Skip to main content

Universidad de Río Negro: Crónica de la Violencia Institucionalizada

Nuestra amiga cabezona de las tierras sureñas ahora no viene a presentarnos a algún grupo de rock patagónico, sino a contarnos las situaciones de violencia, represión y maltrato que se vivió en la Universidad Nacional de Río Negro cuando reprimieron una toma que se daba contra el vaciamiento de la educación pública, en una historia que termina (¿termina?) con las fuerzas de gendarmería ingresaron en las instalaciones de la Universidad. Esto muestra una vez más la impunidad de la avanzada represiva contra los sectores que se organizan contra las medidas de ajuste de los gobiernos provinciales, funcionales al gobierno nacional. Balas de goma y gas pimienta en un operativo descomunal para detener a 8 pibes de la UNRN. Además, las autoridades amedrentaron a estudiantes durante todo el conflicto con causas judiciales llevadas adelante con sorprendente rapidez. Estos estudiantes y docentes fueron sumariados con la posibilidad de ser expulsados de la Universidad, además de echados a los golpes solamente por reclamar un mejor presupuesto y la democratización del instituto. Aquí, la crónica de primera mano de Xiim. y otra triste imagen que nos regala el gobierno del Felino Macri, que nos recuerda a las peores épocas de la Dictadura Cívico-Militar.


Ocurrió en la ciudad rionegrina de General Roca... A fuerza de palazos y represión, los efectivos desalojaron el vicerrectorado, que estaba tomado por estudiantes y docentes de las carreras de Artes Visuales y Criminología en reclamo por el salario de los maestros y el presupuesto universitario, que fueron recortados por este Gobierno. El reclamo también denunciaba al plan de carreras como "un mercado para la precarización de estudiantes mediante convenios con YPF y empresas privadas". Pero, como nos tiene acotumbrados Corporación Cambiemos, los efectivos reprimieron de manera brutal dentro y fuera de la Universidad. Vale la pena destacar que las autoridades universitarias también denunciaron penalmente a los docentes y estudiantes que participaban de la toma.

El desalojo del edificio conocido como “La Casona” terminó con la protesta iniciada el 14 de septiembre pasado, cuando un grupo de estudiantes y dos docentes tomaron la sede en contra de los recortes presupuestarios aplicados por el Gobierno y en reclamo de mejoras salariales, en el marco de medidas similares realizadas en todo el país, la mayoría de las cuales se levantaron tras el acuerdo paritario de los profesores. En el caso de la UNRN, la continuidad de la protesta se basó en algunos reclamos locales y, luego, en rechazo a la denuncia por usurpación presentada por las autoridades de la universidad, encabezadas por el rector Juan Carlos Del Bello. El rectorado de la UNRN y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reclamaron una solución pacífica al conflicto y el desalojo voluntario. Pero no hubo acuerdo entre las partes. Finalmente, el juez federal de General Roca, Hugo Greca, procesó a las dos docentes que participaban de la medida y a comienzos de noviembre ordenó el desalojo de la sede, que se concretó ayer.
El operativo de Gendarmería cortó los accesos a la zona y detuvo a siete mujeres y un varón que participaban de la toma. Según denunció la Correpi, también detuvieron al abogado Fernando Larrubia, quien se había acercado para asistir a los manifestantes. Además, denunciaron que resultaron heridos varios manifestantes que se acercaron al lugar. “Esto muestra una vez más la impunidad de la avanzada represiva contra los sectores que se organizan contra las medidas de ajuste de los gobiernos provinciales, funcionales al gobierno nacional”, denunció la Correpi. También la CTA Autónoma repudió la represión.
Página 12


El caos continuó por varios minutos y el camión hidrante hizo su aparición, disparando potentes chorros de agua despejando la esquina de Belgrano e Isidro Lobos.
Los manifestantes se replegaron y los gendarmes avanzaron hacia ellos con disparos, chorros de agua y gas pimienta. “Río Negro” pudo observar a personas heridas por los perdigonazos, entre ellas un hombre que salía de la clínica oftalmológica que está en diagonal a la UNRN.
Fue en ese momento en que Santiago Villegas se dio cuenta que su motocicleta había quedado en el lugar hacia donde avanzaba los gendarmes. Volvió, se subió e intentó hacerla arrancar, pero ya era tarde: el cañón le apuntó directo a su cuerpo y la potencia del agua lo hizo caer de la moto. Al menos seis efectivos se le lanzaron encima, lo golpearon y lo llevaron detenido hasta la sede universitaria de donde luego lo llevaron esposado en uno de los móviles.
Hugo Alonso - Carlos Castillo para Diario Río Negro









