Skip to main content

Escapist - Hidden Memories (2013)


Artista: Escapist
Álbum: Hidden Memories
Año: 2013
Género: Metal sinfónico
Duración: 55:38
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01. Silent Hunter
02. Eternal Life
03. Where Rainbow Ends
04. Desires and Mistakes
05. Angels Never Gone
06. Knife
07. Shine no More
08. Disappear
09. The Little Warrior
10. Hero’s Name

Alineación:
- Martín Miciudas / Bajo
- Max Mazzera / Batería
- Sebastián Di Vito / Guitarra
- Iván De Noia / Teclados
- Luciana Queirolo / Voz


Otra buena banda de metal sinfónico ¿alguna de estas bandas bandas se dignará a cantar en castellano alguna vez? en esta maratón metálica en el blog cabezón. Con voz operística femenina al más puro estilo Epica o Nightwish, mucha emoción, gótico, power, todo eso, bien en su estilo europeo, aunque hay que decir que lo que hacen lo hacen bien. Repito, a mi no me llama la atención el estilo y menos si es tan descaradamente falto de personalidad, pero he de reconocer que lo que hacen lo hacen muy pero muy bien...


Escapist is a Melodic Power Metal band that started in 2009 in Argentina when Ivan De Noia and Sebastian Divito got together with Luciana Queirolo and Walter Segovia. Luciana, Sebastian and Walter had already been playing together in a band called Elfentales but that project did not work out.. Previously, but not simultaneously, Luciana and Ivan were part of Kapelmaister.All through year 2009 the band had been rehearsing without drummer. In May 2010 the band was presenting for the very first time at Acatraz Auditory. Nicolas Ferrero, drum sessionist and friend, agreed to play drums that night.During 2010 things got complicated when Walter Segobia decides to leave the band. This not only delayed any live performance, which was the main goal for 2010, but also forced the band to start looking for a bass guitar player and a drummer.Finally, at the beginning of 2011 and after a long search, Martin Miciudas (bass giutar) and Max Mazzera (drums) joined the band. A few months went by rehearsing and adjusting details. The band, now complete, records its first demo. In this demo you'll find different sorts of songs, from fast and heavy to melodic ones, all of which are caressed by the charm and talent of our soprano singer.

¿Qué quieren que les diga? si me pongo a escuchar metal, me quedo mil veces con Raza Truncka, Arraigo, Random o similares, pero bueno, también creo que muchos de los que visitan este blog tienen ciertos rasgos de búsqueda de pertenencia que se asemejan a los míos, y que nos hacen un público bastante peculiar.
Vamos a algunos comentarios de gente que de este estilo puede hablar mejor que yo.

