Skip to main content

La reencarnación del rock camboyano (II)


Artista: Varios artistas
Álbum: Cambodian Rocks Volume 1
Año: 2003
Género: Rock ecléctico / Rock folk / Rock psicodélico
Nacionalidad: Camboya

Lista de Temas:
1. Sinn Sisamouth - "Quando, My Love"
2. Ros Sereysothea - "Cry Loving Me"
3. Sinn Sisamouth - "Sound of the Drums"
4. Ros Sereysothea - "I'm So Shy"
5. Sinn Sisamouth - "Seem Like I Know That Face"
6. Ros Sereysothea - "Don't Be Mad"
7. Sinn Sisamouth - "Waiting to Dance with You"
8. Ros Sereysothea - "Wixked Husband"
9. Meas Samoun - "The Engagement"
10. Ros Sereysothea - "Pink Night"
11. Sinn Sisamouth - "Nothing to Worry"
12. Ros Sereysothea - "Since When You KNew Me"
13. Sinn Sisamouth - "I Love Petite Women"
14. Samouth & Sothea - "Have a Caramel"
15. Yol Aularong - "Whiskey Whiskey"
16. Sinn Sisamouth - "I'm Still Waiting"
17. Yol Aularong - "Brokenhearted Bachelor"




Cuesta creer que tanta bizarría, como escenografía de película de Almodóvar fuera violentamente diezmada por guerras, regímenes autoritarios variopintos y demás catástrofes imaginables.
(...) La línea de tiempo de este pueblo resulta tan ¿extrañamente? familiar a otras historias de otros pueblos y otras latitudes que bien podemos celebrar junto a ellos esta reencarnación. Música es expresión, sinónimo y manifestación de vida. Quizás no sea reencarnación la palabra apropiada sino natural y cíclico renacer.
Nena Indigo

Demás está decir que la información sobre los artistas de este disco es muy poca, la data que se pueda encontrar es mínima. Este álbum nos presenta una recopilación de una escena tan interesante como poco conocida y reconocida tanto por el gran público como por el público entendido a pesar de la aparición del grupo Dengue Fever haciendo versiones de clásicos de los artistas camboyanos.
Un auténtico lujo para arqueólogos musicales, en este álbum y en el texto de investigación correspondiente a esta entrada encontrarán a gente como Sinn Sisamouth, Ros Sereysothea o Pan Ron, autenticos ídolos en su Camboya natal, pero no adelantemos acontecimientos y vayamos poco a poco.
Aclaro, acá todavía no se desata el desastre, todavía podemos nadar en aguas tranquilas... bueno, más o menos.

Vamos con la investigación de Sandy / Niña / Moe:
En principio, y como vimos en la primera parte de esta investigación, la cantidad de artistas camboyanos de rock que surgieron en ese momento fue muy grande, se destacaron los siguientes:

Sinn Sisamouth:
Conocido como el Elvis Camboyano, sin lugar a dudas fue el más famoso y querido cantante camboyano de todos los tiempos. Años más tarde, recibió el apodo de "El emperador de la música jémer". Él ha tenido un mayor impacto en la música rock jémer que cualquier otro cantante en la historia de su país.
Sus padres estaban muy tristes cuando eligió el camino artístico, ya que esperaban que su hijo siguiera los pasos de su padre para convertirse en un médico. Pero en algún momento, Sinn Sisamouth comenzó a combinar sus estudios en la escuela de medicina, con clases de canto y, a continuación, con las actuaciones en el escenario. Él no estaba limitado por los marcos estilísticos y estilos camboyanos tradicionales, y pronto combinó la música popular con el pop y el rock. Para 1970, realizó grabaciones basadas en obras camboyanas antiguas: "Sak Krova", "Mahori", "Ayai", "Chapei", "Yekea", y "Basak". etc.
Sin Sisamouth fue el "Rey del Rock Camboyano", este estudiante universitario era uno de los ruiseñores de las salas de baile, él y su banda se hicieron famosos rápidamente, y se convirtió en el favorito de la Reina, debido a sus baladas como "Waiting for the moon" y "Moonlight my love". No obstante, más que por las baladas empalagosas y que derretían a la reina, Sisamouth era el rey. La gente joven quería darlo todo por las noches y bailar. Además de sus baladas, Sinn Sisamouth grabó cientos de indescriptibles canciones, que eran versiones libres de otras canciones en inglés. Algunos ejemplos son: "I’m still waiting" (The Animals: "The house of rising sun"), "I love petite woman" (Santana: "Black magic Woman") o "Always hope" (The Beatles: "Hey Jude").
Más tarde, comenzó a escribir para el cine. En 1973, Sinn Sisamouth publicó un libro de recopilación de "Una colección de canciones sentimentales" ("A Collection of Sentimental Songs") que incluye alrededor de... ¡500 obras! Todas de su repertorio.
Tenía presentaciones todos los días, y no se puede especificar el número exacto de las obras escritas y grabadas por este artista. Algunos expertos dicen que a principios de 1975 escribió alrededor de 1000 canciones diferentes. Aunque el volumen de la música que creó Sisamouth sea llamativo, sin embargo, en sus actuaciones no tocaba las canciones que no le gustaban, o no compartía el escenario y no quería cooperar con malos músicos.


Cantó sólo las obras de autores seleccionados y se registraron grabaciones únicamente con grupos que le dieron confianza. A pesar de la popularidad de la escala nacional, conciertos permanentes y apariciones en la radio local, sus ingresos eran modestos ya que Sinn Sisamouth, en general, comenzó, al igual que muchos artistas de cualquier país, como un artista callejero. Él, como otros, al principio de su carrera, tocó para ganar unas monedas en las calles, y pasó la dura escuela de la supervivencia.

