
05. Voy planeando
06. Sitio detenido
07. La siesta del duende
08. Lanús en gris
09. Flores bajas
10. Juntando luces
11. Dark Schubert
12. Habitación
13. Océano
14. Descalzo y arena
15. Agustina
16. El ojo del ahora – parte II

Alineación:
- Alejandro Balbuena / Classic & acoustic guitar and bass
- Sami Abadi / Electric & baritone violin and loops
- Carlos Fradkin / Percussion

Música relajada para empezar la semana, una especie de folk minimalista y ambiental muy tranquilo y agradable, en una multiplicidad de influencia donde solamente importa el resultado: una muy buena música.



Aclaración importante: si buscan música que les aumente la adrenalina, que estimule y les ponga los pelos de punta para darse de cabezazos contra la pared, busquen otro post porque esto es todo lo contrario, esta es música super relajada, ambiental, clara y cristalina, aclaro eso antes que nada, así que si te viene bien un poco de música placentera y suave, podés continuar leyendo, porque esto seguramente te va a gustar.
Este es un proyecto casi desconocido y difícil de definir y clasificar si es que los hay... ¿música de cámara mezclada con folcklore? ¿o música atmosférica?... también minimalista y con aspectos del jazz en cuanto a la improvisación en sus canciones. Aunque siempre experimental como camino... a veces hace recordar algunos trabajos de Pedro Aznar con ese aire de folklore casi onírico, o a los trabajos más tranquilos de Lito Vitale.
Algunas de estas respuestas quizás se puedan encontrar en el siguiente reportaje publicado en Nucleus Prog a Alejandro Balbuena, guitarrista y principal compositor de Haiku:

ULP: Contanos qué significa Haiku...
Alejandro Balbuena: Es una palabra que en japonés refiere a un tipo de verso, una forma poética breve que con pocas sílabas sintetiza imagenes relacionadas con la naturaleza. Por ejemplo, en uno de los discos podrás encontrar esta frase de haiku: "Ante el crisantemo blanco dudan un instante las tijeras". En su sencillez, son imágenes muy claras e impactantes que se transmiten en esos pequeños versos.

ULP: ¿Tienen algún tipo de relación con la cultura japonesa?
AB: Nos relaciona la idea de síntesis del haiku. En los inicios de Haiku conformabamos un duo junto a Sami Abadi. Entre los dos encontramos, despues de mucho tiempo, ese nombre que tiene que ver con la multiplicidad de influencias que tenemos a la vez de no sentir pertenencia a ningún género en particular; "Folclore?", si me gusta pero no soy folclorista..."Rock?", bueno, también me gusta, pero no me siento rockero...por ello, teniendo esas influencias sale una música que contiene algo de eso y a través de nuestro trabajo se sintetizan de alguna manera; en este sentido eso sería un haiku.

ULP: ¿Qué podes decirnos de "Las Voces De Un Río", el primer trabajo de Haiku?, ¿Cómo surgieron esas composiciones?
AB: Haiku empezó a funcionar en el '93 y el primer disco fue grabado recien en el '97, por ello, rescata todo el trabajo de esos cuatro años de haber tocado en festivales y distintos ámbitos (algunos apropiados y otros no tanto...); y de las distintas situaciones que vivimos con Haiku. En principio, la música siempre fue intimista, con un sonido bastante especial, muy cuidadoso de lo tímbrico, a la que le fuimos dando un color partiendo no solo de lo estructural, también hubo un importante espacio para improvisación. Esto está relacionado a que con Sami nos conocimos en un taller de composición, un lugar muy interesante que funciona en el conservatorio Manuel de Falla dirigido por Ricardo Capellano (mi maestro de guitarra), allí comenzamos a trabajar juntos y se fue dando un lenguaje de improvisación bastante fluido que se refleja en el disco. Finalmente le sumamos algunas composiciones que ya teníamos o que surgían en aquel momento. Es importante decir que por esa formación pasaron otros músicos (contrabajistas, percusionistas etc.) hasta que apareció Carlos Fratkin "el fraterno Doctor Kin" y ahi entonces se formó definitivamente el grupo como trío.

ULP: ¿Cuáles fueron los motivos para los cambios de integrantes?
AB: Los integrantes que entraron y salieron fueron importantes en su momento, y bueno, decidieron seguir otros rumbos tomando un camino distinto; por ejemplo, el cambio más sustancial que podrás notar y que diferencia el primer y segundo disco, fué la partida de Sami y el ingreso de Marcelo Bru y Cristian Cocciararo. Cuando se fue Sami, aquellos que conocen su obra lo sabrán, tomó un camino por lo electrónico y el trabajo con el procesamiento del sonido.

ULP: Sí, es verdad, realmente lo que está haciendo actualmente Sami no tiene nada en común con lo que es Haiku...
AB: Bueno, toda esa experimentación que escuchás en el trabajo de Sami "Lejos o Leve", fue creciendo paralelamente en Haiku; él sentía que tenía otras cosas para dar, estaba muy motivado por el trabajo con las pedaleras, las Lexicom y todo eso que lo distanciaban cada vez más del concepto Haiku. Finalmente en su alejamiento, todo fué muy natural y en términos super amistosos, tanto como que participamos de algún modo en su primer trabajo.