Formada en Buenos Aires en el año 2009 bajo en nombre de ESCAPIST acaban de editar muy recientemente su primer álbum titulado “Hidden Memories”. Esta joven banda nos ofrece un power metal sinfónico de una calidad que cuesta mucho encontrar, al menos por mis pagos. Apenas escuche su trabajo por primera vez quedé maravillado por la calidad que transmite su música y el estilo que practican el cual no es uno que abunde mucho por mi país. Con fuertes influencias de los primeros NIGHTWISH sobre todo por el estilo y registro vocal de Luciana Queirolo que trae a mi mente instantáneamente a la diva del metal Tarja Turunen.
Algunos quizás dirán que suenan mucho a los mencionados anteriormente o que no inventaron nada nuevo... Primero les voy a comentar que sí, es verdad, sus influencias son más que evidentes apenas uno los escucha, pero no perdamos de vista que son una banda que recién dan sus primeros pasos y eso es algo que les sucede al 95 % de las bandas en sus inicios, pero no se dejen engañar por que dentro de sus influencias hay ciertos destellos de originalidad que creo con el futuro darán que hablar. Y segundo lo que a mí me importa mas allá de si descubrieron o no una nueva fórmula para ejecutar metal, es que el álbum posee una calidad muy grande y para mi es más que suficiente.
También me impacto mucho la capacidad y técnica con que cada uno de sus integrantes ejecuta su instrumento. Los duelos entre Ivan De Noia y Sebastián Di Vito son para tener en cuenta y no dejar pasar por alto, la forma en que Max Mazzera golpea su kit de batería con velocidad y precisión rítmica al cual se suma Martin Miciudas al bajo con gran peso y carácter para constituir una excelente base rítmica. Y creo que muchos coincidirán en que la majestuosa voz de Luciana Queirolo es el arma letal de ESCAPIST, la cual ha crecido enormemente desde sus días en Kapel Maister. Su registro de carácter soprano, su capacidad y rango vocal, la fuerza y la calidez que emana de esa garganta no recuerdo haberla escuchado en ninguna otra voz del panorama metalero argentino.
La banda suena fresca y dinámica mostrándonos un álbum cargado de mucha melodía, aires sinfónicos, muy homogéneo y que no decae en ningún momento. Calidad técnica le sobra, con una producción muy cuidada y prolija por ser un disco debut. La portada también es muy atractiva y elaborada muy acorde al género invitándonos con su imagen antigua y lúgubre a descubrir los misterios que se esconden dentro del álbum.
“Silent Hunter” es una cabalgata épica de power metal al mejor estilo de STRATOVARIUS. Veloz y de guitarras afiladas, doble bombo incansable y unos teclados vestidos de clavicordio marcan un gran comienzo a toda máquina y con mucha energía. El estribillo es donde mas emoción y fuerza adquiere con la voz de Luciana alcanzando su máximo esplendor. No hay solo de guitarra pero si uno muy bien logrado a cargo de De Noia quien además logra lucirse de principio a fin.
Teclado imponente y un gran solo de guitarra marcan el inicio de “Eternal Life”. Aquí las guitarras y el teclado tienen un peso importante, la primera sonando con un cuerpo filoso muy sólido y el segundo dando un soporte melódico maravilloso mutando en diversos matices sonoros que realmente me agradan muchísimo. La performance de Luciana es excelente en todo momento moviéndose en rangos intermedios que es donde creo mejor desarrolla todo su potencial, dejándonos una interpretación muy profunda y cargada de sentimiento. Numerosos arreglos, mucho dinamismo musical con picos de velocidad que se pueden apreciar en puente y estribillo con De Noia demostrando sus habilidades en un solo muy colorido. Corte muy trabajado y pulido que sin duda lo llevan a convertirse en una de las mejores piezas del redondo.
“Where Rainbow Ends” marca otro punto alto del álbum demostrando la gran capacidad y potencial que posee ESCAPIST a nivel compositivo. Los teclados siguen siendo un piso muy sólido en la estructura de la banda junto a una percusión de buen porte marcando el ritmo de manera contundente que irá subiendo en velocidad y bajara principalmente en el puente y el estribillo donde encontrara más calma aun. El primer solo de guitarra, simple pero intenso se acopla al solo de teclado para cerrar el círculo, luego se produce un incremento de velocidad que desembocara en un magnifico duelo entre Ivan Y Sebastián digno de aplauso. A continuación un interludio melódico que vaticina el final con un corto pero efectivo punteo de guitarra.
“Desire And Mistakes” es una pieza muy melódica con buenas guitarras y mucho protagonismo del teclado. Se inicia al ritmo de las cuatro cuerdas acompañadas por el teclado hasta que entra en escena la voz de Luciana. Si bien el estribillo me gusta mucho, en determinado momento Luciana abusa mucho de los agudos haciendo que queden desencajados con la línea melódica del mismo, lo cual choca un poco. Algo que si me agrado mucho es en el minuto 2:50 se quiebra la línea sinfónica con un segmento muy groove metalero dirigido por la voz de Miciudas y un muy buen riff sostenido por el doble bombo de fondo y los teclados. Aparecen sendos solos de Ivan Y Sebastián y un final con sabor a metal moderno nuevamente. Interesante combinación que hacen a este track diferte del resto.
“Angels Never Gone” es una exquisita balada que descansa sobra la emotiva voz de Queirolo acompañada por el piano con el resto de los integrantes quienes la siguen de cerca en perfecta armonía. A mitad de su recorrido se hace presente la distorsión de las seis cuerdas imprimiéndole más fuerza y emoción para conectar con un gran y nostálgico solo. Sigue siendo para alabar el trabajo en los teclados de Ivan destilando un clima melódico maravilloso. Es una balada del estilo de “Underneath” de Tarja, que te garantizan un relax musical absoluto para disfrutar con los ojos cerrados.
“Knife” nos ofrece en su primer trayecto momentos relajados a cargo del piano y Luciana que se irán combinando con momentos más rítmicos apoyados sobre un doble bombo y las teclas encarnándose en la piel del clavicordio. De estribillo memorable y contagioso siempre dando paso a una buena sección rítmica y a los infaltables solos de Ivan y Sebastián dotados de arreglos atractivos capturando rápidamente mi atención.
Otro de los mejores momentos del álbum queda plasmado en “Shine No More”. Una excelente pieza de power sinfónico en donde cada uno de los músicos alcanza su máximo esplendor. Luciana nos muestra su mejor desarrollo vocal de todo el disco, inclusive en las notas más altas deja en claro que estamos en presencia de una voz que dará que hablar en un futuro no muy lejano. El trabajo de Mazzerra y Miciudas en la parte rítmica simplemente fantástica acompañando el muro melódico que emana de los teclados, lo cual es para el elogio pudiendo apreciarse sin ningún esfuerzo en la imponente introducción, los arreglos dispersos de punta a punta, y el solo final mostrando que De Noia está a la altura de los grandes del género, y por supuesto Di Vito no se queda atrás en ningún momento. Simplemente maravilloso!
“Disappear” es una veloz descarga de buen power metal de la vieja escuela, con el doble bombo que martilla sin cesar en todo momento, un fondo de teclados épico y un filosos riff conforman este gran track. Lo que es para resaltar es el trabajo vocal de Martin quien en los estribillos se acopla en un intenso dúo con Luciana. Si bien la intensidad y las melodías del estribillo son de gran porte otra vez me encuentro con ese exceso de agudos que desentona levemente en el contexto general de mismo. Pero esto no le resta magia y calidad en absoluto a todo el tema.
“The Little Warrior” con sus más de 8 minutos de duración posee tres partes bien diferenciadas. La primera relajada y melódica con una trabajada percusión y buenos teclados envuelven el nostálgico y profundo desarrollo vocal de Luciana. La parte central donde la protagonista es solo la voz acompañada por una atmosfera casi medieval aportada por los sonidos que brotan de las teclas de Ivan, irán a desembocar en lamento de la guitarra de Sebastián en forma de un gran solo. Y el último tramo rompe la serena melancolía del anterior con la abrupta aparición del riff seguido por un excelente solo de Iván. Estribillo y un piano ponen fin a la obra más ambiciosa del disco.
“Hero’s Name” es la encargada de poner punto final a Hidden Memories. Power metal clásico, veloz, melódico, liderado por el teclado y el incansable golpeteo del doble bombo. Solo de guitarra neo clásico seguido por el del clavicordio cierra en una carrera frenética el corte de la mano del teclado al mejor estilo de Jens Johansson.
“Hidden Memories” es para prestarle mucha atención, sobre todo los argentinos y también para todo aquel que pueda escucharlo en cualquier rincón del planeta. ¿El metal argento esta frente a una futura promesa de power metal y ante la posibilidad de tener una diva del metal propia??? Yo creo que sí, tienen el talento y la capacidad necesarios para lograr eso y tal vez mucho más. Yo por mi parte no pienso perderles el rastro...
Hernan Dalmaso

