Skip to main content

Mainhorse - Mainhorse (1971)

El Mago Alberto no trae este disco de la antigua banda de Patrick Moraz (Yes) y para presentarla, nos dice (entre tantas otras cosas): "Muchísima gente considera este trabajo como único y esencial, otros lo califican como una obra maestra, al margen de estas hermosas opiniones, Mainhorse es una banda que merece cualquier atención, la mas mínima hasta la mas intensa". Otro comentario reza: "Escuchando este Lp te das cuenta que estás ante un grupazo, una sólida formación que actúa como un motor donde los engranajes funcionan a la perfección. Pero lo mejor de todo es que se trata de su primer y prácticamente único trabajo que vio la luz. Sus orígenes son de Suiza, aunque su sonido totalmente internacional encajaba sin duda en la música de la escena progresiva inglesa o en parcelas del krautrock alemán". El Mago Alberto nos trae otro disco que merece mucho la pena, en el que, en este caso, parece que se unen Yes, ELP y Camel y nos regalan una obra impensada, sólida y talentosa.

Artista: Mainhorse
Álbum: Mainhorse
Año: 1971
Género: Rock sinfónico
Duración: 43:44
Nacionalidad: Suiza


Seguramente esto será una sorpresa para gran parte del público cabezón, así como también lo es para mí.
Aquí, el comentario del Mago Alberto.
Mainhorse, banda londinense donde brillara y captara muchísima atención el tecladista suizo Patrick Moraz, no logró trascender en su momento, cuando editaron su primera producción, titulada con el mismo nombre de la banda, sino que fue luego de la trascendencia de Moraz en Yes cuando los melómanos inquietos comenzaron su trabajo antropológico de buscar las raíces de Moraz, y se encontraban con este disco, un muy buen disco, una producción musical que da muestras de una faceta del progresivo mucho más compleja, rockera y salvaje.
Muchísima gente considera este trabajo como único y esencial, otros lo califican como una obra maestra, al margen de estas hermosas opiniones, Mainhorse es una banda que merece cualquier atención, la mas mínima hasta la mas intensa. Quizás te descoloque "More Tea Vicar" por su tinte musical, pero es parte del menu, es como desmenuzar una albondiga y encontrarte que estaba rellena con queso, una sensación de sorpresa, que no disgusta, es más, esta canción tuvo un exito radial importante en su epoca!!.
Disco diverso y novedoso si los hay!!, una carta de colores auditivos de todo tipo, y una polenta primitiva y arrolladora, típica de la década de los 60, una oferta que no pueden dejar pasar. ¿Moraz? ¡puro talento!.
Mago Alberto





"Por su difusión, la canción moderna puede encuadrarse dentro de los llamados "medios de comunicación". Por su contenido, está inmersa en la esfera de la expresión, amorosa y sentimentalmente. Por su forma de explotación o de producirse, pertenece al mundo de la economía. Por su, en general, limitada vigencia, está sujeta a las veleidades de la moda. Finalmente, su público, el consumidor habitual de este producto, es la adolescencia o la temprana juventud, que se identifica con sus ídolos". Eso dice Manuel Valls Gorina en su "Aproximación a la Música", y aquí podemos ver a un Morz que pasó por todos esos estados, rápido como un rayo. Aquí, el puntapie de una carrera que sigue, aunque ya no tan brillante.
Escuchando este Lp te das cuenta que estás ante un grupazo, una sólida formación que actúa como un motor donde los engranajes funcionan a la perfección. Pero lo mejor de todo es que se trata de su primer y prácticamente único trabajo que vio la luz. Sus orígenes son de Suiza, aunque su sonido totalmente internacional encajaba sin duda en la música de la escena progresiva inglesa o en parcelas del krautrock alemán. Contaba en sus filas con un monstruo de los teclados y en este trabajo concretamente del hammond, que no era otro que Patrick Moraz, que poco después alcanzaría la fama allá por donde pasaba y también en solitario. Si esta banda hubiera continuado posiblemente habrían pertenecido a ese conjunto de grupos que alcanzan una fama mundial reconocida. Pero debido a la mala gestión que se llevo a cabo en sus comienzos, con un desafortunado lanzamiento de este trabajo en cuestión hizo que la formación se deshiciera y cada uno tomase un camino diferente.
Ciñéndonos a la obra hay que decir que se trata de un trabajo con unos temas muy maduros, sólidos, plenos de potencia, imaginación y virtuosismo sobretodo a cargo de Moraz y su órgano que no tiene un respiro y sus cabalgadas arriba y abajo en el pentagrama son constantes. Se aprecian muchas similitudes en ciertos temas con ELP, en la estructura de los desarrollos y en la manera de tocar el órgano, así como a otros contemporáneos como YES ó unos CAMEL que aún estaban por llegar.
Composiciones bien realizadas, complejas, cambios constantes en las melodías y ritmos, acompañados de arreglos densos en los que no se escatima. Más que sinfónicos hay que considerarlos hard progresivos siendo la guitarra la que ayuda a catalogarlos de ese modo. Escuchándolos el oído no tiene un momento de descanso aunque para tomar aire nos brindan alguna canción suave en la que la voz abre una puerta a la sensibilidad.
Realmente podemos oír fragmentos psicodélicos, progresivos, sonidos sixties e incluso alguna incursión jazzística. Esta banda estaba destinada a triunfar, pero como muchas otras se quedaron sin entrada.
Puntuación: (De 1 a 10): 8,4
Juan Carlos Rustarazo