ULP: Durante las presentaciones ¿Logran el clima necesario para su propuesta?
AB: Bueno, realmente no es fácil... el ideal sería el que se da en un concierto de cámara, pero claro, con otra música... ese sería el ámbito para que la música pudiera desarrollar todo lo que tiene para darnos. Cuando entrás en la sutileza sonora del oboe, del cello, o de la percusión... Carlos trabaja mucho sobre los timbres de la percusión y de la pequeña percusión con gloken y una cantidad de cosas que, si no tienen el clima necesario, se pierden.
Recuerdo que con una de las formaciones tocamos durante mucho tiempo en un lugar llamado "El Taller" en Palermo, en una plaza y es un lugar al que va muchisima gente, pero claro, vos estás tocando y te pasan las papas fritas por el medio... y tenes que ganarle al ruido que hay...

ULP: Vos que recien te incorporas a la formación de Haiku, cómo te situás en el ensamble y cómo ves la continuidad temática entre "Las Voces De Un Río" y el que fue el disco debut.
Cristian Cocciaro: Lo veo muy interesante en cuanto a que me encuentro en un mundo nuevo de la musica, experimentando. Bueno, para mí es un proyecto muy especial. Yo me dedico a la música clásica...

ULP: ...sí, sabemos que sos miembro de la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata.
CC: Sí, fui miembro efectivo durante diez años, del '76 al '86 y el año pasado volví, audicioné y quedé otra vez por aqui... y bueno, es un mundo, con mucho respeto, muy estructurado el de las bandas sinfónicas y todo eso...por eso esto me permite otra busqueda de experimentar otra conexión con la música y el arte y más con esta gente que permite compartir es búsqueda.
Sergio Vilar, Fernando Amaya, Diego Carrere

Es para destacar que uno de los pilares de este grupo fue Sami Abadi, actual violinista de Orquesta Metafísica.
Trabajo con 16 canciones cortas que sobrepasa la hora, la verdad es un disco muy hermoso, música instrumental casi mística y espiritual, a veces lindando con el new age aunque en general no tenga nada que ver con esa vía, música bella y muy entretenida, con mucha variedad de estilos folclóricos, pero a su vez muy experimental, interesante, muy ambiental, muy delicada y también muy arriesgada. Creo que este proyecto lleva a nuevas vertientes que de a momentos han sabido explorar músicos como Lito Vitale, por ejemplo. En todo caso aquí van a escuchar a músicos que buscan su propio camino, exploradores de los sonidos y las melodías, y además gente con muy buen gusto.

If you're into all instrumental music which highlights a musical battle between acoustic guitars and violin then this is your album! This threesome from Argentina revolves around the classical "finesse" from guitarist Alejandro Balbuena, accompanied by the rather dark sounding violin of Sami Abadi. To enhance the intimate music Carlos Fradkin adds a wide selection of percussion, filling in the right amount of open spaces.
"Naranjos" lets the violin play a dramatic solo whilst the guitar answers slightly, again backed by a superb variety of percussion instruments to extra enhance the song. "Perdiendo Mi Tiempo" holds a bit of George Benson in it, although slightly, as of course the violin takes over most of the song. Ominous voices introduce the somewhat dark sounding "Voy Planeando" which also holds repetitive guitar sounds and snareless drums. Glockenspiel is an instrument which is used frequently, trying to "disturb" the sometimes repetitive "loops" between violin and guitar as we can hear in "Sitio Detenido." Again the sombre atmosphere gets the upperhand in "Juntando Luces."
There's more of an uptempo, lively feel in "Dark Schubert" courtesy of Carlos' drumming. The rhythm for "Océano" sounds a bit ethnic which blends well with the rest of the accompaniment. Again the snareless drums adds to the serene atmosphere. "Agustina" sounds very sentimental, again adding glockenspiel to underscore the fragile nature of the song. The final song is the longest of the album being the second part of the title track "El Ojo Del Ahora." There is an underlying violin loop which really stretches the sounds very long, on top of which the actual violin solo is placed. Fradkin adds the sound of seashells to give it a mediterranean flavour but still the song doesn't contain a lot of surprises as it goes on way too long.
Not a bad album but rather restricted where melodies are concerned, resulting in a dark atmosphere throughout. Nevertheless Haiku is the result of very accomplished musicians and is certainly worth a listen.
John "Bobo" Bollenberg

HAIKU is a current Argentinian trio consisting of Alejandro BALBUENA (Guitar & bass), Sami ABADI (Violin) and Carlos FRADKIN (Drums & percussions). The last one uses an impressive sonorous palette with bongos, triangle, glockenspiel, tablas, vibraslap,etc. Together with his two colleagues he's playing an instrumental music, subtle and romantic. You may think of the works of Pat METHENY or even Jean-Luc PONTY with a discreet and pleasant ethnic touch.
Musea Records

Así es como les dejo otro disco raro, difícil de conseguir, pero además muy bueno, completamente recomendable si están dispuestos a dejarse llevar por nuevos pasajes sonoros y a conocer nuevas propuestas. Me pareció genial la canción "Dark Schubert", una variación exquisita de música clásica.
No he encontrado videos ni canciones como para poder compartir con ustedes, la verdad es que hay muy poca información de este proyecto, pero si les agrada la música instrumental tranquila y de ambiente, arriésguense un poco y bajenlo, no se arrepentirán.
Espero que les guste.


Comments

  1. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  2. porque no le agrgan haikus

    ReplyDelete
  3. Nuevos links de descarga

    Download: (Flac + CUE + Log - No scans)
    http://pastebin.com/gf9D5x68

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.