Skip to main content

XII Alfonso – The Lost Frontier (1996)


Artista: XII Alfonso
Álbum: The Lost Frontier
Año: 1996
Género: Progresivo Sinfónico 
Duración: 01:11:17
Nacionalidad: Francia


Lista de Temas:
01. Hadrian's wall overture (5:08)
02. Hello you (4:18)
03. Mist (5:06)
04. Minstrel's tale (8:27)
05. The ghost's song (4:03)
06. Lazy day in Haltwhistle (3:32)
07. Back to Northumberland (3:33)
08. Edges of empire (2:29)
09. Diving into the coal womb (2:29)
10. Breathing, scarcely (5:49)
11. Wheels of change (4:58)
12. Another day in Haltwhistle (2:17)
13. Heath (5:14)
14. Revival (3:50)
15. Thirteen winds (5:06)
16. Anthem (4:48)

Alineación:
- Philippe Claerhout / guitars
- Francois Claerhout / keyboards programming
- Stephane Merlin / keyboards
- Caroline Lafue / vocals
- Mickey Simmonds / keyboards
- Laure Oltra / texts
- Bernard Auzerol / bass
- Laurent Dupont / bass
- Dan Ar Bras / guitar
- Thierry Volto / drums
- Caroline Monteil / flute
- Laurent Sindicq / bass
- Thierry Moreno / drums, percussion

Y la Nena en algún momento tenía que jugar a crecer, animarse, explorar otros caminos. Calurosamente alentada y acicateada por el buen amigo Moe me doy por bienvenida en este espacio y les acerco uno de mis primeros descubrimientos dentro del género progresivo sinfónico. 

Corría el año 1999 y me encontraba en esos estados que luego serían permanentes en mi vida intentando ensanchar fronteras mientras las exploraba.  Intuía, por ese entonces, que el rock sinfónico no se limitaba a Pink Floyd (único grupo que identificaba dentro de ese género, básicamente por mi ignorancia proverbial…). Fue entonces que apareció el novio de una compañera de trabajo - cultor, fanático y estudioso del género (y otros conexos) -, quien con infinita paciencia compartía conmigo noticias de ese mundo. Así llegó a mis manos, casi en simultáneo con Camel, este primer trabajo de XII Alfonso, grupo francés formado en 1988. 

The Lost Frontier cumple con los clichés del género.  Si bien sólo uno de los temas excede los 8 minutos de duración, es la excepción. La amalgama aquí la constituyen cada una de las canciones, mayoritariamente instrumentales, que se engarzan unas en otras como eslabones de una cadena. El “concepto” o leit motiv se distribuye en 16 tracks en los que encontramos aires a Camel y Mike Oldfield aunque estos muchachos, comandados por los hermanos Claerhout, exceden y se diferencian de esas comparaciones.  Las composiciones son mayoritariamente instrumentales aunque tres temas resultan adornados por la voz de Caroline Lafue. Noten que no decimos de ella que es la voz cantante del grupo. Aquí encontramos un punto de coincidencia con don Oldfield pues, en posteriores trabajos, participarían otros cantantes.

La escucha es amena y no representa grandes dificultades para el oído novato.  El experto podrá solazarse con las gemas sembradas aquí y acullá. La composición evoca épocas de celtas y juglares, druidas, Medioevo, castillos y fortalezas,  caballeros, armaduras y yelmos, doncellas prisioneras, contiendas, dragones. 

La reseña de los músicos en la página del grupo: 

Au printemps 1996, après un an de travail en home studio, un premier album, intitulé "The Lost Frontier", voit le jour. C’est un album concept aux influences celtiques qui illustre musicalement les ambiances de la frontière qui sépare l’Ecosse de l’Angleterre. Un vieux mur fend le paysage comme l’antique rêve d’une séparation entre le monde civilisé des Romains et le monde sauvage des « Barbares ». L’échec du Mur d’Hadrien n’a jamais empêché les hommes d’ériger d’autres murs et de déchaîner des violences. Et pourtant ce paysage semble aujourd’hui si paisible…

La obertura (Hadrian’s wall overture) nos da la bienvenida introduciéndonos  con la solemnidad del caso. Se presienten aromas de Medioevo provocados (y evocados) con el galopar de caballos.  Promediando el tema obtenemos el correspondiente respiro que toda gesta épica requiere. Encontramos el  necesario respiro, una gran bocanada de aire para acometer la epopeya; también la diversión reflejada en un aire leve de taberna y reunión para desembocar en un corte abrupto y melodramático antes de retornar el estilo bucólico. Se cierra el momento fundiendo a negro en un sonido de lluvia agua manantial.