Ron Pan:
Fue una famosa cantautora camboyana del período 60-70. Tuvo cierto éxito en 1963, gracias a ella su éxito con la canción "Pka Kabass", pero en realidad su carrera subió sólo después de que ella comenzó a trabajar con Sinn Sisamouth en 1966. En la lista está llena de éxitos, entre los más importantes se deben hacer "Kanha Kilómetro 80" (por favor, no confundoir con "Kilómetro 11" de Tránsito Cocomarola) y "Komlos Jreus Jap".


A Pan Ron se la considera la segunda dama de la escena del rock camboyano y una de las artistas más versátiles, ya que su labor abarca estilos como el tradicional, el rock, el cha cha cha, agogo, mambo y jazz. Pero a pesar de eso, sobre su vida personal se supo muy poco, salvo por la poca información que se puede extraer de la película "El sonambulismo través del Mekong", en la que su hermana menor aclara que Pan Ron se mantuvo con vida hasta el comienzo de 1978.


La música de Pan Ron es reconocible por su fusión de estilos ya que procura mezclar los sonidos foraneos con la música local, dando un nuevo y reconocible estilo.

Ros Sereysothea:
Llamada "la voz de oro", fue la cantante camboyana más famosa y talentosa, sin duda. Nacida de una familia de campesinos en 1948, la música y el canto era un asunto de familia, y en un primer momento, se llevaron a cabo sus actuaciones en relación con presentaciones musicales de su hermano, pero ella tenía una fuerte voz con un tono único, y finalmente la carrera de Sereysothea comienza en Phnom Penh (capital de Kampuchea, y aclaro que Kampuchea es sinónimo de Camboya, y fue a parar allí luego de haber ganado el concurso provincial) ciudad monárquica y moderadamente cosmopolita. Ros Sereysothea y su hermano comienzan su carrera en Phnom Penh actuando gratis en clubs locales para pasar a ser contratados en poco tiempo. Ros alcanza cierta notoriedad y comienza a actuar en solitario, atrayendo cada vez a má gente a sus presentaciones. En 1967 consigue su primer hit y su voz copa las emisoras de radio de Camboya. Entre finales de los 60 y mediados de los 70 graba numerosas canciones, muchas de ellas a dúo con Sinn Sisanouth, y crean lo que se dio a conocer como el rock psicodélico camboyano.
Debido a la cantidad de actuaciones y la difusión que le daba la radio nacional, el crecimiento de su popularidad fue en aumento hasta convertirse en celebridad. Muchas veces se hoyó su voz en las películas camboyanas. Por otra parte, ella fue capaz de protagonizar varias de ellas. El príncipe camboyano Norodom Sihanouk le ha dado el apodo de "Preah Rheich Teany Somlang Meas" ("La Voz de Oro de la Real Capital"). En ese momento, surgió en Phnom Penh una ola de psicodelia y garage rock, con la reina Ros Sereysothea a la cabeza. Pero ella nunca estuvo contenta con su vida personal, sobretodo porque, según la tradición jémer, las cantantes mujeres no merecían ser consideradas profesionales o artistas y ella no recibía el suficiente respeto de la gente con la que tuvo que trabajar. Pero al mismo tiempo, era una mujer hermosa con una hermosa voz y eso ha sido siempre un atractivo para los hombres ... Que más tarde se convirtió en una tragedia.


"Definitivamente, Camboya tenía entonces el panorama musical más avanzado de Asia", afirmó el productor aficionado Greg Cahill, quien está buscando fondos para convertir en una película biográfica su cortometraje de 30 minutos sobre la cantante Ros Sereysothea. "Es sorprendente que hayan sobrevivido a tantas cosas. Los Jemeres Rojos destruyeron todo lo relacionado con la música en lo que pudo poner sus manos, desde estudios de grabación hasta todos los discos que encontró".
"La Voz de Oro" es una de las dos películas en elaboración sobre el movimiento musical camboyano previo a la guerra civil. La otra, "Don't Think I've Forgotten" ("No Pienses que me he olvidado"), del cineasta hollywoodense John Pirozzi, se encuentra en etapa de producción. Por otra parte, canciones de ese período integraron la banda sonora del largometraje "City of Ghosts" (Ciudad de fantasmas) escrita y dirigida por el actor estadounidense Matt Dillon, rodado en Camboya en 2002, la siguiente es una de las canciones que musicalizan dicha película.



Tracemos una línea y pensémosla horizonte y no límite. Los sobrevivientes a desmanes y matanzas deben proveerse de esperanzas para no desfallecer, para no morir un poco junto a los sueños rotos. La línea de tiempo de este pueblo resulta tan ¿extrañamente? familiar a otras historias de otros pueblos y otras latitudes que bien podemos celebrar junto a ellos esta reencarnación. Música es expresión, sinónimo y manifestación de vida. Quizás no sea reencarnación la palabra apropiada sino natural y cíclico renacer.
Hasta ese momento, la industria musical camboyana había tenido el patrocinio del rey Norodom Sihanouk (1953-1970). Como parte de sus esfuerzos para construir la nación luego de la independencia, alentó a los músicos de la corte a experimentar con nuevos estilos. Ese tipo de rock diferente y vanguardista fue un fenómeno único camboyano, no ocurría lo mismo en Laos, Tailandia o Vietnam.
Pero este aparentemente idílico estado no duró mucho, como verán en la siguiente entrada de esta serie.

Continuará...


Comments

  1. Download: (MP3, es lo que se consiguió, vio?)
    http://pastebin.com/MEqpriJj

    ReplyDelete

Post a Comment

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.