Y suenan así los tipos:


Seductor desde el 1er hasta el último track, así es el nuevo material de la banda argentina #Escapist, que sorprende gratamente con reminiscencias del viejo Nightwish. La banda recientemente nos envió “Hidden Memories” y hoy compartimos contigo nuestra reseña de esta magnífica obra:
Generalmente estamos acostumbrados a no encontrar un nivel de ejecución ni creatividad equiparable al de las bandas europeas en nuestra Latinoamérica, sin embargo los argentinos de Escapist han dado con un trabajo elocuente en todo aspecto, y es que se han esmerado todo aspecto, apropiándose de parte del encanto característicos de las melodías propias de bandas nórdicas, aunque con claros ingredientes propios.
Lo primero que se destaca es la magnífica voz de Luciana Queirolo, sublime, con una ejecución más que satisfactoria en cada track. Su voz logra maximizar la intención de cada track con una sensibilidad que pocas veces se consigue, muy en especial se denota en el tema “Angels never gone”, donde Luciana maravilla por sus capacidades. Aunque claramente son distintas, hay una cierta similitud en el timbre que nos ofrece Luciana con respecto a la soprano de Islas Canarias: Berenice Musa, quien actualmente junto a Tears Of Martyr están logrando grandes éxitos.
El resto de integrantes de Escapist no se quedan atrás, ya que sus interpretaciones cumplen a cabalidad con las exigencias propias del género. Particularmente es en la parte compositiva donde se denota una fuerte influencia de bandas finlandesas como Sonata Arctica y Nightwish, muy en especial de esta última y de su 1er y 2do álbum (“Angels Fall First” – “Oceanborn”), donde ciertos riffs y melodías parecieran como una continuación de dichos álbumes. Incluso los coros rememoran aquellos tiempos en que Tuomas acompañaba en los vocales a Tarja, algo que seguramente agradecerán los seguidores de estas geniales bandas.
Como hemos mencionado antes, Escapist tampoco es que hace una copia íntegra del estilo de dichas bandas nórdicas, sino que se vale por otro lado de otras influencias y de melodías originales, para dar con una exquisita fusión muy avocada a la exploración de matices llenos de versatilidad y pasión.
Creímos que para este 2013 nos quedaríamos con ganas de poder recomendar un álbum proveniente de Latinoamérica, pero creo que con los argentinos de Escapist se rompe ese oscuro panorama. Su sonido es mágico, melodioso, y muy a la altura de las grandes bandas europeas. Desde el blog de Tarrazú nuestras más sinceras felicitaciones a la banda argentina que la verdad se lucieron a lo grande, rompieron de paso expectativas.
Solo me queda invitar a quienes gustan del melodic/power metal, para adquirir “Hidden Memories”, un álbum que sencillamente logrará quedar para la historia como uno de los mejores trabajos en este género, no solo a nivel latinoamericano, sino internacional.
lestat tarrazu


Como dije en el comentario del álbum de Lord Divine, lo mejor de la banda es que están a la altura de las grandes bandas europeas, y lo peor es que parecen una de esas buenas bandas europeas.
Acá abajo, el album entero para que lo escuchen y vean si les gusta.



Comments

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.