Skip to main content

La mesa Beatle: Continuidad de los parques

Buenos días desde La Barra Beatles. Hoy no vamos a hablar sobre una canción en particular sino sobre aquella gente que también, de un modo u otro, genera esas canciones. Esto sucede sin que lo sepamos, o, lo más loco, sin que ellos mismos lo sospechen. En un pase mágico se apoderan de esas canciones y las van compartiendo por ahí, mientras caminan por la vida distraídos por la fantasía. Toda esta reflexión tiene un punto de encuentro, un disparador: el Parque Centenario, en pleno barrio de Caballito. Parque mítico para el rock porteño, siempre fue un espacio de encuentro, de resistencia, intercambio, de arte, romances, de todo lo que hace a la gente que va en búsqueda de una vida mejor. Por eso me hizo acordar al título de aquel cuento de Cortázar, aunque aquí el plan está lejísimo de un crimen.

Por Jorge Garacotche


En este parque, desde que tengo memoria, funcionó una feria de libros. Allá por los 70´s, dado el furor del rock progresivo local e internacional, apareció una feria móvil de discos. Es decir, gente que se estacionaba sobre el pasto o las veredas a ofrecer sus discos, ya sea para vender o canjear, o simplemente para mirar y verse con otros y otras. Pero esto no terminó ahí, todos sabíamos que los fines eran distintos. Se agrupaba gente del mismo palo, se notaba en el tipo de discos que mostraba o por los que preguntaba. Por aquellos años era una tarea sencilla identificar a la gente del rock, la ropa, la postura, las zapatillas, el largo de su cabello, el festivo look de las chicas, daban señales claras. De manera que lo que comenzó en la música tenía terminal en las relaciones humanas. Allí la música era el gran dios que convocaba y los artistas pasaban a ser los apóstoles.

Algunos se fueron animando y llegaban con una guitarra, eran famosos los fogones de ese parque los fines de semana. Uno se acercaba y tenía la sensación de ingresar a un club sin mostrar el carnet y rodeado de instalaciones naturales, son varias manzanas de verde aporteñado.

Pero la policía también sabía esto, y ya sabemos que esos muchachos no están solo para torturar, matar, inventar causas, coimear, vender cosas ilegales, sino también para hacer todo lo posible por impedir que la gente se reúna. Y si la amistad y los romances están a simple vista son atrapados por el resentimiento y se lanzan sobre los buenos. De eso trabajan los vigilantes.

Cuando las cosas se ponían densas alguien daba una orden en secreto y todos se dirigían hacia el Parque Rivadavia, ubicado a unas siete cuadras de allí. La gente iba y venía, de acuerdo a las circunstancias represivas y razzias, pero lo que nunca se detuvo fue la cultura del encuentro.

En los últimos años se instaló formalmente una feria de discos y libros de música que abre los sábados y domingos. Siempre que puedo me llego hasta ahí. Esto comienza a eso de las diez de la mañana y se prolonga hasta la tardecita. Los domingos la feria se inclina más por lo progresivo y entonces entre las 10 y las 15 hs se ve un cuadro surrealista que subyuga al propio Salvador Dalí. Los puestos exhibiendo álbumes de viejos vinilos, discos simples en extinción desde hace décadas, cassettes que resisten el paso del tiempo, revistas históricas y libros que dan cuenta sobre músicos y bandas veneradas. A veces me detengo a mirar cassettes y me pregunto si esas cintas todavía recuerdan de qué se trata eso de girar. Tapas viejísimas de vinilos que a esta altura no sé si reproducen música o relatos de encuentros. Esas canciones que esconden deben incluir voces que se le fueron sumando después de tantas emociones juntas.

Sobre la recargada y antigua vereda se van acomodando personajes de distintos barrios y tribus que comulgan en las mismas creencias, que más allá de palabras nuevas, buscan revivir un atávico idioma. Se cruza con el quilmeño Felipe Surkan, en el puesto más concurrido con su Viajero Inmóvil a cuestas; al bostero Carlos Falci, quien billetera en mano pregunta ansioso por las novedades; un curioso pasa por el puesto de Caio, que con su cara de bueno promete la resurrección inmediata de recuerdos; escucha al memorioso Leonel Acosta, con la data exacta de la Enciclopedia del Centenario, al boga Luis Calcagno, explicando su pasión por publicar discos inconseguibles. En uno de los bordes del parque se levanta el histórico Museo de Ciencias Naturales, que aún está en deuda por carecer de una vitrina dorada que de cuenta de toda esta fauna melómana.

En otro de los costados se encuentra el Club de Amigos de la Astronomía, como se verá todo se fue armando de acuerdo a las distintas conexiones. Al final de cuentas los discos y los libros nos han paseado por el cosmos en largos viajes de ida y vuelta. Habría que apersonarse y consultar si el telescopio que poseen permite ver algo de nuestro pasado.

Si hay algo que alucina y emociona a la vez es detenerse a escuchar los diálogos entre los parroquianos, el envidiable énfasis con que arrancan cada frase. Seguramente cuando eran adolescentes anduvieron por el Centenario, cambiaban elepes, intercambiaron necesidades sonoras por satisfacciones internas. Andan por allí algunos memoriosos que quizá hasta se le animen en una partida al mismísimo Funes. Quizá el propio Borges deambule algunos domingos por allí descubriendo enfermos de la música que asombran. Le hubiera encantado hacer una semblanza de tipos capaces de recordar con lujo de detalles absolutamente todo lo que han vivido, soñado e imaginado, mientras sus cinco sentidos se revolcaban felices por adentro de una canción.