Aquí, el texto de Xiim, copiado y pegado tal cual, y solamente con el agregado de las fotografías de lo vivido in situ para poner un poco de contexto.
El 12 de septiembre un grupo de estudiantes y docentes que conforman una asamblea interclaustro de la ciudad de Cipolletti toman un edificio histórico de General Roca (de ahora en más Fiske Menuco). La toma continuó hasta el 10 de diciembre.
Para poder comprender mejor de qué estoy hablando, es mejor que explique un poco cómo es la Universidad Nacional de Río Negro y su organización. Esta universidad es nueva, novísima, de apenas diez años, fundada durante el kirchnerismo conforme a la LES (Ley de Educación Superior). Presenta tres sedes:
  • Sede Atlántica (Viedma)
  • Sede Andina (Bariloche y El Bolsón)  
  • Sede Alto Valle y Valle Medio  (Cinco Saltos, Cipolletti, Allen, General Roca /Fiske, Villa Regina, Choele Choel y Río Colorado) (se imaginan lo que es distribuir esfuerzos, personal y presupuesto entre siete ciudades, no?)
Una universidad con un rector atornillado a su puesto, Juan Carlos Del Bello. Militante del nepotismo y con más énfasis en las re reelecciones que el mismísimo Menem.
Cada sede tiene un vicerrectorado que administrativa y políticamente controla las localizaciones que integran la sede, en el caso de Alto Valle y Valle Medio ese Vicerrector es Carlos Arzone y su vicerrectorado se encuentra en Fiske. Funciona en un edificio histórico llamado ‘La Casona’ y que se encuentra separado del edificio áulico llamado ‘Valle Fértil’ (inaugurado en 2015 por Cristina Kirchner mientras reprimían a estudiantes de la Universidad del Comahue que marchaban en reclamo del presupuesto, pero eso no trascendió).
Ubicación: Universidad de Río Negro, Sede Alto Valle y Valle Medio, Localización Fiske Menuco, edificio de vicerrectorado ‘La Casona’.
El día 12 de septiembre un grupo de estudiantes y docentes que conforman la asamblea interclaustro de Cipoletti llevan a cabo la toma. ¿Por qué un grupo de Cipoletti toma un edificio de Fiske? Básicamente, y a mi interpretación, porque molesta. Cipoletti es una localización de la sede que más matrícula tiene, y a la cual menos relevancia se le da con su emergencia edilicia (cursan en un edificio que no está habilitado para que hayan personas adentro, con fugas de gas, inundaciones, cajas de electricidad que se incendian; y otro edificio con problemas de calefacción y que se inunda). Hace dos años (por lo menos!) que vienen agotando todas las instancias de reclamo posible por un edificio digno, pero la respuesta por parte de las autoridades fue ignorarlxs y ningunearlxs. ¿Por qué algunas localizaciones tienen edificios ‘hermozos’ (sí, así descriptos por algunxs estudiantes, con errores de ortografía y todo) y otros edificios en los cuales corren riesgo al cursar? Porque la política de Del Bello es así, hay diferentes tipos de carreras:
  • Carreras acreditables por la CONEAU por un período de seis años (carreras estrellas, carreras orgullo, carreras que tienen el presupuesto que necesitan)
  • Carreras acreditables por la CONEAU  por tres años (estas carreras tampoco sufren problemas presupuestarios)
  • Carreras no acreditadas por la CONEAU (estas carreras tienen que conformarse con el presupuesto que queda, no pidas más y no pidas mejor)
Cipoletti no tiene carreras acreditables. Cipo no es relevante, y Cipo no se calla: decidieron en una asamblea la toma del Vicerrectorado de Fiske, ¿por qué el vicerrectorado? Porque el estudiantado de Fiske se oponía a una toma que afectara el dictado de clases. Iba a ser una toma simbólica, una toma de no más de 24 horas que se daba en el marco de los reclamos por mayor presupuesto y en defensa de la universidad pública, la lucha docente y también la visibilización del eterno reclamo de Cipo por cursar en condiciones dignas.
La primera reacción de Carlos Arzone (vicerrector) y Paola Cerutti (Secretaria de programación y general, y mano derechísima de Arzone) fue decir ‘Van a ir todos presos, esto no es la UNCo’, fotografían estudiantes y realizan una denuncia por usurpación en el juzgado federal. Los no-docentes que trabajan en la casona agreden verbalmente a lxs estudiantes de la toma, incluso un no docente accede al predio de La Casona tomada y empuja a un compañero y a una compañera. El vicerrector levanta las clases de Valle Fértil culpando a la toma. Discusiones, tensión, enfrentamientos. Ahí comienza un tire y afloje entre toma y autoridades,  persecución a quienes forman parte de la toma y una -evidente- manipulación de información y estudiantes.