Y vamos a ver que dice nuestro amigo Jimi Hendrix, del maravilloso blog "El jardín de las delicias", sobre este disco:

‘’Mainhorse’’ fue una banda suiza de Rock progresivo formada a finales de la década de los 60. La historia de la banda comenzó en 1968, cuando Patrick MORAZ, un talentoso tecladista suizo, (futuro miembro de Yes y Moody Blues) y su amigo, el bajista y violonchelista Jean Ristori, llegan a Inglaterra en busca de un baterista y un cantante. En Londres contratan una sala de ensayo durante dos días para hace audiciones con los músicos que llegaban para probarse. De los dos días de pruebas quedaron el baterista Bryson Graham y el cantante David Kubinec, proveniente desde la banda ‘El mundo de Oz’.
Este cuarteto se mueve hasta Suiza para unirse al guitarrista Auguste De Antoni y el baterista Arnold Ott, ambos ya conocían a Moraz por haber tocado con él anteriormente. Esta nueva banda poco se mantendría junta, Ott dejaría el grupo para casarse y la banda pasaría a llamarse ‘Mainhorse Airline’. Bajo este nombre funcionarían un tiempo y dejarían varias grabaciones, algunas de las cuales fueron rescatadas en un cd lanzado en el 2007, llamado ‘David Kubinec's Mainhorse Airline ‎– The Geneva Tapes’.
Financiados por Sam Miesegaes, un productor que también financiaba a Supertramp, logran dar varios conciertos, abriendo para bandas como Free o Humble Pie. Sin embargo nuevos inconvenientes aparecerían, Kubinec dejaría la banda por problemas de salud y poco tiempo después el guitarrista De Antoni también dejaría el grupo. Es así que contratan a Peter Lockett, un guitarrista y cantante, para reemplazar a los músicos salientes.
La nueva formación pasa a llamarse ‘Mainhorse’, nombre bajo el cual lanzarían su único disco, el homónimo ‘Mainhorse’, de 1971. Dicho trabajo, el que compartimos en esta oportunidad, se trata de una obra magnifica, un trabajo esplendoroso de rock progresivo muy original y bien nutrido, liderado por los teclados de Moraz, quien se convierte en el actor principal de los temas.
Este sonido mereció mucho más reconocimiento del que obtuvo, el rock prog que alcanzan es muy original, pasando por algunos atascos poderosos en teclados, dejan en claro que no se trata de un disco mas. Combinan muchos elementos con una vertiginosidad increíble, buenas melodías, pasajes muy originales y agradables, arreglos muy finos sumados a pasajes improvisados, todo en un rock progresivo tipo art rock, mixturado con jazz fusión, en auténticos remolinos progresivos explosivos.
Una obra maestra que juega con los tempos a la perfección, cuando quiere explota con pasajes poderosos, y al segundo se encamina hacia pasajes más calmos, para volver a explotar con algún riff poderoso, todo en un paquete sonoro elaborado de forma maestra, que jamás baja su nivel. Si te gusta ‘’Emerson Lake and Palmer’’, ‘’Return to Forever’’, ‘’Stanley Clarke’’, o ‘’Brian Auger Olvido Express’’, este disco te va a encantar.
La lista completa de temas no tiene desperdicio, todos los temas son entretenidos y llamativos, por lo explosivo de los arreglos y por el tratamiento del sonido, altamente contundente y poderoso. No dejan nada librado al azar, hasta el último arreglo está planeado y muy bien ejecutado. Pese a que en el segundo tema, ‘’Passing Years’’, muestran un cara más melosa y suave, en el resto de temas mantienen una cara ruda, con temas que son auténticos atascos pesados que se enroscan en remolinos progresivos propiamente dichos, especialmente los temas ‘’Introduction’’ y ‘’Such a Beautiful day’’.
El disco, a pesar de ser prometedor, gozó de un limitado éxito comercial y finalmente, en 1972, la banda se desintegraría, y los que eran miembros del grupo se irían, decisivamente, a seguir con otros proyectos musicales. David Kubinec, grabó discos en solitario, trabajó también con John Cale, también fue miembro de la banda Croata ‘Stijene’. Bryson Graham tocó junto Gary Wright, ‘Spooky Tooth’ y ‘The Paul Kossoff Band’. Patrick MORAZ hizo lo suyo en Yes y Moody Blues.
Jimi Hendrix

