Skip to main content

White Willow - Storm Season (2004)


#Músicaparaelencierro. ¿Todavía siguen con la cabeza medianamene sana? ¿cuanta buena música necesitan para que de una vez explote? Veremos si con este discazo al menos quedan catatónicos. Aquí un "clásico escondido", de lo mejor en la discografía del Suce Blanco noruego, denso, melancólico, sombrío como su tapa, y también el disco más pesado de White Willow, sumando influencias, cambiando a cada disco pero al mismo tiempo conservando una estética que siempre los definió. Lo habían pedido y cumplimos... tarde pero seguro, y gracias a Horacio Manrique. Otro disco imprescindible  de una banda imprescindible.

Artista: White Willow
Álbum: Storm Season
Año: 2004
Género: Rock Progresivo Sinfónico
Duración: 48 minutos
Nacionalidad: Noruega






La foto de la banda no es la de la formación del 2004, nótese por el señor bigotudo de la derecha, que no es otro que Mattias Olsson, el baterista de la mítica banda Änglagård.

Ya Moe tuvo tiempo de explayarse acerca de la banda, su mixtura de bellísimo sonido melancólico, sombrío y misterioso con progresivo sinfónico y pinceladas folk.

Terminal Twilight me pareció un discazo, pero dicen los negativistas que todo tiempo pasado fue mejor. En este caso, en mi opinión el concepto es también aplicable a White Willow, que todavía no logró superar el sonido sombrío y melancólico de este álbum, que se caracteriza por ser el disco 'pesado' de la banda.
Las canciones lo deberían dejar al oyente con (por lo menos) los pelos de punta, entre el juego heavy de guitarras en contraposición con las dulces intervenciones de la flauta con el cello, el maravilloso arsenal de teclados de Lars Fredrik Frøislie (quien también hace un excelente trabajo en Wobbler), y la voz de Sylvia Erichsen... Sin palabras...

...pero con Legos (?)





Con esto White Willow confirma que es una súper bandaza y que este es su mejor trabajo: Storm Season es un discazo de principio a fin, y nadie debería perdérselo bajo ninguna circunstancia.

Con este, su cuarto trabajo de estudio, el grupo noruego White Willow vuelve a la escena musical tras un hiato productivo que habia durado más de tres años. Con el material expuesto en sus tres discos anteriores, White Willow habia conquistado un lugar destacado de prestigio, bastante merecido por cierto, desde su centro de operaciones en Escandinavia, una zona aparentemente muy fructífera en cuanto a la germinación de actos progresivos. La novedad mas relevante en la formacion muy renovada del grupo es la actividad de dos guitarristas, algo que ayuda mucho a reforzar el papel de los riffs, armonias y solos (que en verdad no son muy numerosos) para darle un filo mas agudamente rockero al sonido grupal. Esto realza la intensidad emocional y el dramatismo ambiental cuya elaboracion el grupo sabe manejar con maestria merced a su experiencia. La inteligente labor de ingenieria de sonido permite a los teclados lucir sus texturas, cortinas orquestales de mellotron, y ocasionales solos sin quedar opacados por la dupla guitarrera; mientras tanto, la seccion ritmica se maneja con un gran nivel de exquisita precision y convincente potencia. El canto de Sylvia Erichsen tambien se adapta a estas circunstancias musicales de la banda y adopta un tono mas agresivo en buena parte del repertorio. Tras presentar el cuadro general, quisiera señalar que no quiero decir que White Willow este desplazandose a los terrenos del dark gothic o el prog metal: en realidad, lo que pasa en Storm Season es que el grupo esta transfiriendo sus inquietudes expresivas (las cuales siempre rondaron entre el lirismo del primer KC y lo gotico) hacia un terreno mas misterioso e inquietante de lo habitual, pero no hay ciertamente nada que pueda denominarse metalero en el resultado final: la cosa es ante todo muy densa e aspera.
El tema de entrada Chemical Sunset nos pone al tanto de la linea general del disco, tras una evocativa introduccion de flauta muy a lo Grieg. Sally Left conserva el mismo tenor, incluso subiendo un poco el nivel de intensidad y oscuridad, antes de pasar por un momento de candido reposo en la balada bucolica Endless Science. Tras este momento de serenidad, Soulburn nos retrotrae a la densa inquietud de los dos primeros temas, con una dosis extra de fulgor tormentoso. En fin, Insomnia y Nightside in Eden son las piezas mas notoriamente fastuosas del paquete, pues ambas poseen interesantes variaciones de ambiente y una sonoridad orquestal particularmente cautivante: esto las convierte en las piezas mas emblematicas del disco. En medio de ellas, el tema homonimo resulta el mas inescrutable del repertorio: hay una cadencia languida y a la vez lirica en el, lo que permite una confluencia magica entre lo siniestro y lo poetico, como si se tratara de una procesion de fantasmas que cargan con un dolor explosivo envuelto en un halo de nebuloso misterio. La impresionante secuencia de estos tres ultimos temas ayuda a cerrar el concepto artistico de Storm Season de una forma coherente y mayestatica.
En mi modesta opinion se trata del mejor trabajo de White Willow y uno de los discos mas destacados de este año 2004: el grupo sabe darse maña para mantener una pauta distinguible, y a la vez, conservar la llama de la creatividad innovadora encendida a toda luz.
 