LADO A
Desde la toma se pide una mesa de diálogo con autoridades, que se resuelva el conflicto de manera institucional y que se dé a conocer el contenido de la denuncia, como también que no se continúe con el proceso de la misma.
Se organizan asambleas de cada uno de los claustros por separado en Valle Fértil, luego una asamblea interclaustro en la que se votan los puntos en común de las diferentes asambleas:
  • Que no se continúe con el proceso judicial de la denuncia penal a docentes y estudiantes de la toma: positivo
  • Que se levante la toma de forma pacífica para que vicerrectorado pueda retomar sus funciones: positivo
  • Que se forme una comisión intermediaria entre toma y autoridades conformada por representantes de los diferentes claustros: positivo
  • Redactar y publicar un pedido de mayor presupuesto para infraestructura para la universidad en general: positivo
  • Dentro de ese petitorio, darle a la localización de Cipoletti la relevancia que se merece: negativo.
Cipo no es relevante.
La toma desconoce esta asamblea. Nadie cumple: ni se levanta la toma ni se detiene el proceso judicial de la denuncia. El conflicto continúa. Un comentario de entre las aulas: sea por un grupo minoritario que ejerce una toma o sea por las autoridades universitarias, al final nunca se escucha al estudiantado. Real.
Asambleas paralelas, reuniones de claustros, de carreras, etc. Todas infructíferas. Intervenciones en los pasillos de la facultad, redoblantes, cantitos de cumbia. Todas tomadas como provocación.
Mientras tanto, la denuncia nunca se mostró, el proceso se judicializó: dos docentes Virginia y Victoria Naffa, sumariadas académicamente y con una denuncia penal, imputadas por usurpación, coacción agravada e instigación al delito.


LADO B
Mientras tanto, en las aulas de arquitectura docentes hacen firmar comunicados anti-toma sin informar a lxs estudiantes, en los pasillos directores de carrera y docentes increpan a estudiantes diciéndoles que si apoyan la toma no pueden ingresar a sus clases, docentes de diseño echando a participantes de la toma de las materias que dictan, en las aulas de industrial se plantea la dicotomía de que si se apoya a la toma se va a la toma y de que si no, se va a clases. Directores de carrera solicitando sumarios a estudiantes por comentarios de Facebook. Docentes acosando estudiantes en pasillos y redes sociales. Directores de carrera enviando mensaje tras mensaje anti-toma a wpp personales. Docentes, directores de carrera y no docentes entregando nombres de estudiantes que apoyan el reclamo de la toma. Instalación de cámaras de vigilancia dentro y fuera del edificio áulico. Información tergiversada pasada por oficial. No docentes escondiéndose tras un perfil de Facebook falso publicando nombres, fotos e información de quienes llevan a cabo la medida de fuerza en vicerrectorado, incitando a la bronca.
Pintadas en toda la fachada de valle Fértil, mensajes de wpp a autoridades de Vicerrectorado, escrachos a docentes en diferentes lugares donde dictan clases. Escrachos en carteleras, paredes y Facebook. Redoblantes y megáfono en los pasillos del edificio áulico. Pintadas en el juzgado federal. Perseguir a Del Bello por donde sea para conseguir una respuesta.
Mientras tanto, la universidad mantiene cerrado el diálogo y avala el proceso judicial.
¿Y el estudiantado? Despolitizado y comiéndose la versión oficial. ‘Ni de un lado ni del otro, yo sólo quiero cursar’, ‘son violentxs de ambas partes’, ‘rayaron las paredes, eso también es violencia’, ‘que dejen de hacerse lxs revolucionarixs y se vayan a estudiar’
Se cierra el diálogo por parte de la universidad. No se busca resolver el conflicto, sino demostrar autoridad por un lado y resistencia por el otro.

