Skip to main content

Revueltas; Orbón; Ginastera - Redes; Sensemaya; Concerto Grosso; Pampenano No.3 (1993)


Artista: Revueltas; Orbón; Ginastera
Álbum: Redes; Sensemaya; Concerto Grosso; Pampenano No.3
Año: 1993
Género: Música docta / Sinfónica
Duración: 63:25
Nacionalidad: Multinacional


Lista de Temas:
Silvestre Revueltas: Redes
1. Part I: The Fishermen
2. Part I: The Child's Funeral
3. Part I: Setting Out to Fish
4. Part II: The Fight
5. Part II: The Return of the Fishermen with Theirr Dead Friend
Julián Orbón: Concerto Grosso for String Quartet and Ochestra:
6. Moderato
7. Lento
8. Allegro
9. Silvestre Revueltas Sensemayá
Alberto Ginastera: Pampeana No. 3
10. Adagio Contemplativo
11. Impetuosamente
12. Largo con Poetica

Alineación:
- Cuarteto Latinoamericano Ensemble, Primary Artist
- Eduardo Mata Conductor, Primary Artist
- Simón Bolívar Youth Orchestra of Venezuela Primary Artist


Un disco realmente hermoso, comandado y llevado adelante por talentosas figuras todas, vamos a pasar a describir cada caso:



Silvestre Revueltas: (1899-1940) alias el "curda". fue un compositor mexicano modernista de música sinfónica de la primera mitad del siglo XX, violinista y director de orquesta. Es considerado el más influyente compositor de nacionalidad mexicana, por el alcance y originalidad de su música de cámara y de ciertas obras que se han vuelto una parte muy importante del repertorio orquestal. Estas obras son frecuentemente interpretadas, sobre todo en Latinoamérica, y es considerado como un compositor cuya importancia lo coloca dentro de los creadores más originales de la música del siglo XX. No publicó ninguna obra en vida, y fueron rechazadas durante largo tiempo y con poco reconocimiento principalmente por sus filiaciones izquierdistas y tendencias socialistas... bah, un "zurdito" cuya poca capacidad de raciocinio y poco talento lo impulsaban a una revancha social de perdedor (ojo, en eso último soy irónico, aclaro por las dudas), la cosa que el tipo murió en la pobreza y el olvido a los 40 años y hoy en día todavía algunas de sus obras siguen todavía sin editar.
"Sensemayá" era un poema del poeta cubano Nicolás Guillén, Revueltas escuchó este poema a viva voz del poeta y se le revueltas el estómago y se lleno de inspiración para crear su poema sinfónico. El "Sensemayá" es la obra más compleja del borracho compositor, inicialmente compuso una versión para barítono y conjunto de camara en 1937 y un año despues orquestaría y desarrollaría más esta pieza. Personalmente, es lo único que escuhé del tipo y me encantó.



Julián Orbón: (1925-1991) el "cubanito" fue un músico, crítico musical y compositor hispanocubano. Se destacó como pianista, compositor e intelectual en la vida cultural cubana de la época, fue fundador del Grupo de Renovación Musical y estuvo estrechamente ligado al Grupo Orígenes (agrupación de intelectuales en la cultura cubana que se distinguió por la extraordinaria riqueza de sus aportes y la diversidad de estilos dentro del formidable conjunto de ideas y búsquedas que le dan unidad).
Considerado como "el mejor dotado compositor de la nueva generación de Cuba" según el músico y compositor neoyorquino Aaron Copland... y otro zurdito: contribuyó y dio su apoyo a la revolución cubana hasta que estuvo en desacuerdo con los métodos estalinistas del régimen de Castro. Su música refleja diversas influencias, desde Manuel de Falla o Heitor Villa-Lobos hasta ritmos y melodías afrocubanas, hasta lenguajes más vanguardistas. También el mundo literario le sirvió como estímulo en gran número de composiciones.
Debo decir que la obra expuesta en este disco es directamente fantástica, 25 minutos realmente alucinantes.



Alberto Ginastera: (1916-1983) le llegó el turno a el "gauchito", y no sé si hace falta hablar mucho de él porque es un músico de renombre mundial, compositor argentino de música académica contemporánea, y su alumno más famoso fue el célebre y genial bandoneonista y compositor de tango Astor Piazzolla. Ginastera fue conocido fuera del mundo académico cuando Emerson, Lake and Palmer adaptó el cuarto movimiento de su "Primer Concierto para Piano" y lo grabó en su popular álbum "Brain Salad Surgery" con el nombre de "Toccata". La grabación tuvo la aprobación y apoyo de Ginastera... se cuenta que cuando estaban grabando el álbum, la banda visitó al compositor en su casa en Suiza y le mostró los arreglos, y Ginastera comentó: "¡Caramba! ¡Nunca nadie había sido capaz de capturar mi música de esa forma! ¡Es la forma como yo mismo me la imagino!".
Varias de sus producciones se enmarcan en una estética nacionalista que se inspira en el folckloreargentino, pero con elementos rítmicos y tímbricos tomados de la vanguardia. En el caso de "Pampeana", les comento que podrán disfrutar de una música de primera.