Y acá hay uno que (en inglés) nos cuenta pormenores poco conocidos de este disco, vaya uno a saber qué es cierto y qué es fábula, pero a esta altura ya todo esto parece cuentos fantásticos de un mundo de fantasía, así que no nos vamos a preocupar demasiado por descubrir cual es la verdad...

Oh yeah... a tasty treat for collectors. The band Mainhorse remain known only to a small circle of fans. Patrik Moraz is known for his appearances in Yes and The Moody Blues . But what was he doing pales at his achievements in the lesser-known bands - Mainhorse and Refugee ( except maybe Relayer Yes). Mainhorse captivated me from the first listen...nearly 20 years ago It seems that the classic art- rock composition - guitar , Hammond , bass and drums can not be surprised if you already be heard many plates. But - This album is a surprising and unique. First of all, thanks to beauty of each composition. It's ''Such a Beautiful Day''is one of those tracks , at which not only the day, but the year is beautiful . Although songs structure is filled with the sounds perfectly , adding a shot or cause the disorder of symmetry of the universe. Or ''God'' - where shivers run from the top of the head to the tailbone . All of the compositions on the album are played with verve and undeniable commitment. The sound is very raw, unsmoothed, but by this takes on authenticity.
The history of MAINHORSE started in '68 but unfortunately, it's not very well documented. The prime mover was Patrick MORAZ, a very talented, Swiss born keyboardplayer leader of the group: The Patrick Moraz Trio and The Patrick Moraz Quartet. Other members of MAINHORSE were Peter Lockett (lead guitar, violin and vocals), Jean Ristori (bass, cello and vocals) and Bryson Graham (drums and percussion). In 1970 the band signed a contract with Polydor, a year later their eponymous debut-album was released, plate proved to be very promising. Unfortunately It remained unnoticed, not enjoyed commercial success and as it turned out, the first album Mainhorse became her last, the lack of interest in plate directly contributed to the disintegration of the band. Drummer Bryson Graham went to play with GARY WRIGHT and SPOOKY TOOTH. In '74 Patrick MORAZ founded REFUGEE and replaced RICK WAKEMAN in YES and in The Eighties he joined THE MOODY BLUES.
The album "Mainhorse" opens with (how original) the song "Introduction": fluent 'heavy progressive' with floods of Hammond organ and fiery electric guitarplay, the sound has echoes from ATOMIC ROOSTER, THE NICE and early DEEP PURPLE. The following "Passing Years" is a slow, bluesy like song with mellow organ and a bit melancholic vocals. Then again 'heavy prog' with swirling organ and biting electric guitar in "Such a beautiful day", the climate evokes THE NICE and QUATERMASS. In "Pale sky" a wailing violin and howling electric guitar colour a bluesy atmosphere, topped by strong Hammond play and dynamic drums. This song features halfway a jam with violin, guitars, electric piano, experimental sounds and a hypnotizing rhythm-section, to end with a sensitive electric guitarsolo and loads of Hammond. Next is "Basia", an up-tempo and catchy song with strong organ - and electric guitarplay, a pumping bass and cheerful vocals, halfway MAINHORSE surprises with a swinging electric pianosolo. The track "More tea vicar" contains subtle changes of rhythm, from soft jazzy to fluent heavy prog with a classical sounding organ (like EKSEPTION), assorted percussion like glockenspiel and fiery electric guitar. The final composition "God" (almost 10 minutes) is the most alternating and dynamic one with many changes of climate with Patrick MORAZ on organ and the 'Klavio-synthesizer' and strong electric guitarwork, it sounds like a blend of THE NICE and ATOMIC ROOSTER. In my opinion this album deserves a second change, it's not very original but sounds powerful and exciting with good compositions. And, most important, this album contains the first impressive steps from Patrick MORAZ as a keyboard-wizard.
adamus67


Lista de Temas:
1. Introduction
2. Passing Years
3. Such a Beautiful Day
4. Pale Sky
5. Basia
6. More Tea Vicar
7. God

Alineación:
- Peter Lockett / lead guitar, violin, vocals
- Patrick Moraz / piano, electric piano, organ, synth, glockenspiel, vocals
- Jean Ristori / bass, cello. vocals
- Bryson Graham / drums, percussion





Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.