14 de Noviembre
El 13 de noviembre se da a conocer que se suspende a 12 estudiantes para investigar la co-autoría de lxs mismxs en la toma. 29 días de suspensión (el máximo es 30) a dos semanas de terminar el cuatrimestre. Hermosa manera de cagarte el estudio y no dejarte terminar las cursadas ni rendir. Cabe aclarar que en estas suspensiones cayó gente que está de forma activa en la toma y gente que apoya el reclamo sin estar efectivamente en la toma. ¡Oh casualidad! Caímos en la volteada tres caras visibles que participamos de diferentes maneras y en diferentes grados en el centro de estudiantes hace unos años. El Colectivo Estudiantil Alpataco, uno de los primeros centros de estudiantes de la UNRN, uno que la agitó en el Valle y con una fuerte postura anti Del Bellista. Hacer política en los pasillos de la UNRN no es gratis.
Este día, el 14 de noviembre fue uno de los más violentos: mientras gente de la toma ingresa al hall del edificio áulico para manifestarse con megáfono y redoblantes en contra de las suspensiones, pintaron las paredes de los pasillos y espejos de los baños.  Desde la universidad hacen correr la versión de que querían tomar también Valle Fértil. Docentes y no docentes empujan, golpean y lastiman a las personas de la toma y a quienes fueron a apoyarlas. Estudiantes los apoyan aplaudiendo. Del Bello sale a decir a los medios que hará denuncias penales a lxs 12 suspendidxs por los daños a la propiedad pública y que con eso se van a calmar las aguas. El público lo aclama.


Posterior a esto, se extiende la lista de suspendidxs y sumariadxs a 18 personas. Te llaman a indagatorias y pericias, pero te niegan el acceso al expediente. Te armás tu defensa sin saber exactamente de qué se te acusa, quién lo hace y con qué pruebas.
Del Bello aparece en medios nacionales de la mano de Feimann.



A lxs pibes de la toma lxs apoya la Negra Verdú, Las Manos de Filippi, Ofelia Fernández.
Creo que no hace falta decir más.
El 10 de diciembre, Fiske amanece gendarmizado, el juez Hugo Greca (dicho sea de paso, amigo DelBellista) da vía libre para que gendarmería lleve a cabo el desalojo de la toma de Vicerrectorado. 50 gendarmes ingresan alrededor de las seis de la mañana a desalojar ocho personas. Se saltean la mesa de diálogo que debe haber previo a un desalojo. 70 gendarmes más esperan afuera. Una ciudad casi militarizada, gendarmes, policía federal y provincial en las calles y edificios públicos.
Se llevan detenidas también a tres personas que formaban parte de la manifestación que repudiaba el desalojo. Un abogado fue también reprimido y detenido sin poder llevar a cabo su función.  Represión con balas de goma, gases y camiones hidrantes para desalojar a ocho personas. Parte de la comunidad de la UNRN riendo. Pato Bullrich debe estar orgullosa y brindando con un tinto.
Lxs pibxs detenidxs en el juzgado federal, rodeado de gendarmes. Afuera, un montón de nosotrxs poniendo el cuerpo en una concentración hasta que las liberaron. Salieron después de estar detenidxs diez horas. Salieron golpeadxs, agotdxs, indagadxs, con el cuerpo en shock y con tres causas penales. Pero el espíritu no se lo pudieron machacar.
10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos y Día en el que Las Fuerzas Armadas Ingresaron Violentamente a la Universidad Pública. Dos efemérides incompatibles, la paradoja de estos días en la Patagonia Norte.


Recordatorio: todo esto fue avalado y legitimado por Del Bello (quien se postulará nuevamente sin una oposición fuerte para el puesto de rector), Carlos Arzone, Paola Cerutti, autoridades de la Universidad de Río Negro, por docentes, no docentes y un estudiantado despolitizado que ni si quiera en estas condiciones arma un nuevo centro de estudiantes. Qué bien funciona la post verdad, aún en las comunidades chicas en las que nos cruzamos y reconocemos las caras.
Xiim





Comments

  1. El mismo espanto en todo el país, no importa si es un pueblito acá en el sur o una megaciudad. Gracias por preocuparse por esto también, cabezones. Un abrazo

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.