En definitiva, los tres compositores son unos monstruos, aunque lástima quienes los interpretan (ojo que acá también soy irónico)...


Orquesta Sinfónica Simón Bolívar: imagino que han oido hablar de ellos, una de las orquestas más importantes de latinoamérica y quizás del mundo, sus integrantes provienen de diversas partes de Venezuela y se considera que son los mejores de cada una de las orquestas locales, y muchos de sus miembros han recibido apoyos para estudiar en prestigiosas escuelas y conservatorios alrededor del mundo. Han recorrido Europa, Asia y América en varias giras, y han trabajado con directores e intérpretes reconocidos mundialmente, siendo una de las orquestas favoritas del director mexicano Eduardo Mata.


Cuarteto Latinoamericano: es un cuarteto de cuerda fundado en México en 1981, y que representa hoy una voz única en el ámbito internacional, difundiendo la creación musical de América Latina en los principales centros musicales del mundo. Sus integrantes han realizado labores pedagógicas y promovieron la creación de la Academia Latinoamericana de Cuartetos de Cuerda en Caracas, colaborando de esta manera con la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela


Eduardo Mata: (1942-1995) fue un reconocido director de orquesta y compositor mexicano. Compuso sinfonías, música de cámara, varias sonatas y algunas piezas de ballet, director invitado de renombradas orquestas europeas, latinoamericanas y de EEUU, y grabó más de cincuenta discos. "En sus manos, los sonidos encerrados en una partitura cobraban vida de manera prodigiosa. A sus inmensos conocimientos musicales y a su técnica y oficio de primer orden, unía, además, una amplia cultura humanística, que le permitía no sólo conocer profundamente la obra que dirigía, sino saber también cuáles eran las convenciones musicales y artísticas que imperaban en la época en que fue escrita, qué relación guardaba la obra con la historia de la música y el arte, y lo que significaban estilísticamente los signos musicales de la partitura" escribió sobre Mata el compositor Mario Lavista.

En definitiva, un montón de capos haciendo lo que ahora podrán escuchar en este disco, un álbum buenísimo que me encanta escuchar.


Mexican composer Revueltas had everything you want in a great composer: he was emotionally troubled, idealistic, alcoholic, and he died young. His music is like his life: intense, feverish, wild, and unlike anything by anyone else. Sensemaya means "The Chant Used to Kill a Snake," or something like that, and it's kind of like a hypnotic, Mexican Boléro. Redes (Nets) is a vibrant film score that the composer arranged as an orchestral suite. Along with the two splendid pieces by Orbon and Ginastera, this disc of Latin American masters deserves an honored place in every collection of great 20th-century music.
David Hurwitz

The three composers represented on this recording made a decisive contribution, each in his own way, to the consolidation of Latin American music's modern identity. Silvestre Revueltas (1899-1940), consciously avoiding the use of folk or popular materials, created music that is unmistakably Mexican, full of energy and strongly expressive. Alberto Ginastera (1916-1983), having started his illustrious career deeply rooted in nationalist ideals, evolved onto a composer of universal appeal, without losing sight of his origins. And Julián Orbón (1925-1991), a monumental figure in this continent's musical history, achieved in his works a remarkable blend of European and Latin American elements, of archaic gestures and modern procedures, thus creating an integrated yet highly personal language, richly enhanced by its diverse influences.
Juan Arturo Brennan

Si pueden dejar un poco el rock de lado para parar la oreja y escuchar una belleza, llévense este disco, absolutamente recomendado!!!



Comments

  1. MOEEEE

    aportazo!
    (si, el Culpa aún vive)

    ReplyDelete
    Replies
    1. Unknown... vos sos el Culpa???????????????????
      me había olvidado de tu nuevo nick y te estaba extrañando, pensé que me habías abandonado!

      ¿Viste que lindo disco? Una maravilla...

      Delete
    2. Seee soy yo (no entiendo el tema este del blogger y no sé como poner mi identidad acá!

      y bueno, permaneceré en las sombras!

      atte culpable_8496

      Delete
    3. Culpa / Unknown: ¿y también eres Gilgamesh? me marean con tantos apodos!!!!
      Venías al recital de Jinetes el sábado?

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.