Funes puede narrar con claridad las nubes quietas de una mañana o reconstruir un día completo de su extensa vida, detalle por detalle. Con su sobrenatural memoria ha desarrollado nuevos sistemas para contar. Algunos visitantes de la feria pueden describir el modo en que fue grabado un disco, reproducir las anécdotas que cuenta la letra o cómo el cantante va describiendo a lo largo del tema. Por suerte las historias no se cuentan de la misma manera y lo que en un domingo nublado se narra con melancolía, en un día pleno de sol la canción muestra que guarda más alegrías de las que uno imaginaba.

Hay sellos como Viajero Inmóvil, Mucha Madera o RGS, que se la pasan provocando a la memoria, si hasta por lo bajo aseguran descreer del paso del tiempo, ellos acuñan una fórmula secreta. Entonces publican material inédito, cosas injustamente olvidadas, discos que no fueron editados en formato CD, bandas que solo recuerdan los archivos digitalizados de antiguas revistas de rock. Llevan a cabo una tarea patriótica y que es festejada por los coleccionistas, que cada semana investigan, preguntan, y muestran extraños deseos de dar con ese disco que su memoria ya no reproduce.

En los últimos años hemos visto un boom de libros sobre Rock Argentino, ya debe haber en varias librerías algún estante que los reúna para potenciarlos, como si hubieran dado origen a un género propio. Forman parte de esa mística, la historizan.

Seguramente esta mística que se armó alrededor del rock argento tiene que ver con cierto aire fresco que siempre se respiró en el Parque Centenario. Esta gente hizo escuela. Seguramente andarán por ahí durante la semana, en sitios por donde tendrán que disimular o simplemente no contar, esto se da porque hay sectores en nuestra alicaída Bs As que no quieren escuchar sobre mitos porque el mercado no lo tiene en cuenta.

Nuestra ciudad fue invadida por entes sin barrio, sin rock, sin mirada callejera, y aquí está el resultado, por eso uno concurre al vacunatorio del Parque Centenario, es que ya no son tan confiables los anticuerpos que creemos generar. Debemos ir en busca de un refuerzo, recibir una vacuna que inocule rock, plazas llenas, fútbol, calles, zaguanes, guitarras criollas, barras en la esquina, la amistad que siempre cotizará más que la soja.

Veo a gente que se va con uno o dos cedes bajo el brazo y lleva puesta una sonrisa ganadora que lo hace levitar, les aseguro que yo los vi deslizarse a unos diez centímetros por sobre el suelo, si te concentrás los ves. Siempre es bueno darse una vuelta por uno mismo, hacerse preguntas que parecen viejas, incluso algunas es mejor no responderlas en voz alta, forman parte de nuestro conjuro.

Sospecho que el motor de la Historia en Argentina son las conspiraciones. De la Jabonería de Vieytes para acá esos son los espacios en donde se ha refugiado la Patria. La Patria Rockera tuvo a La Cueva de Pueyrredón, a La Perla del Once, y desde allí se lanzó rumbo al futuro. Claro que tenemos una larga lista de decepciones y frustraciones, pero eso no nos detiene ni nos acostumbra, todos hemos llorado por amor o desamor, pero siempre volvemos y le guiñamos un ojo, y si es necesario le pedimos perdón. Si cierran los ojos suavemente verán que hay un cartelito en nuestros corazones que dice “creemos en el optimismo de la voluntad”.

Por supuesto que se aprende mucho en las escuelas, aún más en las universidades, en los cursos terciarios, pero ojo con las canciones, con los estadios de fútbol, con la silla de un bar en donde se sienta una mujer y nos relata sus fascinaciones.

Seguramente a lo largo del país haya otros parques así, o un club o una sociedad de fomento que convoca. Estas narraciones no son solo porteñas, son puramente argentinas, y en cada ciudad toma la forma correspondiente. Es simple: el lugar en donde uno vive siempre está dentro de algo y el territorio no es solo geográfico.

Quizá no falte tanto tiempo para que los tours de turistas se den una vuelta por el Parque Centenario los domingos al mediodía. Es muy probable que ver gente así, mirar en silencio acciones artísticas, ver personas tratando de rescatar de su propio olvido la magia adolescente, escuchar cómo dialogan y preguntan los enamorados de los discos, nos deje en estado de éxtasis. Y no importa si nombran a solistas o grupos que desconocemos, eso no es determinante, tiene solución emocional. Más o menos a todas y todos nos conmueven las mismas cosas, no hay fronteras ni idiomas extraños para los utópicos.

Hace unos días caminando de tardecita por la avenida Corrientes vi que delante mío iba una pareja de chinos, no paraban de secretear. En un momento se detuvieron, lanzaron un abrazo más largo que la Muralla China, se fueron en un beso y al regresar se miraron como chicos. Comenzaron a reír con la más grande de las inocencias, se hablaron y exclamaban algo divertido. Por supuesto que no me puse a gogglear para traducir lo que decían, si estaba todo mucho más que claro.

Jorge Garacotche - Músico, integrante del grupo Canturbe y Presidente de AMIBA, Asociación Músicas/os Independientes Buenos Aires.



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.