Otros momentos destacados de un álbum bellamente parejo los encontramos en  Hello you  donde sobresale un piano a pleno, teclados acolchanados y una voz femenina límpida que da la bienvenida e incita al caballero a emprender su epopeya.  En  Diving into the coal womb las variaciones instrumentales recuerdan  carruajes, caballos, fricción metálica. Mientras,  Wheels of change marca el predominio de la guitarra que conduce el tema como en  Heath,  tema en el que además, destacan los pasajes de flauta y un tinte épico respaldado por el trabajo de batería.  Another day in Haltwhistle  encierra un divertimento dactilo pianístico con fintas y carambolas que culmina con la respuesta de la guitarra.  Se respeta la clásica definición de sinfonía retomando temas (musicalmente hablando, claro) y sus variaciones como se puede apreciar en Back to Northumberland (y en otros) que tiene un aire de melancolía desgarradora.



Gente que tiene el buen gusto (¿?) de darme la razón (¿?):
Leur ouverture d'esprit est sans nul doute à l'origine de la grande réussite artistique qu'est The Lost Frontier. Il est en effet grand temps de vous parler de cet album qui parvient à susciter de bout en bout l'attention de l'auditeur en éveillant constamment sa curiosité... Cet éloquent résultat doit énormément au surprenant et passionnant concept ('le Mur d'Hadrien', du nom de l'empereur romain qui le fit ériger en 122 après J.C. afin de séparer l'Angleterre de l'Ecosse, c'est à dire de marquer les limites du monde civilisé...) qui guide les 16 compositions (de 2:17 à 8:27 pour un total de 71:19) de l'album. Pour illustrer musicalement ce thème, aussi profond que puissant, XII Alfonso a pris le logique parti d'évoquer la nostalgie sous toutes ses formes. Ce choix fait de The Lost Frontier une œuvre terriblement mélancolique (et vivante !) qui bouleversera les plus endurcis d'entre nous...Quant au style musical à proprement parler, il est possible de le cerner grossièrement en évoquant les noms de Mike Oldfield, Gandalf ou Anthony Phillips. Ce dernier semble néanmoins tenir une place toute particulière dans le cœur de la famille Claerhout tant leur musique évoque les fastes (notamment son magnifique album Slow Dance) du guitariste anglais. Ne réduisons cependant d'aucune façon The Lost Frontier, même en parlant de musique d'essence celtique. Car il s'agit avant tout d'une intense ouverture sur nous même, sur notre sensibilité trop souvent étouffée sous les coups de butoir d'une société par trop prosaïque... Ode à l'amour d'arabesques symphoniques, ou élégie célébrant le passé trop vite oublié, The Lost Frontier marquera certainement les esprits comme l'œuvre, pour l'auditeur, du guet sensoriel permanent, l'album au pouvoir émotionnel infini... Une frontière perdue, des rêves retrouvés...
Olivier PELLETANT 

En suma, un muy buen (según mi humilde parecer) primer trabajo que presagiaría otros más ambiciosos  como Monet y Charles Darwin.  Su música es melodiosa  y próxima al rock sinfónico de los setenta, con influencias del folk de la zona (de la zona de “ellos”. Ufff. Tantas vueltas para decir “celtas”!!!). Sus atributos son bellamente manifestados en el trabajo que aquí, sin más palabras, compartimos.


Comments

  1. Gente, sáquense el sombrero, ha aparecido mi amiga Indiga a hacer su primer aporte en solitario en este humilde espacio que cada vez se llena de más gente linda.
    Bienvenida Nena!!! espero que te sientas como en casa!!!