 
 
Moe, pagame lo que me debés! ^^
 
La brillante banda noruega White Willow, siempre se ha caracterizado por incluir alguna notoria novedad en cada album, alguna nueva influencia adquirida, dispuesta a enriquecer la ya de por si, rica base musical del grupo. En esta ocasion, la principal novedad viene dada por la inclusion de un segundo guitarrista, que aporta ocasionales riffs metalicos que potencian el aspecto mas eminentemente oscuro de White Willow. Si en el anterior "Sacrament", extraordinario por cierto, se respiraba un ambiente sombrio y gotico, aun conservando la dulzura y belleza siempre presente en el grupo de Jacob Holm-Lupo, en el nuevo trabajo "Storm Season", el ambiente pasa a volverse mas tetrico, tormentoso y oscuro, siempre combinado con esa exquisitez y ternura que los caracteriza. El cambio es notable respecto a "Sacrament". Mas que evolucion, tal vez deberiamos hablar de avance a paso agigantado, dentro la trayectoria estilistica que ha ido siguiendo el grupo.
Pero que nadie espere encontrarse con un album con notables influencias metalicas ni mucho menos. Los riffs guitarreros oscuros se encuentran tan solo en dos de los temas del album, "Soulburn" y "Nightside of Eden", los mas extensos. Esta herencia dark-metalica podriamos localizarla en diferentes frentes. En mi opinion, los riffs parecen propios del doom metal.
Yo diria My Dying Bride o incluso los primeros Anathema. En cuanto a la ambientacion, parece inspirada en el gotico ambiental de Elend y grupos similares. Pero tambien es posible que White Willow se hayan visto influenciados por Opeth o los Porcupine Tree de "In Absentia", a pesar de que los pasajes mas, digamos, "metalicos" de "Storm Season" son a tiempo mas lento.
Otro gran album de White Willow, en el que podemos encontrarnos con maravillas como "Chemical Sunset", "Sally Left", donde la divina Sylvia Erichsen continua demostrando que es una de las vocalistas con mas sensibilidad del momento, y los enigmaticos mellotrones hacen el habitual trabajo "kingcrimsoniano". Sin olvidarnos de la emocionante y progresiva "Insomnia" o la belleza de "Endless Science". Respecto al tema que da titulo al album, otra maravilla. Para hacernos una idea sobre esta pieza, imaginemos a Bjork entonando unos versos sobre la melodia del "Adagio" de Albinoni.
El cambio mas notable respecto a "Sacrament", lo tenemos en los dos temas donde florecen los riffs doom-goticos. "Soulburn" es uno de los mas oscuros y mejores del album, misterioso, desgarrador, muy gotico, en el que White Willow conservan intacta esa capacidad de progresion. En cuanto al otro tema, "Nightside of Eden" es el mas desconcertante del disco puesto que nada tiene que ver con los anteriores albumes, un poco repetitivo y creo que lo menos destacado de "Storn Season". Un dato significativo, el solo de Hammond incluido en este tema, es algo inconcebible en cualquiera de los anteriores discos del grupo.
Resumiendo, el avance estilistico de White Willow es notable, lo cual no dejara a nadie indiferente. Aunque de momento parece que la critica en general se ha mostrado positivamente favorable a este cuarto trabajo, que en mi opinion tiene poco que envidiar a los tres anteriores, los imprescindibles "Ignis Fatuus", "Ex Tenebris" y "Sacrament". Hasta ahora, para mi gusto, el mejor disco del año.
Valoracion: 8.5/10

Ferran Lizana 
 
Pueden escucharlo, y comprarlo, desde su espacio en Bandcamp:
 
Temas:
1. Chemical Sunset
2. Sally Left
3. Endless Science
4. Soulburn
5. Insomnia
6. Storm Season
7. Nightside of Eden

Integrantes:
- Jacob Holm-Lupo / guitarras, teclados adicionales, voz
- Sylvia Erichsen / voz
- Lars Fredrik Froislie / teclados
- Johannes Saeboe: guitarras
- Marthe Berger Walthinsen: bajo
- Aage Schau: bateria, vibrafono, percusion laboradores Ketil Vestrum Einarsen (flauta), Finn Coren (coros), Christer thiesen (guitarra, coros), Sigrun Eng (cello) 

Comments

  1. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  2. Gracias Conejo!!! Creo que te seguiré amenazando, es muy redituable!!!!
    Mil gracias, yo ya te empiezo a publicar lo de Arbolito

    ReplyDelete
    Replies
    1. Jajaja, como me gustan los reviews del Pyra, son muy graciosos!
      Sobre lo que me pediste, Roger Rabbit, el problema es que estos días casi no estuve por casa, y que tengo que ripear todo de nuevo. A uno de los discos ya lo tengo a mano, pero no he estado en casa el tiempo suficiente como para subirlo, y en el trabajo la conexión está terrible, pero ello se pide cierto plazo prudencial para pagar loq ue debo... :P

      Delete
  3. This comment has been removed by a blog administrator.

    ReplyDelete
  4. Hola, espero que pronto puedan resubir los links, saludos

    ReplyDelete
  5. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/P0g9Eas8

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.