    Y les dije que tenía bozal y no puede publicar ni hacer comentarios por aquí, así que paso a publicar los links de descarga de este álbum por ella, pobre. Y la sacan a pasear poco, encima...

    Después de estas palabras de bienvenida y aclaraciones pertinentes (aclaraciones que no aclaran nada, simplemente avisarles que no puede publicar comentarios), acá van los links correspondientes:

    Download: (Flac + CUE + Log + scones)
    http://pastebin.com/HWtB0scm

    ReplyDelete
  2. Bienvenida Nena Indigo, gracias por este disco! hace tiempo lo tube original, es hora de reponerlo
    Saludos
    José S.

    ReplyDelete
  3. Bienvenida Chica Indigo, esplendido tu primer post, bajando para disfrutarlo... Larga vida al Prog :-)

    ReplyDelete
  4. Estupendo aporte Nena. Solo que el nombre del grupo es con F no con PH.
    XII Alfonso fue un monarca español, educado en gran parte en Francia:

    "En 1868, siendo aún un niño, su madre fue destronada por la Revolución de 1868 (conocida como La Gloriosa), obligando a la Familia Real a partir hacia el exilio; los reyes se instalaron por separado en París. La salida a Europa del joven príncipe supuso una experiencia inestimable, al encontrarse así con otros sistemas políticos como el francés, el austríaco o el británico. De hecho, Alfonso fue el primer príncipe de Asturias que se formó en centros educativos y militares extranjeros."/Wikipedia.
    Saludos y enhorabuena por el aporte, es uno de mis grupos favoritos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Gracias, hos. Me alegra que te haya gustado y más aún que hayas detectado el error en el nombre. Debo haber estado distraída (soy benévola y no me digo a mí misma "chambona") para no advertir cómo se escribía en la portada del CD, ¿no? (ni en la página del propio grupo, ni...) No tengo excusas pero espero que encontremos remedio. Por lo pronto, edité el post para corregir el nombre del grupo. ¡Qué locos estos tipos ponerse tal nombre que, al buscarlos en la red, te recuerdan la historia del monarca!
      Saludos.

      Delete
    2. Hola Hosty!!!! Hermano, en estos días te mando un mail, hace tiempo quiero hacerlo, pero soy medio vago.
      Niña Indígena: no sé si en España se entiende el término "chambón"...

      Abrazos!

      Delete
    3. Amigo Moe, espero tu correo. No seas tan vago...

      Niña Indígena: "chambón" no es muy frecuente escucharlo en España, aquí se utiliza más otros términos. pero no te preocupes por el contexto se entiende todo. Sin embargo "chamba" (suerte, chiripa) si se escucha algo más, aunque pienso que también está en desuso, les preguntaré a mis hijos a ver si saben que significa... Pero lo de tu lugar de origen e ir lento, no lo he pillado.

      Un abrazo a ambos.(o dos, porque así no salís a medio...)

      Delete
    4. Hosty, ahora te escribo. en referencia a la lentitud, tiene que ver con una provincia argentina donde a sus nativos se los conoce por la lentitud con la que hacen las cosas, aclaro para no parecer tan misterioso.
      Nos hablamos.
      Un abrazo!

      Delete
    5. Como a los canarios en España... Bueno son un poco estereotipos (que ningún canario se ofenda, que de verdad me caen muy bien)

      Saludos

      Delete
    6. Puede ser...
      Yo tuve un canario que por lento, en un descuido, se lo comió mi gato (que ahora está viejo y gordo) pero en su momento jugaba a ser cazador. Volaron las plumas amarillas por toda la casa...

      Es posible que los canarios sean lentos, creo que tienes razón.

      PD: aclaración al margen que no debería hacer: no me tomen por bruto, ya sé a qué canarios se refiere Hosty...

      Delete
  5. ¡Gracias miles, muchachos! Uds. son increíblemente generosos. Como mi lugar de origen me lo manda, iré lento (muuuuy lento) pero seguro.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Jajaja... "Como mi lugar de origen me lo manda, iré lento (muuuuy lento)"
      Otra vez me hacés reír!
      ¿vos también haciendo chistes en clave?...

      Delete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.